Sector turístico pide frenar manifestaciones en el marco de los Juegos Odesur
Compartir en redes
Desde el sector turístico pidieron frenar las manifestaciones previstas en el marco de la realización de los Juegos Odesur 2022, teniendo en cuenta que el rubro fue uno de los más afectados durante la pandemia. En ese sentido, resaltaron que desde los grandes hoteles hasta los vendedores ambulantes podrán recuperarse gracias al evento internacional que se iniciará este sábado.
“Tenemos que considerar que la imagen de nuestro país está en juego y cuando hablo de esto me refiero a los compatriotas que hoy están reclamando. Les pido que tengan en cuenta a los actores del sector turístico, quienes fueron los más afectados durante la pandemia”, expresó Sofía Montiel, ministra de la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur).
Además, recordó a los conductores que las personas a quienes más perjudicarán son aquellas que aún no pudieron levantarse tras la pandemia. “Estas personas son trabajadoras como ustedes y recuerden que a los que van a perjudicar fueron los más perjudicados por la pandemia”, refirió. Así también, apeló a la conciencia de los que tienen intenciones de cerrar accesos para que de esta manera extranjeros y locales no puedan circular con tranquilidad.
El turismo en el marco de los Juegos Odesur 2022 representará un derrame económico para el país. Foto: Archivo.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), Josefina Otero, mencionó que hace tres años la industria se viene preparando para el evento, el cual representará un 40% del turismo para el país y que no solamente servirá para brindar trabajo a la hotelería, asistencia o transporte, sino que implicará un gran derrame económico. “No perder de vista el impacto que tendrá a nivel internacional y la imagen país que se está poniendo en juego”, añadió.
Asimismo, desde el gremio de taxistas apelaron a la conciencia de los transportistas reivindicando el reclamo pero solicitando que tengan en cuenta a los atletas, comerciantes o emprendedores. “Hay que pensar a quienes vamos a perjudicar, a esos emprendedores, vendedores, pero si empezamos a amenazar no va a venir la gente. Les pido que reflexionen y que desistan, va a haber tiempo, nosotros los taxistas vamos a esperar el momento oportuno para reclamar”, finalizó Arístides Morales, representante del sector.
Días atrás, los camioneros, conductores de plataformas y moto deliverys anunciaron que harán movilizaciones en zonas del estadio Defensores del Chaco en el día de la inauguración de los Juegos Odesur así como en inmediaciones de los sitios de competencia el día 1 de octubre, como medida de fuerza al Gobierno exigiendo que baje el combustible.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, participó del acto de lanzamiento oficial de la Cámara Nacional de Turismo del Paraguay (Canatur). Foto: Gentileza
Canatur: un paso estratégico para el fortalecimiento del turismo nacional
Compartir en redes
La ministra de Turismo, Angie Duarte, participó del acto de lanzamiento oficial de la Cámara Nacional de Turismo del Paraguay (Canatur), en Turista Róga, con la presencia de representantes del sector turístico público y privado.
Canatur se constituye como una institución que busca representar al conjunto de la actividad turística nacional, integrando a gremios sectoriales, asociaciones, empresas, cámaras regionales y otros actores turísticos.
Durante su intervención, la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) celebró la conformación de esta nueva instancia y reafirmó el compromiso de continuar trabajando de forma articulada con todos los sectores, impulsando un turismo de calidad, sostenible y en armonía con el ambiente y las tradiciones paraguayas.
“Canatur será clave para impulsar acciones conjuntas con el sector privado. Estamos convencidos de que es momento de avanzar hacia una actualización de la Ley de Turismo, que nos permita trabajar con mayor agilidad y eficiencia. Esta colaboración público-privada es la clave del éxito en un sector que, sin dudas, genera riqueza y oportunidades reales para el Paraguay”, expresó la ministra Angie Duarte.
