Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) manifestaron su hartazgo por los bloqueos y cierres de rutas que llevan adelante camioneros agremiados en distintas zonas del país, desde hace más de una semana. Dicho gremio criticó también la escasa actuación del Ministerio Público ante los masivos piquetes que suscitan.
“No sé hasta cuándo nos van a fastidiar los que dicen que reivindican sus derechos pero ‘cagándose’ en los derechos de los demás, de aquellas personas que realmente quieren trabajar. En poco tiempo ya no vamos a poder transitar por las calles de nuestro país, no podremos ir a trabajar, no podremos ir al campo”, declaró el presidente de la Comisión de Defensa de la Propiedad Privada de la ARP, Diego Torales.
Te puede interesar: Ley de fletes: camioneros aseguran que el objetivo es la formalización
En entrevista telefónica con la radioemisora 800 AM, el representante gremial aseveró que los trabajadores del transporte de carga, nucleados en la Federación de Camioneros del Paraguay, reciben asesoramiento de “expertos argentinos” en movilizaciones y sistema de aprietes al Gobierno, de este tipo.
En ese orden, Torales cuestionó severamente la falta de intervención del presidente de la República, Mario Abdo Benítez. “No toma decisiones en torno al caos que se genera en las rutas del país a causa de los camioneros”, continuó.
Asimismo, advirtió que la presente semana será peor, en atención a que se sumarán los docentes y campesinos que también anuncian marchas desde mañana martes 10 de agosto. “Quieren reventarnos a piquetazos”, sostuvo.
Por último, criticó a los investigadores del Ministerio Público que, a pesar de haberse conformado un equipo especial para atender la situación, todavía no se realizó ninguna intervención, en los hechos de violencia que suscitan casi de forma diaria.
Dejanos tu comentario
Expo Amambay duplicará muestra de alta genética y atrae interés de empresas brasileñas
La Expo Amambay será una gran vitrina para mostrar el potencial productivo del norte del país y este año buscará duplicar la muestra de animales de alta genética. Además, apunta a superar las 70.000 visitas este año con la participación de más de 85 empresas paraguayas y brasileñas.
Según explicó el Dr. César Rodríguez, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), regional Amambay, la gran exposición tendrá la presencia del sector ganadero como agrícola, industrial, comercial y de servicios, producto del trabajo realizado en el departamento.
“Este año se quiere duplicar la presencia de las razas por el éxito que tuvieron en las ventas en la Expo Paraguay 2025 por el hecho de que vamos a tener muchos compradores tanto paraguayos como brasileños que buscarán proveerse de la mejor genética que va a estar expuesta”, dijo a La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Prevén desvío vehicular en octubre para construir viaducto en km 10 de CDE
Mencionó que el año pasado se tuvieron casi 500 animales, pero en este periodo esto se podría duplicar; dentro de 15 días iniciarán las inscripciones para las distintas razas. Para esta vuelta, se está llevando a cabo la reparación total del local del remate, y la ampliación de los corrales y galpones y la construcción de un estacionamiento para 300 vehículos, así como más murallas.
“Tenemos grandes ganaderos pecuaristas brasileños que tienen sus grandes estancias en Amambay y se están acercando nuevamente para confraternizar”, manifestó. Asimismo, este año estará la Federación de Industria de Mato Grosso do Sur, invitados de Punta Porã, y de las distintas grandes ciudades que asistirán con sus asociaciones, haciendo de la parte ganadera todo un éxito.
Más novedades
Entre las novedades destaca la participación de una industria local que fabrica jeringas para exportación al Brasil, considerada una de las mayores empleadoras de la región, con más de 2.000 trabajadores.
El evento se extenderá desde el 4 al domingo 12 de octubre, en el Campo de Exposiciones y Ferias “Marcos Paredes Ramírez” de la ciudad de Pedro Juan Caballero. En cuanto al componente artístico, se llevarán a cabo dos grandes conciertos, uno en la jornada inaugural, el sábado 4, y siguiente el 11 de octubre, con importantes artistas.
