La presencia de la Exposición Universal Dubái 2020 genera un lindo problema de toma de decisiones para los cientos de miles de personas que se encuentran de visita al fastuoso emirato del Medio Oriente.
Las ofertas de los diferentes lugares que ofrecen maravillosos espectáculos para recibir al 2022 torna muy difícil la elección, algo que no hubiera sucedido sin la actual Expo que se desarrolla en Dubái, Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El edificio más alto del mundo
El Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, rodeado de su fuente navegable y con el espectáculo de aguas danzantes suma un increíble show de fuegos artificiales pero quienes decidan recibir al año en ese lugar, ya tuvieron que hacer reservaciones previas en los pub, bares y restaurantes que existen alrededor de la fuente del edificio así como quienes deseen presenciar el show desde alguna de las lanchas que recorren el lugar.
Visitar los alrededores de este edificio es un paso obligado para todos quienes llegan a Dubái, ya sea como turista, como trabajador o por negocios. Realizar un recorrido por el edificio varía entre US$ 100 a US$ 150 por persona, dependiendo de la altura a la que se desea llegar.
El Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo (818 mts) será otro punto de celebración de la llegada del Año Nuevo en Dubái. Foto: Juan Carlos Dos Santos.
El Burj Khalifa sin embargo tiene sus días contados como el edificio más alto del mundo, pues se estima que para el 2022, se inaugure en Arabia Saudita el primer edificio con más de un kilómetro de altura, superando de esta manea al símbolo dubaití.
Desde la isla con forma de palmera
Las impresionantes Islas Jumeirah, una islas artificiales con formas de palmeras, construidas en espacio ganado al mar Arábigo en la costa de Dubái, también ofrece un show inolvidable para recibir al año nuevo en el lugar, con el agregado de la relativa cercanía al Burj Khalifa, lo que posibilitará ver ambos espectáculos desde un solo lugar.
Las islas son un condominio que contiene más de 70 km de playas de arena blanca rodeadas de mar azul, alrededor del “tronco” de la construcción en forma de palmera y también alrededor de las varias “hojas” con las que fueran construidas.
En la parte más extrema de la palmera, se encuentra Atlantis Dubái, una construcción que domina el paisaje y corona la mega construcción que puede ser observada, incluso desde el espacio.
El edificio Atlantis, construido en terreno ganado al mar será el centro de las celebraciones de en los complejos con formas de palmeras. Foto: Gentileza.
Celebrar el Año Nuevo en todo el mundo
Pero sin dudas, en el predio donde desde el 1 de octubre de 2021 se desarrolla la Exposición Universal Dubái 2020 (fue postergada un año a causa de la pandemia), las ofertas para recibir al nuevo año son casi insuperables.
Es el único lugar donde se podrá recibir como cada país lo hace según sus tradiciones y la organización de la Expo se promociona como el único lugar del planeta en que se puede celebrar como en todo el mundo al mismo tiempo.
Australia comenzará la fiesta algunas horas antes que en Dubái y el pabellón australiano proyectará en pantalla gigante y en directo, el show de fuegos artificiales desde la bahía de Sidney, el primer lugar conocido al que llegará el nuevo año.
Australia será el primer país presente en la Exposición Universal de Dubái en recibir al año 2022. Foto: Juan Carlos Dos Santos.
Pub irlandés
Un poco más tarde en el Irish Pub irlandes, la fiesta de año nuevo comenzará y durará hasta cerca de las 05: 00 del 1 de enero.
Segundos antes de la medianoche en Emiratos Árabes Unidos, en la plaza Al Wasl de la Expo en Dubái, se producirá una cuenta regresiva y posteriormente dos impresionantes espectáculos de fuegos artificiales.
El hecho de celebrar la llegada del 2022 con horarios locales de varios países que participan en la Expo hará que la duración de estas fiestas se prolonguen por espacio de 13 horas, comenzando por la llegada del año nuevo en Australia y Nueva Zelanda.