La Cámara Nacional de Turismo del Paraguay fue legalmente constituida el 27 de noviembre de 2020 en Asunción, y recientemente reconocida mediante el Decreto Presidencial N.º 4225/2025. Foto: Gentileza
Por su parte, el presidente de Canatur, Osvaldo Morínigo, calificó como un día histórico y destacó la voluntad del sector de crear más espacios para posicionar a Paraguay en el mapa turístico mundial.
“Desde hoy, Paraguay será un país comprometido y reconocido por el crecimiento de su industria turística. Trabajaremos para que sea una de las cámaras regionales con mayor proyección y desarrollo”, manifestó.
La integración plural de Cámara Nacional de Turismo contempla la incorporación de direcciones de turismo departamentales y entidades mixtas, ampliando la participación y el alcance institucional para articular las políticas públicas y privadas del sector.
Cabe destacar que la Cámara Nacional de Turismo del Paraguay fue legalmente constituida el 27 de noviembre de 2020 en Asunción, y recientemente reconocida mediante el Decreto Presidencial N.º 4225/2025.
Con esta iniciativa, Paraguay da un paso firme hacia la consolidación de una gobernanza turística inclusiva, moderna y capaz de enfrentar los desafíos del turismo actual, proyectando al país como un destino sostenible, competitivo y con identidad.
Mundial de Rally: todavía quedan habitaciones disponibles en hoteles de Itapúa
Compartir en redes
Desde la Asociación de Hoteleros de Itapúa (Asohoit) informaron que de cara al Mundial de Rally todavía queda disponibilidad de habitaciones en el departamento. Andy Sbardella, presidente del gremio, afirmó que Encarnación se encuentra cercana al 95 % en ocupación, pero en los alrededores aún quedan camas por reservar.
“En realidad Encarnación está más lleno, pero en las colonias hay lugar todavía. Ahí hablamos de Bella Vista, Hohenau, Obligado, Nueva Alborada, podemos citar todos los destinos conexos a Encarnación y que son también parte del rally”, dijo Sbardella en comunicación con La Nación/Nación Media.
La disponibilidad abarca alojamientos hoteleros y extrahoteleros del interior del departamento. Además, se cuenta con la opción de camping y áreas abiertas. “En lo que respecta al sector hotelero estamos en un 70 % en esos lugares”, puntualizó.
Sbardella destacó que hay restaurantes que se instalaron cerca del paseo gastronómico de Encarnación con comidas netamente típicas y también en la parte de hotelería se agregaron al menú algunos platos tradicionales. Por ejemplo, el vori vori ya que cuenta con muy buena salida, siendo uno de los platos más predilectos últimamente, a parte del asado.
El pico de las reservas se sitúa en un rango de 10 días entre las fechas del evento, y más los días viernes, sábado y domingo. “Sería más o menos, tres días antes del rally y tres días posteriores lo que tenemos con buena ocupación”, añadió a LN/NM.
Instan reservar con antelación
Por su parte, la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) insta a los aficionados y a la ciudadanía en general a recurrir con anticipación a la página oficial del Rally del Paraguay para verificar la disponibilidad de hospedajes, de manera a asegurar un lugar en el departamento donde se llevará a cabo el campeonato mundial.
“Desde hoteles, posadas, casas de alquiler temporal, camping, hospedajes rurales, Itapúa ofrece diversas opciones, para todos los gustos, con diferentes costos y en todas las ciudades que forman parte de la ruta del WRC-Py”, destacaron desde la institución.
La organización prevé la llegada de entre 200.000 a 250.000 visitantes para este evento deportivo de gran impacto y es por eso que señalaron que para satisfacer la demanda se está ampliando la oferta hotelera en todo Itapúa.
