Senatur destaca crecimiento turístico en San Cosme y Damián
Compartir en redes
Este viernes, la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Sofía Montiel de Afara, acudió hasta la localidad de San Cosme y Damián en el sur del país. Durante su recorrido visitó la Estación de Piscicultura del distrito, donde se realiza la producción de alevines de peces nativos del río Paraná.
Al respecto, la titular de Senatur valoró los trabajos que se hacen en la ciudad y destacó el crecimiento turístico que se observa. Además, se comprometió a proveer asistencia técnica a los funcionarios del lugar, para que los mismos estén capacitados en la recepción a los visitantes y turistas.
“Me sorprende gratamente este lugar y el trabajo que están desarrollando. Desde la Senatur vamos a promocionar y posicionarlo como un atractivo turístico y de esparcimiento para las familias”, manifestó Sofía Montiel, según recoge Senatur.
Montiel también inauguró varias posadas turísticas en el sur del país, a su vez, el recorrido inaugural fue propicio para la entrega de la resolución de inscripción y habilitación del establecimiento en el Registro Nacional de Prestadores Turísticos (Registur) para las nuevas instalaciones.
Por otro lado, también encabezó la inauguración de la implementación de la innovación tecnológica inclusiva a través del Museo Interactivo-San Cosme, que se realiza a través del escaneo de códigos QR, estratégicamente ubicados en puntos de la Misión, santos presentes en la Iglesia, el reloj solar, cementerio y otros puntos, para que el visitante pueda conocer la historia del lugar, con apoyo digital.
Así también, mencionan que el objetivo de la Estación de Piscicultura es producir alevines de especies nativas como la boga, el pacú, el surubí, el dorado, el salmón de río, el sábalo, para fomento de la piscicultura del área de influencia y fortalecimiento de la fauna íctica de la zona.
El lugar está ubicado a 60 kilómetros de Ayolas en el distrito de San Cosme, departamento de Itapúa y es uno de los mayores y modernos centros de producción de alevines de peces nativos de nuestro país. Está abierto al público de lunes a domingo de 8:00 a 12:00 y de 13:30 a 17:00.
Bomberos controlan incendio de gran magnitud en silo de Edelira
Compartir en redes
Este sábado se reportó un incendio de grandes proporciones en un secadero de granos de la localidad de Edelira, en el departamento de Itapúa, que fue controlado por bomberos de varias compañías. Las llamas consumieron gran parte de la estructura metálica, que ahora corre con riesgo de derrumbe.
Según el reporte del voluntario Rubén Fleitas, el incendio se inició a tempanas horas de hoy en el silo de la empresa Sipiliuk y trabajaron por más de tres horas para controlar el fuego. Actualmente, los bomberos se encuentran enfriando la zona para evitar que se reaviven las llamas.
En el lugar se encuentran trabajando peritos para poder determinar las posibles causas del incendio, pero los propietarios indicaron que se pudo originar por un cortocircuito. Afortunadamente, en el silo no se encontraba nadie, por lo que no hubo afectados por el humo o las llamas.
“Estamos trabajando para el enfriamiento del silo o secadero de granos de la empresa ubicada en Edelira 28. Recibimos el llamado a las 6:00, se trató de incendio que avanzó a gran magnitud, pero que pudo ser controlado por cuatro compañías de bomberos del departamento de Itapúa”, dijo Fleitas en sus redes sociales.
Para controlar el fuego se requirió del trabajo de varias compañías de bomberos voluntarios, entre ellos de: Tomás Romero Pereira, María Auxiliadora, Edelira y dos cuerpos de bomberos azules.
Los asaltantes utilizaron este automóvil Toyota Premio de color gris para escapar, tras robar unos 30 millones de guaraníes de una estación de servicios. Foto: captura de pantalla
Itapúa: hallaron vehículo utilizado en asalto a una estación de servicios
Compartir en redes
La Policía Nacional halló el automóvil utilizado por tres sujetos para el asalto a una estación de servicios en el distrito de Jesús de Tavarangüé, en el departamento de Itapúa.
