La Ganadera Las Pampas obtuvo el galardón de Gran Campeona de la raza Braford en la Expo Rodeo Trébol en Loma Plata, departamento de Boquerón, en el Chaco paraguayo, con una hembra criada por la Estancia Mi Chini, este miércoles pasado. Se trata de una vaca de 25 meses, hija de Midas, por una madre cría del toro Pragmático.
Es, a la vez, madre de un explosivo ternero, Experto, con 90 días de edad. Es de destacar que la Gran Campeona preñó a los 14 meses por IATF (inseminación artificial a tiempo fijo), demostrando así su precocidad.
La Estancia Mi Chini, del conglomerado del Grupo Cartes, lleva el apodo de la madre del expresidente de la República, Horacio Cartes, y, en honor a ella, recae todo el empeño por criar los ejemplares Braford de mejor calidad genética y más lindos morfológicamente.
Lea también: Caballo criollo genera gratitud en ganador de la marcha
Despliegue genético
La Ganadera Las Pampas, que está a cargo del doctor veterinario Freddy Mendoza, al igual que las ganaderas Sofía y Chajha, se encuentra participando de la 46ª edición de la Expo Rodeo Trébol, que se lleva a cabo en el predio de la Asociación Rodeo Trébol, evento considerado como la vidriera de la resiliencia del Chaco.
Las ganaderas en su conjunto despliegan los mejores ejemplares, tanto de la raza Braford como de la Brangus, entre otras más.
Hay que mencionar que en el marco de la Expo Rodeo Trébol, las ganaderas Sofía y Chajha llevaron a cabo la tercera edición de la Gran Marcha Criolla en Paraguay, con una carrera de resistencia de 4 días y 160 km en total, además del cuarto remate criollo y la innovadora iniciativa de la Primera Marchita Criolla, que apasionó a niños, jóvenes, adultos y familias enteras.
Puede interesarle: Exitoso cuarto remate de las Ganaderas Sofía y Chajha
Dejanos tu comentario
Ganaderos pidieron garantías antes de levantar vacunación contra la fiebre aftosa
En el marco de la Expo Rodeo Trebol 2025, Egon Neufeld, presidente de la Asociación Rodeo Trebol, manifestó la postura gremial sobre el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa hasta tanto se tenga el 70 % del rebaño identificado como mínimo para garantizar trazabilidad, y el apoyo consensuado del sector ganadero.
El representante sostuvo que se precisará además un mayor fondo de indemnización blindado, y un organismo veterinario enfocado en prácticas de simulacro. Además, consideró que se deberá realizar una reforma salarial a los funcionarios de campo para mantener altos niveles de vigilancia, señalando que aún no se deben levantar las jeringas sin respuestas que garanticen dar este paso para la ganadería nacional.
Igualmente, recordó que los esfuerzos mancomunados y los logros de la alianza público-privada entre la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) posibilitaron los altos niveles de inmunidad que se tienen actualmente en el sector y la cobertura del ganado, factores que permiten pensar en el levantamiento de la vacunación.
“La respuesta a los auditores internacionales de los diferentes mercados del porqué seguimos vacunando se nos queda con pocos argumentos técnicos”, añadió. A su vez, dijo que lo que preocupa a los tenedores de ganado es la falta de respuesta ante puntos clave que deberán entrar en juego de existir un riesgo sin niveles de inmunidad en los rebaños.
Por ello, esperarán un plan más elaborado que dé respuesta a los productores bovinos, mientras que la tarea de los ganaderos será mejorar la eficiencia productiva, un trabajo que quedará pendiente a nivel país a fin de ser más competitivos en los mercados.
A la Expo Rodeo Trebol acudieron más de 17.000 personas, se lograron ventas a precios récord de reproductores, una gran cantidad de animales en pista, y expositores del sector industrial, agrícola, y ganadero, que respondieron de muy buena manera, lo cual demostró el crecimiento del Chaco y todo el potencial de seguir impulsando el desarrollo con importantes proyectos en puerta.
