Solo en las dos ferias de Brangus, el remate reproductores a campo y junior alta selección ya generó negocios por más de G. 2.300 millones. Foto: Néstor Soto.
En lo que respecta a los remates, la raza Brangus realizó su segunda feria en la noche del miércoles 13 de julio, sumando así a la expectativa general de la Expo que según el presidente de la Comisión Central de Exposiciones (CCE), el Dr. Eduardo Barreto, es la de superar los G. 10.000 millones, según había indicado al diario La Nación.
En esta ocasión, con el remate reproductores a campo de Brangus, generó una facturación total G. 1.019.970.000, con un precio promedio en hembras de G. 22.333.500 y en machos de G. 24.926.087. Al respecto, el presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), Miguel Reinau, resaltó que entre ambos remates; junior alta selección y reproductores a campo, ya lograron un volumen de ventas de poco más de G. 2.300 millones. “Tenemos unos 200 animales de bozal en pista, de excelente calidad, estamos muy contentos por sobre todo por la calidad y la cantidad también acompaña”, expresó.
La raza cuenta con unos 200 animales de bozal en pista, de excelente calidad, afirman. Foto: Néstor Soto.
Sector entusiasmado
Con relación al remate de junior alta selección, indicó que se vendieron 66 lotes correspondientes a un total de 69 animales, mientras que en el remate campo fueron 47 ejemplares, comercializando así el 100% de todos los animales subastados, remarcó.
Asimismo, en competencia cuentan con 106 cabañas, de las cuales 20 son nuevos cabañeros, con lo que se refleja que la pista se agrandó en volumen porque las actividades se extienden hasta altas horas de la tarde, pero lo que más importa a la asociación es la calidad, subrayó.
Por último, emitió un comentario sobre el panorama general de la Expo, que para según él, las personas asisten muy entusiasmadas en lo que respecta al sector ganadero, y que se nota eso porque hay muchísima concurrencia, al tiempo de destacar la visita de productores del extranjero, en su mayoría de Argentina.
Pero los remates ya arrancaron desde el lunes 11, con el primero de la raza Braford, que subastaron en promedio unos 30 embriones por G. 18 millones cada uno, por lo que se puede estimar unos G. 540 millones que también aportaron al total general pretendido por la CCE.
Con foco en el sector agropecuario, mirada estratégica sobre el Chaco, tecnología útil y confianza internacional, Bancop se consolida como el motor financiero del segmento productivo de Paraguay.
Un día como hoy, hace 13 años, en plena crisis global, un grupo de cooperativas de producción decidió fundar un banco distinto. Uno que no se alejara en los tiempos difíciles y que creciera desde la raíz. “El mandato de los accionistas fue claro desde el inicio: acompañar al productor no solamente en los momentos de auge económico sino también en tiempos difíciles”, afirmó Dimas Ayala, gerente general de Bancop.
Hoy, con más de la mitad de su cartera colocada en el agro y el sector ganadero, presencia en las regiones claves de la producción y con líneas internacionales por alrededor de USD 200 millones, la entidad es mucho más que un banco, según sus propios clientes, es una plataforma de desarrollo.
“Nuestra gran ventaja es contar con un equipo directivo que, en su mayoría, proviene del sector productivo. Que conoce de primera mano no solo las implicancias de la producción, sino también los riesgos propios de esta actividad”, expresó con firmeza Dimas. Esa experiencia se traduce en soluciones concretas: tarjetas rurales con pagos ajustados al flujo de cada zafra, créditos flexibles y oportunos, seguros para maquinarias, silos, ganado o industrias, y presencia directa en remates y ferias ganaderas.
Dimas Ayala, gerente general de Bancop celebró los primeros 13 años del banco y aseguró que están preparados para seguir creciendo, atrayendo inversión y construyendo desarrollo desde donde realmente se produce.
El Chaco, motor de crecimiento. Con el avance de la Ruta Bioceánica, el Chaco se transforma como el próximo polo económico regional, y Bancop ya está presente en la zona. “Ese eje será clave para el país. Nosotros lo entendimos y nos posicionamos a tiempo”, aseguró Dimas.
La apuesta no es solo física. El banco acompaña a productores locales con crédito, asesoramiento y presencia constante. De hecho, organizó su propia feria ganadera en la zona de Pioneros del Chaco, junto a las principales cooperativas chaqueñas.
“El Chaco es una de las regiones más productivas del país y hoy experimenta un crecimiento sostenido en el sector agroganadero. Con la Ruta Bioceánica en marcha, se generará una conexión estratégica con los países vecinos y con todo el continente sudamericano. Esa zona del Chaco se convertirá en un polo de desarrollo de enorme relevancia”, subrayó.
Con USD 80 millones en patrimonio neto, calificación AA-py con tendencia Estable, y relaciones con bancos y organismos de fondeo de Alemania, Países Bajos, Bélgica, España, Brasil, Ecuador y Estados Unidos -entre ellos, The Bank of New York Mellon-, Bancop se posiciona como un puente natural para quienes desean invertir en Paraguay.
