Los inversores argentinos encuentran en el mercado inmobiliario estabilidad, previsibilidad, cercanía con Buenos Aires y otras ciudades a su alrededor, resaltaron desde el medio periodístico. Foto: Archivo.
El mercado inmobiliario paraguayo es foco de atracción para inversores extranjeros, resalta medio argentino
Compartir en redes
Paraguay es una tierra fértil para las inversiones inmobiliarias gracias a su acelerado crecimiento en el rubro que interesa a empresarios argentinos, emprendedores latinoamericanos, europeos y asiáticos, destacó el diario Clarín. Los inversores del vecino país encuentran estabilidad, previsibilidad, cercanía con Buenos Aires y otras ciudades a su alrededor, resaltaron.
El artículo publicado el 23 de setiembre con el título “La nueva tierra prometida: el país vecino que no para de atraer inversiones argentinas” también habla de que el bajo déficit fiscal, el tipo de cambio estable, la baja presión tributaria, sumada la inflación controlada y los programas de estímulo a las inversiones contribuyen a que el escenario sea propicio para atraer a los extranjeros. El Paraguay ofrece entre el 7% y 9% de retorno sobre la inversión anual, mientras que en Argentina se maneja el 1% de ganancia, señalaron.
Actualmente, en Asunción el precio promedio por metro cuadrado se cotiza en US$ 1.300 y en la capital argentina ronda los US$ 2.275. Se ofrecen tipologías desde 30 metros cuadrados en el caso de los monoambientes, 45 metros cuadrados para dos ambientes y 65 metros cuadrados para tres ambientes cuyas opciones de compra y venta se realizan en dólares a excepción de la renta que se hace en guaraníes que goza de buena salud puesto que no perdió ceros a lo largo del tiempo, sostuvo el medio periodístico.
El acelerado crecimiento inmobiliario del país interesa a los inversionistas argentinos y de alrededor del mundo, destacaron. Foto: Archivo.
La publicación mencionó que el 35% de las construcciones que ingresaron al mercado paraguayo en los últimos 10 años corresponden a capital argentino y que 7 de cada 10 departamentos vendidos en el país son comprados por los inversionistas del mencionado país. “Es un país en el que se puede planificar a largo plazo sin problema porque hay disciplina en el manejo de indicadores macroeconómicos. La justicia tributaria es un gran regulador del desarrollo urbano”, refirió uno de los empresarios consultados.
Así también indicaron que entre el 2019 y el 2022 creció la demanda de clientes de nacionalidad argentina ante la inestable situación económica que atraviesan y hace 5 años se masificó el boom inmobiliario que empezó hace más de una década. La curva ascendente también refiere a una problemática socioeconómica en Paraguay, atendiendo a que según datos del “Foro de la vivienda: Acceso y Desarrollo en 2021” existe un déficit habitacional de 1.500.000 viviendas y el 60% de la población tiene menos de 30 años.
La nueva joya vertical del Barrio Las Lomas comenzó a construirse. Está diseñada para convivir con el entorno y proyectarse hacia el cielo, elevando el estándar habitacional y convirtiendo cada metro cuadrado en una inversión inteligente.
Con más de 140 metros de altura y 196 unidades residenciales, Civis XI se posiciona como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos del país. Está ubicado sobre la Avda. San Martín casi Agustín Pío Barrios, en el exclusivo Barrio Las Lomas.
Ofrece monoambientes, departamentos de una y dos habitaciones, unidades lock-off y modernos mini penthouses en los niveles superiores. Además de su atractivo diseño arquitectónico, el edificio se destaca por sus más de 1.450 m² que están destinados a áreas comunes de primer nivel, con más de 20 amenities orientados a todas las edades y estilos de vida.
Entre ellos sobresalen las piscinas para adultos y niños, solarium con bar, gimnasios interior y exterior, cine, spa, saunas, área zen, restaurante, salón ecuménico, peluquería, business center y salas de coworking, entre otros. Y, buscando generar una experiencia integral, Civis XI incorporará además servicios que facilitan la vida cotidiana de sus residentes, tales como lavandería, limpieza de unidades, inflado de neumáticos, cargadores eléctricos para vehículos, y alternativas de movilidad urbana como bicicletas y monopatines eléctricos.
