La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó hoy lunes la cuarta edición de la Expo Ganadera Guairá, que será desarrollada entre el 9 y 14 de noviembre en la estancia San Jorge, ubicada en Mbocayaty de la citada localidad.
Dicho evento es organizado de manera conjunta entre la Regional Guairá de la ARP, la Filial Guairá de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la empresa CLS Remates. El Lic. César Luís Sosa, titular de la ARP Guairá, manifestó que la feria genera muy buenas expectativas y se espera un volumen de negocios superior a los US$ 700.000.
Destacó que es una de las primeras exposiciones que se realizará en el interior del país en esta pandemia y serán cinco días de trabajo con el objetivo de mostrar todo el potencial del departamento de Guairá.
Mencionó que es una exposición que viene creciendo y que se espera contar con una participación de al menos 200 animales. “Durante el evento se realizarán dos remates de ganado y las perspectivas son más que alentadoras por el buen momento del sector pecuario”, destacó Sosa.
Puede interesarle: Todos los combustibles subieron G. 600 por litro
Expresó que la producción ganadera en dicho departamento está evolucionando y cada vez hay mayor implementación de tecnología. Guairá cuenta con unos 4.500 ganaderos, de los cuales 3.500 son pequeños productores, aseveró.
Por su parte, Mario Estigarribia, presidente de la UIP Filial Guairá, resaltó la importancia del evento por la necesidad que hay en el departamento, ya que se mostrará lo que es la producción primaria e industrial, también los servicios y los atractivos turísticos.
El Dr. Pedro Galli Romañach, presidente de la ARP, mencionó a su vez que la expo es un orgullo para la Asociación Rural del Paraguay y es un evento que tiene mucho impacto en la zona. “Tiene un éxito asegurado y superará todas las expectativas porque va creciendo cada vez más”, aseguró.
Lea también: CNN en Español destaca al Paraguay como un destino seguro para turistas
Dejanos tu comentario
Ganadera Las Pampas se alza con importantes premios en raza Braford
La Ganadera Las Pampas logró las menciones de reserva de gran campeón en la raza Braford, categoría hembras, durante la segunda jornada de juzgamiento de animales de la Expo Paraguay 2025.
En la segunda jornada de juzgamiento, ejemplares de la raza Braford compitieron en el ruedo central de la Expo Paraguay 2025. En la categoría hembras, la ganadera Las Pampas obtuvo los premios reservada de gran campeona y tercer mejor ejemplar.
Como reservada de gran campeona, se consagró GLP Las Palmas Jasy Porã 261 FIV RP5653, número de catálogo 86, criada y expuesta por Ganadera Las Palmas, mientras que como tercer mejor ejemplar se nombró a GLP Las Palmas Jasy Porã 273 TE RP6015, número de catálogo 62, también criada y expuesta por Ganadera Las Palmas.
Leé también: ueno bank agasaja a sus clientes jubilados en la Expo Paraguay 2025
La gran campeona fue GDA Santa 3579 Chaltu FIV, RP 3579, número de catálogo 101, criada y expuesta por Ganadera Don Atilio.
En la categoría machos, GDA Santo 3714 Tapenaga FIV RP3714, criado y expuesto por Ganadera Don Atilio fue elegido como el gran campeón, mientras que el reservado de gran campeón fue RUG Rural 8443 Cain TE, RP 8443, criado y expuesto por Rural Ganadera S.A.
Animales en exposición en la segunda jornada
En la segunda jornada de calificación pasaron por las diferentes pistas del Ruedo Central de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) las razas Braford, Charolaise, Nelore, Nelore Mocho, Polled Hereford, Santa Gertrudis, Senepol y Criolla.
Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) destacaron que las razas que entraron en escena evidenciaron el alto nivel genético de la ganadería nacional, fruto del excelente trabajo de los productores y la constante inversión en el sector.
Tercer día de juzgamiento
Este jueves, por la mañana, se juzgarán las razas Brangus, Cuarto de Milla hembras, ovinos de la raza Hampshire Down y Texel. Además, se realizará la elección del biotipo ideal en raza Brahman.
En horas de la tarde, se juzgarán razas como Nelore Mocho, Cuarto de Milla machos y ovinos de la raza Frisona, de acuerdo con el cronograma de la ARP.
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay 2025: arrancó segunda jornada de juzgamiento de animales
La segunda jornada de juzgamiento de animales en la Expo Paraguay 2025 comenzó este miércoles con las razas nelore, braford, polled hereford, hereford, senepol y criolla de equinos, que se lucieron en el campo de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
El juzgamiento de animales en la mayor muestra agropecuaria del país continúa con su labor para evaluar los más de 2.600 animales inscriptos de diferentes razas para esta edición, que implica un aumento del 13 % con respecto al año pasado.
