Los coordinadores de Argentina, Brasil y Paraguay ante el Grupo Mercado Común del Mercosur emitieron una nota conjunta expresando su rechazo ante las negociaciones comerciales que realiza el Uruguay de forma individual. Además, anunciaron medidas para defender los intereses del bloque.
La nota iba dirigida al coordinador nacional del Uruguay y fue dada a conocer por la mañana de este miércoles a través del Ministerio de Relaciones Exteriores a fin de expresar la posición de los tres países frente a las acciones que lleva adelante este país de forma individual.
El documento señala que el gobierno uruguayo lleva adelante acciones con miras a la negociación individual de acuerdos comerciales con dimensión arancelaria. Además, expresa que existe una posible presentación de pedido de adhesión al Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CTPP).
Te puede interesar: Arroceros llegaron al 75% de siembra pese a atrasos por lluvias
Ante eso, los coordinadores de los tres países indicaron que tomarán medidas de manera a frenar las negociaciones hechas y las que se estén encaminando ante el comportamiento del gobierno Uruguayo a fin de preservar los intereses del bloque regional.
“Los coordinadores nacionales de Argentina, Brasil y Paraguay ante el Grupo de Mercado Común del Mercosur tienen a bien comunicar a la Coordinación Nacional del Uruguay que los tres países se reservan el derecho de adoptar las eventuales medidas que juzguen necesarias para defender sus intereses en los ámbitos jurídico y comercial”, manifestaron a través del comunicado.
Leé también: Isadora, marca líder de moda y lifestyle llegó a Paraguay
Dejanos tu comentario
Enviarán 3.000 dosis de semen de toro a Brasil
La genética paraguaya continúa ganando terreno en el mercado internacional. Esta vez, Goya SA dio un paso importante con la venta de 3.000 dosis de semen del toro Napegue Mocho 7534 a la empresa brasileña Premium Gen.
Los envíos serán canalizados a través del Centro Genético Taurus, desde donde ya se tenía un stock preparado en previsión de esta operación. “Es una genealogía de Grandes Campeones”, subrayó Bruno Wasmosy, propietario de Goya SA, a Valor Agro.
El ejemplar ha sido ampliamente reconocido: Gran Campeón de la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso 2022, Gran Campeón de la Expo Nacional Nelore 2023 y Hexacampeón Nacional. El Napegue Mocho 7534 destaca por su biotipo mediano, estructura ósea robusta, excelente distribución carnicera y una circunferencia escrotal de 41 cm.
Es hijo del Napegue Mocho 4537, otro campeón internacional, y nieto del reconocido Xavante VG, con un linaje materno ligado a la emblemática Fábula da Goya. Wasmosy expresó su entusiasmo por la operación: “Estamos muy felices por este acuerdo. Es la primera vez en mucho tiempo que alcanzamos una exportación de este nivel. Estoy feliz por Goya, por la Nelore y por la ganadería del Paraguay”.
Desde la otra parte del acuerdo, Fernando Pereira, director de Premium Gen, calificó la alianza como “muy satisfactoria” y señaló que significa “la llegada de sangre nueva para ampliar los trabajos del Nelore Mocho en Brasil, con una línea genética muy interesante”.
El productor paraguayo aseguró que la calidad del toro ya está generando impacto en la producción local y confía en que también lo hará en el exigente mercado brasileño:
Dejanos tu comentario
Escándalo en Brasil: por corrupción Lula acepta renuncia de su segundo ministro en pocas semanas
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva aceptó este viernes la renuncia de su ministro de Seguridad Social en medio de un escándalo de corrupción por un presunto esquema nacional de fraude a jubilados y pensionados, informó el gobierno.
Carlos Lupi estaba en el ojo de una tormenta política luego de que se detectaran descuentos no autorizados en los recibos de jubilaciones y pensiones, realizados por sindicatos y otras asociaciones con la posible connivencia de funcionarios del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS).
El gobierno comunicó la renuncia a través de una nota a la prensa. “Tomo esta decisión con la certeza de que mi nombre no fue citado en ningún momento en las investigaciones en curso”, se defendió Lupi en una carta divulgada en su cuenta de X.