Ubicación, plusvalía y propósito. Con más del 90% de las unidades ya vendidas, el proyecto demuestra no solo confianza, sino también un interés real del público por este nuevo modelo de desarrollo urbano.
De hecho, considerando su privilegiada ubicación en una de las zonas con mayor proyección inmobiliaria de Asunción, su excelente conectividad, rodeado de infraestructura consolidada, centros comerciales, instituciones educativas y servicios clave, hacen que los inversionistas con visión de futuro se muestren aún más interesados en cada metro cuadrado el proyecto.
Fiel al compromiso ambiental que caracteriza a la marca, sus directivos revelaron que Civis XI incorporará una serie de medidas para lograr la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), uno de los sellos más exigentes a nivel mundial en construcción sostenible. Entre las principales implementaciones se encuentran paneles solares, uso eficiente del agua y la energía, vegetación nativa, sistema de gestión de residuos y soluciones de movilidad eléctrica.
Y es que para sus impulsores no se trata solo de reducir el impacto ambiental, sino también de generar valor para los residentes e inversionistas, apostando a un modelo de desarrollo responsable y con visión a largo plazo.
De allí que, sin dudas, las unidades que aún están disponibles representan una oportunidad única para quienes buscan formar parte de una comunidad moderna, dinámica y conectada con las tendencias globales de vivienda.
Para más información sobre el proyecto, los interesados pueden ingresar a la web www.xi.civis.com.py, o bien, escribir al WhatsApp (0992) 286 661
Alto Paraná es la región con mayor área sembrada de soja y maíz zafriña
Compartir en redes
En el primer trabajo de análisis geoespacial de área sembrada de maíz y soja zafriña 2025 de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) se reveló que Alto Paraná es la región con mayor cantidad de hectáreas cubiertas en el país para ambos cultivos.
Según el relevamiento, se registraron 874.885 hectáreas cubiertas del cereal y 541.289 hectáreas de la oleaginosa. Se obtuvieron datos cercanos a la superficie sembrada en el periodo de entre zafra de esta campaña, totalizando de esta manera unas 1,4 millones de hectáreas que fueron cubiertas.
En cuanto a soja:
Alto Paraná presentó una cobertura de 251.213 hectáreas
seguido de Itapúa que registró 110.703 hectáreas
Caaguazú 55.212 hectáreas
Canindeyú llegó a las 44.864 hectáreas
También sembraron soja de segunda zafra los departamentos de:
en segundo lugar estuvo Canindeyú con 227.522 hectáreas
Caaguazú con 129.656 hectáreas
Itapúa con 108.643 hectáreas.
También sumaron áreas destinadas al maíz los departamentos de:
San Pedro con 50.449 hectáreas
Caazapá 41.732 hectáreas
Amambay 21.594 hectáreas
Misiones 5.422 hectáreas
Guairá 2.045 hectáreas
Concepción con 811 hectáreas dedicadas al cereal
Desde el gremio señalaron que el objetivo es elaborar mediciones de los principales cultivos desarrollados en el país para fortalecer la disponibilidad de información de la agricultura paraguaya. “El propósito de este informe es sumar datos precisos que puedan ayudar a la toma de decisiones de los productores y miembros de la cadena de valor agropecuaria”, aseguraron.
Federico Tapia, gerente de la firma, revela por qué Paraguay dejó de ser una promesa para convertirse en un caso de éxito para la inversión estratégica y cómo desde Vivabien acompañan esta evolución.
En la última década, Paraguay se ha consolidado como uno de los destinos preferidos por inversores que buscan oportunidades inmobiliarias con alto retorno y bajo riesgo. Pero, ¿qué convierte al país en un verdadero imán para el capital extranjero?
Federico Tapia, gerente general de Vivabien, una de las principales empresas paraguayas de ahorro e inversión inmobiliaria, explicó que mientras muchas economías regionales se ven sacudidas por la incertidumbre, Paraguay destaca por su “macroeconomía estable desde hace años”.
Además, resaltó que el tipo de cambio se mantiene “relativamente predecible” y que el régimen tributario paraguayo -conocido como 10-10-10, por su estructura de impuestos bajos y simples- se posiciona como uno de los más competitivos de Latinoamérica. A esto se suma la abundancia de tierras disponibles que hace de Paraguay un terreno fértil para los inversores que buscan crecimiento seguro y rentable.