“En los últimos años recibimos cada vez más inversores europeos, especialmente alemanes, que eligen Paraguay por su estabilidad y energía limpia. Bancop los recibe, entiende y acompaña”, destacó el gerente general.
Además, recordó que el banco fue distinguido en tres ocasiones por Fintech Americas con sede en Miami, Florida (EEUU) por su aporte a la inclusión financiera. Gracias a su integración con cooperativas y billeteras digitales, más de 1,5 millones de personas acceden hoy a servicios financieros a través de la entidad.
Tecnología útil, sin perder el trato humano. En los últimos años la implementación de la tecnología ha sido muy importante para varios segmentos, pero lo cierto es que los productores también quieren hablar con alguien que los entienda. “Y nosotros seguimos ahí, en el campo, escuchando, acompañando, brindando recomendaciones y asistencia”, explicó.
Este enfoque mixto combina eficiencia tecnológica con una relación directa, muy valorada por el sector productivo en zonas donde opera el banco, como Obligado, Naranjito, Santa Rita, Minga Porã, J. Eulogio Estigarribia (ex Campo 9), entre otras, y muy especialmente, en el Chaco paraguayo, donde cuenta con canales de atención en Filadelfia y Loma Plata.
Con gran convocatoria, la Noche Ganadera reafirmó su fuerza en el sector. Bancop destacó su modelo de inclusión e innovación, reconocido tres veces por Fintech Americas.
Alianzas que fortalecen. Bancop también trabaja en alianzas con varios de los supermercados de las cooperativas accionistas, donde ofrece descuentos clave en productos como carne y lácteos. “Queremos que los beneficios lleguen al día a día de nuestros clientes”, afirmó Dimas.
Con orgullo mencionó que, en la banca de consumo, el banco fue pionero en emitir tarjetas con tasas reducidas, incluso antes de que existieran límites regulatorios. En los segmentos de pymes e industrias, ofrece líneas con condiciones diferenciadas y asesoramiento personalizado.
“Contamos con productos y alianzas clave con aseguradoras. A través de nuestra corredora, ofrecemos coberturas completas que van desde seguros de vida y vehículos, hasta seguros contra incendios, para silos e industrias”, añadió.
Crecer mirando al futuro. Para este 2025, Bancop proyecta crecer 14%, por encima del promedio del sistema financiero. En volumen nominal colocado, se ubica como el séptimo banco en cartera agrícola y el quinto en cartera ganadera, entre 17 entidades.
“Nuestra rentabilidad se basa en una administración prudente y en dar siempre las mejores condiciones posibles al cliente. El objetivo no es maximizar utilidades, sino construir un banco sostenible y útil para el país”, reflexionó el gerente general.
Con el tradicional corte de cinta y apertura de los portones del predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se dio inicio a la renovada Expo Paraguay 2025, que durante 16 días mostrará todo lo que el país produce. Foto: Néstor Soto
Arrancó la mayor muestra del país, la Expo Paraguay ARP 2025
Compartir en redes
Con el tradicional corte de cinta y apertura de los portones del predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se dio inicio a la renovada Expo Paraguay 2025, que durante 16 días mostrará todo lo que el país produce.
La Expo Paraguay ARP 2025 dio inicio este sábado a una nueva edición, una renovada muestra que centra a los principales sectores, un punto de encuentro de la producción, el trabajo, la cultura, el arte, la innovación, la tradición y, sobre todo, la gente.
Este año es la primera edición de una nueva organización del Consorcio ARP-URP (Asociación Rural del Paraguay y Universidad Rural del Paraguay), con un propósito claro de convertir al espacio en una vitrina de todo lo que se impulsa como país.
La Expo Paraguay ARP 2025 apunta ser el punto de encuentro donde convergen todos los sectores del país, compartiendo visiones, saberes y desafíos. Foto: Néstor Soto
Durante la habilitación oficial realizada por la mañana del sábado 12 de julio, el presidente de la ARP, Daniel Prieto, mencionó que este es el inicio de una nueva etapa que honra la historia, pero que mira con decisión al futuro. “Esta es una etapa donde tradición e innovación ya no son opuestos, sino aliados”, expresó.
Como es costumbre, la Expo Paraguay ARP llevará adelante varias actividades, arrancando con la jornada de habilitación y una noche llena de música y energía en su Ruedo Central.
“Este lugar es un espejo, donde Paraguay se reconoce trabajador, creativo, solidario, y con ganas de trabajar, desde los pequeños productores hasta las grandes industrias con ganas de avanzar”, agregó. Al tiempo de indicar que es el punto de encuentro donde convergen todos los sectores del país, compartiendo visiones, saberes y desafíos.
La Expo Paraguay ARP 2025 dio inicio este sábado a una nueva edición, una renovada muestra que centra a los principales sectores del país. Foto: Néstor Soto
Durante la primera semana de la muestra que se extiende hasta el domingo 27 de julio, ofrecerá iniciativas orientadas a promover el talento y el crecimiento profesional de los paraguayos.
Sumado a esto seguirá la LXXIX Exposición Nacional de Ganadería, una muestra que celebra la excelencia del sector productivo y reafirma el lugar de Paraguay como una potencia ganadera a nivel mundial.
