Palermo SA obtuvo nuevamente la Certificación™ del Great Place to Work®, lo que implica un reconocimiento significativo a la calidad de su cultura, basada en la confianza. La encuesta tuvo un 94% de participación y, con mucha alegría, comunicaron que el total de los participantes afirmó que es un excelente lugar para trabajar.
“Esto representa un logro muy importante para Palermo SA porque trabajamos y seguiremos trabajando para fortalecer la experiencia del colaborador a través de las innumerables acciones y proyectos con foco en la excelencia y calidad que nos caracteriza para seguir obteniendo los mejores resultados”, destacaron.
Desde la compañía señalaron que este reconocimiento fue gracias a cada uno de los que forman parte de la empresa. “Por ello, les decimos con mucha energía y entusiasmo: ¡Gracias por tanto! Sigamos dando lo mejor y contribuyendo con el clima del cual todos somos responsables”, afirmaron.
Este sello potencia la marca emprendedora, que atrae y fideliza el talento humano. La misma acredita que la empresa ofrece una gran experiencia de trabajo de estándar mundial al crear un excelente lugar para trabajar para todos sus colaboradores.
Desde el 2018 Palermo forma parte de los mejores lugares para trabajar en la categoría de empresas nacionales de la reconocida firma global, que ayuda a las organizaciones a obtener resultados de negocios focalizándose en la experiencia laboral de todos sus integrantes.
Dejanos tu comentario
Productividad, tecnología y sostenibilidad, ejes del foro que convocó a la industria local
Más de 170 participantes, entre empresarios, técnicos y referentes industriales, formaron parte del Foro Internacional de Productividad organizado por el Centro de Formación y Capacitación Laboral (Ceprocal) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
El evento reunió en una misma jornada contenidos estratégicos, experiencias prácticas y análisis sobre cómo mejorar la eficiencia y la innovación en las industrias nacionales.
El presidente de Ceprocal, Osvaldo Achón, explicó que el foro buscó ser un espacio para que las empresas puedan actualizarse, inspirarse y adoptar herramientas concretas que contribuyan a elevar la productividad del sector. Desde la organización destacan que este tipo de encuentros son claves para impulsar el desarrollo competitivo de la industria local.
Entre los temas abordados se destacó la conferencia sobre producción industrial con Lean Six Sigma, una metodología que apunta a reducir defectos y desperdicios en los procesos mediante el uso de herramientas estadísticas y principios de mejora continua.
El enfoque fue mostrar cómo estas prácticas pueden traducirse en mejores resultados financieros y mayor satisfacción de los clientes.
Leé también: BCP: la inclusión financiera se potencia gracias a las transferencias instantáneas
El foro también incluyó un taller sobre liderazgo y transformación industrial, donde se resaltó la importancia de contar con líderes que impulsen el cambio desde el propio lugar de trabajo.
Además, se presentaron casos exitosos como el modelo de Toyota, en el que la mejora continua forma parte de la cultura organizacional.
Otro de los ejes fue la eficiencia energética en entornos industriales, con propuestas para optimizar el consumo en procesos y plantas, incluyendo el uso de energías renovables y tecnologías híbridas. La sostenibilidad también estuvo en agenda, con un bloque que integró visiones técnicas sobre cómo reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia económica.
La jornada cerró con una exposición sobre la Industria 4.0 y el potencial de tecnologías como el Internet de las Cosas, la inteligencia artificial y la automatización inteligente para redefinir los procesos industriales. El encuentro incluyó, además, un espacio de networking que facilitó la creación de vínculos y alianzas estratégicas entre los participantes.
Dejanos tu comentario
Propuesta de ley busca crear el Día Nacional del Reconocimiento al Personal de Limpieza
La diputada colorada Rocío Abed presentó esta semana ante la Cámara Baja, un proyecto de Ley que declara el 16 de octubre como “Día Nacional del Reconocimiento al Personal de Limpieza”. Fue luego de una reunión con el director de Empleo de la ANR, Dr Enrique López Arce, quien recomendó que Paraguay se sume a este Día Internacional.
El propósito principal es visibilizar y dignificar la labor de cientos de miles de compatriotas que desempeñan estas labores, tanto en el ámbito público como privado.
En la nota dirigida a la presidencia de la Cámara de Diputados, menciona que considera esencial establecer una fecha que honre el esfuerzo diario y aporte al reconocimiento de sus derechos, condiciones laborales y dignidad como trabajadores fundamentales en la vida cotidiana de toda la sociedad.
Lamentó que muchas veces esas condiciones laborales no reflejan el valor social, ni económico que representan. “La propuesta de ley surge como un acto de justicia social hacia un sector históricamente invisibilizado y muchas veces estigmatizado: el personal de limpieza”, comienza señalando la exposición de motivos.
Destaca que el personal de limpieza está compuesto de hombres y mujeres que, en silencio, sostienen condiciones básicas de higiene, salubridad y que al mismo tiempo logran mantener el orden y la limpieza en oficinas públicas, centros educativos, hospitales, industrias, comercios, e incluso los hogares.
A través de su nota, la diputada Abed explica que la propuesta de dedicar un día específico al personal de limpieza se inspira en iniciativas como la instaurada en Nueva Zelanda en 2015, que apunta a revalorizar un oficio honesto, digno y muchas veces puerta de entrada al crecimiento personal y profesional.