Varios Djs de Arabia Saudita participarán en las celebraciones del Año Nuevo en la Expo Dubái 2020. Foto: Juan Carlos Dos Santos.
Actuarán los Djs más renombrados del mundo
Durante ese lapso de tiempo, más de 12 Djs mundialmente conocidos estarán actuando en los diferentes lugares y la lista es encabezada por el mundialmente famoso Armin van Buuren, además de Skip, Kanika Kapoor, Anyasa y Dimitri Vegas, quienes tocarán en la Plaza del Jubileo, el anfiteatro más grande y a cielo abierto que fue construido para esta exposición mundial.
Una banda emiratí y unos tamborileros visitarán el pabellón justo antes de las 02:00 del 1 de enero en EAU para dar la bienvenida al Año Nuevo en Zimbabue (África).
Desde la costa de Dubái, en el mar de Arabia, el show de fuegos artificiales por la celebración del año nuevo promete ser aún más espectacular que años anteriores. Foto: Gentileza.
Europa a pleno
Los pabellones de Alemania, Dinamarca, Portugal, República Checa o Bélgica, tendrán eventos artísticos y gastronómicos durante todo el día, mientras que Italia dará la bienvenida al Año Nuevo con La Notte Della Taranta (La Noche de la Tarántula), considerado el mayor festival de música de ese país.
La diferencia horaria entre EAU y el continente americano (entre 7 a 9 horas), impedirá que la llegada del año 2022 pueda ser celebrada en los pabellones como el de Paraguay pues, dos horas antes ya habrán concluido los festejos en todo el emirato.
La presencia de grupos artísticos paraguayos son celebrados por los residentes locales y los visitantes extranjeros que llegan hasta la Exposición Universal. Foto: Juan Carlos Dos Santos.
Semana Santa: Yaguarón y otras ciudades invitan a sus celebraciones
Compartir en redes
Nuestro país se prepara para vivir una Semana Santa recargada de actividades para toda la familia, en unos días que serán ideales para conocer nuevos destinos turísticos y empaparse de las tradiciones y costumbres de nuestro pueblo en torno a la fe cristiana. Varios distritos se preparan de especial manera para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús y aguardan a fieles de todo el país para vivir una experiencia sensorial inolvidable.
Fotos Gentileza y Archivo LN/NM
Fe, tradición, cultura y turismo se fusionan en las actividades que se organizan en Yaguarón para los días santos. Considerada la Capital de la Semana Santa, esta localidad del departamento de Paraguarí, ubicada a 48 kilómetros de Asunción, se ha convertido en un destino ideal para quienes deseen vivir una experiencia diferente en la cuna de los mitos y leyendas. Son muchos los eventos que trae su calendario, pero se destacan especialmente algunas propuestas como el City Tour “Yaguarón de ensueño”, previsto para el martes 15, a las 19:30, que incluye una visita al Museo Dr. Francia donde se representa la obra Ñande Revolución.
La Ciudad de los Mitos y Leyendas se destaca como un destino ideal para hacer turismo interno en los días santos
Luego se pasará a la iglesia San Buenaventura, emblemático templo de estilo barroco-guaraní, donde se celebra una Misa Guarayo, concierto a cargo de la Escuela de Música del maestro Cecilio Valiente Arámbulo, que ofrece cánticos y oraciones en lengua guarayo. Este año se sumarán las ancestrales melodías conservadas a través de la tradición oral por la Banda Peteke Peteke y el ñembo’e purahéi de los estacioneros.
Los participantes se dirigirán posteriormente al cerro Yaguarón para el Cerro Jejupi; en este icónico monumento natural se hace senderismo nocturno y un encuentro con la mítica bruja Micaela Yaharí en una representación teatral a cargo de jóvenes de la comunidad. En la cumbre del cerro se cuenta con cantina, tienda de souvenirs y espacio para acampar y disfrutar de las vistas más cautivantes de la zona. Más informes, en el (0974) 729-958.
