Por el día del ahorro, Basa Capital lanzó una acción en redes en donde utilizan esta plataforma para contar en simples pasos la facilidad de ahorrar dinero invirtiendo en los fondos mutuos 100% vista.
“Para nosotros es una manera de impulsar el ahorro y la inversión en especial en jóvenes y adultos jóvenes, porque la inversión inicial es accesible, tanto en guaraníes como en dólares. Además al ser 100% vista, los inversores rescatan su inversión cuando quieran sin pagar absolutamente nada, haciendo solo una llamada a su asesor.
Es un momento ideal para realizar inversiones en fondos mutuos, ya que la tasa objetivo anual es del 7% en inversiones en guaraníes y del 3% en inversiones en dólares, haciendo que tu ahorro tenga un incremento para cuando quieras retirarlo o reinvertirlo. Animarte a invertir es ahorrar tu dinero de manera inteligente”, resaltó José Sosa, supervisor Comercial de Basa Capital.
Esta y más informaciones se encuentran disponibles en la cuenta de Instagram @basacapitalpy dentro de las historias destacadas, además también podés encontrar el Live que realizaron @Totogonzalez y Andrea Navarro (supervisora Comercial de Preference y Pymes) para ayudar a quienes quieran empezar el camino del ahorro por medio de la inversión.
Para conocer más sobre los servicios de Basa Capital pueden visitar el sitio www.basacapital.com.py o llamar al (021) 618-7900. Con estas acciones Basa Capital sigue posicionándose, con una nueva innovación en servicios financieros, como el aliado estratégico ideal para el inversor paraguayo.
Dejanos tu comentario
Basa Capital coloca con éxito bonos de Comfar
En una operación que evidencia la confianza del mercado, Basa Capital estructuró y colocó con éxito una nueva emisión de bonos corporativos de Comfar Saeca, que acompaña la expansión de una compañía con más de 2.500 clientes activos en todo el país.
La emisión estuvo conformada por dos series en moneda local, ambas con pago de intereses trimestrales y una inversión mínima de G. 5.000.000. La Serie 9 fue de G. 1.500 millones, con una tasa anual del 11,25 % a un plazo de 3 años, mientras que la Serie 10 también alcanzó G. 1.500 millones, con una tasa del 12,25 % anual y un vencimiento a 7 años.
Confianza y proyección
Los recursos obtenidos son destinados a la construcción de la nueva planta industrial de 16.000 m², en Mariano Roque Alonso, obra que se encuentra en plena ejecución y cuya infraestructura permitirá a Comfar incrementar su capacidad productiva y responder a la creciente demanda del sector farmacéutico nacional.
Leé también: Siete startups recibieron capital semilla para escalar modelos de negocio
Andrea González, vicepresidenta de Basa Capital, destacó la relevancia de la operación. “El éxito de esta colocación confirma el interés de los inversores en acompañar el plan de crecimiento de Comfar. Para Basa Capital representa una satisfacción poder conectar alternativas de inversión atractivas con proyectos empresariales que generan empleo y aportan al desarrollo económico del país”, expresó.
“Queremos agradecer de manera especial la confianza de Comfar y de todos los inversionistas que participaron en esta emisión. Ese respaldo es fundamental para seguir fortaleciendo al mercado de capitales como una fuente real de financiamiento para el crecimiento empresarial en Paraguay”, indicó.
Basa Capital, a través de su equipo especializado, continúa desempeñando un rol clave en el asesoramiento financiero y la estructuración de emisiones en el mercado de valores, acercando soluciones de financiamiento a empresas locales y oportunidades de inversión a participantes institucionales y particulares.
Para obtener información adicional sobre futuras oportunidades de inversión, visite www.basacapital.com.py o comuníquese al (021) 618-7900.
Leé también: Paraguay vive un “boom turístico” y dispara contrataciones en hoteles
Dejanos tu comentario
Basa Capital coloca con éxito bonos de Comfar
En una operación que evidencia la confianza del mercado, Basa Capital estructuró y colocó con éxito una nueva emisión de bonos corporativos de COMFAR SAECA, que acompaña la expansión de una compañía con más de 2.500 clientes activos en todo el país.