La expo ganadera reunirá a más de 2.630 ejemplares de alta genética, entre ellos 2.150 cabezas de bozal, alcanzando un récord histórico de participación, además de18 ferias confirmadas, generando una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones.
Esta exposición no solo será una plataforma comercial clave para el sector productivo, sino también una oportunidad para mostrar el trabajo, la tecnología y la innovación que impulsan al campo paraguayo y lo proyectan al mundo.
La expo ganadera reunirá a más de 2.630 ejemplares de alta genética. Foto: Néstor Soto
Más de 500 ejemplares Brangus mostrarán alta genética en la Expo Paraguay 2025
Compartir en redes
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (Acbp) desplegará todo su potencial en la Expo Paraguay 2025 que arrancará mañana sábado contabilizando 517 ejemplares de la raza que mostrarán su alta genética en las competencias de esta edición.
“La Brangus será la raza con mayor participación en esta edición. Del total, se destacan 306 reproductores de bozal, 105 reproductores de campo y 106 animales Junior de Alta Selección”, expresó el José Chagra, Presidente de la Acbp.
Los números son el reflejo de la confianza que los productores depositan en la raza, ya que es una herramienta productiva sólida y rentable. Asimismo, se espera una importante concurrencia de cabañas, productores, técnicos, estudiantes y público general interesados en conocer el potencial de la misma.
Para este año se proyecta una recaudación superior al 10 % respecto al año anterior en cuanto a remates, consolidando el evento como uno de los pilares del desarrollo genético y económico del sector ganadero paraguayo.
Chagra sostuvo que será una excelente oportunidad para demostrar, una vez más, por qué el Brangus es sinónimo de calidad, eficiencia y futuro para la ganadería. “Estamos entusiasmados por lo que se viene”, remarcó.
Las actividades previstas se centrarán en las tareas de admisión de ejemplares, control APRA, evaluaciones por ultrasonografía, juzgamientos, remates, charlas técnicas, y eventos con auspiciantes. La jura de todas las categorías de la raza, estarán a cargo del jurado argentino Diego Grané.
La admisión de animales se llevará a cabo desde el domingo 13 al lunes 14. El martes 15 será el pesaje de animales y las primeras evaluaciones por ultrasonografía. El miércoles 16 se cerrará el ingreso de los animales de Junior Alta Selección y reproductores de campo, y se realizará el juzgamiento de los primeros ejemplares.
El jueves 17 iniciará el juzgamiento de los terneros de bozal, seguido por el de reproductores de campo en horas de la tarde, y su remate correspondiente por la noche. El viernes 18 será el turno de las hembras y machos de bozal, finalizando con la elección de los Grandes Campeones y la premiación oficial.
Asimismo para el jueves 24, el programa incluye una charla técnica titulada “El marmoleo en la raza Brangus”, seguida de la Noche Brangus Joven y la Noche de Cabañeros, ambas en el salón social del gremio y el galpón correspondiente.
El Paraguay Business Week y la Expo Paraguay Brasil 2025, el evento de negocios que apunta a ser una plataforma regional de promoción económica fue presentado ante empresarios e inversionistas de São Paulo y Curitiba. Foto: Gentileza
El Paraguay Business Week y la Expo Paraguay Brasil 2025, el evento de negocios que apunta a ser una plataforma regional de promoción económica fue presentado ante empresarios e inversionistas de São Paulo y Curitiba.
Con presentaciones estratégicas en São Paulo y Curitiba (Brasil), se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Paraguay Business Week, un evento estratégico que se perfila como plataforma de promoción económica regional, que incluye la 16ª edición de la Expo Paraguay Brasil.
El Paraguay Business Week se celebrará del 8 al 10 de septiembre en el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este, Alto Paraná. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex, en alianza con la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) y la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP).
Concretamente, el evento se consolida como una plataforma para atraer inversiones y fortalecer las relaciones comerciales entre Paraguay y la región. El Paraguay Business Week incluirá además el Alto Paraná Invest Forum, orientado a la captación de inversión extranjera directa, y la Expo Maquila, organizada por CEMAP en conmemoración de su 25° aniversario.
Ambos actos de lanzamiento en Brasil contaron con la presentación del viceministro de Rediex, Javier Viveros. El primero, tuvo lugar en la feria internacional IFAT Brasil 2025, en São Paulo, durante el encuentro “Conectando Oportunidades entre Paraguay, Alemania y Brasil”.
Este acto estuvo organizado por la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo Alemana (AHK), con el respaldo de Rediex, la Cámara de Comercio Paraguay Brasil y el banco LBBW. En la ocasión, se destacaron las ventajas competitivas de Paraguay como destino de inversión, fomentando vínculos de negocios entre los tres países.
La segunda presentación fue el 27 de junio en la sede de Fecomércio, Curitiba, donde participaron autoridades y referentes del sector privado. En este encuentro se reafirmó el posicionamiento de la Expo Paraguay Brasil como la principal plataforma de negocios bilaterales entre Paraguay y Brasil.