Rally y Panamericanos: Paraguay se posiciona como sede de eventos deportivos
Compartir en redes
Nuestro país se prepara para vivir dos eventos deportivos de gran envergadura, que movilizarán a miles de personas y generarán un fuerte impacto económico. Por un lado, el Mundial de Rally, que se realizará del 28 al 30 de agosto en el departamento de Itapúa, espera recibir a unas 250.000 personas y mover cerca de USD 80 millones, beneficiando no solo a los hoteles y restaurantes, sino también a estaciones de servicio, supermercados y otros rubros.
Por otra parte, los Juegos Panamericanos Junior, que se desarrollan del 9 al 23 de agosto en Asunción, reunirá a aproximadamente 17.000 personas entre atletas, jueces y autoridades internacionales.
Asunción ya registra un 80 % de ocupación hotelera y se prevé que entre los días 6 y 8 de este mes arribe la mayor parte de los participantes, según precisó a Universo 970 AM/Nación Media, Andrés Ortiz, director de Productos Turísticos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
El director Andrés Ortiz, destacó que si bien el Rally concentra mayor cantidad de público, se trata de un evento con un perfil más popular y masivo, mientras que los Panamericanos tienen un formato más técnico y limitado en cuanto a espectadores. Pero que sostuvo que ambos posicionan a Paraguay como sede de eventos deportivos internacionales y dinamizan diversos sectores de la economía nacional.
Ortiz explicó que el Mundial de Rally genera una fuerte movilización de aficionados nacionales e internacionales durante toda la semana del evento. A eso se suma la logística del evento, los equipos de competición y los seguidores de esta disciplina, que tienden a moverse en grupos, lo que multiplica su impacto económico.
En el caso de los Panamericanos, además de los atletas y delegaciones oficiales, se contará con jueces, organizadores y autoridades de distintos países, lo que representa una oportunidad para mostrar la capacidad del país como anfitrión de eventos de alta exigencia. Desde Senatur anunciaron que se está preparando un recibimiento especial para los visitantes que llegarán entre el 6 y 8 de agosto en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Ambos eventos están siendo coordinados con otras instituciones del Estado para garantizar la calidad de los servicios y la seguridad de los visitantes. “Estamos trabajando para que todo esté en condiciones, no solo para los turistas extranjeros, sino también para los compatriotas que se van a desplazar al interior del país”, afirmó Ortiz. Con estas actividades, el turismo deportivo sigue consolidándose como uno de los motores emergentes de la economía nacional.
En Paraguay, el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) es la institución que incentiva y promueve la artesanía, a través de concursos, fondos, asistencia técnica, registro de artesanos, capacitaciones, además de impulsar la formalización y que las ganancias, producto de las ventas de los productos, sean sostenidas.
En contacto con La Nación/ Nación Media, Viviana Lima, directora general de Desarrollo del IPA, dio una radiografía de cómo se encuentra este rubro en el país, cómo viene creciendo y cómo está conformado. En cuanto a la edad de los artesanos, precisó que de 40 a 49 años es el mayor rango de edad con un aproximado del 20,9 % del total de artesanas y artesanos registrados. Seguidamente se encuentra el de 50 a 59 años, con un aproximado de 19,9 % y el rango de 30 a 39, con 19 %.
Con respecto a los envíos de los productos, aclaró que obtener datos exactos sobre la exportación de artesanía paraguaya no es una tarea sencilla. Esto se debe a que la artesanía no cuenta con una partida arancelaria específica en el sistema aduanero, lo que dificulta su identificación y seguimiento estadístico.
Además, indicó que muchos de los envíos se realizan mediante encomiendas o servicios postales, fuera del sistema formal de exportación. Desde el 2022 Paraguay cuenta con un sistema simplificado llamado Exporta Fácil, que facilita el envío de productos al exterior para emprendedores, microempresas y especialmente artesanos.
Lima explicó que esta herramienta permite llevar un registro más claro de las exportaciones artesanales, aunque hay que tener en cuenta que existen otros canales paralelos, como el despacho tradicional y el envío por encomienda, que no están incluidos en esta base de datos.
