La SET está abierta al diálogo y al trabajo en conjunto, sostiene Orué
Compartir en redes
Ante el reclamo de varios grupos de profesionales de la contabilidad sobre el funcionamiento del Sistema Marangatu, desde la Subsecretaría de Tributación (SET) explicaron que se encuentran abiertos al diálogo y al trabajo en conjunto. Esto, tras la manifestación de contadores frente a la sede de la dependencia esta mañana, quienes expusieron sus reivindicaciones.
En ese contexto, según explicó Óscar Orué, viceministro de la institución fue conformada una mesa técnica permanente en la cual se analizan los temas punto por punto, específicamente lo que tiene que ver con el registro de comprobantes o la Resolución General 90. “Esa mesa está trabajando, hay constantemente reuniones. Inclusive los técnicos de la SET se están yendo para ver cuál es el problema y el reclamo”, indicó a Unicanal.
Consideró que el diálogo es el factor más importante y que el desarrollo de los controles dentro del sistema es fundamental, pues ayuda al nivel de recaudación así como la lucha contra la evasión. “Entendemos el reclamo, lógicamente no compartimos porque ellos dicen que no funciona, pero si no funcionara no recaudaríamos ni tendríamos declaraciones por día”, manifestó.
Hay que mencionar que desde la dependencia habían mencionado que las multas que fueran aplicarse por la falta de carga de datos a raíz del sistema caído en las fechas y horarios afectados fueron suspendidas de cierta forma o temporalmente hasta tratar de solucionar los inconvenientes que pueda haber sobre la Resolución General 90.
Además, refirió que se realizará la compra de 4 servidores para ampliar el sistema. “Creemos también que eso va a solucionar el problema de fondo que está teniendo, respetamos y entendemos el reclamo de ellos. Estamos abiertos al diálogo”, puntualizó.
Reforma del transporte: hubo avances en peticiones de los choferes, dice viceministro
Compartir en redes
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que la versión preliminar del proyecto de reforma del transporte público, aprobada en la Cámara de Senadores este martes, contempla avances vinculados a las demandas de los choferes.
Fernández explicó que uno de los puntos más sensibles para el sector fue lo relacionado con los aspectos laborales en cuanto al concepto de “servicio imprescindible”, al considerar que podía limitar el derecho a huelga. Según indicó, ese aspecto, junto con otros reclamos, fue revisado y ajustado en el documento que pasó al Senado.
“Ahora los trabajadores deberán evaluar si lo que se incorporó es suficiente para ellos, pero hubo un avance en sus peticiones”, expresó el viceministro, al tiempo de señalar que el diálogo con el gremio continuará abierto, puesto que todavía se pueden incorporar elementos durante su estudio en Diputados.
Fernández también mencionó que el eje central de la reforma es la renovación de la flota con buses cero kilómetro, eléctricos y de baja emisión. “En el ADN de esta reforma está la incorporación de buses de alta calidad. Esa renovación gradual es lo que va a generar el costo adicional, pero a medida que eso suceda vamos a ir incorporando al presupuesto”, señaló.
Subrayó que no se destinará una suma elevada de manera inmediata, sino que los desembolsos se harán progresivamente, en línea con los avances de la reforma. “No tendría sentido que ahora incorporemos una suma enorme que recién se va a gastar en los próximos años. No sería responsable poner por poner una cifra elevada”, puntualizó ante la 1080 AM.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, resaltó el apoyo del presidente de la República, Santiago Peña, de la ciudadanía y de los medios de comunicación en el combate al contrabando, una tarea que calificó de compleja pero fundamental para garantizar el cumplimiento de la ley.
“Sabíamos que no iba a ser fácil. Yo le dije al presidente de la República cuando me invitó a ser parte de su gobierno que le iba a traer muchos dolores de cabeza, pero que si estaba con la suficiente convicción de que podemos hacer bien el trabajo, lo íbamos a hacer, y hoy lo estamos haciendo con su apoyo”, expresó Orué.
El director de la DNIT admitió que, históricamente, el recaudador de impuestos no ha gozado de gran simpatía, pero afirmó que el objetivo de la institución es terminar con los privilegios y las influencias políticas que distorsionan la aplicación de la normativa.
“Creo que todos tenemos que cumplir la ley por igual, no tiene que haber diferencias y nosotros trabajamos en ese sentido”, enfatizó. Orué destacó además que la DNIT se encuentra en un proceso de consolidación institucional tras dos años de funcionamiento.
También subrayó la importancia de que la ciudadanía confíe en la labor de la entidad más allá de las personas que la dirigen. “Los cargos son coyunturales, pero la institución es la que debe tener ese apoyo y esa seguridad de que lo que hace será respetado”, remarcó ante la 1020 AM.
DNIT destaca apoyo del Gobierno en la lucha contra el contrabando
Compartir en redes
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, resaltó el apoyo del presidente de la República, Santiago Peña, de la ciudadanía y de los medios de comunicación en el combate al contrabando, una tarea que calificó de compleja pero fundamental para garantizar el cumplimiento de la ley.
“Sabíamos que no iba a ser fácil. Yo le dije al presidente de la República cuando me invitó a ser parte de su gobierno que le iba a traer muchos dolores de cabeza, pero que si estaba con la suficiente convicción de que podemos hacer bien el trabajo, lo íbamos a hacer, y hoy lo estamos haciendo con su apoyo”, expresó Orué.
El director de la DNIT admitió que, históricamente, el recaudador de impuestos no ha gozado de gran simpatía, pero afirmó que el objetivo de la institución es terminar con los privilegios y las influencias políticas que distorsionan la aplicación de la normativa.
“Creo que todos tenemos que cumplir la ley por igual, no tiene que haber diferencias y nosotros trabajamos en ese sentido”, enfatizó. Orué destacó además que la DNIT se encuentra en un proceso de consolidación institucional tras dos años de funcionamiento.
También subrayó la importancia de que la ciudadanía confíe en la labor de la entidad más allá de las personas que la dirigen. “Los cargos son coyunturales, pero la institución es la que debe tener ese apoyo y esa seguridad de que lo que hace será respetado”, remarcó ante la 1020 AM.
Desde septiembre será obligatorio aportar el NIS para los reclamos en Ande
Compartir en redes
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) incorpora una innovación en la atención a los usuarios y desde el mes de septiembre será obligatorio aportar el NIS al efectuar reclamos por falta de energía eléctrica o alumbrado público.
El gerente comercial, Hugo Rolón, explicó que se busca dar celeridad en el envío de la cuadrilla, por lo que acreditar dicho dato será una exigencia.
“Hoy en día tenemos diferentes canales de atención. Tenemos los canales digitales a través de la página Web o la aplicación Mi Ande, que son muy utilizados. Hemos incorporado también el asistente virtual o WhatsApp 0962 160 160 con el que también damos las mismas opciones que la aplicación Mi Ande”, detalló.
También está disponible el Contac Center, que es el 16a con el que se brinda atención las 24 horas. El ingeniero Rolón destacó que actualmente se registra una migración importante hacia el digital.
Según manifestó, actualmente entre el 60 y 70 % de los clientes aporta su NIS en este tipo de reclamos.
El 30 % restante genera demoras y dificultades en la reposición del servicio, conforme expresó.
“Con el uso del NIS buscamos más rapidez, efectividad y calidad de servicio para todos los usuarios”, señaló a La Unión AM.