Brasil, un país cercano para los paraguayos, se resume en una propuesta única para pasar estas vacaciones en familia, con amigos o en pareja, por la diversidad de propuestas además de sus playas, como la naturaleza y las distintas experiencias que permite. Foto: Visit Brasil
Brasil: el combo perfecto para gozar del sol, la playa y la naturaleza
Compartir en redes
¿Todavía tenés dudas sobre dónde viajar para pasar y disfrutar de las mejores vacaciones de verano? No esperes más para conocer una de las más completas propuestas para gozar del sol, la playa, arena y qué mejor que todo esto esté rodeado también de una exuberante naturaleza.
Pues solo cruzando las fronteras, el vecino y cálido país de Brasil propone una serie de alternativas para todos los gustos, desde las más famosas playas en Río de Janeiro, las más visitadas por los paraguayos en el estado de Santa Catarina, hasta las de toda la costa del Atlántico que regala el nordeste, con cristalinas aguas y hermosos paisajes que invitan a sentirlo durante todo el año.
Es un país magnífico para que los paraguayos conozcan y aprovechen entre sus opciones, además de las más lindas playas y cascadas fusionadas con la naturaleza única de la zona, una gastronomía exquisita caracterizada por cada región, su cultura, su hospitalidad y, por sobre todo, su gente cálida.
El destino brasileño es un combo completo; se puede disfrutar de playa, historia, cultura, una rica y amplia gastronomía caracterizada pos sus diferentes regiones, donde predominan los mariscos y frutos de mar. Foto: Visit Brasil
Turismo variado
La gente de Brasil vive y goza el turismo variado que ofrece, por lo que pone a disposición paquetes seguros para garantizar que sus visitantes y huéspedes tengan una estadía confortable y placentera.
No se puede dejar de mencionar la facilidad en la conectividad aérea y terrestre en el caso de Paraguay, esta proximidad y fácil acceso resultan una ventaja turística única, además de la gran variedad de biomas que ofrece el vecino país.
Brasil también es aventura, ecoturismo, entretenimiento, cultura, personas, historia, gastronomía, enoturismo; tiene la zona del Río San Francisco de producción de vinos, hasta las costumbres de artesanos y emprendedores que dibujaron una nueva hoja de ruta en el turismo interno brasileño para demostrar sus atractivos. Brasil, un destino que hay que vivir.
No esperes más para conocer una de las más completas propuestas para gozar del sol, la playa, arena y qué mejor que todo esto esté rodeado también de una exuberante naturaleza. Este paraíso es Porto de Galinhas. Foto: Visit Brasil
El director y un exdirector de Abin declararon ante la Policía Federal para explicar sobre el esquema de espionaje, tanto a autoridades brasileñas como paraguayas por parte de Abin durante el gobierno de Jair Bolsonaro. Foto: AFP
Espionaje de Abin: exfuncionarios declararon ante la PF sobre hackeo a autoridades paraguayas
Compartir en redes
Un director y un exsubdirector de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) prestaron declaración ante la Policía Federal (PF), en el marco de las investigaciones sobre el supuesto esquema de espionaje realizado por esta agencia en el periodo de gobierno del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Las investigaciones se dan entorno a monitoreos ilegales realizados, tanto a autoridades brasileñas, como al Gobierno paraguayo.
Luis Fernando Correa, director general de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) declaró durante casi 5 horas ante la Policía Federal en el marco de la causa, este viernes 18 de abril, paralelamente, también prestó su declaración el exdirector adjunto de Abin, Alessandro Moretti. Las declaraciones fueron simultaneas para evitar interferencias entre uno y otro en las declaraciones, según el informe de CNN Brasil.
De acuerdo con la información trascendida en el medio brasileño, ambos fueron citados el pasado martes para dar explicaciones sobre la investigación sobre un espionaje ilegal que se habría realizado en la Abin durante el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro.
Esta causa incluye supuestos monitoreos ilegales a ministros del Supremo Tribunal Federal (STF), y periodistas, considerados opositores al gobierno. En este proceso también se investiga sobre las supuestas obstrucciones para llevar adelante las investigaciones sobre este esquema de espionaje y también sobre el supuesto espionaje a las autoridades paraguayas.