Según los investigadores, el vehículo fue abandonado por los delincuentes a unos cinco kilómetros del sitio del atraco, tras colisionar contra un cerco de alambre y luego de que conductor perdiera el control del rodado en una curva.
El hecho se registró en el barrio Santa Librada, alrededor de las 18:30 horas del día de ayer jueves, y afectó a los propietarios de la estación de servicios Soma.
Según el relato de Carolina Soma, dueña de la gasolinera, los tres hombres portaban armas de fuego e irrumpieron de manera sorpresiva en el local, en momentos en que estaban atendiendo a algunos clientes.
“Es la primera vez y no sabemos ni cómo fue, fue muy rápido. Teníamos miedo, pero como nunca pasó así en nuestro pueblo, no esperábamos. Yo quedé en blanco, primero me quitaron la cartera y billetera, y después el teléfono que tenía en mi mano. Llevaron todo el dinero que teníamos y sabían bien donde había”, relató al canal NPY.
La comerciante se mostró confiada en la Policía, puesto que esta madrugada se logró localizar el vehículo Toyota Premio de color gris utilizado para el atraco.
Asunción se prepara para vivir una de las citas deportivas más importantes de su historia reciente: los Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Foto: Gentileza
Panamericanos Jr generarán impacto económico y alta ocupación hotelera con más de 5.700 visitantes
Compartir en redes
Asunción se prepara para vivir una de las citas deportivas más importantes de su historia reciente: los Juegos Panamericanos Junior ASU2025.
Con una proyección de más de 5.700 visitantes extranjeros, entre atletas, jueces, delegados, autoridades y personal técnico, la capital paraguaya se convertirá en el epicentro del deporte juvenil continental y, al mismo tiempo, en un motor de reactivación para el sector turístico y hotelero.
El evento será del 9 al 23 de agosto, pero congregará a miles de turistas desde finales de julio. Según datos proporcionados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Comité Olímpico Paraguayo (Cop), el evento movilizará a:
• 4.014 atletas
• 762 jueces internacionales
• 300 autoridades deportivas
• Más de 500 miembros de staff
• 46 delegados técnicos internacionales
• Además de 300 participantes de la Asamblea Panam Sports, que se celebrará en paralelo.
Este flujo de visitantes representa una ocupación hotelera estimada del 80 % en Asunción, lo que implica un desafío logístico de gran envergadura, pero también una oportunidad estratégica para el turismo nacional.
“Estos números reflejan no solo la magnitud del evento, sino también el impacto positivo que tendrá en la economía local. La hotelería, la gastronomía, el transporte y otros servicios turísticos se verán directamente beneficiados”, destacó la ministra de Turismo, Angie Duarte en entrevista con La Nación /Nación Media.
Por su parte, Ángel Bogado, director de Gabinete de Senatur y punto focal del evento, subrayó que ya se han designado hoteles oficiales para alojar a las delegaciones, garantizando estándares internacionales de calidad y diversidad en la oferta.
"La hotelería, la gastronomía, el transporte y otros servicios turísticos se verán directamente beneficiados”, destacó la ministra de Turismo, Angie Duarte. Foto: Gentileza
Más que un evento deportivo
Los Juegos Panamericanos Junior no solo posicionan a Paraguay como anfitrión de un evento de alto nivel, sino que también consolidan su imagen como destino turístico confiable y preparado.
La sinergia entre deporte y turismo se convierte así en una herramienta poderosa para el desarrollo económico y la proyección internacional del país.
Con la cuenta regresiva en marcha, Asunción se alista para recibir al continente con los brazos abiertos, en una fiesta que promete dejar huella tanto en lo deportivo como en lo económico.
La llegada masiva de visitantes internacionales vinculados a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y a la Asamblea Panam Sports tendrá un efecto dinamizador directo en sectores clave de la economía del turismo, tales como: alojamiento, gastronomía, transporte, agencias de viajes, comercios y servicios conexos.
