Un grupo de 53 mujeres beneficiarias del programa Reemujerpy recibieron sus fondos no reembolsables para la inversión en sus negocios y emprendimientos. Foto: Gentileza.
Entregan fondo de US$ 3.000 a 53 beneficiarias de Reemujer
Compartir en redes
El programa Reemujer o proyecto de asistencia a la Recuperación Económica y Empoderamiento de las Mujeres de América Latina y el Caribe (Reemujerpy), encarado en el país por la Misión Técnica de Taiwán, realizó una nueva entrega de fondos para otro grupo de beneficiarias.
La entrega se realizó ayer martes 7 de febrero, con un emotivo acto de reconocimiento y primera entrega del fondo de apoyo para los emprendimientos, en el segmento de las mujeres emprendedoras, que fueron tenidas en cuenta en este programa por ser consideradas una pieza fundamental para la recuperación económica del país.
Esta vez fueron reconocidas un total de 53 mujeres, quienes recibieron un apoyo de US$ 3.000 cada una, no reembolsables, para la inversión en sus negocios y emprendimientos tras haber sido seleccionadas en un proceso previo, y requirió de una inversión de US$ 198.000.
Con dicha iniciativa, tras las gestiones de cooperación entre el Gobierno del Paraguay y el gobierno de la República de China (Taiwán) a través del proyecto Reemujerpy, se busca lograr la reactivación económica desde los emprendimientos de mujeres.
También serán capacitadas
Para ello, el programa fue diseñado no solo con la entrega de fondos, sino también con una serie de capacitaciones e incentivos para los emprendedores en general, para lo cual fueron creados igualmente los CAE (Centro de Apoyo a Emprendedores), que en el 2022 fueron habilitados 10 en las ciudades de San Lorenzo, Asunción, Concepción, Ciudad del Este, Encarnación, Pilar, Villarrica, Itauguá, Ñemby y Horqueta. Fueron capacitadas 90 personas en la academia CAE.
A la vez, Reemujerpy tiene previsto realizar una tercera etapa con un grupo de 66 mujeres beneficiadas más, de modo de llegar a completar unas 300 mujeres capacitadas y con el fondo de US$ 3.000 de un total de 1.400 que fueron postuladas, y seguir con la habilitación de más centros de servicios tecnológicos (CST) para los rubros de calzados, alimentos y de atención al emprendedor, además del primero que fue puesto en marcha en el área textil y confecciones.
Las ferias de empleo organizadas por la ANR y que cuentan con el apoyo de empresas privadas, ofrecen oportunidades laborales a muchas personas. Foto: Gentileza
Tres madres buscan transformar sus vidas gracias a las ferias de empleo de la ANR
Compartir en redes
Casi a mediados de este mes de julio, la Asociación Nacional Republicana (ANR), liderada por el exmandatario Horacio Cartes, impulsó una feria de empleos dirigida a madres recicladoras del Bañado Norte de la ciudad de Asunción. La actividad fue realizada en la zona conocida como banco San Jorge.
Cuando la lucha por la subsistencia marca el día a día de muchas familias carenciadas de nuestro país, tres mujeres decidieron no rendirse. Adriana, Katerine y Natalia son madres con historias diferentes y que, tras postularse a la feria de empleo organizada por el Partido Colorado, encontraron una nueva oportunidad para cambiar sus vidas y las de sus familias.
Se quedó sin trabajo y ahora tiene una nueva oportunidad
Adriana (33 años) tiene tres hijos. Hasta hace poco, combinaba el trabajo de limpieza con la vida de una madre soltera con tres hijos pequeños. Su vida cambió drásticamente cuando fue despedida. Sin empleo, sin ingresos y con la responsabilidad de cuidar a sus hijos, se vio en la necesidad de postergar cualquier otro objetivo que pudiera tener en la vida, para buscar empleo y poder subsistir con los suyos.
Decidió postularse en la feria de empleo organizada por el Partido Colorado y fue seleccionada. Ahora, trabaja en un shopping de Asunción junto a Katerine, lo que le permite no solo llevar sustento a su hogar, sino también retomar algunos de sus objetivos de vida postergados y mirar con cierta esperanza el futuro de sus hijos. “Era duro, pero había que seguir adelante por mis hijos”, confiesa.
Las ferias de empleo organizadas por la ANR y que cuentan con el apoyo de empresas privadas, ofrecen oportunidades laborales a muchas personas. Foto: Gentileza
De recoger latas en la calle a un empleo digno
Katerine también es madre soltera. Durante mucho tiempo, su única fuente de ingresos fue recoger latas en las calles para venderlas y lograr así un poco de sustento para sus hijos. Con 28 años, también mamá de 3 niños, cursaba la universidad, pero tuvo que dejar sus estudios y sus sueños porque la necesidad la obligó a dedicarse al reciclaje.
