Salim Salemma, director Ejecutivo de Interasistencia, y Jorge Castelvi, gerente general de Regional Seguros, firmaron este miércoles un convenio con el objetivo de continuar con el crecimiento y el desarrollo de los servicios para los asegurados de Regional Seguros, por medio de esta alianza estratégica.
La firma del contrato se da específicamente para el servicio de telemedicina, que genera valor agregado a la cobertura de las pólizas de Accidentes Personales y Seguro de Vida del asegurado.
Te puede interesar: Expo Ganadera: remates de animales ya representan el 35% de las ventas previstas
El principal objetivo es brindar soluciones a sus clientes de manera inmediata a través de la teleconsulta para quienes necesitan asistencia médica ante la aparición de algún síntoma, malestar o dolencia, desde cualquier lugar donde se encuentre, en el hogar o incluso durante viajes.
Este servicio brinda una doble función, pues cuenta además con accesibilidad, ahorra tiempo, rapidez e inmediata atención, preventiva, comodidad, seguridad y principalmente se evitarán aglomeraciones de personas en salas de espera.
Los asegurados cuentan con profesionales médicos nacionales, siendo así una orientación médica que podrá ser programada comunicándose al número 021 451 881 para una prestación integral las 24 horas, los 365 días del año, a través de experimentados operadores de asistencia multilingües y altamente capacitados y de la mano de “Interasistencia”.
Dejanos tu comentario
Rediex impulsa la producción sostenible de canola
Con el objetivo de fomentar la competitividad y la sostenibilidad del sector agroindustrial a través de la producción de colza (canola), el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Viveros, firmó un convenio de cofinanciamiento con una empresa privada del departamento de Alto Paraná.
Este convenio permitirá la realización del “Simposio Regional e Internacional de la Cadena Productiva de la Colza 2025, con Énfasis en Sostenibilidad”, un evento que busca promover la producción de canola a nivel local como alternativa rentable y sostenible, enfocándose en la exportación de aceite refinado.
El viceministro Javier Viveros destacó que esta firma representa una oportunidad única para diversificar los cultivos de invierno y fortalecer la industria local, con miras a la internacionalización y resaltó el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades agrícolas.
Este convenio tiene como objetivo principal fortalecer la cadena productiva de la canola en los departamentos de Alto Paraná e Itapúa para desarrollar la economía de estas comunidades agrícolas. Respecto al simposio, desde el MIC indican que se realizará con el fin de promover el intercambio de conocimientos, así también, consolidar a Paraguay como un actor clave en el mercado global de canola, abriendo nuevas oportunidades para el sector agroindustrial nacional.
Te puede interesar: Meta de inflación está fija pero proyecciones podrían ser ajustadas, explican
La empresa firmante, Copordini S. A., es un referente en la industrialización de la canola en Paraguay, con una capacidad de producción anual de 25.000 toneladas. Nacida de la fusión entre la Cooperativa de Producción Agropecuaria Naranjal Ltda. (Copronar) y Pordini S. A.
En Paraguay aún falta mayor impulso para que cada vez más productores apuesten por esta especie de oleaginosa. En 2024, la siembra alcanzó unas 60.000 hectáreas. Según datos del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), de 2022 a 2023 creció en 13.805 hectáreas, pasando de 78.189 a 91.993 hectáreas.
Dejanos tu comentario
Amplían las terapias en los hospitales públicos
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, indicó este martes en una conferencia de prensa desde Mburuvichá Roga, que se reforzó el servicio de terapias intensivas en los hospitales del servicio público. Actualmente, el 76 % de las unidades de terapia intensiva (UTI) están activas, mientras que, hace 3 semanas, el porcentaje era de 60 %.
La secretaria de Estado explicó también que se firmó un convenio con el sector privado para que cualquier persona que requiera cama en UTI, si no cuenta en el público, lo pueda hacer en un sanatorio privado adherido al acuerdo.
La ministra Barán comentó que ayer lunes se llevó adelante una reunión con todos los directores de las regiones sanitarias, además de otras autoridades de salud, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, siendo esta la primera vez que un mandatario forma parte de la discusión del fortalecimiento del sistema sanitario de esta manera.
Podés Leer: Denuncian gran mortandad de peces en el arroyo Lambaré
“La idea era que nosotros podamos hacer un trabajo un poco más directo. Hasta el momento hemos logrado habilitar 51 camas más de terapia intensiva, entonces, de las 718 camas que hoy tenemos a nivel nacional, hoy ya tenemos 471 camas operativas a nivel nacional”, comentó Barán en la conferencia de prensa.
La alta funcionaria reconoció que el trabajo de lograr que la totalidad de camas de terapia intensiva se mantengan operativas es un proceso que lleva su tiempo y que, conociendo esta realidad, la firma del convenio con centros asistenciales privados ha sido clave para precautelar la salud de aquellas personas que necesitan de manera urgente atención y que dependen del acceso a una unidad de terapia intensiva para sobrevivir.