De acuerdo con la organización, las razas bovinas inscriptas son brangus, braford, brahman, nelore, senepol, belmont, angus, santa gertrudis, polled hereford, hereford, holando, búfalos, entre otras.
Durante la mañana de este miércoles se procedió al juzgamiento de las razas nelore, braford, hereford, polled hereford y senepol, mientras que en equinos se evaluó la raza criolla.
En horas de la tarde, se continuará juzgando animales de las demás razas, grandes campeones de la raza equina Criollo, así como ejemplares de charolaise, santa gerturdis y senepol.
Las tareas de juzgamiento de ejemplares de bozal se extenderá hasta este viernes 18 de julio. Son 30 razas de ganado bovino, equino, ovino, caprino y bubalino las que serán presentadas durante estas jornadas.
Animales premiados
En la primera jornada de calificación fueron juzgadas las razas appaloosa, árabe, criolla, alpina, anglo nubian, boer, saanen y toggenburg.
Eusebio Manuel Cardozo tuvo una notable presencia en la categoría equina, consagrándose como gran campeón tanto en hembras de las razas appaloosa y árabe, como también en machos de raza árabe, donde además obtuvo el título de reservado de campeón.
En cuanto a razas caprinas, Juan Valentín García Oliva se consagró con ejemplares de la raza alpina, saanen y toggenburg, adjudicándose los máximos premios en ambas categorías (machos y hembras).
En la raza anglo nubian, Óscar Antonio Sosa Noguera obtuvo los premios de gran campeona y reservada de campeona en la categoría hembras.
En la raza boer, los animales de Guillermo Battochi Aquino se destacaron al obtener reconocimientos tanto en machos como en hembras, mientras que Alcione Neukamp fue reconocido en la categoría de gran campeón y reservado de campeón en machos, así como también entre los mejores ejemplares de la raza saanen.
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay 2025: BNF destaca crecimiento de créditos y depósitos durante tradicional “Noche BNF”
El Banco Nacional de Fomento celebró su ya tradicional “Noche BNF” en la Expo Paraguay 2025, en Mariano Roque Alonso. Durante el evento, se compartió los principales logros del primer semestre del año, destacando el sólido crecimiento de la institución.
En el primer semestre, el BNF alcanzó una cartera de créditos de G. 17,3 billones, lo que representa un incremento del 5 % con relación a diciembre de 2024, y depósitos del público por G. 18,7 billones, con un aumento del 9 %. En cuanto a la utilidad acumulada, el resultado fue de G. 341.506 millones.
“Son resultados que reflejan compromiso y crecimiento. Esto nos posiciona en el sistema financiero, da confianza a nuestros clientes, que es muy importante para que podamos seguir trabajando en pos del desarrollo nacional”, afirmó el gerente general del BNF, César Vargas, quien fue el encargado de compartir los avances.
La “Noche BNF” reunió a autoridades nacionales, representantes de la Asociación Rural del Paraguay, autoridades, gerentes del banco y clientes de diversos sectores productivos. Acompañaron la actividad el presidente Manuel Ochipintti, los miembros del directorio, Claudio Bacchetta, Lourdes Quintana, Hugo Díaz y Santiago De Filippis.
Equipo
La entidad cuenta actualmente con más de 1.450.000 clientes y un equipo de 1.616 colaboradores, con presencia en todo el país a través de 80 sucursales y centros de atención.
Además, cuenta con una red complementaria de casi 30.000 canales de atención y autogestión, que incluye cajeros automáticos, depositarios, corresponsales no bancarios, comercios con Red de Pagos, y Terminales de Experiencia Digital (TEDs). En 47 localidades, es la única entidad financiera presente.
Sector productivo
El 55 % de la cartera crediticia está destinada al sector productivo, con más de G. 3,56 billones desembolsados. En este sentido, Vargas resaltó que el BNF pone foco en los clientes y sus necesidades reales.
Asimismo, destacó el rol de programas como Che Róga Porã en el acceso a la vivienda, y la renovación de las líneas de crédito para mipymes. “1.231 familias que concretaron el sueño de tener una casa propia. Y de estas familias tenemos más de 600 créditos que forman parte de nuestro producto Che Róga Porã, en lo que va del año tenemos ya más de 600 préstamos colocados”, mencionó.
En el ámbito agropecuario, se implementaron medidas anticíclicas para acompañar al productor frente a fenómenos climáticos o crisis coyunturales. “448 ganaderos contaron con el financiamiento para potenciar su actividad. Acá destacamos un alto porcentaje de financiamiento al de capital operativo y al sector de inversiones de infraestructura ganadera”, señaló.
Equidad
La equidad de género y la inclusión también fueron ejes centrales. El 50 % de los créditos otorgados en 2025 fueron destinados a mujeres, y el banco mantiene una fuerte presencia en zonas rurales e indígenas con productos adaptados.