“Fue muy difícil, pero nunca dejé de creer que podría salir adelante. Es una nueva vida, perdí todo, pero ahora estoy comenzando de nuevo. No tengo palabras para agradecer esta oportunidad. Puedo estudiar otra vez y darles una vida mejor a mis hijos”, dijo emocionada.
Hoy ella tiene un empleo formal en el mismo shopping donde comenzó a trabajar Adriana. “Sentirse valorada otra vez, con un sueldo en mano, es una bendición y con seguridad voy a retomar mis estudias en la universidad”, dice con una sonrisa. Su historia es un testimonio de cómo el trabajo formal puede transformar una vida.
Feria celebrada el 25 de julio para pobladores del Bañado Sur. Foto: Gentileza
Superación a pesar de las dificultades
Natalia, de 28 años y natural de Areguá, también es madre, pero al contrario de las dos primeras, ella vive con su pareja. Nació sin una mano, pero jamás permitió que eso limitara sus sueños. Sufrió discriminación, rechazo y momentos muy difíciles. Sin embargo, nunca se rindió a pesar de haber pasado por momentos muy difíciles desde niña, Muchos la marginaron, pero los responsables de la empresa El Ahorrazo Ruta 2, vieron en ella lo que realmente importa: compromiso, voluntad y honestidad.
Hoy, Natalia comienza a trabajar como cajera. “Me dieron una oportunidad cuando nadie más lo hizo, estoy feliz. Me costó mucho llegar hasta acá. Muchos me dijeron que no podía, pero hoy tengo un trabajo gracias a esta gestión. Me siento valorada”, confesó.
Representantes de la Organización de Recicladoras del Ban̈ado Norte de Asunción fueron recibidas por Enrique López Arce y Eduardo González. Foto: Gentileza
Un impulso desde la ANR
Estas tres historias son posibles gracias a las gestiones que realiza la Asociación Nacional Republicana (ANR) y su oficina de empleo, que desde hace tiempo trabaja para acercar oportunidades laborales a quienes más lo necesitan. Las tres mujeres destacaron que nadie les preguntó ni les exigió estar afiliadas políticamente como condición para conseguir el trabajo.
“El Partido Colorado nos dio una oportunidad cuando más lo necesitábamos. No solo es un empleo, es dignidad”, aseguraron las tres entrevistadas. En un contexto donde el desempleo y la informalidad afectan a miles de familias paraguayas, estas historias son un ejemplo de cómo, con voluntad institucional, apoyo comunitario y del empresariado, es posible construir un futuro mejor.
Feria celebrada el 25 de julio para pobladores del Bañado Sur. Foto: Gentileza
Cientos ya accedieron a un empleo
Enrique López Arce, director de la Oficina de Empleos de la ANR, destaca que ya son cientos los compatriotas que han accedido a oportunidades laborales gracias al vínculo entre empresas y postulantes que se genera en este espacio.
Mientras el debate político sigue su curso en otros escenarios, estas historias demuestran que, cuando hay voluntad, es posible tender puentes reales entre la necesidad y la oportunidad.
Estas mujeres no solo encontraron un empleo, sino una esperanza renovada. Y es que, como bien recuerda el titular de la ANR: “Trabajar es un derecho, y todos merecemos una oportunidad”.
Más de 6,7 millones de taiwaneses han acudido a las urnas para votar la posible destitución de 24 legisladores del Partido Nacionalista chino. Foto: AFP
Taiwán vota para decidir si destituye a más de 20 legisladores cercanos a China
Compartir en redes
Más de 6,7 millones de taiwaneses han acudido este sábado a las urnas para votar la posible destitución de 24 legisladores del Partido Nacionalista chino, a quienes acusan de ser favorables a Pekín, en el marco de una legislatura en la que el oficialismo se encuentra en minoría pese a su victoria en las elecciones presidenciales.
El gobernante Partido Progresista Democrático (PPD) permanece en minoría desde que el Partido Nacionalista chino, conocido como Kuomintang (KMT), lograra 52 escaños en el Yuan Legislativo tras las elecciones celebradas en enero de 2024.
Desde entonces, los legisladores del Kuomintang han aprobado varios proyectos de ley para recortar presupuesto en defensa, limitar las actividades del Tribunal Constitucional o redistribuir parte del presupuesto nacional a los gobiernos locales, en su mayoría controlados por la oposición.
