EEUU prevé segunda visita de verificación para la apertura de ese mercado a la carne paraguaya
Compartir en redes
Autoridades de la Secretaría Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informaron que recibieron el reporte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos sobre la auditoría realizada en nuestro país para la apertura de las exportaciones de carne a ese destino. En ese sentido, indicaron que se realizará una segunda visita que está prevista para julio próximo.
Mediante un comunicado, el servicio sanitario animal de nuestro país dio a conocer que recibieron una respuesta de parte del Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América, en el marco del proceso de apertura de ese destino a los productos cárnicos del Paraguay.
“El FSIS concluye que el sistema de inspección de carnes documentado de Paraguay parece estar proporcionando un nivel equivalente de protección de la salud pública, por lo que realizarán una visita de inspección inicialmente para el mes de julio”, afirma parte de la misiva.
El servicios sanitario animal emitió un comunicado sobre la respuesta del FSIS a la inspección hecha a nuestro país. Foto: Gentileza.
En cuanto a esta nueva visita, señala que el objetivo en específico es verificar la implementación de las acciones correctivas acordadas luego de la visita de auditoría en noviembre del 2021 y las sucesivas reuniones técnicas desarrolladas posteriormente.
Desde Senacsa aseguran que esta visita marca un avance en el trabajo en conjunto que se realiza con el sector privado para afianzar el cumplimiento de los estándares requeridos por este mercado y que supone una verdadera oportunidad para la industria ante lo que representa el público estadounidense.
Indicaron además que estas acciones serían las últimas a fin de que la apertura de Estados Unidos para la carne paraguaya sea una realidad muy pronto. Desde el sector privado califican este hecho como un salto bastante importante para el rubro debido a que sería el “pasaporte” para acceder a nuevos mercados del mundo.
El Dr. Antonio "Tony" Garrastazu del Instituto Republicano Internacional (IRI) de EE.UU está de visita en el Paraguay buscando fortalecer los temas para la Cumbre de las Américas. Foto: Néstor Soto.
Paraguay fortalece la agenda democrática camino a la Cumbre de las Américas
Compartir en redes
Con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de la próxima Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en República Dominicana, se encuentra en nuestro país de visita el doctor Antonio “Tony” Garrastazu, director Regional para América Latina y el Caribe en el Instituto Republicano Internacional (IRI); una organización que apoya los valores del Partido Republicano de los EE.UU.
En una charla exclusiva con La Nación/Nación Media, Garrastazu destacó que el propósito de este viaje, como instituto en Washington, es avanzar en ese camino hacia la Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en diciembre próximo.
Por ello, tienen previsto para este miércoles 13 de agosto un encuentro con miembros del Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Santiago Peña, junto con el canciller nacional Rubén Ramírez, y otros miembros del gabinete. Además, se prevé la participación de los líderes de ambas cámaras del Congreso, así como representantes del sector privado.
“Vamos a tener una mesa redonda, donde van a haber varios actores clave, con la presencia del presidente Peña; esa es una gran apertura para nosotros para poder hablar sobre la integración regional. ¿Por qué es tan importante?, para poder contrarrestar estas influencias malignas, como es el Partido Comunista alrededor del mundo”, expresó.
En ese marco, señaló que están haciendo una gira por la región que inició en junio pasado en Miami, y se extenderá hasta diciembre. Indicó que ya estuvieron por República Dominicana, ahora están en Paraguay, y luego visitarán Argentina. Resaltó que estas visitas están enfocadas en diferentes pilares que serán puntos principales durante la Cumbre de las Américas.
Señaló que estos temas estarán enfocados en cómo contrarrestar las influencias de los países con dictaduras como Cuba, Venezuela y Nicaragua; frente a las naciones que son democráticas.
El doctor Garrastazu destacó el papel estratégico de Paraguay como único país sudamericano que mantiene relaciones diplomáticas formales con Taiwán. Foto: Néstor Soto.
“Somos una Nación que nos enfocamos en fortalecer las democracias. Pero estamos en Paraguay, no solamente por la integración regional, sino también analizar cómo contrarrestar la influencia de China en la región”, indicó.