Leé tambíen: Agentes económicos alzan sus expectativas de crecimiento del PIB al 4,0 %
Dejanos tu comentario
Loma Plata: arrancó la sexta edición de la Marcha Criolla
Ayer se inició la sexta edición de la Marcha Criolla sacude Loma Plata, en el departamento de Boquerón, en el corazón del Chaco paraguayo, con fuerza, resistencia y tradición. La organización está a cargo de la Cabaña Sofía y Chajhá que muestra lo mejor del campo a través del desafío anual con caballos criollos en 40 kilómetros diarios.
La carrera contempla un total de 160 kilómetros en cuatro días, en el predio de Expo Rodeo Trébol; son 40 kilómetros cada jornada, 20 kilómetros de ida y otros 20 kilómetros a la vuelta a trote durante los 3 primeros días y ya en la última jornada los competidores vuelven a carrera de velocidad para definir al mejor.
La Marcha Criolla ya es considerada un ícono para la zona, muy esperada por los propietarios de los caballos de la región, por los colonos y otros productores de diversos puntos del país que se apuestan hasta el árido Chaco para ser parte de la competencia. De esta manera es que se pone a prueba lo mejor del campo paraguayo, con el desarrollo de los caballos criollos en territorios adversos, demostrando la rusticidad, docilidad y resistencia de los ejemplares de esta raza tan noble.
26 CABALLOS INSCRIPTOS
Respecto a la edición de este año, el asesor de las ganaderas, Mauro Villamor, comentó que tuvo muy buena adhesión de participantes, con 26 caballos inscriptos.
Muchos son propietarios que ya vienen participando anualmente, y otros que por primera vez están conociendo la Marcha Criolla, única en el país. “Es muy notable la calidad de los caballos que vinieron este año, se nota que cada vez están mejor adiestrados, en especial por los jinetes que ya vienen trabajando con los criollos desde hace un tiempo”, expresó.
Es una competencia muy linda, agregó, que fomenta la cultura del caballo para los trabajos de campo, además de fomentar el deporte ecuestre para grandes y chicos. La marcha este año es muy diversa en cuanto a los jinetes participantes, tanto de los más experimentados, los más chicos, así como mujeres que llevan la rienda bien en alto.
Prometen una final competitiva
De acuerdo al asesor de equinos de las ganaderas, se ve que los caballos están mejor entrenados y cuidados.
Con récord en cantidad de participantes y una clara evolución de cultura del caballo desarrollado por las ganaderas Sofía y Chajha, se lleva a cabo la Marcha Criolla 2025, el asesor de equinos de las ganaderas, Mauro Villamor, compartió algunas palabras respecto esta edición que está demostrando un crecimiento continuo de la actividad como de la raza.
“Estamos observando una mejora en la cultura equina, porque se nota que los caballos están mejor entrenados y cuidados, eso es bueno porque los criadores ya le tomaron el hilo”, expresó. Dijo que la marcha criolla es una prueba muy exigente; consiste en 160 km divididos en cuatro días en territorio árido.
Aseguró que durante los primeros 40 km, los caballos comienzan a mostrar diferencias; los más entrenados avanzan con buen rendimiento, mientras que otros empiezan a debilitarse. De los 26 caballos en competencia, consideró que el 60 % está en excelente estado, lo que anticipa una definición atractiva e interesante para el domingo, día de la final con la carrera de velocidad.
Al igual que la mayor participación de animales, aumenta también la de los jinetes nuevos, incluyendo jóvenes, niños y mujeres. “Se está formando una colaboración activa entre propietarios, entrenadores y domadores, creando un entorno social y de trabajo muy positivo”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Expo Rodeo Trébol tendrá más de 600 animales en pista
Este viernes se lanzó la 49° edición de la Expo Rodeo Trébol, una de las ferias más emblemáticas del Chaco paraguayo, que se llevará a cabo del 12 al 17 de agosto en el campo de exposiciones de la Asociación Rodeo Trébol, de Loma Plata, departamento de Boquerón.