Varios movimientos civiles respaldados por el PPD del presidente Lai Ching Te -quien ganó las elecciones presidenciales y cuyo partido cuenta con 51 escaños-, han impulsado este proceso de destitución que potencialmente pondría fin al control opositor del poder legislativo, según ha recogido ‘Taipei Times’.
En concreto, los electores deberán decidir si respaldan o no a un total de 24 legisladores en una jornada en la que los residentes de Hsinchu también votarán para decidir si su alcaldesa suspendida, Ann Kao -acusada por una trama de corrupción- será destituida. Una segunda votación está prevista para el próximo 23 de agosto contra otros siete legisladores acusados de ser cercanos a Pekín.
Los vínculos entre China y Taiwán se rompieron en 1949 después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran al archipiélago. Las relaciones se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de los 80.
Sector cárnico cerró el primer semestre con más ingresos y nuevos mercados
Compartir en redes
La exportación de carne bovina, menudencias y productos de origen animal alcanzó los USD 1.305 millones al cierre del primer semestre de 2025, lo que representó un crecimiento del 18 % en ingresos con relación al mismo periodo del año pasado, según informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). El volumen exportado fue de 349.728 toneladas.
El principal destino de la carne paraguaya fue Chile, que absorbió el 32 % del total con compras por 57.130 toneladas y un valor de USD 343 millones. Le siguieron Taiwán, con 14 % de participación (25.350 toneladas por USD 151 millones), y Estados Unidos, con el 11 % (19.825 toneladas por USD 111 millones).
Israel se ubicó en cuarto lugar con una participación del 10 %, tras adquirir 15.855 toneladas por USD 100,5 millones, mientras que Brasil quedó en quinta posición con 6 %, equivalente a USD 63,9 millones y 10.003 toneladas. Completan la lista Rusia (4 %), Canadá (3 %), Unión Europea (3 %) y otros mercados (17 %).
El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, calificó como auspicioso el primer semestre para el complejo cárnico nacional, destacando el impulso generado por la apertura de nuevos mercados. “Vemos crecimiento no solo en carne bovina, que representa el 85 % del total exportado, sino también en carne porcina y avícola”, afirmó.
Nuevos mercados
Uno de los destinos clave habilitado este año fue Singapur, tras negociaciones que comenzaron en 2021 y concluyeron tras una auditoría oficial y la visita del presidente de la República a ese país asiático. La apertura de ese mercado representa un paso importante para diversificar las exportaciones cárnicas nacionales.
Recientemente también se anunció la aprobación del certificado zoosanitario para el envío de carne bovina a El Salvador, sumando otro destino al mapa exportador. Desde el Senacsa señalaron que esto es resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado, que busca consolidar la presencia de Paraguay en mercados internacionales cada vez más exigentes.
Taiwán donará en agosto cuatro helicópteros Bell UH-1H a Paraguay
Compartir en redes
La República de China (Taiwán) alista la donación de un nuevo lote de cuatro helicópteros Bell UH-1H a la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), que se concretará en agosto próximo, de acuerdo al portal argentino Zona Militar. El anuncio coincide con la visita prevista del presidente taiwanés Lai Ching-te en Asunción, para el 14 de agosto.
“Estamos mejorando nuestro entrenamiento y capacidad operativa, fortaleciendo la presencia en zonas y áreas fronterizas para identificar el tráfico aéreo”, comentó Julio Fullaondo, general del aire y comandante de la FAP, en una reciente conferencia de prensa que es reproducida por la publicación militar.
Paraguay es el único país sudamericano que mantiene relaciones con Taiwán. El pasado 12 de julio ambas naciones celebraron 68 años de relaciones bilaterales, una amistad construida con confianza, respeto y solidaridad.
Actualmente, el Grupo Aéreo de Helicópteros (GAH)- Alas Rotativas, cuenta con helicópteros UH-1H que ejercen misiones humanitarias y de transporte dentro del territorio paraguayo, por lo que los pilotos de la FAP se encuentran familiarizados con la aeronave.
Los helicópteros que serán donados se sumarán a la flota paraguaya que cuenta con los H125M, Robinson R66, Bell 407 y el reactivado Bell 427. El GAH es una Unidad Operativa de respuesta rápida, su versatilidad y flexibilidad le permite realizar diferentes gamas de misiones con eficiencia, ganando un sitial de especial preponderancia, en el escenario de empleo de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Semanas atrás la FAP sumó un total de cuatro A-29 Super Tucano, adquiridos de la firma brasileña Embraer. También se prevé sumar radares móviles revitalizados desde Israel y próximamente espera implementar un nuevo sistema de radares de alcance nacional adquirido a la Northrop Grumman de los Estados Unidos.