Lea También: Llevaron G. 500 millones en violento atraco a un supermercado en Concepción
Dejanos tu comentario
RUN: firman convenio para integrar sistemas tecnológicos y optimizar procesos
Varias instituciones gubernamentales firmaron este jueves un convenio para fortalecer la colaboración interinstitucional coordinada en el marco del Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral, y el Registro Unificado Nacional.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP) suscribieron un Convenio Marco de Cooperación, como también un Convenio Específico entre la CSJ, el MEF y la DGRP.
Estos acuerdos marcan la hoja de ruta a seguir. Las instituciones firmantes designarán a un encargado de llevar adelante las tareas de implementación con el objetivo de garantizar el éxito en la infraestructura tecnológica del Registro Unificado Nacional.
Leé también: Plan Anticontrabando 2025 reforzará lucha contra el comercio ilícito
Durante el encuentro, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, resaltó la importancia de la cooperación interinstitucional para la modernización del Estado. “Creo que los Poderes del Estado son independientes, pero debemos trabajar coordinadamente, ya que todos tenemos el mismo objetivo, que es el bienestar de la ciudadanía. El Registro Unificado Nacional es un avance clave, una innovación que será fundamental para el futuro económico y social del país.”, afirmó.
Por su parte, el presidente de la CSJ, César Diesel, se refirió a la relevancia del RUN. “Esto es un paso más en la implementación de este Registro, que nos permitirá ultimar detalles para su pronta puesta en marcha”, afirmó recordando que su creación contó con el respaldo de todos los Poderes del Estado.
Finalmente, el titular del MITIC, Gustavo Villate, dijo que para garantizar el éxito del RUN debe mantenerse el trabajo conjunto entre los tres Poderes del Estado. “Debemos continuar con el espíritu de colaboración y seguir en esa línea. Coincidimos en que el uso de la tecnología es el disparador que nos va a permitir optimizar este proceso. La Ley N° 7424/24 es una herramienta clave para asegurar que la ciudadanía obtenga resultados concretos”, manifestó.
Te puede interesar: Superintendencia de Valores tiene nuevo titular, asumió Rodrigo Ruiz
Dejanos tu comentario
Reconocen a Peña y a Paraguay por su adhesión en la lucha contra la trata de niños
Durante el Official Hispanic Inaugural Ball, o Baile Inaugural Hispano, el cual celebra el impacto de los hispanos en Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, fue reconocido por adherir a Paraguay a la lista de países que buscan erradicar la trata de menores. La mención fue realizada por Eduardo Verástegui, productor de la película “Sonidos de libertad”.
“Es un honor para mí presentarles al presidente Santiago Peña, quiero felicitarte por haber firmado este convenio y por tu lucha porque sabes bien que los niños de Paraguay y del mundo no se tocan porque los niños no están a la venta”, aseveró el mexicano en el evento que contó con la presencia de importantes autoridades del mundo, legisladores de Estados Unidos y de Donald Trump Jr., hijo del presidente electo.
Verástegui mencionó además al presidente argentino Javier Milei, Nayib Bukele de El Salvador, a Georgia Meloni, presidente del Consejo de Ministros de Italia, quienes también forman parte del convenio internacional que insta a los países a tomar medidas certeras contra la trata de menores.
Lea también: Para Latorre, “es lógico y coherente que el Gobierno y la ANR caminen de la mano”
“El último que ha firmado el convenio comprometiéndose a erradicar cualquier tipo de trata en su país es el presidente Santiago Peña de Paraguay”, expresó el productor, actor y activista mexicano quien posteriormente invitó al escenario al mandatario para dirigirse ante un auditorio repleto de líderes y referentes internacionales.
Al mismo tiempo, Verástegui habló sobre el impacto que ha tenido la película “Sonidos de libertad”, posicionándose como una de las películas más vistas por encima de clásicos de Hollywood como Indiana Jones y Misión Imposible. Destacó la importancia de este hecho, dado que Estados Unidos es uno de los mayores consumidores de material pornográfico que involucra a menores.
“México por la cercanía es su principal proveedor, es por eso que hicimos una campaña por todo México, con diferentes gobernadores, donde se firmó un convenio e hicimos el compromiso de acabar con la trata de niños. Vamos a seguir con este movimiento porque esto no termina, voy a seguir trabajando toda mi vida por la libertad de los niños”, concluyó.
Le puede interesar: Alto Paraná: Exsenadora opositora observa con ventaja a la ANR en CDE
Compromiso firme
Por su parte, el jefe de Estado de Paraguay afirmó que nuestro país tiene un compromiso enorme con la libertad, la democracia y la defensa de los principios básicos y aseguró que esta es una nación que quiere salir adelante y por este motivo, se toma en serio la lucha contra la trata de niños y adolescentes.
“Este es un gran momento que está viviendo Estados Unidos con la presidencia de Donald Trump Y también es un gran momento para todo el hemisferio occidental, para las Américas, el mundo entero y para que estas ideas que estamos defendiendo, hoy tenemos que unirnos con más fuerza”, sostuvo Peña durante su alocución en el evento.