A través del programa Kuña Katupyry, se impulsa la autonomía económica de mujeres emprendedoras. Con una mirada intergeneracional, el 14 % de los créditos fueron otorgados a jóvenes y el 13 % a adultos mayores, promoviendo el acceso al crédito en todas las etapas de la vida.
El BNF también resaltó su labor en inclusión financiera a través de iniciativas como “Mi Primer Banco”, dirigido a estudiantes rurales, y “BNF Emprende”, así como su presencia en 15 de los 17 distritos priorizados por el Gabinete Social.
Finalmente, se reafirmó el compromiso de la institución de seguir fortaleciendo la inclusión financiera, desarrollar productos digitales accesibles, y acompañar con firmeza al sector productivo nacional.
“El futuro del BNF se construye con las personas al centro, la confianza como base y el desarrollo del Paraguay como objetivo”, concluyó el gerente general.
Dejanos tu comentario
La UIP apoya las reformas del Gobierno para contribuir al desarrollo del país
. El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Romero Valdovinos, que había hecho de vocero, refirió que estaban preparando siete proyectos de leyes que próximamente enviarán al Congreso para su estudio.
La idea es adoptar normas y disposiciones que “beneficiarán el funcionamiento de la economía, fomentarán la creación de empleo e irán en la línea de continuar con la reforma del Estado”, definió el secretario de Estado el propósito que tiene el Ejecutivo a los representantes de la prensa.
Inmediatamente, uno de los más poderosos gremios del sector privado, la Unión Industrial Paraguay (UIP), manifestó su apoyo a lo anunciado por el ministro de Economía en un comunicado, resaltando que los siete proyectos de leyes tendrán un fuerte impacto en la economía del país, en la generación del empleo y la modernización del Estado, parafraseando los dichos de Fernández.
El gremio fabril resalta que el conjunto de reformas que enviará el Gobierno al Parlamento Nacional incluye muchos asuntos importantes, como la reestructuración del aparato estatal, la modificación del sistema jurídico que rige el mercado de capitales, la promoción de energías renovables con la intervención de entidades del sector privado, la actualización de los sistemas y normas que incluyen incentivos para realizar inversiones, como el caso de la Ley 60/90 y la que regula la maquila.
Esto además de lo más novedoso, que es la creación de un nuevo régimen que incentiva y regula el ensamblaje de artículos electrónicos y productos digitales.
Debido a la trascendencia que tendrán en la vida del país las medidas que tomará el Poder Ejecutivo con los mencionados proyectos legales, el gremio industrial señala que “han acompañado de cerca el proceso de elaboración de algunas de estas propuestas, aportando comentarios técnicos y constructivos en espacios de diálogo institucional con autoridades”.
“Nuestro compromiso ha sido y continúa siendo el de contribuir activamente para que estas reformas reflejen las necesidades del país, respondan a los desafíos actuales y promuevan condiciones sostenibles para el desarrollo económico y social del Paraguay”, apunta el documento de los industriales.
La actitud asumida por los empresarios de la industria es llamativa y demuestra que en ese sector son conscientes de los requerimientos económicos más importantes que tiene nuestro país.
Que hay que reformular muchas cosas, que para avanzar en el crecimiento no se necesita solo invertir capital financiero, que es muy importante, sino también poner a punto la estructura del Estado en muchos capítulos de la vida nacional.
Uno de ellos es la burocracia que a lo largo de décadas se ha ido agrandando innecesariamente bajo las alas de los organismos estatales sin importar mucho su eficiencia y utilidad.
Este gobierno ha demostrado que existe una clara conciencia de lo que se necesita reformular. Y no solo eso. Está manifestando el interés y la voluntad de achicar el aparato estatal innecesario para que le pese menos a la ciudadanía y constituya un instrumento eficiente para servir a la gente y perseguir el desarrollo.
La administración actual puede darse el lujo de mostrar los buenos resultados obtenidos con la reestructuración del aparato estatal que inició hace dos años con la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que absorbió la Subsecretaría de Estado de Tributación y la Dirección Nacional de Aduanas, además de otros entes como la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría Técnica de Planificación que habían sido incorporados como parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Las nuevas leyes que prepara el Gobierno para achicar el Estado y realizar transformaciones importantes en la vida del país tienen que tener el aval de la ciudadanía, pues cuanto más apoyo reciba el aparato estatal será más beneficioso para todos.
Por eso hay que aplaudir la actitud de los industriales y de todos cuantos se pliegan a la tarea de cooperar con los que procuran mejorar la estructura del Paraguay para que sea más eficiente en el camino del progreso económico y social. El trabajo es de largo alcance y necesita del apoyo de la gente para que sea más provechoso.