Comercio entre Paraguay y Taiwán creció 700% en los últimos años
Compartir en redes
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) destacó el gran crecimiento que experimentó el comercio entre Paraguay y Taiwán en los últimos años, llegando al 700%. Estas declaraciones se dieron en el marco de la visita de la delegación paraguaya al país asiático.
El titular del MIC, Luis Alberto Castiglioni, participó del último día de visita en el país asiático y aseguró que en general el comercio entre Paraguay y la República de China (Taiwán) de alrededor de US$ 40 millones en 2018, pasó a US$ 260 millones en el 2022, es decir, un crecimiento de casi 700% en cuatro años.
El alto funcionario de Estado realizó una evaluación de la cooperación económica, el relacionamiento comercial y los planes y proyectos a futuro entre nuestro país y Taiwán este fin de semana. Señaló que se inició con una nueva etapa histórica de relacionamiento con Taiwán y se propusieron como ejes la cooperación económica, fortalecimiento de las relaciones comerciales y la radicación de inversiones taiwanesas en Paraguay.
Con relación al primer eje, sostuvo que se propusieron continuar con la cooperación en el ámbito de la educación, con la cooperación financiera para seguir construyendo viviendas y también en la cooperación para financiar obras públicas necesarias para el país.
Indicó que el Gobierno se puso la meta de fomentar el fortalecimiento del intercambio comercial existente debido a que aseguró que acerca a los pueblos y fomenta la paz. “Gracias a la alianza entre el sector público y privado fue posible la exportación de carne bovina paraguaya a Taiwán. Es nuestro orgullo, son US$ 204 millones anuales de exportación de carne paraguaya con que se cerró el 2022″, mencionó.
Añadió que en estos momentos, Paraguay y Taiwán están en otra etapa histórica en la cual el comercio marca definitivamente el relacionamiento entre ambas naciones y abre oportunidades para todos. Sobre ese punto, manifestó que está relacionado con el tercer eje del relacionamiento y tiene que ver con la importancia de conseguir las inversiones de empresarios de Taiwán en Paraguay.
El viernes arranca la segunda edición de “Ahorra Py”
Compartir en redes
Este viernes 15 de agosto arranca la segunda edición anual de la campaña de descuentos “Ahorrá Py”, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La misma estará vigente hasta el 29 de agosto y busca aliviar la economía de las familias paraguayas, ofreciendo productos a precios especiales en supermercados mayoristas de todo el país. Al respecto habló Miguel Tolces, vicepresidente de Comampar.
Explicó que la campaña incluye más de 300 productos de primera necesidad, tales como arroz, café, azúcares, fideos y productos de limpieza.
“Son artículos que forman parte de la canasta básica y que están presentes en todos los hogares paraguayos. Queremos acompañar un poco a las familias en este momento, ayudándolas a ahorrar en sus compras cotidianas”, expresó a la 1000 AM.
El empresario destacó que los descuentos aplican desde la compra por unidad, pero que los mayores beneficios se obtienen al comprar en cantidades mayores, como por ejemplo tres, seis unidades o a bulto cerrado. Además, indicó que los descuentos son acumulables con otros convenios que tienen algunos asociados con tarjetas de crédito de bancos, lo que amplía el ahorro para los consumidores.
El embajador Didier Olmedo calificó la iniciativa como altamente positiva y reafirmó el compromiso de seguir promoviendo el intercambio académico y cultura. Foto: Gentileza
Grupo de 180 estudiantes de la UCA de Paraguay realizan visita académica y cultural a Uruguay
Compartir en redes
A partir de mañana miércoles, un importante contingente compuesto por 180 estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” de Paraguay visitarán Uruguay.
Según explicaron las autoridades y profesores a través de una gira académica se busca fortalecer la formación profesional de los jóvenes mediante el contacto directo con instituciones regionales, organismos internacionales y actores clave del ámbito económico, comercial y logístico del país.
