Chevrolet alcanzó el podio de ventas en el mercado paraguayo en el primer semestre del 2022
Compartir en redes
La marca de la empresa General Motors continúa su expansión en el país con vehículos muy exitosos en el mercado como las pick-ups S10, Silverado y los vehículos Onix y Tracker.
Chevrolet logró cerrar el primer semestre del año con casi 2.700 unidades vendidas en todo el país, alcanzando el podio de ventas en el mercado paraguayo. Este volumen de ventas le permitió cerrar la primera mitad del 2022 con una participación de mercado del 15,8%, cifra similar a la alcanzada en el 2021 y que refleja un acompañamiento en el crecimiento del mercado.
En Paraguay, las ventas totales de vehículos 0KM se elevó a 16.922 unidades en el primer semestre de 2022, lo que representa un crecimiento de 6% con respecto a las ventas acumuladas en el mismo periodo de 2021, según informes de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam).
Alvaro Espínola, Country Manager de General Motors en Paraguay, celebró los resultados destacando el compromiso y el gran trabajo realizado por la red oficial de concesionarios Chevrolet en el país para lograr estos resultados en la primera mitad del 2022.
“Ser líderes del mercado nos llena de satisfacción y renueva el compromiso de nuestra robusta red de concesionarios, de seguir acercando a nuestros clientes productos de alta calidad, seguridad y desempeño”, afirmó Espínola. Buscaremos las oportunidades de seguir consolidando este liderazgo, acercando productos y brindando servicio de calidad a nuestros clientes, concluyó.
Los vehículos más exitosos con los que Chevrolet consiguió este podio son las pick-ups S10 y Silverado, ambas líderes de sus respectivos segmentos y con los vehículos Onix, Onix Plus y Onix Joy en sus dos carrocerías. Asimismo, las ventas del SUV Chevrolet Tracker mantienen a Chevrolet en el podio de los SUV en el país.
Acerca de Chevrolet
Fue fundada en 1911 en Detroit, Chevrolet es hoy una de las marcas de vehículos más grandes del mundo, disponible en 79 países con más de 3.2 millones de automóviles y camionetas vendidos en 2020. Los modelos de Chevrolet incluyen vehículos eléctricos y de alta eficiencia energética que ofrecen un rendimiento atractivo, un diseño que hace latir el corazón, características de seguridad activa y pasiva y una tecnología fácil de usar, todo a un valor realmente competitivo. Puede encontrar más información sobre los vehículos de la marca en www.chevrolet.com.ar.
El director de Global 10, Maaty Rahal, junto a Percy Urdininea, director comercial regional de Hisense, tras la firma de acuerdo. Foto: Matías Amarilla
Global 10 e Hisense sellan alianza estratégica para fortalecer el mercado paraguayo
Compartir en redes
La empresa Global 10 S.A., perteneciente al Grupo BANG y liderado por el empresario Maaty Rahal, oficializó su alianza estratégica con la corporación Hisense, uno de los principales grupos tecnológicos del mundo, consolidándose como único distribuidor autorizado en Paraguay para todas las categorías y canales de las marcas Hisense y Toshiba.
La firma de este acuerdo de largo plazo fue realizada durante la visita institucional de Percy Urdininea, director comercial regional de Hisense. Junto a Ricardo Pérez, air conditioner business manager, recorrieron las instalaciones de Global 10 y mantuvieron reuniones estratégicas con el equipo directivo, fortaleciendo el compromiso de expansión de ambas marcas en el mercado paraguayo.
Al respecto, Rahal habló con La Nación/Nación Media sobre lo que representa este acuerdo comercial para la empresa y para el mercado local, dijo que es un hito importante para su grupo, que tiene hoy como estrategia la diversificación de marcas, canales y productos.
“Este primer paso con una marca tan importante y tan grande, nos llena de orgullo y de satisfacción para seguir emprendiendo este camino. Creemos que es super interesante e importante este tipo de marcas traerlas al país, porque llega finalmente para el consumidor, al final es un beneficio para nuestros clientes y nuestros aliados. Estamos muy contentos”, manifestó.
Recordó que hoy el mundo tecnológico es muy competitivo y que acá en Paraguay existe una diversidad de marcas y que Toshiba es reconocida por cumplir con las expectativas de los consumidores paraguayos, a quienes calificó como exigentes.
“Esto eleva la competitividad, que siempre es sana, entrar a competir, y el mayor beneficiario siempre va a ser el consumidor final. El consumidor paraguayo es super exigente y esta marca está a la altura de eso y nosotros estamos a la altura de hacerles llegar esto a ellos”, aseguró.
Por su parte, Percy Urdininea afirmó a La Nación que Paraguay es la niña bonita de Sudamérica y que es un gran avance que los paraguayos puedan acceder a marcas tan importantes como Toshiba. “Van a poder acceder a productos de alta calidad a un precio correcto y también podrán conocer todo el lineal que traemos entre todas nuestras marcas, que se van a sorprender porque es muy amplio. Pretendemos seguir cumpliendo con las exigencias del consumidor local y del mercado”, remarcó.