“También cuestionaron sobre otro punto, un supuesto espionaje hecho por agentes de Abin contra autoridades paraguayas durante las negociaciones de la tarifa de la usina hidroeléctrica de Itaipú”, señala el informe periodístico.
Esta investigación, realizada por la Policía Federal, se denomina “Abin paralela”, que se inició ya en el 2023, y de acuerdo a las informaciones de este medio brasileño se espera que ya sea concluida en este mes de abril.
En Paraguay, esta noticia trascendió a finales del mes de marzo, cuando un medio del vecino país, UOL, publicaba este esquema de hackeo que se habría dado contra las autoridades paraguayas y al Gobierno. Horas después, el Gobierno de Inácio Lula Da Silva confirmaba que sí se dio el espionaje, pero en el periodo de la presidencia de Bolsonaro, entre abril del 2022 y el 17 de marzo del 2023.
Paraguay es una joya que está escondida y el desafío es volver a hacerla visible, destacó el presidente del Club de Ejecutivo, Jorge Bernardes. Foto: Jorge Jara
Dotar de mejor infraestructura y conectividad son clave para albergar eventos
Compartir en redes
Jorge Bernardes, presidente del Club Ejecutivos, destacó el gran potencial de Paraguay, señalando que se debe poner foco en los grandes eventos que se realizarán en el país, puesto que estos abren un gran abanico para el desarrollo. Para esto será clave dotar de mejor infraestructura aeroportuaria y terrestre, así como atender la conectividad.
“Nosotros tenemos que tener un aeropuerto de primer nivel, una terminal terrestre de primer nivel, no solo en Asunción, sino que también en Itapúa, Ciudad del Este, Encarnación”, inició comentando a La Nación/Nación Media. Las actividades deportivas, corporativas, de organizaciones que se realizarán a lo largo del año traerán una cantidad importante de turistas y personas interesadas en invertir en el país.
El sector privado debe estar preparado para ello y el sector público invertir en infraestructura para poder atender la demanda. “Para eso tenemos que estar preparados, el derrame económico que generan los eventos y actividades deportivas es demasiado importante para nuestro país”, comentó a LN. Aseguró que el Gobierno está haciendo su parte en promocionar al país al mundo, pero los empresarios deben hacer las inversiones, la preparación de sus colaboradores, la gastronomía, hoteles, entre otros.
Por otro lado, dijo que para dar una buena impresión del país a quienes vengan del exterior, se deberían mejorar las calles, veredas, el tráfico. “El Paraguay es una joya que está escondida y el desafío es volver a hacerla visible y los eventos de turismo o deportivos, hacen que la gente venga al país”, comentó.
Sostuvo que todos los rubros sin excepción se ven beneficiados con el derrame, desde la gastronomía, pasando por la hotelería, el consumo de bebidas, alimentos, lavanderías, hasta los masajistas o profesores. “Paraguay tiene un gran potencial de desarrollo y a mí me gusta la línea del Gobierno de apoyar a estas actividades para el clima de negocios de nuestro país”, añadió Bernardes.
Destacó que actualmente se pongan las fichas al deporte y seamos el centro de las actividades mundiales, lo cual es sumamente importante para la generación de fuentes de trabajo. “Infraestructura y conectividad urgente. Tenemos muchos desafíos en eso, entonces, seguir invirtiendo y atrayendo a inversionistas que traigan las cadenas hoteleras grandes, más construcciones porque no vamos a dar abasto con la cantidad de gente que vaya a venir”, puntualizó.
Entre los eventos más relevantes que albergaremos en este 2025 se encuentra el World Rally Championship, que se celebrará del 28 al 31 de agosto. Además, el 75° Congreso Ordinario de la FIFA el 15 de mayo, el “Campeonato Panamericano Juvenil y Torneo Panamericano y de Adultos de Gimnasia Rítmica” de mayo a junio, congresos internacionales, entre otros.
Datos clave
Para albergar eventos es clave dotar de mejor infraestructura aeroportuaria y terrestre, así como atender la conectividad del país.
El derrame económico que generan los eventos y actividades deportivas es muy importante y beneficia a todos los rubros.
El desafío es seguir invirtiendo y atraer a inversionistas.