Pero los fundamentos no se agotan en lo fiscal. El bono demográfico paraguayo juega un rol central. “Tenemos una población joven en crecimiento, que demanda nuevas soluciones habitacionales”, destacó Federico y agregó que la clase media no solo crece, sino que aspira a mejores estándares de vida, fomentando proyectos inmobiliarios que respondan a estas expectativas. Y es ahí donde Vivabien centra la mirada.
Zonas con alto potencial. En el negocio inmobiliario, la ubicación lo es todo. Paraguay ofrece grandes oportunidades en zonas donde el valor de la tierra aún es accesible. “Los inversores siempre buscan zonas en las que el producto final les genere mayor rentabilidad. El mayor diferencial está en el costo de la tierra y en los amenities”, remarcó.
Así, mientras barrios como Molas López o Ykua Satí ya presentan valores elevados, Federico indicó que “a pocas cuadras, en zonas como Trinidad, los precios son considerablemente más bajos, aunque con igual potencial de desarrollo”.
Viviendas para cada etapa de la vida. Vivabien se destaca por ofrecer productos inmobiliarios para distintos perfiles de clientes. Los hay desde quienes buscan su primera vivienda hasta quienes piensan en una inversión o en asegurar el futuro de sus hijos.
“Apuntamos principalmente a desarrollos de viviendas y departamentos, aunque también evaluamos barrios cerrados y casas de fin de semana”, reveló. En cuanto a la accesibilidad, la propuesta de Vivabien rompe el molde y es que su sistema es diferente al tradicional. “En lugar de tener que juntar todo el capital o incurrir en deuda, el cliente ingresa como ahorrista, y ese comportamiento de pago se evalúa para que pueda acceder al sistema y manejar su tiempo según sus posibilidades”, destacó.
Contó también que uno de los desarrollos más ambiciosos en curso es Vivabien Zuba, un proyecto de 150 unidades ubicado en la zona del CIT, con excelente acceso a Asunción. “Hace 8 meses iniciamos el proyecto y hoy está prácticamente vendido, lo que nos garantiza un flujo de obra tranquilo y la posibilidad de evaluar nuevos terrenos para próximos lanzamientos”, apuntó.
Las cinco claves para invertir bien. Como un plus, Federico compartió algunos tips para tomar una decisión inteligente. Recomendó considerar las variables económicas, urbanas y sociales de la zona; los datos demográficos y nivel adquisitivo del entorno; las tendencias de consumo y oferta inmobiliaria existente; los niveles de vacancia y precios por metro cuadrado, así como las proyecciones de rentabilidad y normativas municipales.
“Hay que meter todo eso en la licuadora para entender si el desarrollo será rentable. No sirve hacer proyectos donde hay mucha oferta y poca demanda”, advirtió.
Paraguay Development realizó la palada inicial de The Plus, su segundo edificio corporativo y el noveno proyecto inmobiliario de la desarrolladora. Foto: Néstor Soto
The Plus redefine el concepto de oficinas premium con diseño, tecnología y flexibilidad
Compartir en redes
Paraguay Development realizó la palada inicial de The Plus, su segundo edificio corporativo y el noveno proyecto inmobiliario de la desarrolladora, que se ubicará sobre la estratégica avenida Aviadores del Chaco, a pocos metros de los dos principales centros comerciales de la ciudad.
Alejandro Kladniew, gerente general de la firma, destacó que el nuevo desarrollo se enmarca dentro del denominado “eje corporativo” y busca responder a la creciente demanda de oficinas premium por parte de empresas locales y extranjeras que están invirtiendo y expandiéndose en Paraguay.
“Nuestro primer edificio corporativo, The Top (frente al Hotel Dazzler), está 100% ocupado, sin oficinas disponibles. Eso demuestra que hay una demanda real por espacios corporativos de calidad”, afirmó Kladniew.
El proyecto fue diseñado por el prestigioso estudio de arquitectura Mario Roberto Álvarez, reconocido a nivel regional, y se caracteriza por ofrecer un alto estándar tecnológico y funcional.
