A menos de dos meses para conocer el veredicto de las autoridades sanitarias de los Estados Unidos está Paraguay actualmente, respecto a la aprobación para el ingreso de la carne paraguaya a este mercado tan importante. Así lo señaló el gerente general de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Daniel Burt, con relación a la coyuntura actual de la industria cárnica, el impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y los mercados vigentes.

“El 15 de junio se tiene que dar el veredicto del Ministerio de Agricultura de Estados Unidos sobre la inspección a la carne de Paraguay, para poder exportar y llegar ellos”, expresó Burt en contacto con radio 1.000 AM.

Lea también: Gobierno de EEUU destaca labor de la Seprelad y apoyará a Paraguay con evaluación de Gafilat

Es así que el proceso de aprobación ya se encuentra en el último tramo tras las visitas técnicas e inspecciones realizadas en el 2021 por especialistas estadounidenses en la materia a los distintos frigoríficos de la industria nacional.

La industria local ahora debe alistarse para los nuevos mercados que también supone esta habilitación, como ser Canadá, México, Japón, Corea del Sur y los países del Caribe. Foto: Archivo.

Aporte a la marca país

Hay que mencionar que el ingreso de la proteína roja local al cotizado mercado de los Estados Unidos, de por sí será un hecho histórico y de importancia para el país, no solo por lo que representarán los negocios en materia económica, sino por el prestigio que dará a la marca país.

Esto, teniendo en cuenta que al estar dentro del mercado americano, la industria cárnica nacional será evaluada con otros estándares de calidad, a lo que se suma las proyecciones de crecimiento a escala con los volúmenes iniciales, además de la reputación y la apertura casi inmediata para otros mercados, según las experiencias regionales. Ahora resta, a más de aguardar, empezar a alistarse para los nuevos mercados que también supone esta habilitación, como ser Canadá, México, Japón, Corea del Sur y los países del Caribe.

Puede interesarle: La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford prepara su 16ª Expo Nacional

Por otro lado, con relación al impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania, el representante de la CPC remarcó que efectivamente se dio una reducción en los envíos totales acumulados, específicamente en el mes de marzo, recordando que el conflicto se inició a finales de febrero.

No obstante, Burt aseguró que los barcos que estaban en camino con los contendedores de carne paraguaya con destino a Rusia, pudieron llegar y en su mayoría fueron recibidos, al tiempo de recalcar que solo 2 frigoríficos son los habilitados al mercado ruso, pero ese destino representa el 20% de las exportaciones.

Dejanos tu comentario