Los investigadores calculan que hasta 6.300 millones de reales (unos 1.100 millones de dólares) fueron descontados entre 2019 y 2024 por sindicatos y asociaciones que en teoría debían prestar servicios a jubilados, como asistencia jurídica u obtención de descuentos en planes de salud.
Una parte aún no determinada de ese monto se habría debitado de forma ilícita.
Lupi era ministro de Seguridad Social desde el regreso al poder del Lula en enero de 2023.
El presidente del INSS fue destituido de su carga hace diez días. Otros funcionarios de la entidad, así como una policía federal, fueron suspendidos.
El escándalo toca las puertas del gobierno de Lula, un exobrero y exsindicalista que dejó sus dos primeros gobiernos (2003-2010) con una popularidad récord por sus políticas sociales, pero cuya imagen se ve debilitada desde hace meses debido en parte a la inflación.
En un discurso esta semana, el líder izquierdista afirmó que su gobierno “desmontó” el esquema ilegal contra los jubilados y pensionados y que ordenó que los responsables fueran procesados y obligados a reparar los daños.
Pero la oposición en el Congreso, de mayoría conservadora, apura la creación de una comisión especial de investigación sobre las irregularidades en el sistema de seguridad social.
Este es el segundo caso de corrupción que enfrenta el Ejecutivo en pocas semanas.
A principios de abril, el ministro de Comunicación de Lula, Juscelino Filho, renunció luego de ser inculpado por presuntos sobornos cuando era diputado en 2022.
El hijo negó irregularidades.
La salida de Lupi, miembro de un partido de la base del gobierno, sacude las alianzas de Lula camino a las elecciones presidenciales de 2026, en las que el líder del Partido de los Trabajadores podría intentar su reelección.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 2 de mayo
Emplea Py Joven busca marcar una diferencia en cuanto a desempleo juvenil
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, dio detalles del programa Emplea Py Joven, lanzado por el Gobierno para el incentivo del primer empleo de los jóvenes. La secretaria de Estado indicó que esta propuesta del Gobierno busca marcar una diferencia en cifra de desempleo juvenil en el país.
“Esto también tiene fundamentos en los cuales nosotros centramos nuestra agenda de formalización del empleo; como es conocido, muchos jóvenes sufren el flagelo de la informalidad laboral, y lo que nosotros queremos otorgar con este programa es justamente un apoyo, un subsidio, para el pago de las cotizaciones de estos jóvenes”, mencionó en conferencia de prensa este viernes.
“Tren de molienda es herencia del gobierno anterior, hubo sobrefacturación gigantesca”
Las obras en la Planta Alcoholera de Troche se encuentran en stand-by. El nuevo tren de molienda era una esperanza para evitar millonarias pérdidas económicas como las de este año.
El gobernador del Guairá, César Sosa, dijo entender el reclamo de los cañicultores, pero resaltó que hubo una “sobrefacturación gigantesca” en la instalación del nuevo tren de molienda durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
El Vaticano empezó la instalación de la chimenea que anunciará al nuevo papa
El Vaticano instaló este viernes la chimenea que anunciará desde la Capilla Sixtina que los cardenales de la Iglesia católica eligieron al sucesor de Francisco. Unos cuatro o cinco bomberos de la Santa Sede subieron al hastial del tejado del majestuoso edificio para colocar el humero: un cilindro marrón estrecho en la parte delantera.
Los trabajos pasaron desapercibidos para los muchos turistas presentes en la plaza de San Pedro. Pero a partir del próximo miércoles, millones pondrán su mirada en esa chimenea. Un total de 133 cardenales se encerrarán desde el miércoles bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina para votar al nuevo líder de 1.400 millones de católicos.
Ultiman detalles para apertura de remozada terapia en el Hospital de Itauguá
La remozada unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional de Itauguá será habilitada entre el 20 y 25 de mayo, confirmó el viceministro de Atención Integral, Saúl Recalde. Las refacciones del pabellón continúan y están a cargo de dos empresas que fueron contratadas por la vía de la excepción para realizar las obras.