El protagonista de esta nota es Miguel Rojas, un emprendedor que convirtió su pasión de infancia y su amor por su esposa e hija en La Hacienda Resto-Bar; un refugio de sabores, sonrisas y sueños cumplidos. Con cada plato, este joven papá demuestra que cuando se cocina con amor, los clientes vuelven buscando repetir la experiencia
En el corazón del barrioCiudad Nueva deAsunción late un pequeño gran tesoro gastronómico que se llena de vida los fines de semana, feriados y fechas especiales. Se trata de La Hacienda Restó-Bar, un lugar que, a primera vista, llama la atención por su nombre —inspirado en la famosa hacienda de Pablo Escobar—, pero que al cruzar la puerta revela una esencia completamente distinta: la calidez de sentirse como en casa.
Con la preparación de la masa es donde comienza la magia. En su cocina, Miguelito amasa sueños y sabores.
Pero no solo eso, sino también se ganó la estima de quienes buscan buena comida sin complicaciones, especialmente en épocas como Semana Santa, cuando muchos prefieren descansar y dejar la cocina en manos expertas.
Detrás de este emprendimiento lleno de sabor, color y alegría se encuentra Miguel Rojas, conocido como Miguelito por sus clientes. Un joven soñador cuya pasión por la cocina, el amor por su familia, su esposa y su pequeña hija, y las ganas de superarse cada día, se convirtieron en el motor que da vida a este proyecto.
La estrella de la casa es una hamburguesa de costilla. Foto: Gentileza.
Y es que, desde muy pequeño, Miguelito sintió que los momentos más felices de la vida giraban en torno a una cocina. “Siempre me gustó la gastronomía, desde chico cocinaba en mi casa, me gustaba hacer los asados y hasta hacía tortas marmoladas los domingos para compartir con la familia”, recordó entre risas y bajo la dulce mirada de la “Patrona” y de la “Patroncita”, a quien la pareja de emprendedores enseña desde su propio ejemplo importantes lecciones de trabajo honesto, sacrificado y hecho con amor.
La Hacienda Resto-Bar. Hoy, esa pasión que lo acompaña desde la infancia evolucionó en una carta que conquista a los comensales con pizzas caseras a la piedra, hamburguesas artesanales, lomitos y papas fritas. También disponen de una variedad de gaseosas y bebidas con alcohol, incluso, cuentan con un sistema de chopp para los que gustan de una cerveza bien fría.
Pizzas a la piedra, el secreto mejor guardado de Ciudad Nueva. Foto: Gentileza.
El plato estrella, cuenta el experto, es una hamburguesa de costilla que combina carne jugosa, queso cheddar, panceta, salsa de ajo y pan gourmet, una delicia que se ganó el título de favorita en el barrio.
Cada bocado es una fiesta de sabor en La Hacienda Resto-Bar.
El restó-bar ofrece un ambiente acogedor con capacidad para unas 50 personas. Se pueden realizar cumpleaños, baby showers, reuniones de amigos o simplemente disfrutar de un buen rato en familia. Y para quienes prefieren celebrar en su hogar, Miguelito también lleva sus delicias hasta la puerta de sus clientes, manteniendo siempre esa esencia de cercanía que define su propuesta.
Entre música, risas y buena comida se crea un ambiente de distendido durante la noche en La Hacienda Resto-Bar. Foto: Gentileza.
“La carta es amplia, pero constantemente estamos innovando. Hacemos también tortas ymaguare, tortas rojas, bizcochuelos y empanadas caseras”, reveló. Todo, siempre, hecho con el mismo amor que alguna vez puso en aquellas primeras tortas de domingo.
En cada pizza servida, en cada carcajada compartida, en cada nueva receta que sale del horno, Miguelito no solo cocina, sino que honra sus raíces, celebra a su familia y demuestra que cuando la pasión y el esfuerzo se combinan, los sueños se transforman en realidades que contagian vida.
Nada mejor que un chopp bien frío servido. Foto: Gentileza.
La Hacienda Resto-Bar abre sus puertas de lunes a jueves de 18:30 a 22:30 de viernes a sábado de 18:30 a 23:00. Para reservas o pedidos comunicarse al 0991 838-100