Con mucho orgullo podemos hablar de la atleta medallista mundial y presidenta de la Federación Paraguaya de Icestock, Mercedes Mongelos, quien dejó en alto al país en el Mundial del Icestock que se desarrolló en Austria, Europa. La joven logró la medalla de bronce y subió al podio con la bandera tricolor, en representación a su querido Paraguay.
“Hace aproximadamente 10 años descubrí mi amor por el icestock. Me di cuenta de que la competencia en sí era un desafío emocionante que me motivaba a mejorar constantemente y más en el carácter”, dijo Mercedes, en entrevista con La Nación/Nación Media.
La joven resaltó que están feliz con este logro y que todo fue posible gracias al apoyo de su familia, -que incluso práctica este deporte para acompañarla más de cerca-. Agradeció a sus compañeros de equipo y la comisión directiva, quienes fueron fundamentales en su crecimiento dentro de este deporte y ahora, con su rol en la presidencia, ese apoyo es aún más esencial.
“Me siento muy orgullosa de representar a mi país y llevar nuestra bandera en cada competencia. Es una felicidad enorme ver los frutos del esfuerzo y la dedicación tanto individual como en equipo. Pero más allá de eso, como dirigente joven, estos logros tienen un significado especial”, dijo.
A menos de un año de constituir la federación, la selección ya logró una medalla de bronce en la categoría femenina y un quinto lugar en la masculina en pistas de hielo. “A pesar de la desventaja que representa no contar con esas condiciones para entrenar en nuestro país. Esto demuestra el compromiso y la pasión de nuestro equipo, y me motiva aún más a seguir impulsando el icestock en Paraguay”, aseguró.
Buscan que más personas practiquen este deporte. Foto: Gentileza
Más logros
Mercedes destacó que en un principio le atrajo el deporte porque le gustaba conocer diferentes culturas, ya que es un deporte con una gran comunidad internacional, pero con el tiempo se dio cuenta de que disfrutaba la combinación de estrategia, precisión y trabajo en equipo, lo que hacen de este deporte una experiencia única y apasionante.
“Este fue mi sexto mundial, y en esta edición logramos la medalla de bronce con el equipo femenino. En mi último mundial, hace 7 años, dejamos a Paraguay en el séptimo lugar del mundo en la modalidad de puntería grupal entre 32 naciones aproximadamente. Además, obtuve la medalla de bronce en la Copa América 2019 y he conseguido varios otros premios en competencias internacionales amistosas”, señaló.
Experiencias
“Una de las experiencias más especiales de este mundial fue la manera en la que nos adaptamos al hielo”, indicó la atleta. Aseguró que casi todo el equipo estaba debutando en esta superficie y en un torneo de alto nivel como un mundial. “Al principio, fue un desafío enorme, ya que entrenamos en condiciones muy diferentes, pero poco a poco nos fuimos ajustando con esfuerzo, concentración y trabajo en equipo. Fue increíble ver cómo, a pesar de la dificultad, logramos competir de igual a igual”.
Instó a todos los jóvenes que deseen practicar algún deporte, a que se animen y confíen en sí mismos. “No importa si es un deporte poco conocido o si parece difícil al principio, lo importante es la pasión, la disciplina y las ganas de aprender. Si hay un sueño, se lucha por él, porque con esfuerzo y dedicación, los logros llegan”, señaló.
Aclaró que el deporte no solo te da habilidades físicas, sino que también te enseña valores como el trabajo en equipo, la perseverancia y la superación personal. “Quiero agradecer el apoyo incondicional de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), así como de las marcas, clubes e instituciones tanto públicas como privadas que confiaron en nosotros y nos acompañaron en el mundial. Este apoyo es clave para seguir creciendo y llevando el icestock a nuevos horizontes”, agregó.
La selección femenina llevó el tercer puesto y la masculina el quinto. Foto: Gentileza
Proyectos
“Mis principales proyectos ahora están enfocados en el crecimiento del icestock en Paraguay. Uno de los mayores desafíos es conseguir una pista adecuada para entrenar y competir en mejores condiciones”, refirió Mercedes. Otro de los planes es sumar más jugadores, fomentando el deporte en distintos departamentos del país y hacerlo conocer a nivel nacional.
“Nos estamos preparando para varios torneos importantes. A nivel nacional, apoyamos la organización de torneos que realizan los clubes, trabajando siempre como federación para darle el respaldo necesario. Es un orgullo que en 2021 el Comité Olímpico Internacional haya reconocido el icestock, y queremos aprovechar ese impulso para que más personas conozcan y se animen a practicar”, puntualizó.
DATOS CLAVES
La federación está planificando la Copa América del próximo año en Brasil Rio grande do Sul.