CHIPA’APO Y MÁS
En el marco del “Araguasu Yaguarónpe” también se hará el tradicional chipa’apo (elaboración de la chipa), el miércoles 16, a las 20:00, en el predio de la iglesia San Buenaventura donde más tarde, a las 22:00, será también escenario del encuentro “Pytumby jave”, una noche de narraciones de mitos y leyendas alrededor de una fogata, con la participación del dúo cómico Jagua Ha Pirãi. Además, habrá peña musical, senderismo nocturno y observación de astros.
Al día siguiente, jueves 17, la actividad central tendrá lugar a las 21:45; se trata de la obra de teatro itinerante “Kurusu rape”, presentada por el elenco Teatro Yara; el punto de encuentro será el Paseo de la Cultura. Luego, desde las 23:00, se hará la tradicional cena judía Seder de Pesaj, una comida de cuatro pasos con platillos de la cocina hebrea, preparados por el Restó-Bar Pato’s. Se acompañará con ambientación musical y narración del ritual de la festividad pascual.
YVÁGA RAPE EN TAÑARANDY
Tañarandy vivirá su Semana Santa más especial. Será un homenaje a Koki Ruiz, artífice de un valioso legado que fusiona arte popular y fe
Este año la Semana Santa en Tañarandy, San Ignacio (Misiones), se vivirá de manera especial, en una atmósfera emotiva ante la ausencia física de “la alma mater” de esta emblemática e inigualable conmemoración de la Pasión de Cristo. Arropada por toda la comunidad, la familia de Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, rendirá homenaje al artista plástico, creador de una magnífica obra que fusiona el arte y la cultura popular con la fe y las tradiciones, convirtiéndose en la celebración más significativa y convocante de la Semana Santa en Paraguay. Es así que se ultiman los detalles de lo que será la procesión de la Virgen Dolorosa por el Yvága rape, prevista para el Viernes Santo, a las 18:00. La peregrinación partirá desde el inicio del empedrado en Tañarandy hasta la Barraca, recorriendo un camino iluminado por 20.000 candiles de apepú, faroles y antorchas artesanales, con el acompañamiento del doliente canto de los estacioneros. En esta edición se hará una recopilación del legado de tres décadas de Koki, en cuya obra se destacan los asombrosos cuadros vivientes que se volverán a apreciar en la noche del próximo viernes 18.
CONCEPCIÓN: EL CAMINO DE LAS LUCES
Los faroles, antorchas y candiles cobran protagonismo en la procesión del Camino de las Luces en Concepción
Con la expectativa de reunir a más de 25.000 personas en su séptima edición, el Camino de las Luces de la ciudad de Concepción será sin dudas el evento más atractivo y convocante de la Semana Santa en la capital del primer departamento. Esta actividad, de profundo simbolismo espiritual y religioso que ha ganado la atención de todo el país, está prevista para el próximo Viernes Santo bajo la organización del grupo Juventud Tesoro de Cristo (JTC) de la Catedral de Concepción. Como cada año, el punto de encuentro será el histórico puerto y la convocatoria es para las 18:30, para encender los faroles, antorchas y candiles que iluminarán todo el trayecto de la procesión. Luego, se partirá a la cancha de fútbol de la Cuarta División de Infantería donde se instalarán tres cruces de karanda’y se recreará la décimo tercera estación del Vía Crucis, a cargo de 40 actores del grupo “Luz Propia, con la participación de la cantante Milagros Medina. La procesión del Cristo Yacente partirá con rumbo a la Catedral de Concepción, acompañada por la marcha fúnebre interpretada por la banda de música de la Infantería. En la explanada del emblemático recinto sagrado habrá un espectáculo artístico.
