Como lo viene haciendo cada año, PuroSol lanzó su campaña de vuelta a clases para acompañar a los chicos durante esta etapa tan especial, aún más considerando que la mayoría de ellos estarán retornando a clases luego de casi 2 años debido a las restricciones de la pandemia del COVID-19 que impidió la realización de las clases presenciales. La campaña se enfoca en ofrecer a los más pequeños un toque de diversión, bajo el slogan: “El mejor amigo de la diversión”.
Pensando en las necesidades de los chicos, la promo ofrece un cuaderno con stickers de regalo con la compra de un pack de 6 unidades de 200 ml cada una, que se podrá encontrar en todos los supermercados del país y en www.labarra.com.py. La promoción estará disponible hasta agotar stock.
Cabe destacar que los jugos PuroSol, que son distribuidos por Distribuidora del Paraguay SA, están disponibles en el mercado local en dos presentaciones, en 1 litro y 200 ml, en sabores: manzana, durazno, citrus y frutti mix (solo en 200 ml).
Lea más: PuroSol premió al ganador de su promo
La campaña cuenta con una pieza audiovisual donde se puede apreciar la alegría de los puro-amigos al reencontrarse y estará compuesta de varias campañas a ser mostradas a través de las distintas plataformas de los medios de comunicación como también en la vía pública, que ya podrán verse muy pronto.
De esta manera, la marca reafirma su compromiso con los chicos, para ayudarlos a volver a clases recargados de energía y poder encarar el año lectivo 2022 de la mejor manera posible.
Lea más: Una barra bien surtida
Dejanos tu comentario
Baño 2 o 3 veces a la semana es suficiente para proteger la piel de los niños en invierno, afirman
Ante las bajas temperaturas que se reportaron en las últimas semanas y que seguirán, profesionales de la salud recomiendan que los niños y niñas tomen baños solo dos o tres veces a la semana. No solo es para evitar enfermedades respiratorias, sino que también ayuda a proteger la piel.
Según el pediatra Robert Núñez, no es necesario que los chicos se bañen todos los días, especialmente en días de intenso frío, ya que esto no afectará la higiene.
“Lo cierto es que la ciencia respalda esta práctica de bañarse 2 a 3 veces por semana es suficiente para la mayoría de los niños, especialmente en los días fríos. Y no, esto no tiene nada que ver con la falta de higiene, sino con el cuidado adecuado de la piel infantil”, expresó Núñez, en sus redes sociales.
Aclaró que para el baño diario de invierno se requiere de agua caliente y jabones, que juntos tienden a resecar la piel. Además, eliminan sus aceites naturales y provocan irritaciones. “Reducir la frecuencia de los baños puede ser una forma de cuidar la salud de la piel, no de descuidar la limpieza”, refirió.
Te puede interesar: Salud mental: reportan gran demanda de atención a través de la línea 155
Beneficios
El profesional resaltó que bañarse pocas veces por semana ayuda a mantener la hidratación natural de la piel, previene la resequedad, grietas y eccemas. Así también, disminuye la exposición a productos químicos innecesarios, preserva la barrera protectora de la piel y promueve una relación más respetuosa con el cuerpo.
Recomendó que para mantener la higiene diaria se debe practicar el lavado frecuente de manos con agua y jabón; higiene diaria de axilas, pies, rostro y zona genital. Cambiar a diario la ropa interior y prendas de contacto directo todos los días. Se pueden usar toallas húmedas para reforzar la limpieza en zonas clave sin necesidad de un baño completo.
Adultos lo pueden replicar
Núñez confirmó que este sistema también lo pueden replicar los adultos como las medidas de higiene, para proteger la piel y evitar resequedades especialmente en lo que dure el verano.
“Muchos dermatólogos recomiendan lo mismo para adultos, sobre todo en épocas de frío o en personas con piel sensible. Cuidarse no siempre es hacer más, sino hacer lo justo y necesario. No se trata de flojera, se trata de salud y es parte del autocuidado”, puntualizó.
Leé también: Bebita hallada a orillas del río Paraguay habría sido asfixiada
Dejanos tu comentario
Pilsen presenta su campaña para el WRC ueno Rally del Paraguay 2025
Pilsen lanza su campaña oficial para el World Rally Championship (WRC) 2025, el primer evento de este nivel que se disputa en suelo paraguayo. Bajo el lema “Con esto te vas a encontrar”, la marca celebra la pasión única del rally paraguayo y presenta al piloto Diego Domínguez Bejarano como su embajador, reafirmando su compromiso con la autenticidad, la tradición y la responsabilidad.
Domínguez, campeón de la WRC3 2024 y referente del automovilismo nacional e internacional, conecta con los fanáticos del rally a través de su trayectoria y su identidad. Con una carrera consolidada y un futuro prometedor, será el rostro principal de toda la comunicación de Pilsen en torno al WRC 2025.
“Para nosotros es un orgullo contar con Diego. Es un piloto que representa el espíritu del rally: pasión, precisión y compromiso. Su presencia eleva esta campaña a otro nivel y nos permite conectarnos con el público de una forma auténtica y poderosa”, destacó Ylenia Peralta, brand manager de Pilsen, durante la firma del acuerdo.
La campaña: “Con esto te vas a encontrar”
En Paraguay, el rally moviliza a miles de aficionados que lo viven como una verdadera tradición. Pilsen celebra este folklore, la dedicación de quienes siguen cada carrera sin importar el calor, el polvo o la distancia.
El spot audiovisual muestra a Diego no solo en acción al volante, sino también narrando las historias de los fanáticos, desde padres e hijos compartiendo la pasión, hasta los clásicos asados al costado del camino, siempre acompañados por la refrescancia de Pilsen.