El servicio contará con equipamientos totalmente renovados cuya entrega se hará de manera gradual. Se prevé duplicar la dotación de camas de terapia intensiva neonatal. “Nosotros pretendemos habilitar cuatro lechos, actualmente están trabajando con doce, vamos a duplicar estas unidades de terapias neonatales. Ahora funcionan 12 lechos en el Hospital Nacional de Itauguá y nosotros vamos a duplicar con la construcción nueva”, señaló.
Paraguay, el país más barato de Sudamérica y el décimo del mundo
Paraguay es el país en donde más baratos son los alquileres y los alimentos en toda Sudamérica y a nivel mundial es el décimo, según destacó un medio argentino. Se basan en una plataforma internacional llamada Numbeo, que recopila y compara precios de bienes y servicios a nivel mundial.
El diario La Nación de Argentina destacó que Paraguay es el país con el menor costo de vida de Sudamérica, dato que consideran especialmente relevante en un contexto global en el que millones de personas evalúan la posibilidad de emigrar en busca de mejores condiciones económicas y sociales.
La Policía despliega operativo de seguridad para el clásico Olimpia vs. Cerro Porteño
En el marco de otro tradicional clásico del fútbol paraguayo entre Cerro Porteño y Olimpia, el cual se jugará este sábado a las 17:30 en la Olla de Barrio Obrero, las autoridades encargadas de la seguridad del evento ya han delimitado un plan operativo a ser implementado para esta ocasión, teniendo en cuenta la cantidad de hinchas que mueve este tipo de encuentros.
El comisario Héctor Fernández, jefe de Eventos Deportivos de la Policía Nacional, en conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM Nación Media, destacó la importancia de que los hinchas en general intenten llegar al estadio al menos dos horas antes, atendiendo que deben cumplir un protocolo de control que puede llevar unos minutos.
Dejanos tu comentario
Sipap cerró el primer trimestre del año con récord en transferencias
Datos del Banco Central del Paraguay (BCP) muestran que el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) registró un récord de operaciones en guaraníes, alcanzando un total de G. 61,4 billones, lo que equivale a unos USD 7,6 mil millones. Este valor supera en un 40% lo registrado en marzo de 2024.
La cantidad de operaciones prácticamente se duplicó interanualmente y, con estos resultados, el primer trimestre del año cerró con más de 65 millones de transferencias por un valor cercano a G. 171,9 billones, aproximadamente USD 21 mil millones.
Leé también: Parques industriales posicionarían a Paraguay como centro logístico regional
Desde la Consultora Mentu afirman que este es uno de los niveles más altos desde la implementación del sistema mostrando su importancia, en particular en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), a través del cual se logró gestionar el 97 % de las operaciones.
Mencionan también que el aumento de este periodo se dio principalmente en las transferencias de hasta G. 1 millón, que duplicaron su volumen en comparación con marzo de 2024. Por su parte, explican que las operaciones de más de G. 1.000 millones crecieron en más del 28 %.
“Estos datos consolidan al Sipap como un pilar clave para el desarrollo del sistema financiero nacional y la inclusión digital, así como para la agilización y trazabilidad de la cadena de pagos”, es en análisis que realizan desde la consultora Mentu.
Reconocimientos
En abril pasado, el portal internacional Central Banking reconoció con un premio al desarrollo de infraestructura de pagos y mercados al Banco Central por sus esfuerzos por la digitalización de las transacciones, reducción de comisiones para consumidores y promoción de la inclusión financiera mediante la implementación de su estrategia de modernización de la infraestructura de mercado y el sistema de pagos.
Central Banking destacó que el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) en 2024 promediaba 560.000 transacciones diarias, frente a las 141.000 que registraba antes de la implementación del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) en 2023. Por su parte, el BCP considera como hitos la incorporación de 150.000 nuevos usuarios mensualmente a este sistema.
Te puede interesar: Alcoholera de José Troche: piden paciencia para tomar decisiones correctas
S