El titular de la Cámara Chileno-Paraguaya de Comercio, Carlos Medina, expresó que empresas chilenas tienen interés de invertir en el país en sectores como la maquila, inmobiliarias e infraestructura, atendiendo la cercanía que existe entre ambos territorios y así llegar a procesar productos para luego exportarlos a terceros.
Todo esto se debe a los bajos costos en producción, lo cual es un incentivo para los inversores extranjeros del área industrial, explicó. “Con motivo de la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania y otras circunstancias geopolíticas, muchas cadenas de suministros van a ir trasladándose desde Asia hasta América Latina”, comentó.
Mencionó que, de hecho, la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) de Chile ha establecido un protocolo de intercambio de inversiones entre Chile y Paraguay hace aproximadamente un mes. “Eso da prueba del interés por parte de los empresarios chilenos por ir a establecerse allí, al igual que las empresas medianas que son masivas en la creación de empleo”, dijo a canal Pro.
Lea también: Ejecutivo veta regulación de criptominería pese a que impulsaría la inversión digital
Los inversionistas llegarán al país en el marco del Foro de Inversiones Invest In Paraguay y observarán las oportunidades de negocios. Medina añadió que en 2021 el intercambio en términos comerciales alcanzó los US $1.650 millones y que para este año se espera alcanzar los U$ 1.800 millones, en cuanto a la inversión chilena directa es de aproximadamente US $100 millones.
Asimismo, resaltó que aguardan concretar en los próximos meses la instalación de un depósito franco chileno en territorio paraguayo que significó la llegada de empresas abocadas al procesamiento de productos con fines de exportación.
Dejanos tu comentario
Energía positiva en las empresas
- Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
- MBA
Aquellas personas que irradian energía inspiran a sus equipos de trabajo para emprender lo imposible y disfrutar muchísimo del proceso, por lo que muchos lucharían con fuerza para trabajar con ellos.
Dar energía a otros no consiste únicamente en arengas a los subordinados, pues muchas veces antes que originar una motivación los estresan más. Para motivar a los demás hay que poseer un profundo conocimiento del negocio y muy buenos dotes de persuasión.
Jack Welch en su libro “Ganar o Ganar” nos da un ejemplo de personas que irradian energía positiva a los que los rodean. Se refiere a Charlene Begley, quien empezó en General Electric como directora de finanzas. Después de pasar algunos años en varias posiciones dentro de la empresa fue seleccionada para dirigir el programa Seis Sigma, dentro del rubro de transporte. Fue allí donde su liderazgo empezó a brillar.
Los miembros de su equipo, motivados por el entusiasmo de Charlene consiguieron que este programa destacase dentro de la compañía.
Comenta Welch que Charlene es una gran comunicadora que puede definir objetivos con claridad, siendo muy seria en el trabajo, pero no se toma demasiado en serio a sí misma; tiene un gran sentido del humor y comparte los méritos sin esfuerzo, manteniendo una actitud siempre optimista: por muy difícil que sea una tarea, siempre considera que puede llevarse a cabo.
El mundo está lleno de matices. Todos somos capaces de estudiar un asunto desde todos los ángulos y algunas personas inteligentes pueden analizar tales ángulos infinitamente.
Las personas eficaces saben cuando dejar de evaluar y tomar una decisión difícil, aunque no posean toda la información.
Nada hay peor que un jefe incapaz de tomar una decisión en el momento y lugar que sea necesario. Existen muchas personas inseguras en las organizaciones, lo que les inhibe a la hora de tomar decisiones, resultándole muchas veces fatal.
Lamentablemente, profesionales con este perfil ya no son para este siglo. Todos los días aprendemos algo nuevo. Vivimos en un mundo globalizado y Paraguay deberá acompañar con energía y optimismo todos los cambios que nos serán beneficiosos.
Ser capaz de ejecutar es una habilidad especial y concreta: saber cómo llevar las decisiones a la práctica e impulsarlas hasta su conclusión a través de resistencias u obstáculos inesperados. Las personas capaces de ejecutar acciones saben que triunfar es una cuestión de resultados. Les encanta aprender y crecer y les produce un placer inmenso que los que les rodean sientan lo mismo.
Las que reúnan estas características no pueden tener una pizca de falsedad. Deben conocerse a sí misma para poder ser francas con el mundo y transmitir su energía a sus seguidores dirigiendo con una autoridad nacida de la autenticidad.
Un empresario o ejecutivo con sangre de líder debe tener visión y capacidad de predecir el futuro y, sobre todo, saber anticiparse a lo inesperado.
En entornos extremadamente competitivos las personas con perfil de liderazgo tienen un sexto sentido para los cambios del mercado, así como para los movimientos de los competidores existentes y de las nuevas empresas que se vayan incorporando al mercado.
La anticipación es la capacidad de imaginar lo inimaginable.
Todos cometemos errores a diario. Lo importante es que sepamos conseguir aprender de los mismos y seguir adelante con energía, convicción y confianza.
Hay un famoso dicho que dice “sólo el que trabaja se equivoca”. Ninguno de nosotros somos perfectos. Lo importante es trabajar buscando siempre la excelencia de servicio que nos vuelva competitivos y rentables a nuestra empresa.
La decisión está en nuestras manos. Un buen ejecutivo debe tener autonomía para tomar decisiones correctas que beneficien tanto a él/ella y a sus organizaciones.
Dejanos tu comentario
Abre plazo para protestas de los oferentes de máquinas de votación
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, comunicó que desde este jueves corre el plazo de 7 días hábiles para que las dos empresas cuyas ofertas fueron rechazadas presenten sus protestas ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) en el proceso licitatorio de 28.000 máquinas de votación electrónica.