La muestra presentará un récord de 623 animales inscritos de diferentes especies y razas que se preparan para competir en la pista, marcando el inicio de una nueva edición cargada de tradición, innovación y el compromiso de seguir impulsando el desarrollo del Chaco.
El Dr. Egon Neufeld, presidente de la asociación, mencionó que la exposición hoy se instaló como una fiesta del Chaco que convoca a todas las familias chaqueñas. “Mirando las raíces, pero mirando al futuro. Nos consideramos una plataforma de oferta y demanda de los intereses tanto chaqueños como internacionales”, dijo en conferencia de prensa.
Además, se espera la presencia de animales de ganado menor, lo que consolidará el crecimiento sostenido de la muestra. Se destacó también la incorporación de césped y riego artificial en la pista central con el objetivo de brindar las condiciones ideales para mostrar la mejor genética del país.
Te puede interesar: Peña presenta a firma finlandesa el potencial del sector forestal paraguayo
También se habilitará una renovada área de competencia de asadores, donde el equipo campeón de la “Expo Asador 2025” que fue realizada durante la Expo Paraguay 2025 podrá medirse con representantes parrilleros de la zona.
Por su parte, Holger Bergen, vocero de relaciones públicas de la Expo, manifestó que en promedio las actividades iniciarán a las 8:00 de la mañana, y las entradas costarán G. 30.000 por persona, incluyendo los eventos adicionales, salvo los remates que incluirán refrigerios. El programa incluye competencias de motos, cuatriciclos y caballos, así como un rodeo chaqueño, con la participación del grupo Oasis de Villarrica.
Esta edición ya fue lanzada con anterioridad en la Expo Paraguay, donde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) reafirmó su compromiso con el desarrollo del Chaco, según lo había manifestado en el lanzamiento el titular de la Rural, Daniel Prieto.
Te puede interesar: Empresa coreana pretende instalar fábrica de fertilizantes verdes en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
Este domingo, gran remate anual de Cabaña Sofía y Chajha
Se pondrá a disposición de los productores material genético de alto valor, precocidad, adaptación al medio y rusticidad con los mejores ejemplares de equinos criollos, toros reproductores y, además, vaquillas.
A partir de las 15:00 de este domingo 3 de agosto se realizará el gran remate anual de Cabaña Sofía y Chajha, en las instalaciones de Ferusa, en la ciudad de Limpio. Se pondrán a la venta terneras y toros precoces adaptados al medio en el cual fueron producidos, es decir, Chaco o Amambay.
Las cabañas Sofía y Chajha invitan a productores o interesados a introducirse en el negocio ganadero, a acceder a la mejor calidad genética con excelentes ejemplares de equinos criollos, toros reproductores y, además, vaquillas que estarán disponibles.
Se subastará una alta selección de terneras y toros de las razas Braford, Brangus, Brahman y Nelore, y caballos criollos, ejemplares criados bajo un riguroso sistema de selección genética que prioriza la precocidad, la rusticidad y la adaptación al medio.
Además de un atractivo lote de caballos de la raza criolla, con cuatro yeguas y un padrillo para reproducción, todos ejemplares que se destacan por su rusticidad y adaptación.
“Estamos garantizando que le vendemos al productor genética con precocidad, adaptación al medio y rusticidad. Una jornada pensada para los que apuestan a la excelencia genética”, expresaron desde la organización.
Este remate calendarizado busca mostrar al público lo que las cabañas Sofía y Chajhá están logrando en mejoramiento genético, además de la latente demanda de los productores de animales por la alta genética.
La subasta será abierta, los productores podrán elegir entre una variedad de ejemplares seleccionados para mejorar la productividad de sus rodeos, buscando conectarlos directamente con un material genético de alto valor.
Las preofertas ya están habilitadas, para aprovechar los beneficios exclusivos vía web, no acumulables, pues se puede acceder a 3 % menos por arranque en la puja del lote, 2 % por participación en la puja del lote, además de un bonus de 2 %, en este caso acumulable, con la segunda puja en el lote. Para acceder a la preoferta, se puede acceder a https://www.ferusa.clicrural.com.py/.