LA AGENDA DE PIRAYÚ
La histórica estación de tren será uno de los puntos neurálgicos de las actividades de Semana Santa en Pirayú
Distante a unos 45 km de Asunción, la ciudad de Pirayú (Paraguarí) vive en cada Semana Santa una de sus temporadas de turismo más altas con la llegada de miles de visitantes de distintas partes del país y del exterior. Esto motiva a la comunidad a ofrecer cada vez más atractivos, organizando actividades que combinan religiosa, tradición y turismo para toda la familia. La localidad ofrece encantadoras posadas para hospedarse y disfrutar de los distintos eventos a lo largo de la próxima semana.
Para toda la jornada del próximo miércoles 16, se prevé la elaboración de la chipa, tanto en la estación de tren de Pirayú como en el circuito Ñandu rape. A las 15:00, habrá pintata para los chicos, y para las 20:00 está marcado el tour “Secretos” en la histórica estación. Al día siguiente, Jueves Santo, se hará un paseo guiado por la emblemática iglesia Virgen del Rosario, la fábrica artesanal de maní, la estación del ferrocarril, el Campamento Cerro León y el cerro Itá Angu’a. Esto estará habilitado de 8:00 a 20:00. Ese mismo día, a las 19:30, se realizará una de las actividades más esperadas de cada Semana Santa y se trata de la cuarta edición del Tour Nocturno que partirá desde la estación rumbo al Campamento Cerro León, punto neurálgico de la Guerra Grande. Habrá representación teatral, narraciones de mitos y leyendas sobre la contienda, observaciones astronómicas, feria gastronómica, entre otros atractivos. Más informes en los teléfonos (0984) 561-982 y (0983)275-805.
El recorrido turístico por lugares emblemáticos de Pirayú se volverá a vivir el día Viernes Santo, al que se sumará la actividad principal de la jornada que es el Viacrucis Representado, previsto para las 18:00. Los días Sábado de Gloria y Domingo de Pascua se repetirán las actividades principales de elaboración de chipa, la exposición gastronómica y de artesanía en la estación de tren; así como el tour por el cerro Itá Angu’a y el Campamento Cerro León.
EL CALVARIO RAPE EN ACAHAY
Los estacioneros acompañarán el Calvario Rape en Acahay
Otro distrito de Paraguarí que se prepara de manera muy especial para la conmemoración de la Semana Santa es la ciudad de Acahay que el próximo viernes 18 de abril espera la visita de fieles de todo el país para ser testigos de una puesta en escena única. Se trata del Calvario Rape que busca mantener viva la tradición cultural y religiosa, además de motivar la participación ciudadana en torno al cerro Acahay. Aquí, más de 50 artistas ofrecerán cuadros vivientes escenificando la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, acompañados por dos grupos de estacioneros de la comunidad. El recorrido en senderos iluminados con más de 2.000 candiles de apepú, antorchas de bambú y faroles, todos elaborados artesanalmente, abarcando unos 500 metros hasta el escenario principal. La convocatoria para vivir esta experiencia única de fe, cultura y naturaleza, declarada de Interés Turístico Nacional por la Senatur, es para las 18:00.
VIACRUCIS EN ATYRÁ
En Atyrá, la compañía Zanja Jhũ se hizo famosa por la representación más realista del viacrucis
La compañía Zanja Jhũ de Atyrá (Cordillera) se hizo célebre por ofrecer la representación más realista del viacrucis, una experiencia intensa y doliente de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. El próximo Viernes Santo la comunidad volverá a reunir a fieles de todo el país en esta propuesta que combina religiosidad, arte, cultura y turismo. El punto de encuentro será la Escuela Básica n.° 400, Doctor Brígido Rodríguez Báez, donde más de un centenar de actores y actrices de la propia comunidad arrancarán el acto a las 9:00. Con entrada libre y gratuita, el público podrá vivir la puesta en unas instalaciones acondicionadas a modo de anfiteatro. De aquí se recorrerá el viacrucis propiamente a lo largo de un camino de tierra de más de un kilómetro, con diversas estaciones hasta llegar a la cumbre del Kurusu Cerro, donde tendrá lugar la crucifixión. Los organizadores estiman que reunirán a más de 5.000 personas este año; recomiendan asistir con ropa cómoda.