Paraguay Development realizó la palada inicial de The Plus. Foto: Néstor Soto
Kladniew también resaltó el valor agregado del diseño arquitectónico y la apuesta por la innovación. “El edificio está pensado para brindar comodidad, eficiencia y tecnología. La idea es que las empresas encuentren en The Plus un lugar donde trabajar sea una experiencia de alto nivel, tanto para directivos como para colaboradores”, señaló.
Además, subrayó que la desarrolladora decidió poner a disposición de los inquilinos espacios que normalmente se reservan para uso privado, como la plaza seca ubicada en la terraza.
“Queremos que este edificio se viva, que sea un lugar donde las oficinas puedan hacer eventos, almorzar al aire libre o mantener reuniones informales en un entorno distinto”, enfatizó.
El gerente general precisó que “es uno de los mejores negocios financieros dentro del mercado inmobiliario paraguayo. Además, representa una inversión segura en moneda dura”.
Paraguay está creciendo
Sobre el contexto de crecimiento económico del país y su impacto en el sector, Kladniew detalló que “Paraguay está creciendo, llegan y se hacen nuevas empresas tanto locales como extranjeras y eso genera más demanda de espacios corporativos. Esa es una de las razones por las que decidimos avanzar con un segundo edificio de oficinas”.
Expresó su optimismo sobre el futuro del rubro señalando que “mientras el país siga en esta senda de desarrollo, vamos a tener motivos para seguir construyendo y generando oportunidades para quienes apuestan al real estate”.
En términos comerciales, The Plus ya cuenta con el 80% de las oficinas vendidas, lo que refleja el interés del mercado por este tipo de activos. Según Kladniew, la inversión en oficinas puede generar una rentabilidad proyectada del 8,5% anual en dólares, superior al rendimiento típico de los inmuebles residenciales.
El nuevo emprendimiento de Paraguay Development, de 27 pisos, comprende de 80 oficinas con plantas de más de 394 metros cuadrados, amenities de primer nivel y con espacios habilitados los 365 días del año.
Desde Paraguay Development confían en que el crecimiento sostenido del país seguirá impulsando el desarrollo inmobiliario corporativo, y ya proyectan nuevas iniciativas en este segmento.
The Plus ya cuenta con el 80% de las oficinas vendidas. Foto: NS
Es el segundo proyecto de oficinas en Paraguay del afamado estudio argentino de Mario Roberto Álvarez y Asociados (MRAA) en Asunción, lo que representa un sello y garantía de distinción y calidad.
Cada planta tiene más de 394 metros cuadrados de espacio y están potencialmente divididas en hasta 6 diferentes oficinas. El comprador puede optar por adquirir más de una oficina y hasta un piso completo, ya que todo es unificable y permite elevar el nivel de flexibilidad de uso de compradores y/o inquilinos.
Además, dispondrá de amplios y variados amenities: cocina equipada, salón de capacitación, 2 salones de reuniones y terraza-plaza seca con vista 360° a la ciudad. La plaza seca es un espacio para ofrecer todo tipo de recepciones al aire libre o un lugar de esparcimiento para los colaboradores o miembros de la empresa en tiempos de descanso.
Cuenta también con el primer nivel de tecnología, en seguridad ya que el ingreso al edificio y a todas las oficinas será con reconocimiento facial.
Finales del 2028
El proyecto estaría culminado a finales de 2028 y empleará de manera directa e indirecta a más de 300 personas, ya que la inversión ronda los nueve millones de dólares.
The Plus se caracteriza, al igual que todos los emprendimientos de Paraguay Development, por plantear el valor agregado para todos aquellos compradores que deseen que sus unidades sean rentadas, de poder delegar en la empresa la administración de sus unidades, sin tener que ocuparse en nada respecto al manejo comercial, jurídico y de mantenimiento.
Este edificio de oficinas emerge como una oportunidad de negocio inigualable en la cotizada avenida Aviadores del Chaco. No solo promete un diseño de vanguardia, sino que también ofrece un modelo de inversión flexible y sin preocupaciones.
La compañía ha desarrollado más de 150.000 metros cuadrados en los últimos 14 años, considerando proyectos previos de desarrollado como The Top Business Center, Menabi (en construcción), The Forest, The Avenue, The One DT y The One.
Este edificio de oficinas emerge como una oportunidad de negocio inigualable en la cotizada avenida Aviadores del Chaco. Foto: NS