Además de consolidar al Paraguay como destino sede de eventos deportivos de alto nivel, este movimiento generará oportunidades para la promoción del país, el fortalecimiento de la oferta turística nacional y la consolidación positiva de la ya reconocida hospitalidad paraguaya ante los ojos del continente.
Estos logros son el resultado de una planificación interinstitucional sostenida, liderada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en el marco de la ejecución del Plan Estratégico de Turismo de Reuniones, que contribuye al fortalecimiento del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) o SMERF (Social, Military, Educational, Religious and Fraternal).
Esta hoja de ruta busca posicionar al Paraguay como destino competitivo para congresos, eventos deportivos y grandes reuniones internacionales. Sus frutos ya comienzan a traducirse en resultados tangibles para el sector turístico nacional, confirmando que la política pública planificada e integrada da paso al crecimiento sostenido de este segmento estratégico.
La realización de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 constituye una oportunidad única para proyectar la imagen del Paraguay a nivel regional e internacional.
La Secretaría Nacional de Turismo reafirma su compromiso con el acompañamiento integral a este evento, trabajando de forma articulada con el Comité Olímpico Paraguayo y las demás instituciones involucradas, en la preparación de una experiencia turística y organizativa que esté a la altura de este importante acontecimiento.
Se busca posicionar al Paraguay como destino competitivo para congresos, eventos deportivos y grandes reuniones internacionales. Foto: Gentileza
Se recibirán entre 250.000 y 300.000 visitantes, con una entrada de entre 20.000 y 25.000 personas al día, por lo que pretenden iluminar los lugares de mucha concurrencia de turistas.FOTO: GENTILEZA
Planean garantizar experiencia segura en el Mundial de Rally
Compartir en redes
La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) informó que avanzan con acciones estratégicas en el sur del país para garantizar una experiencia segura y ordenada a los visitantes del Mundial de Rally que se realizará en agosto. En torno a ello, se conformará una mesa de trabajo con la Administración Nacional de Electricidad (Ande) para renovar la iluminación en zonas turísticas, mejorando la seguridad urbana.
Asimismo, esta semana se desarrollaron capacitaciones, charlas y reuniones interinstitucionales en Carmen del Paraná, Gral. Artigas, Encarnación, Cambyretá, Nueva Alborada y Bella Vista. En Encarnación se trabajó junto a la Policía Municipal de Tránsito, la Policía Turística, la Armada Paraguaya y la Patrulla Caminera, fortaleciendo el trato al visitante, la imagen país y la coordinación en eventos internacionales.
“En Cambyretá, se conformará una mesa de trabajo con la Ande para renovar la iluminación en zonas turísticas”, indicaron. En tanto, en Artigas y Nueva Alborada reafirmaron alianzas con fuerzas policiales locales para proteger y asistir a los visitantes que llegarán en agosto.
Asimismo, informaron que iniciaron las evaluaciones de las mejores paradas en ruta, en el marco de la campaña Japytá, conjuntamente con el Touring y Automóvil Club Paraguayo, arrancando con las evaluaciones técnicas a los establecimientos adheridos sobre la ruta PY01.
En torno a ello, se verificó la implementación de buenas prácticas en higiene, infraestructura, accesibilidad, sostenibilidad, señalización, seguridad, servicios generales y experiencia del viajero e incluso contando con apoyo en materia de bioseguridad.
Por primera vez en su historia, Paraguay será sede de una fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), marcando un hito sin precedentes para el deporte motor nacional y la proyección internacional del país.
La cifra estimada de ingresos por este evento, según los organizadores, va entre 50 y 80 millones de dólares para la región, beneficiando a Itapúa, el paso fronterizo con Argentina, pero igualmente a la vecina localidad de Posadas, que se prevé reciba también a turistas atraídos por la actividad.
Se recibirán entre 250.000 y 300.000 visitantes, con una entrada de entre 20.000 y 25.000 personas al día, cuando habitualmente ingresan unos 10.000 viajeros, lo cual representa un desafío logístico para el país la presencia multitudinaria de público.