La emisión estuvo conformada por dos series en moneda local, ambas con pago de intereses trimestrales y una inversión mínima de G. 5.000.000. La Serie 9 fue de G. 1.500 millones, con una tasa anual del 11,25 % a un plazo de 3 años, mientras que la Serie 10 también alcanzó G. 1.500 millones, con una tasa del 12,25 % anual y un vencimiento a 7 años.
CONFIANZA Y PROYECCIÓN
Los recursos obtenidos son destinados a la construcción de la nueva planta industrial de 16.000 m², en Mariano Roque Alonso, obra que se encuentra en plena ejecución y cuya infraestructura permitirá a COMFAR incrementar su capacidad productiva y responder a la creciente demanda del sector farmacéutico nacional.
Andrea González, vicepresidenta de Basa Capital, destacó la relevancia de la operación. “El éxito de esta colocación confirma el interés de los inversores en acompañar el plan de crecimiento de COMFAR. Para Basa Capital representa una satisfacción poder conectar alternativas de inversión atractivas con proyectos empresariales que generan empleo y aportan al desarrollo económico del país”, expresó.
“Queremos agradecer de manera especial la confianza de COMFAR y de todos los inversionistas que participaron en esta emisión. Ese respaldo es fundamental para seguir fortaleciendo al mercado de capitales como una fuente real de financiamiento para el crecimiento empresarial en Paraguay”, indicó.
Basa Capital, a través de su equipo especializado, continúa desempeñando un rol clave en el asesoramiento financiero y la estructuración de emisiones en el mercado de valores, acercando soluciones de financiamiento a empresas locales y oportunidades de inversión a participantes institucionales y particulares. Para obtener información adicional sobre futuras oportunidades de inversión, visite www.basacapital.com.py o comuníquese al (021) 618-7900.
Dejanos tu comentario
Basa Capital coloca bonos corporativos de Comfar
Comfar impulsa su crecimiento con la construcción de una nueva planta industrial y el respaldo del mercado de capitales, tras la exitosa colocación de bonos estructurada por Basa Capital.
En una operación que refleja la confianza del mercado en el sector farmacéutico paraguayo, Basa Capital estructuró y colocó con éxito una nueva emisión de bonos corporativos de Comfar SAECA, compañía que atiende a más de 2.500 clientes activos en todo el país.
La colocación estuvo conformada por dos series en moneda local, ambas con pago trimestral de intereses y una inversión mínima de G. 5.000.000:
Serie 9: G. 1.500 millones, a una tasa anual del 11,25% y plazo de 3 años.
Serie 10: G. 1.500 millones, a una tasa del 12,25% anual y vencimiento a 7 años.
Recursos destinados a expansión industrial. Los fondos serán utilizados para la construcción de una nueva planta industrial de 16.000 m² en Mariano Roque Alonso, actualmente en ejecución. Esta infraestructura permitirá a Comfar ampliar su capacidad productiva y responder al crecimiento sostenido de la demanda en el mercado farmacéutico nacional.
“El éxito de esta colocación confirma el interés de los inversores en acompañar el plan de crecimiento de Comfar. Para Basa Capital, representa una satisfacción poder conectar alternativas de inversión atractivas con proyectos empresariales que generan empleo y aportan al desarrollo económico del país”, refirió Andrea González, vicepresidenta de Basa Capital.
Asimismo, expresó su agradecimiento a la empresa emisora y a los inversores participantes. “Queremos agradecer de manera especial la confianza de Comfar y de todos los inversionistas que participaron en esta emisión. Ese respaldo es fundamental para seguir fortaleciendo al mercado de capitales como una fuente real de financiamiento para el crecimiento empresarial en Paraguay.”