En julio de este año, se realizará un torneo internacional amistoso en Paraguay, donde nos visitarán equipos de Brasil y se esperan que también lleguen desde Argentina y Colombia.
Para octubre, la selección participará de un torneo internacional en Río Grande do Sul, lo que será otra gran oportunidad para competir a nivel internacional
Paraguay busca competir en más mundiales. Foto: Gentileza
Los productos más vendidos en la época son los ingredientes para las rectas tradicionales como la chipa y la sopa paraguaya, destacó Liz Grütter. Foto: CMG/NM
Supermercadistas apuntan a aumentar ventas en Semana Santa
Compartir en redes
Los supermercados esperan aumentar sus ventas este año durante Semana Santa, ya que la celebración caerá en una fecha en la que muchas personas tendrán mayor liquidez para comprar, a diferencia del año pasado, que cayó a finales de marzo. Liz Grütter, empresaria del sector retail, señaló que las alianzas con entidades bancarias son un buen atractivo para la ciudadanía.
Grütter mencionó que el flujo de clientes y las ventas aumentaron notablemente durante el fin de semana previo a Semana Santa. Sin embargo, cabe recordar que los días de mayor afluencia suelen ser miércoles y jueves santos, fechas en las que la ciudadanía sale de compras antes de viajar o para los días posteriores.
El sector ofrece el mejor servicio y busca poner los mayores beneficios para atraer a los clientes. “Es una época donde hay un buen movimiento comercial. Teniendo en cuenta todas las restricciones que, como consumidores, tenemos, siempre tratamos de estar al día con las mejores ofertas y precios, y de realizar alianzas con empresas bancarias para ofrecer un descuento atractivo al cliente mutuo”, mencionó.
En esta época, aumentan las ventas de los productos para las recetas tradicionales como la chipa o la sopa paraguaya. “Lo principal siempre son los ingredientes para la chipa como queso Paraguay, huevo, manteca, leche y las masas listas hechas, ya que cada vez los paraguayos tienen menos tiempo. Entonces, a veces lo que quieren es vivir esa tradición, pero sin tener que complicarse tanto”, manifestó a la radio 1000 AM.
Con la llegada de los famosos reintegros, descuentos en caja o cuotas sin intereses mediante las alianzas entre los comercios y las entidades bancarias, la venta es mucho más dinámica en comparación con la época en la que no existían estos beneficios. “El tema del Mercado 4 es totalmente diferente, siento que ellos están remando solos. En nuestro caso, hay alianzas con entidades bancarias y es un atractivo, atrae más gente, y las ventas están más estables. De repente en el mercado no hay ese movimiento y si yo saco la alianza con los bancos lo sentiría, habría menos ventas”, mencionó.
La apertura del mercado este miércoles ubica a la moneda norteamericana en G. 7.990 en la cotización de las pizarras cambiarias del país. Foto: Archivo
En 7 días, el dólar retrocedió 30 puntos y se ubica en G. 7.990
Compartir en redes
La apertura del mercado este miércoles ubica a la moneda norteamericana en G. 7.990 en la cotización de las pizarras cambiarias del país. El 2 de abril, el dólar superó la barrera de los G. 8.000; 7 días después se registra un retroceso de 30 puntos.
Desde que el Banco Central del Paraguay (BCP) anunció su presencia en el sistema financiero con ventas mínimas de USD 15 millones por día, la moneda fue retrocediendo y la banca evitó picos altos que pudieran afectar el comportamiento de la economía. Según datos de compra y venta del BCP, del 1 al 4 de abril, la banca vendió al mercado financiero USD 59,4 millones.
Contexto
Si bien nuestro país goza de una estabilidad macroeconómica que no deja que la volatilidad del dólar impacte con fuerza, la actividad agroprodoctura sí es uno de los factores que incide en la tendencia alcista de la divisa. La zafriña de este primer semestre no fue buena ante la crisis climática que se vivió en el verano.
La sequía afectó la cosecha y las exportaciones disminuyeron. A esto se suma la baja en los precios de los commodities. Esto fue determinante para que el precio del dólar subiera y llegara a los G. 8.000 antes de lo previsto, debido a un menor ingreso de divisas al mercado.
EE. UU.
En el plano internacional, lo que está ocurriendo es que los grandes inversionistas están buscando proteger sus capitales ante un temor de recesión por las políticas económicas que estableció Donald Trump, presidente de Estados Unidos (EE. UU.), y está ocasionando una “guerra comercial global”.
La imposición de aranceles a países como China, el bloque de la Unión Europea (UE) y otras potencias económicas fue causante de una volatilidad global en los últimos días. Tanto que las acciones asiáticas y europeas cotizaron a la baja con niveles históricos.
También en EE. UU. se registraron pérdidas en billones de dólares en acciones desde que Trump anunció los aranceles. Mientras se devalúa el dólar, el precio del oro, que se considera un activo más seguro en tiempos de turbulencia y que ya estaba en máximos históricos los últimos meses, alcanzó un récord por onza de USD 3124.