La campaña incluye sorpresas especiales: la participación de Diego Domínguez padre y una edición limitada con diseño exclusivo alusivo al rally en lata de 269cc, con ilustraciones que destacan al auto victorioso y su tripulación celebrando.
“Poder representar a una marca como Pilsen, especialmente en un evento tan importante como el WRC, es un honor inmenso para mí, con un valor sentimental extra porque la marca ya formó parte de la historia automovilística de mi papá. Hoy me toca continuar ese legado, impulsando un mensaje que valoro profundamente: el automovilismo y la responsabilidad van de la mano y como deportista quiero ser coherente con ese compromiso”, expresó.
Además adelantó que uno de los principales focos de la campaña será inspirar a los fanáticos a disfrutar del rally con conciencia.
En línea con este mensaje, Pilsen intensificará sus acciones de concientización sobre el consumo moderado de alcohol, especialmente en eventos masivos como el WRC. Domínguez liderará piezas audiovisuales y contenidos en redes que resaltarán la importancia de designar un conductor responsable y celebrar sin excesos.
Un momento histórico para el país
La alianza entre Diego Domínguez y Pilsen para el WRC Paraguay 2025 representa un hito que ha despertado gran expectativa entre fanáticos del deporte motor y el público en general. Se prevé una masiva concurrencia nacional e internacional durante las etapas que recorrerán varios puntos del departamento de Itapúa.
Como sponsor oficial del WRC en Paraguay, Pilsen no solo celebra el deporte, sino que se posiciona como una plataforma que promueve valores compartidos: pasión, compañerismo y responsabilidad.
Dejanos tu comentario
Frío intenso: Educación otorga autonomía a escuelas para proteger a estudiantes
El ministro de Educación, Luis Ramírez, explicó el alcance de las medidas recomendadas a las instituciones educativas para proteger a los niños en estos días de intenso frío. Dijo que cada escuela puede definir la organización que le va mejor para flexibilizar el horario de entrada y, como los escolares están en etapa de evaluación, se puede incluso mover el calendario y recuperar las clases.
“Realmente es muy variado el espectro porque por zona también varía mucho la actividad. Hay que decir primero que cada consejo departamental debe definir la suerte y la organización que le va mejor de acuerdo a las zonas”, señaló a la 1080 AM.
Dijo que las escuelas pueden tener su ritmo y pueden tomar sus decisiones y definiciones, de acuerdo a las circunstancias del contexto, siempre y cuando haya un acuerdo total de la comunidad.
Te puede interesar: Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle
Agregó que las escuelas pueden tener su ritmo y pueden tomar sus decisiones y definiciones, de acuerdo a las circunstancias del contexto, siempre y cuando haya un acuerdo total de la comunidad.
“Eso está independientemente a lo que ya dimos nosotros como elementos de cuidado que hay que tener. Y yo creo que con esas coordenadas estamos funcionando muy bien”, refirió.
En cuanto a los resguardos a considerar al momento de tomarlas decisiones por las bajas temperaturas y considerando las características de cada zona, el ministro dijo que inclusive se puede articular un plan de recuperación de clases.
“En realidad, este último tramo generalmente es de evaluación, por eso es que a veces es complicado. Pero de todas formas, también se puede ir recuperando en otra dinámica. Entonces, yo creo que el calendario se puede mover y también se puede recuperar”, subrayó.
Las escuelas tienen esa posibilidad de fijar, por ejemplo, un sábado para la recuperación de las actividades pedagógicas, conforme expresó.
“Tienen que presentar un proyecto nada más a la supervisión correspondiente y, tranquilamente, con eso pueden tomar la decisión que sea mejor para esa comunidad”, aseveró.
Leé también: Bomberos salvan a una niña de tres años de una inminente caída de un edificio
Dejanos tu comentario
Cuadros respiratorios: confirman que el 17 % de los internados graves son menores de 2 años
Este domingo, desde el Ministerio de Salud confirmaron que existe un leve aumento de pacientes hospitalizados por Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) y que el 17 % son pacientes menores de 2 años. Se reporta un aumento de afecciones respiratorias del 21 % con relación a la semana anterior.
Según el reporte de Vigilancia Centinela, en la última semana se internaron 453 pacientes por cuadros respiratorios, de este número el 16 % ingresó a la unidad de cuidados intensivos y el 10 % falleció.
“Entre los más afectados encabeza la franja de personas mayores de 60 años, que representan el 30 % de los internados; le sigue el grupo de 5 a 19 años, que son el 19 %; y el de niños de menos de 2 años, equivalente al 17 %”, confirmaron.
Lea más: Se habilita el periodo de acreditación para la cobertura del Rally del Paraguay 2025
Aumento del 21 % de cuadros respiratorios
Los casos más reportados en adultos son influenza A H1N1 con el 45 % e influenza A no subtipificada con el 25 %. En tanto que, en el grupo de 5 a 19 años, el 33 % fueron diagnosticados con influenza A H1N1; el 10 % fue por influenza A no subtipificada y el 43 % fue por rinovirus.
“En niños menores de 2 años, se detectaron cuadros de influenza A H1N1 en el 11 %; rinovirus en el 40 % de los pacientes internados. En la última semana se notificaron 59.200 consultas por cuadros respiratorios, lo que representa un incremento del 21 % con respecto a la semana anterior”, aclararon.
Manifestaron que hasta el momento se reportan 150 fallecidos por virus respiratorios confirmados, principalmente rinovirus, SARS-CoV-2 e influenza A H1N1. De los fallecidos por influenza A, ninguno contaba con la dosis antigripal anual.
Te puede interesar: Se pronostican lluvias dispersas y un frío acentuado al final del día