EL KURUSU RAPE DE VILLA ELISA
En el Paseo Parque de Villa Elisa, el Kurusu Rape “Jaguata Ñandejára ndive” ofrecerá presentaciones el Jueves Santo y el Viernes Santo
Con mucho entusiasmo y expectativa la ciudad de Villa Elisa prepara la cuarta edición del Kurusu Rape “Jaguata Ñandejára ndive”, una puesta escénica que recreará la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en un evento donde la religiosidad se combina con arte, tradición y cultura. Más de 300 actores ofrecerán una experiencia visual y sensorial única con estatuas vivientes que presentarán una innovadora intervención con pinturas otorgándoles mayor realismo. Serán dos noches: el jueves 17 se representarán los milagros de Jesús, y el viernes 18, las estaciones del Vía Crucis. Arte dramático y tecnología audiovisual se fusionarán en la puesta, a la que se sumarán más de 3.000 candiles creando una atmósfera llena de misticismo. El Paseo Parque de Villa Elisa será escenario de este gran espectáculo, y la convocatoria es para las 19:30. La municipalidad local está a cargo de la organización de este evento en el que se espera reunir este año a más de 15.000 personas; el acceso será libre y gratuito.
“Una mentira no puede vivir”, es una frase acuñada por Martin Luther King, en donde nos dice que no existe futuro para ninguna mentira, pues todas terminan por revelarse.
Esta semana se produjo el viaje del expresidente de la República Horacio Cartes a Israel, invitado por Benjamin Netanyahu, primer ministro de esa nación, para tomar parte de una conferencia contra el antisemitismo, además, el exmandatario fue recibido por el presidente del Parlamento israelí, Amir Ohana. Si Luther King viviera y además fuera paraguayo, muy probablemente recordaría su frase a quienes montaron un show para presentar una acusación burda, sin pruebas y que sostuvieron todo este tiempo.
ANTISEMITISMO, UN TEMA MUY SENSIBLE
Si bien Israel es con seguridad la única democracia del Medio Oriente, dudo que su apertura democrática llegue a extremos de tolerar a enemigos como para invitarlos a un evento y sobre todo cuando se trata de un tema muy sensible y doloroso como el antisemitismo.
La presencia de Cartes en Israel, buscando fortalecer más aún los vínculos con el Estado hebreo, es una señal positiva, no solo para él en lo personal, sino para el país en general, después de todo es el presidente del partido político que está en el Gobierno e Israel es una potencia en diferentes áreas.
UNA MENTIRA QUE SE DERRUMBA
Pero sobre todas las cosas, este viaje derrumba la mentira instalada por un grupo político opositor (y disidente), bajo un total “respaldo” mediático y que encontraron eco en la necesidad de ser la estrella del show, por parte de una persona que ocupó el cargo diplomático más importante entre las representaciones extranjeras acreditadas en nuestro país.
Puse comillas a la palabra “respaldo” porque entre los grupos políticos y mediáticos que articularon un plan tan perverso y “casi perfecto”, no sabría decir quién estuvo por encima y quién fue el furgón de cola. También escribí la frase “casi perfecto”, porque con las pruebas que van apareciendo en contra de esta gente que buscó perjudicar a Cartes por todos lados, las máscaras van cayendo y no en vano que sus abogados solo esgrimen chicanas para intentar frenar la noche que se les viene en el ámbito judicial.
ACUSACIONES SIN PRUEBAS
En sus andanzas sincronizadas, este grupo político, mediático y diplomático, regado por obsecuentes y bien pagados activistas en redes sociales, terminó por fortalecer políticamente a Cartes, pero el daño ya estaba hecho y estas fechorías dejaron en la calle a centenares de paraguayos, quienes perdieron sus empleos y sus emprendimientos.