La Embajada del Paraguay en Uruguay acompaña y respalda a la delegación durante toda la actividad, destacando el valor de este tipo de iniciativas para estrechar vínculos académicos, institucionales y culturales entre ambos países.
Estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA desarrollarán una intensa agenda institucional y cultural en Montevideo, con visitas programadas a destacadas entidades públicas y privadas, así como recorridos por sitios emblemáticos de la capital uruguaya y del interior, explicaron. Y agregaron que los estudiantes visitarán instituciones clave como:
Zonamérica, principal parque de negocios del país, especializado en servicios globales e innovación.
ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración), para conocer los mecanismos de integración económica regional.
Secretaría del Mercosur, donde abordarán temas vinculados al proceso de integración regional y los desafíos del bloque.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay (CNCS), para un intercambio con representantes del sector empresarial.
Puerto de Montevideo, con una visita guiada sobre sus operaciones logísticas y planes de expansión.
CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, donde tratarán temas sobre financiamiento del desarrollo y cooperación regional.
Estadio Centenario y Punta del Este
Como parte de la riqueza cultural, los estudiantes también realizarán un recorrido por el Estadio Centenario, símbolo del deporte uruguayo y del fútbol mundial, donde conocerán su historia y valor patrimonial.
“La experiencia culminará con una visita de fin de semana a la ciudad de Punta del Este, donde el grupo tendrá la oportunidad de disfrutar de una jornada de esparcimiento y convivencia en uno de los destinos turísticos más reconocidos de la región”, indicaron.
Del 15 al 29 de agosto inicia “Ahorra Py”, campaña de descuentos en la canasta básica
Compartir en redes
Este viernes 15 de agosto arranca la segunda edición anual de la campaña de descuentos “Ahorrá Py”, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La misma estará vigente hasta el 29 de agosto y busca aliviar la economía de las familias paraguayas, ofreciendo productos a precios especiales en supermercados mayoristas de todo el país. Al respecto habló Miguel Tolces, vicepresidente de Comampar.
Explicó que la campaña incluye más de 300 productos de primera necesidad, tales como arroz, café, azúcares, fideos y productos de limpieza.
“Son artículos que forman parte de la canasta básica y que están presentes en todos los hogares paraguayos. Queremos acompañar un poco a las familias en este momento, ayudándolas a ahorrar en sus compras cotidianas”, expresó a la 1000 AM.
El empresario destacó que los descuentos aplican desde la compra por unidad, pero que los mayores beneficios se obtienen al comprar en cantidades mayores, como por ejemplo tres, seis unidades o a bulto cerrado. Además, indicó que los descuentos son acumulables con otros convenios que tienen algunos asociados con tarjetas de crédito de bancos, lo que amplía el ahorro para los consumidores.
Con esta campaña, Comampar y el Ministerio de Industria apuntan a fomentar el consumo responsable y facilitar el acceso a productos esenciales en un contexto de precios ajustados. “Sabemos que la gente está buscando maneras de ahorrar, y esta campaña es una respuesta concreta para que puedan aprovechar mejores precios sin resignar calidad ni cantidad”, apuntó Tolces.
Precios
El viceministro de Comercio y Servicios, del Ministerio de Industria, Rodrigo Maluff, anunció que el Gobierno acompañará el lanzamiento de la campaña impulsada por supermercados mayoristas, en el marco del debate instalado por el presidente de la República, Santiago Peña, para reducir el costo de alimentos de la canasta básica familiar.
El Dr. Antonio "Tony" Garrastazu del Instituto Republicano Internacional (IRI) de EE.UU está de visita en el Paraguay buscando fortalecer los temas para la Cumbre de las Américas. Foto: Néstor Soto.
Paraguay fortalece la agenda democrática camino a la Cumbre de las Américas
Compartir en redes
Con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de la próxima Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en República Dominicana, se encuentra en nuestro país de visita el doctor Antonio “Tony” Garrastazu, director Regional para América Latina y el Caribe en el Instituto Republicano Internacional (IRI); una organización que apoya los valores del Partido Republicano de los EE.UU.