Otro pilar de la Cumbre será el aspecto económico, que será el tema que se concentrarán en la visita en la Argentina. “Tomaremos todos estos insumos de las iniciativas que surjan que será la plataforma, para la cumbre de los presidentes en República Dominicana”, indicó.
Socio estratégico
El doctor Garrastazu destacó el papel estratégico de Paraguay como único país sudamericano que mantiene relaciones diplomáticas formales con Taiwán y una fuerte alianza de cooperación estratégica con la administración del presidente Donald Trump.
Remarcó que el Paraguay es un socio clave, no solamente para su país, Estados Unidos y toda la región. “Creo que hay un liderazgo muy fuerte en esta administración, del presidente Santiago Peña. Demostró en lo que está haciendo, por ejemplo, en temas de fortalecimiento con Taiwán; el cual recuerdo que fue un tema clave durante las elecciones, que imagino fue un tema muy complicado por tantas presiones agrícolas”, acotó.
Garrastazu destacó que el gobierno actual está demostrando un liderazgo fuerte hacia la democracia; lo cual consideró importante el poder trabajar con los aliados democráticos del mundo y obviamente de la región.
“La administración de Peña ha hecho, y está haciendo unos esfuerzos bien fuertes en términos de facilitar los procedimientos de aduanas. Creo que es algo muy relevante. O sea, este tipo de liderazgo que se está viendo, yo creo que tiene mucho que ver para fortalecer la integración de nuestra región”, destacó.
DATOS CLAVES
PhD Antonio “Tony” Garrastazu
Director sénior para América Latina y el Caribe del Instituto Republicano Internacional.
Supervisa programas en más de 20 países centrados en la gobernanza, el fortalecimiento legislativo, la inclusión política y las elecciones libres y justas.
Con más de 20 años de experiencia internacional, ha dirigido diversos programas empresariales, gubernamentales y académicos.
Ocupó cargos en gestión de alianzas público-privadas (Globalvia).
Fue director ejecutivo de la Cámara de Comercio España‑EE. UU.
Trabajó en diplomacia económica para el estado de Florida.
Colaboró con la Fundación Paraguaya en desarrollo internacional thedialogue.org.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, anunció que el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) otorgó permisos para la importación de carne, especialmente de Brasil, Argentina y Uruguay con el fin de lograr diversidad de precios en el mercado local. El secretario de Estado realizó también un llamado al sector privado para abaratar los costos de la canasta básica familiar.
“Existe mucho espacio para reducir los precios y hago este llamado al sector privado. Bajó el dólar, hay mucha más demanda debido a que el contrabando disminuyó drásticamente por acciones del Gobierno y porque también nos ayudó la coyuntura de Argentina”, manifestó a los medios de comunicación tras acudir a la Comisión de Legislación del Senado para analizar el proyecto del nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera.
Giménez acotó que el propio gobierno bajó los costos. “Se sacó la visación consular que perjudicó enormemente al presupuesto de la Cancillería, se dejó de cobrar a los importadores, se mejoró aspectos de la hidrovía, entonces absolutamente pueden bajar más los precios”, indicó.
COMPONENTE IMPORTANTE
Giménez manifestó que el Gobierno ya se encuentra concretando la liberación de importación de la carne, teniendo en cuenta que constituye un componente importante de la canasta familiar. “Se está facilitando la importación de carne y esto seguirá, estamos cuidando todos los aspectos fitosanitarios. Paraguay tiene una economía de libre mercado, si hay productos que compitan con lo nacional y tengan mejores precios y ayude al contribuyente bienvenido sea”, dijo.
Asimismo el funcionario de Estado reiteró que el Gobierno no tiene la intención de fijar precios, sino de activar mecanismos de control para evitar distorsiones en la competencia. “Paraguay tiene un modelo de mercado libre, lo que hizo el presidente de la República fue un recuento de los beneficios que se estaban dando mediante una bonanza económica y al final de su alocución hizo un llamado al sector privado para que reconsidere las políticas de precios, nada más que esto”, comentó
Aumentar el hato ganadero sería el mecanismo más sostenible para mejorar los precios de la carne, pero lleva su tiempo, explicaron desde Senacsa. Foto: Archivo
Mayor importación de carne brasileña es solución inmediata ante la cuestión de precios
Compartir en redes
El titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, se refirió acerca de la importación de carne bovina de Brasil, mencionando que esto está totalmente habilitado y es un fenómeno que se viene observando con mayor aumento desde el mes de abril, volviéndose a registrar nuevamente en las últimas semanas a fin de buscar soluciones inmediatas ante los altos precios de la proteína roja.