Israel es una nación que está librando una guerra por su supervivencia en varios frentes y sabe perfectamente quiénes son sus amigos y sus enemigos. Por tanto, el título de “gran amigo de Israel”, con el que Cartes se presenta y de esa misma manera lo conocen tanto en esferas oficiales como informales, muestra la línea del actual presidente colorado. De quienes operaron para apartarlo política y empresarialmente, seguramente la historia se encargará en algún momento, pero por ahora confiemos en la Justicia, que es la que está actuando y desnudando a este grupo. Nos queda solo pensar en lo que alguna vez dijo René Descartes: “Es prudente no fiarse por entero de quienes nos han engañado una vez”, pero por fortuna “la mentira no puede vivir”.
Impulsan acuerdos comerciales y de inversión en Emiratos Árabes Unidos
Compartir en redes
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, promovió a Paraguay como destino estratégico para inversiones y comercio durante su visita a los Emiratos Árabes Unidos. Mantuvo varias reuniones con autoridades en el marco de su misión oficial por el continente asiático.
Viveros se reunió con Mohammad Abdulrahman Alhawi, viceministro de Inversión de Emiratos Árabes Unidos (EAU). Durante el encuentro, ambos líderes exploraron iniciativas conjuntas y hablaron sobre la posibilidad de una visita de representantes emiratíes a Paraguay en los próximos meses. Destacaron además la importancia de mantener una comunicación constante y de profundizar en nuevas oportunidades de cooperación.
Asimismo, el subsecretario de Estado se reunió con Thani Al Zeyoudi, ministro de Estado para el Comercio Exterior. En este encuentro analizaron el estado de las relaciones económicas bilaterales. Además, se presentaron oportunidades de inversión y se reafirmó el compromiso de fortalecer la cooperación. Ambas autoridades acordaron seguir trabajando en el fortalecimiento de los lazos económicos.
Ambos países comparten la voluntad de fomentar relaciones más estrechas y explorar áreas estratégicas de colaboración que beneficien mutuamente a sus economías, según destacaron desde Rediex.
Cabe recordar que el viceministro Javier Viveros viene desarrollando una múltiple agenda, realizando una serie de visitas a Filipinas, Taiwán, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos durante los meses de febrero y marzo. El objetivo de esta misión es intercambiar experiencias, abrir mercados y promover la inversión extranjera en Paraguay. También participó de la “Noche de la Carne Paraguaya” en Taipéi, ocasión en que acompañó a las autoridades nacionales y referentes del gremio cárnico.
Embajadoras del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y de los Emiratos Árabes Unidos presentaron sus cartas credenciales al presidente de la República, Santiago Peña. Foto: Gentileza
Ejecutivo recibe cartas credenciales de nuevos embajadores
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió las cartas credenciales de los embajadores del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y de los Emiratos Árabes Unidos. El acto se desarrolló este miércoles en el Palacio de Gobierno, con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
La embajadora Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi tendrá la representación diplomática de Emiratos Árabes Unidos y la embajadora de Danielle Dunne, del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en Paraguay.
Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi fue directora del Departamento de Asuntos Americanos del Ministerio de Relaciones Exteriores desde el 2018 y hasta la fecha, señala el informe de los canales oficiales de la Presidencia de la República.
La diplomática además se desempeñó como jefa del Departamento de Medios de la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos en Washington y ocupó el cargo como jefa de la Sección de América del Norte en la Dirección de Asuntos Americanos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
A su vez, la embajadora Danielle Dunne fue líder de la Red de Antiterrorismo para África del Oeste y Sahel y también de la Unidad de Evaluación. Se desempeñó como asesora senior de Evaluación, asesora de Métodos de Evaluación y asesora de Evaluación para Afganistán y Pakistán del Departamento de Desarrollo Internacional (DFID).
Fue además oficial de Investigación Senior de la Oficina de Seguridad y Antiterrorismo, oficial de Investigación de la Agencia Nacional de Mejoramiento de la Vigilancia (National Policing lmprovement Agency) e investigadora asociada de la Universidad de Queen Mary.