“Desde hoy corre el plazo que vencerá el próximo viernes (8 de agosto). Las protestas deben ser presentadas ante la DNCP, que luego nos notificará dentro del plazo de 3 días. A partir de la notificación, el TSJE tendrá un periodo de 5 días para contestar las protestas. A partir de ahí quedará de vuelta en campo de la DNCP, que tendrá 35 días para resolver”, comentó en el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
De las tres empresas oferentes, el Consorcio Paraguay Democrático, compuesto por SmartMatic, Excelsis y Celex, superó el análisis técnico. En tanto, las ofertas de las firmas Consorcio Comitia - Msa y Miru Systems Co. Ltd fueron rechazadas por incumplimientos documentales y técnicos en las pruebas de funcionalidad exigidas.
Lea también: Reforma del transporte público será analizada por el Senado el 3 de setiembre
Si ninguna de las descalificadas presenta protesta, la apertura del sobre dos está prevista para el sábado 30 de agosto. Las citadas firmas han sido rechazadas por el TSJE por cuestiones sustanciales, formales y técnicas, señaló Ruiz Díaz. Una de las exigencias establecidas en la licitación para la provisión de las máquinas de votación es que tenga una pantalla LCD táctil que no necesite calibración. Sin embargo, Comitia S. A. presentó un dispositivo que requiere calibración.
Otra de las fallas es que los boletines de voto podían volver a imprimirse, es decir, la máquina carecía de elementos de seguridad para que un boletín usado vuelva a ser utilizado. Respecto a la firma coreana Miru System, tuvo ciertas dificultades con la exposición al calor.
“A todas le sometimos a pruebas de calor, teniendo en cuenta el clima en Paraguay, tenemos un cuarto acondicionado por el INTN (Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología), ahí introducimos una máquina de votación, la coreana no resistió el calor, lo que implicó que salgan borrosos los boletines”, mencionó Ruiz Díaz.
Calendario electoral
El pasado 15 de julio, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó oficialmente el calendario electoral rumbo a las elecciones municipales de 2026. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.
Dejanos tu comentario
TSJE finaliza evaluación técnica de las ofertas para la compra de máquinas de votación
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informó este miércoles que concluyó la evaluación técnica de las ofertas para la adquisición de 28.000 máquinas de votación electrónica, en cumplimiento de la Ley 6318/19. Las mismas serán usadas en los comicios internos partidarios, en las elecciones generales municipales del 2026 y en las presidenciales del 2028.
De las empresas oferentes, el Consorcio Paraguay Democratico, compuesto por SmartMatic, Excelsis y Celex, superó el análisis técnico. Las ofertas de las firmas Consorcio Comitia - Msa y Miru Systems Co. Ltd fueron rechazadas por incumplimientos documentales y técnicos en las pruebas de funcionalidad exigidas.
Desde el ente electoral detallaron que se establecerá un plazo de 7 días hábiles para que las empresas puedan formular sus protestas. Luego, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas tendrá un periodo de 35 días para expedirse sobre las eventuales protestas. Las citadas empresas han sido rechazadas por cuestiones “sustanciales, formales y técnicas”.
Lea también: Reforma del transporte público será analizada por el Senado el 3 de setiembre
Superado el citado proceso, se pasará al analisis de las ofertas económicas presentadas por las empresas que finalmente deberán ser analizadas para la etapa de adjudicación. El precio de referencia establecido en la licitación es de USD 93 millones.
El TSJE aguardaobtener para este año un total de 5.000 máquinas de votación par iniciar el proceso de capacitación a la ciudadanía y a los miembros de los partidos políticos, además de avanzar en la capacitación interna de sus funcionarios.
El pasado 15 de julio, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó oficialmente el calendario electoral rumbo a las elecciones municipales de 2026. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que laselecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.
Te puede interesar: Presidente finlandés recibió a Peña: “Nos une una visión común”
Dejanos tu comentario
Senado integra comisión que investigará supuestos abusos de firmas telefónicas
El Senado integró este martes la comisión especial que investigará los supuestos abusos a los derechos de los consumidores en los servicios proveídos por las empresas de telefonía celular e internet y los servicios de transferencias de dinero en efectivo realizadas por las mismas.
El bloque se encuentra conformado por Dionisio Amarilla, Juan Carlos “Nano” Galaverna, Natalicio Chase, Lizarella Valiente, Erico Galeano, Lilian Samaniego, Norma Aquino, José Oviedo y Esperanza Martínez. El bloque surge ante las innumerables denuncias de usuarios por los abusos tarifarios que implementan las empresas, casi siempre sin previa comunicación.
Leé también: Latorre expondrá en Ginebra las oportunidades que ofrece Paraguay para inversiones
“Vamos a investigar, porque no podemos mirar a otro lado si hay abuso hacia la ciudadanía. Ya tenemos elementos que confirman parte de lo denunciado, incluso desde nuestra propia experiencia como usuarios”, dijo a los medios de comunicación el senador liberal Amarilla.
Convocatoria a autoridades
Otras de las denuncias contra las telefonías se centra en la reducción de velocidad de internet poco después de adquirir un plan. Entre las primeras medidas de la comisión se encuentra la convocatoria a las autoridades de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom).
“Nos dicen que para conectarse a una empresa telefónica no hace falta ni siquiera decir tu nombre, pero para salir de ella es un calvario. Tenemos denuncias de la reducción de velocidad de internet poco después de adquirir un plan ¿Qué tan cierto es todo esto?”, puntualizó.