“Se dio un aumento de la importación, estamos hablando de un mes que todavía no terminó, pero se vio un aumento importante en el mes de abril cuando sí entró mucha carne proveniente básicamente en un 99 % de Brasil y ahora en estas últimas semanas también”, explicó en el programa Cuenta Final Radio, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Aseguró que existen algunos cortes que están un 50 % más baratos y entonces se presenta un potencial de que haya un margen atractivo frente al mercado local. “Creo que el presidente fue muy claro en que tenemos que buscar muchas veces soluciones inmediatas”, explicó.
Existe una diferencia muy importante entre el precio promedio del país vecino y el de Paraguay hasta otros países como Argentina o Uruguay, dijo. Agregó además que aumentar el hato ganadero es el mecanismo más sostenible, pero eso no es inmediato, lleva su tiempo, por lo cual la importación es una solución inmediata para encontrar precios promocionales.
Martin recordó que la coyuntura también es producto de la nuevos mercados que se habilitaron y hay un gran trabajo entre los productores que se viene haciendo. “El productor y a cadena de la carne, la industria, el trabajo de las instituciones”, expresó.
Es por eso que la alternativa viable y legal más rápida es traer la carne de Brasil, por lo cual esperan que se pueda sostener ya que en el 2024 y en esta misma época del año se llegó a traer carne del vecino país, pero después con las subas de fin de año volvieron a mermar.
“Estamos trabajando muy bien con el Ministro Javier Giménez y siguiendo las instrucciones del presidente de la República. Cuidando por sobretodo lo construido y que haya un control y trazabilidad de la carne”, acotó.
Por último, indicaron que los frigoríficos respondieron de buena manera el fin de semana, por lo que esperan que siga mejorando la coyuntura. “Creemos que este va a ser el camino en permanente comunicación con los diferentes sectores, viendo qué es mejor para el consumidor paraguayo con este alimento”, dijo.
Acotó que por el status sanitario brasileño se pueden importar todos los cortes. En nuestro caso, Paraguay tiene mayor preferencia por la costilla, pero se estaría trayendo carnaza negra y más enfocados en la gastronomía.
Iniciarán muestreo de caracterización de riesgo sanitario de brucelosis bovina
Compartir en redes
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que a partir del 18 de agosto se dará inicio al tercer año del muestreo para Caracterización de Riesgo Sanitario de Brucelosis Bovina en establecimientos ganaderos de Paraguay.
El muestreo involucrará a vacas adultas a partir de 3 años de edad con al menos un parto de los establecimientos que tengan de 501 a 800 vacas. “Se prevé recolectar 38.100 muestras de 633 establecimientos de todo el país”, comunicaron desde la institución veterinaria.
Las muestras serán colectadas por brigadas de médicos veterinarios privados y acreditados por la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa), mientras que la supervisión de los trabajos estará a cargo del Senacsa.
En ese sentido, el organismo veterinario solicitó la cooperación de todos los propietarios ganaderos para garantizar el éxito de los trabajos a realizar en el marco del Programa Nacional de Control Prevención y Erradicación de la Brucelosis Bovina.
El segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina había finalizado este año en el mes de julio con un registro 1.175.038 bovinos pertenecientes a un total de 25.868 propietarios. Asimismo, contra la fiebre aftosa se registraron 4.008.569 bovinos pertenecientes a un total de 99.614 propietarios.
La inspección que iniciará a mediados de agosto se realiza para medir la eficacia de la vacunación, asimismo, se busca implementar un muestreo dirigido a establecimientos considerados como prioritarios con el objetivo de caracterizarlos según su situación sanitaria.
Además, identificarán la presencia de animales que podrían llegar a estar infectados con brucella abortus y avanzar hacia la certificación de su estatus sanitario en función del riesgo que representan para la brucelosis bovina.