De acuerdo con los datos registrados por Exporta Fácil, las exportaciones artesanales vienen teniendo un crecimiento importante desde 2022, cuando se registraron 5 envíos por USD 605. En 2023, 9 envíos por USD 10.300, en 2024 con 18 envíos por USD 32.200 y a julio de 2025, 24 envíos por un monto de USD 26.200. Se trata de un crecimiento importante en 4 años. “Existe una tendencia creciente tanto en el volumen como en el valor de las exportaciones artesanales a través de esta vía simplificada. Los productos que se exportan son mayormente prendas de vestir, también productos de cestería, cerámica y luthería (guitarras)”, detalló Lima.
Los principales mercados son España y Estados Unidos. Otros mercados importantes incluyen a Francia, Chile y Portugal. Países donde se ha exportado en menor volumen incluyen a Singapur y México.
TURISMO CREATIVO
Lima mencionó que desde el IPA reconocen el potencial del turismo cultural, a través de las experiencias vivenciales en los talleres de artesanía y la oferta de servicios complementarios que se dan, tales como las capacitaciones lideradas por los maestros y artesanos, visitas guiadas a los talleres y propuestas relacionadas con alimentación, alojamiento y manifestaciones culturales locales. Por eso, desde la institución impulsaron el programa nacional de la Ruta de la Artesanía. Es una propuesta que permite la conexión directa del turista nacional e internacional con el artesano, a través de la visita a los talleres de artesanía en los territorios productores.
Actualmente, este programa cuenta con 36 talleres de artesanía a nivel nacional, distribuidos en los departamentos de: Central, Cordillera, Paraguarí, Guairá y Misiones. El mismo es implementado en coordinación con la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el sector privado que es actor clave en el proceso de comercialización de la experiencia.
Cientos de familias son beneficiadas con el turismo creativo en Paraguay.FOTO: AFP
RESULTADOS
A través de su implementación desde el 2023, los artesanos participantes del programa experimentaron un crecimiento de hasta 66 % en ingresos en el período 2024, gracias a las visitas autogestionadas a través de la web y la promoción en redes sociales del IPA, así como a los grupos que realizan circuitos turísticos, a través de agencias de turismo y organizaciones locales. Lima indicó que esta experiencia genera beneficios directos a unas 4 a 5 familias por taller, involucradas no solo en la producción artesanal, sino también en la atención a los visitantes y la prestación de servicios asociados.
En 2023, el programa impactó positivamente en 196 familias y en 2024 esa cifra aumentó a 262 familias, lo que representa un crecimiento del 33,67 % en el alcance económico del programa, especialmente en comunidades rurales lideradas mayoritariamente por mujeres.
En 2023 se registraron un total de 5.340 visitantes, mientras que en 2024 el número ascendió a 8.290 visitantes, lo que representa un incremento de 2.950 personas y un crecimiento promedio del 55,23% en la afluencia total, a través de la incorporación de nuevos talleres y territorios a la oferta de la Ruta de la Artesanía. “Esto demuestra que su implementación, genera un impacto positivo, no solo para el artesano que participa del programa, sino para toda su comunidad. El turismo cultural no solo fortalece la identidad cultural de Paraguay, sino que también representa una vía concreta para dinamizar las economías locales y garantizar la sostenibilidad de la artesanía tradicional”, manifestó.
VENTAS
Lima recordó que en Paraguay, las artesanías se comercializan a través de una variedad de canales, permitiendo a los artesanos llegar a públicos diversos, tanto locales como internacionales. Entre los principales espacios de venta se destacan las ferias, tiendas comerciales y centros culturales, venta directa en los talleres de los artesanos y venta a través de redes sociales.
El IPA pone a disposición diversas herramientas digitales que funcionan como catálogos oficiales y directorios nacionales de artesanas, artesanos, técnicas y talleres del país. Su sitio web oficial cuenta con una sección de directorio donde se publican catálogos para que pueden ser descargados sin costo.