Apuntando a la producción de semillas de abono verde o plantas de cobertura que ayudan a proteger y recuperar el suelo, la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias) suscribió un acuerdo con el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) con el objetivo de importar simientes.
Autoridades explicaron que a partir de esta alianza desarrollarán de manera conjunta la planificación de actividades para disponer de materiales con identidad varietal y pureza genética. El boletín de la Unión de Gremios de la Producción indica que a través de esta iniciativa se busca contribuir con el Programa Nacional de Manejo y Recuperación de Suelos.
Las semillas de abono verde corresponden a plantas que se cultivan para dar cobertura al suelo y mejorar su fertilidad en forma práctica y económica, tienen la capacidad de adaptarse a diversos suelos y climas, son de rápido crecimiento y alto poder de producción de material vegetativo.
Hay que señalar que estas plantas mejoran la fertilidad del suelo a través de la fijación de nitrógeno atmosférico en dicha superficie y del aporte de materia orgánica que mejora la parte física, química y biológica del suelo. Así también, algunas de las variedades que se utilizan son: avena negra, nabo forrajero, lupino blanco, sorgo forrajero, kumanda yvyra’i, milleto, vicia, centeno, cártamo, arveja forrajera, mucuna enana, entre otros.
Lea también: Restaurantes hablan de más ventas en microcentro tras apoyo de la policía
Dejanos tu comentario
Cada productor de ajo podría ganar G. 35 millones con apoyo del MAG para reactivar el rubro
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección de Extensión Agraria, impulsa la reactivación del ajo, como un rubro estratégico mediante el plan de producción a fin de que cada productor genere ganancias de hasta G. 35.000.000 al final de la zafra.
La presentación de este plan fue detallada durante una charla en el stand del MAG dentro de la Expo Paraguay 2025, con presencia del ministro de Agricultura, Carlos Giménez, además de otras autoridades de la institución.
“Estamos convencidos de que va a tener un impacto económico muy importante en el lugar donde nosotros vamos implementando estos proyectos e ir potenciando y recuperando lo que es nuestro país. Paraguay tiene que ser autosustentable. Tenemos que seguir trabajando por muchos factores que nos permitan ser competitivos”, señaló Giménez durante la presentación.
Leé también: Ciudad del Este registra gran cantidad de visitantes en los primeros días de vacaciones
Hasta antes de esta campaña, la producción nacional de ajo se encontraba en el olvido por parte de varios productores. Esta limitación está vinculada principalmente a la disponibilidad de semilla de calidad genética, así como a los elevados costos que enfrenta el pequeño productor para acceder a variedades mejoradas y adaptadas a las condiciones agroclimáticas locales.
Datos
Durante esta campaña se distribuyeron 28.000 kg de un nuevo material de propagación, correspondiente a una superficie estimada de 28 hectáreas, acompañado de kits de producción que contaba con: fertilizantes, hidrosolubles, insecticidas, funguicida, acaricida y abonos foliares.
En total fueron beneficiados en el plan de reactivación 112 productores que se encuentran en el departamento de Itapúa. Cada productor recibió insumos para 2.500 metros cuadrados lo que representa un promedio de 60.000 dientes de ajo, que pueden ser comercializados en los meses de octubre a noviembre.
Actualmente en Paraguay se consumen 22.500 kg de ajo por día, y si el plan cumple con las expectativas, se estima satisfacer el mercado nacional por 12 días, generando un ingreso promedio por productor de G. 35.000.000, al final de la zafra.
Dejanos tu comentario
Nuevo presidente del Senave separa a funcionarios de confianza del anterior titular
Desde el lunes, Luis Ramiro Samaniego ocupa oficialmente la presidencia del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave). Indicó que aceptó el desafío por pedido del mandatario, Santiago Peña, y tiene como objetivo devolver la credibilidad y otorgar transparencia a las gestiones de la institución.
“La primera medida realizada fue que todas las personas con cargo de confianza que había traído el presidente anterior, ya fueron desvinculadas de la institución. Yo voy a traer personas de mi plena confianza, la gran mayoría son funcionarios de otras instituciones y estamos en proceso de pedir el comisionamiento”, informó a la 650 AM.
Respecto a las direcciones, señaló que está recabando información de distintos sectores, incluidos productores y allegados, con el objetivo de designar personas íntegras e idóneas en los puestos clave. “Trabajar en conjunto con todos los sectores para tratar de poner personas idóneas e íntegras en los cargos clave y luego estar pendientes y con controles rigurosos”, sostuvo.
Lea también: Senado posterga sin fecha definida el proyecto de cambio de horario
Samaniego manifestó que mediante la implementación de tecnología, la trazabilidad y la transparencia, se podrán eliminar varios “vicios” que están relacionadas con el funcionamiento histórico del Senave. “Vamos a trabajar mucho en ese sector y espero que el fortalecimiento en esos focos sea la vidriera”, añadió.