En una charla exclusiva con La Nación/Nación Media, Garrastazu destacó que el propósito de este viaje, como instituto en Washington, es avanzar en ese camino hacia la Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en diciembre próximo.
Por ello, tienen previsto para este miércoles 13 de agosto un encuentro con miembros del Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Santiago Peña, junto con el canciller nacional Rubén Ramírez, y otros miembros del gabinete. Además, se prevé la participación de los líderes de ambas cámaras del Congreso, así como representantes del sector privado.
“Vamos a tener una mesa redonda, donde van a haber varios actores clave, con la presencia del presidente Peña; esa es una gran apertura para nosotros para poder hablar sobre la integración regional. ¿Por qué es tan importante?, para poder contrarrestar estas influencias malignas, como es el Partido Comunista alrededor del mundo”, expresó.
En ese marco, señaló que están haciendo una gira por la región que inició en junio pasado en Miami, y se extenderá hasta diciembre. Indicó que ya estuvieron por República Dominicana, ahora están en Paraguay, y luego visitarán Argentina. Resaltó que estas visitas están enfocadas en diferentes pilares que serán puntos principales durante la Cumbre de las Américas.
Señaló que estos temas estarán enfocados en cómo contrarrestar las influencias de los países con dictaduras como Cuba, Venezuela y Nicaragua; frente a las naciones que son democráticas.
El doctor Garrastazu destacó el papel estratégico de Paraguay como único país sudamericano que mantiene relaciones diplomáticas formales con Taiwán. Foto: Néstor Soto.
“Somos una Nación que nos enfocamos en fortalecer las democracias. Pero estamos en Paraguay, no solamente por la integración regional, sino también analizar cómo contrarrestar la influencia de China en la región”, indicó.
Otro pilar de la Cumbre será el aspecto económico, que será el tema que se concentrarán en la visita en la Argentina. “Tomaremos todos estos insumos de las iniciativas que surjan que será la plataforma, para la cumbre de los presidentes en República Dominicana”, indicó.
Socio estratégico
El doctor Garrastazu destacó el papel estratégico de Paraguay como único país sudamericano que mantiene relaciones diplomáticas formales con Taiwán y una fuerte alianza de cooperación estratégica con la administración del presidente Donald Trump.
Remarcó que el Paraguay es un socio clave, no solamente para su país, Estados Unidos y toda la región. “Creo que hay un liderazgo muy fuerte en esta administración, del presidente Santiago Peña. Demostró en lo que está haciendo, por ejemplo, en temas de fortalecimiento con Taiwán; el cual recuerdo que fue un tema clave durante las elecciones, que imagino fue un tema muy complicado por tantas presiones agrícolas”, acotó.
Garrastazu destacó que el gobierno actual está demostrando un liderazgo fuerte hacia la democracia; lo cual consideró importante el poder trabajar con los aliados democráticos del mundo y obviamente de la región.
“La administración de Peña ha hecho, y está haciendo unos esfuerzos bien fuertes en términos de facilitar los procedimientos de aduanas. Creo que es algo muy relevante. O sea, este tipo de liderazgo que se está viendo, yo creo que tiene mucho que ver para fortalecer la integración de nuestra región”, destacó.
DATOS CLAVES
PhD Antonio “Tony” Garrastazu
Director sénior para América Latina y el Caribe del Instituto Republicano Internacional.
Supervisa programas en más de 20 países centrados en la gobernanza, el fortalecimiento legislativo, la inclusión política y las elecciones libres y justas.
Con más de 20 años de experiencia internacional, ha dirigido diversos programas empresariales, gubernamentales y académicos.
Ocupó cargos en gestión de alianzas público-privadas (Globalvia).
Fue director ejecutivo de la Cámara de Comercio España‑EE. UU.
Trabajó en diplomacia económica para el estado de Florida.
Colaboró con la Fundación Paraguaya en desarrollo internacional thedialogue.org.