“El 16 de octubre es una fecha estratégica, próxima al Día Mundial del Lavado de Manos (15 de octubre), con lo cual se refuerza el mensaje sobre la importancia de la higiene, salud pública y trabajo digno. Promover este día no es simplemente un gesto simbólico, sino una herramienta para educar, sensibilizar y construir una cultura de respeto, en donde cada función laboral sea valorada en su justa medida", destaca el documento.
Finalmente, la parlamentaria aclara que instaurar esta conmemoración nacional no implicará ninguna erogación presupuestaria adicional, pero sí representa un avance ético, cultural y humano, que dignifica a miles de trabajadores esenciales para el desarrollo del país.
Siga informado con: Peña conversó con expresidente Lasso sobre desafíos de América Latina
Dejanos tu comentario
Rendirán homenaje a Luis Alberto del Paraná en Asunción
Para este sábado, 21 de junio, en la ciudad de Asunción, está previsto el homenaje y recordación del 99 aniversario del nacimiento de Luis Alberto del Paraná, quien con su guitarra y voz recorrió el mundo para dar a conocer a su amado Paraguay.
La actividad se desarrollará en el Cementerio de La Recoleta, en el panteón de la familia Meza, a las 9:30, donde se depositarán una corona de laureles, en memoria de uno de los más grandes cantautores del Paraguay, junto a otros reconocimientos. Se tendrá como invitados especiales a sus hijos Manuel y Fabiola Meza.
También estarán presentes para la entrega de los reconocimientos los creadores de los Premios Paraná, María del Carmen y Juan Carlos Amoroso, premiación se realiza en forma continuada desde hace 27 años. La actividad reconoce a artistas paraguayos en memoria del querido Luis Alberto.
Lea también: Reclusos de nuevas penitenciarías deberán usar uniformes
Sobre el cantautor
Luis Osmer Meza, más conocido como Luis Alberto del Paraná, nació el 21 de junio de 1926 en Altos, departamento de Cordillera. Hijo de Jacinta Meza y José Domingo Encina, desde niño demostró su talento artístico. Los estudiosos de su vida y obra estiman que pisó escenarios en al menos 76 países.
El 16 de setiembre de 1974, cuando contaba con apenas 48 años de edad, los medios informaban sobre la muerte de Paraná, que había ocurrido el día anterior a las 11 de la mañana en el Pembridge Court Hotel de Londres, Inglaterra.
Lea más: En Concepción implementan sistema HIS para controlar entrega de medicamentos
Dejanos tu comentario
Digitalizar para exportar: 5 herramientas claves para las mipymes
El viceministerio de mipymes lanzó cinco herramientas digitales orientadas a acelerar la transformación digital y la internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
El objetivo es claro: reducir la brecha tecnológica, facilitar la exportación y aumentar la participación de las mipymes en el comercio exterior, que hoy representa apenas el 2,7 % del total de exportaciones paraguayas.
El desafío no es solo exportar, sino hacerlo bien, de forma planificada y sostenible. Para ello, el viceministerio creó herramientas pensadas para emprendedores reales: formales, con potencial de escalar y que buscan oportunidades fuera del país.
A continuación, un resumen de las cinco herramientas clave para potenciar el comercio electrónico y la internacionalización del sector:
1. Export Checker
Una herramienta digital y gratuita que evalúa el nivel de preparación de una mipyme para exportar. Funciona como un test interactivo con resultados inmediatos (semáforo rojo, amarillo o verde) y ofrece una hoja de ruta personalizada para alcanzar el estado óptimo para exportar.
2. Guía de Exportación para Mipymes
Un manual práctico con pasos detallados para quienes buscan iniciar su camino hacia los mercados internacionales. Incluye desde cómo identificar la partida arancelaria hasta estrategias de promoción, logística y financiación.
3. Tiendaspy
El primer eCommerce oficial para mipymes paraguayas. Permitirá a los emprendedores vender productos tanto en el mercado local como en el internacional, con una versión gratuita y otra premium. Es una vitrina digital pensada para conectar directamente con el cliente final.
4. Empretienda
Una plataforma que conecta emprendedores con vendedores mediante el modelo de dropshipping. Sin comisiones, facilita la logística de distribución, y permite a otros usuarios vender productos de mipymes a cambio de una comisión. También estará integrada con Tiendaspy.
5. Ser Digital
Un programa de acompañamiento técnico que incluye el desarrollo completo de tres tiendas eCommerce para mipymes ya avanzadas, con hosting, dominio y soporte técnico gratuito por un año. Cada tienda tiene un valor estimado de G. 7 millones.
Requisito clave: formalización
Todas las herramientas están disponibles solo para mipymes formalizadas, es decir, aquellas con RUC y cédula mipyme.
Desde el viceministerio recalcan que la formalización no solo habilita el acceso a estas plataformas, sino que también mejora las condiciones para acceder a financiamiento, licitaciones y redes de comercialización.
Apuesta por la competitividad
El plan es simple pero ambicioso: crear un ecosistema digital ágil, accesible y conectado al mundo. Las mipymes paraguayas tienen el potencial, y ahora también tienen las herramientas.
La hoja de ruta está sobre la mesa. El siguiente paso es que más emprendedores den el salto y se animen a exportar.