Asimismo, reconoció que enfrenta el desafío de revertir la percepción negativa que pesa sobre el Senave. “Hoy toda la institución está tildada como una institución ‘coimera’. Es un trabajo difícil, primeramente la de levantar la imagen ante el público y también es una tarea interna el darle la confianza a los funcionarios y recuperar el orgullo de ser parte de la institución”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Luis Samaniego es designado como nuevo titular del Senave
El presidente de la República, Santiago Peña, designó a Luis Ramiro Samaniego Montiel como nuevo titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), en reemplazo de Pastor Soria, quien fue imputado por el Ministerio Público. De acuerdo a la acusación, Soria y otras 10 personas habrían formado parte de un esquema de cobro ilegal de aranceles para autorizar la expedición del certificado que habilita la importación de productos frutihortícolas.
“La nueva tarea que me dio el presidente, en la confianza y, por sobre todo, el compromiso de asumir este cargo tan importante, con el cual cuento ya con un excelente equipo. Me siento muy honrado por el nuevo cargo y principalmente comprometido porque hay que cambiar nuevamente la cara de la institución, que demuestre lo que realmente hace, los beneficios que da, principalmente al agricultor”, señaló Samaniego, ayer lunes en conferencia de prensa desde Mburuvicha Róga.
VER CÓMO “ESTÁ LA CASA”
Indicó que trabajará en la transparencia y en cumplir con las funciones de la institución con cabalidad. “Lo principal, que me pidió el presidente, es que vea cómo está la casa, tratar de transparentar principalmente, que sea claro; este tipo de acciones como ocurrieron que no vuelvan a ocurrir, lógicamente, y yo creo que, mediante la transparencia y el trabajo, con el apoyo del ministro de Agricultura, también vamos a poder hacer eso”, señaló.
Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, se refirió a la emisión de certificados y el esquema de cobro de las mismas, denunciado y que derivó a la imputación del extitular del Senave Pastor Soria. Explicó que el otorgamiento de certificados de tránsito de la Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi) siempre fue un problema y que vulneraba a la institución.
“Nosotros siempre nos percatamos de una situación de abundancia en el mercado y empezamos la investigación, porque las instituciones encargadas de otorgarlo tienen que tener criterios técnicos, sobre eso vamos a estar trabajando con el nuevo presidente del Senave, de buscar mecanismos, que pueda ser más eficiente el otorgamiento de ese certificado y, a partir de ahí, tener controlado”, afirmó el ministro del MAG.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo designa a Luis Samaniego como nuevo titular de Senave
El presidente de la República, Santiago Peña, designó a Luis Ramiro Samaniego Montiel como nuevo titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), en reemplazo de Pastor Soria, quien fue imputado por el Ministerio Público. De acuerdo a la acusación, Soria y otras 10 personas habrían formado parte de un esquema de cobro ilegal de aranceles para autorizar la expedición del certificado que habilita la importación de productos frutihortícolas.
“La nueva tarea que me dio el presidente, en la confianza y, por sobre todo, el compromiso de asumir este cargo tan importante, con el cual cuento ya con un excelente equipo. Me siento muy honrado por el nuevo cargo y principalmente comprometido porque hay que cambiar nuevamente la cara de la institución, que demuestre lo que realmente hace, los beneficios que da, principalmente al agricultor”, señaló Samaniego, este lunes, en conferencia de prensa desde Mburuvicha Róga.
Indicó que trabajará en la transparencia y en cumplir con las funciones de la institución con cabalidad. “Lo principal, que me pidió el presidente es que vea cómo está la casa, tratar de transparentar principalmente, que sea claro; este tipo de acciones como ocurrieron que no vuelvan a ocurrir, lógicamente, y yo creo que, mediante la transparencia y el trabajo, con el apoyo del ministro de Agricultura, también vamos a poder hacer eso”, señaló.
Podes leer: Peña ejerce una gestión dentro y fuera del país, ratifica Latorre
Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) Carlos Giménez, se refirió a la emisión de certificados y el esquema de cobro de las mismas, denunciado y que derivó a la imputación del extitular del Senave, Pastor Soria. Explicó que el otorgamiento de certificados de tránsito de la Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), siempre fue un problema y que vulneraba a la institución.
“Nosotros siempre nos percatamos de una situación de abundancia en el mercado y empezamos la investigación, porque las instituciones encargadas de otorgarlo tienen que tener criterios técnicos, sobre eso vamos a estar trabajando con el nuevo presidente del Senave, de buscar mecanismos, que pueda ser más eficiente el otorgamiento de ese certificado y, a partir de ahí, tener controlado”, afirmó el ministro del MAG.