Rol estratégico de Basa Capital. Con un equipo especializado en estructuración y asesoría financiera, Basa Capital continúa consolidándose como actor clave en el mercado de valores paraguayo, acercando soluciones de financiamiento a empresas locales y ofreciendo a inversionistas institucionales y particulares oportunidades seguras y rentables.
Para obtener información adicional sobre futuras oportunidades de inversión, visite www.basacapital.com.py o comuníquese al 021 618 7900.
Dejanos tu comentario
Incoop restringe operatividad de Poravoty Ltda. debido a millonaria pérdida
El presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Carlos Romero, se refirió a la situación actual de la cooperativa Poravoty Ltda., que días atrás fue allanada por una investigación de lesión de confianza. Por ahora, esta cooperativa no puede continuar funcionando con normalidad, debido a la millonaria pérdida de su patrimonio que es muy superior a su activo. Solo puede gestionar cobros de préstamos otorgados.
En conversación con el programa “Dos en la Ciudad”, que se emite por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, explicó que con esta cooperativa existen dos procesos, por un lado, se llevó a cabo una fiscalización luego de una intervención a partir del mes de enero.
Indicó que se derivó al Ministerio Público unas denuncias que surgieron tras la fiscalización por parte del Incoop, sobre el manejo y algunas irregularidades que han detectado y consideraron llamativos por lo que solicitaron la investigación fiscal.
Indicó que posteriormente la cooperativa llevó adelante su Asamblea de intervención, en la cual también se informó sobre el retiro de la personería jurídica para operar como cooperativa en ahorros y créditos.
“Esto no quiere decir que se cerró la cooperativa, sino que está vedada la cuestión de ahorro está vedada la emisión de actos cooperativos para la concesión de nuevos créditos. No así para las cobranzas y la devolución correspondiente de los préstamos”, explicó.
Pérdida superior al activo
Señaló que sigue el proceso del corte administrativo de la intervención a cargo de los socios electos en la asamblea acompañados de dos funcionarios del Incoop, que tendrán voz, pero no voto, que estarán acompañando el proceso de liquidación de activos para la devolución de los fondos, conforme a lo que establece la Ley.
“La cooperativa con la intervención cerrada al 30 de junio, con una pérdida de 295.000 millones de guaraníes, muy superior al activo, con relación a muchas previsiones porque no hubo buen manejo administrativo. Por lo que está vedado por el momento para las actuales autoridades es recibir ahorros y otorgar créditos. Desde el Incoop consideramos que no puede seguir operando con normalidad por ese motivo”, comentó.
Cartera sana de créditos
No obstante, señaló que la Cooperativa Poravoty, sí puede seguir operando para el cobro de los préstamos otorgados anteriormente. Indicó que la nueva administración ahora debe realizar un plan de acción con acompañamiento de los funcionarios del Incoop y aprobado por el consejo directivo del Incoop.
Este plan operativo incluye la gestión de los créditos otorgados, ya que cuenta con una cartera sana de alrededor de 40.000 millones de guaraníes, y luego tiene otra cartera cerca de 200 mil millones de guaraníes que está afectada y que está llevando a pérdida hoy y que tienen que gestionar para la cobranza hoy durante todo este proceso.
Una vez cobrados esos montos, se podrá comenzar a pagar las cuentas y a distribuir el dinero que le corresponde a los ahorristas. Señaló que hoy la pérdida es muy alta y la cooperativa necesita de una capitalización muy grande para salir a flote nuevamente.
“Lo que le falta es una buena gestión por un periodo de tiempo de buenas cobranzas y cancelación de deudas financieras y la cancelación hoy de las deudas judiciales. Hoy la cooperativa tiene totalmente embargadas las cuentas. Por todo esto es que la fiscalía intervino el viernes a fin de verificar todas las denuncias técnicas que hizo el Incoop, y que probablemente existan algunas cuestiones legales que puedan ser responsables las autoridades de los últimos consejos directivos”, acotó.
Siga informado con: La edil liberal María Portillo asumió como intendenta interina en CDE