En el 2024, según los números oficiales, se movilizaron más de 32.000 personas y cerraron negocios por más de 500.000 dólares, incluyendo un importante remate ganadero. En este 2025 la muestra ya fue declarada de interés nacional y próximamente de interés departamental, detalló el titular de la ARP Amambay.
Datos clave
- Esperan que la Expo Amambay atraiga a más de 70.000 visitantes, según las estimaciones.
- Destacan la participación de empresas nacionales y brasileñas en la muestra.
- La alta genética será redoblada en esta edición.
Leé también: Paraguay será sede de la Secretaría Técnica del Camino de los Jesuitas en Sudamérica
Dejanos tu comentario
Remates de animales en la Expo Paraguay 2025 superaron los G. 27 mil millones
El sector ganadero fue uno de los pilares centrales de la Expo Paraguay 2025 con la participación récord de animales de bozal y campo con primer nivel genético. En total se alcanzó la suma de G. 27.137 millones en volumen de ventas en los remates realizados, casi duplicando el monto de negocios en ferias del año pasado.
El presidente de la Comisión Central de Exposiciones, Mustafá Yambay, destacó a La Nación/Nación Media que la primera edición de la exposición superó ampliamente las expectativas tanto en caudal como en calidad de animales, lo cual se reflejó en prácticamente la duplicación de todos los remates ganaderos, teniendo en cuenta que el año anterior se habían alcanzado unos G. 14 mil millones.
“El buen momento climático, las buenas noticias de precios y todo lo que se está generando refleja en estos precios, pudimos ver lo mejor de la ganadería paraguaya en cantidad récord entre las 79 ediciones de exposiciones ganaderas”, sostuvo.
En total participaron 2.719 ejemplares de diferentes razas y el animal más caro en los remates fue una ternera de la raza Brangus, perteneciente a la agroganadera Herrera agrocomercial.
Yambay añadió que año tras año va sorprendiendo el mejoramiento genético, especialmente los terneros, es decir, las zafras nuevas que van apareciendo en pista, tanto en bovinos como ovinos, y las otras especies. “Evidentemente Paraguay está siendo un país con mucha inversión genética y eso se ve reflejado”, dijo.
Añadió que Paraguay dejó de ser un país importador de genética para transformarse en un exportador de material genético. “Realmente se nos llenan los ojos cuando vemos tantos animales de tanto mejoramiento en todas las razas y especies, así que eso también se vio en esta nueva edición de la Expo Paraguay”, aseguró.
Además de todo esto, la feria fue el marco para concretar un gran sueño que fue la conformación del Consorcio ARP y la Universidad Rural del Paraguay, un paso clave hacia la integración entre el campo y la educación, apostando por el conocimiento como motor de transformación.
Dejanos tu comentario
Ganaderos se desmarcan de los altos precios de la carne y piden analizar la cadena de valor
El sector ganadero manifiesta que no tiene ninguna participación en los precios altos de la carne, ya que afirman recibir precios bajos por el ganado. Consideran que la apreciación que se observa en los valores finales ocurre en algún momento de la industrialización o comercialización.
El vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Mario Apodaca, afirmó que los altos precios de la carne no es una situación ajena al sector ganadero, pero mencionó que son tomadores de precios, es decir, venden su ganado al precio que fija la industria.
“Hay una cadena de valor larga de la carne, donde participan muchos actores. El 90 % de la producción de carne lo hace el ganadero, la industria lo que recibe es un producto semiterminado”, dijo al programa “Cara o cruz” de Unicanal.
Leé también: Producción de locote toma fuerza entre los pequeños y medianos productores
Sostuvo que se debe analizar en qué tramo de la cadena de valor ocurre la suba de los precios, señalando que los valores que reciben por el ganado están por debajo de la cotización internacional.
Según Apodaca, el mercado es libre en el sector cárnico, por tanto, la ley de la oferta y demanda también rige para la carne, no obstante, no descartó que existan distorsiones en los precios.
Contar con un instituto
En esa línea, el ganadero mencionó que es relevante la presencia de un instituto de la carne, ya que considera que ayudará a transparentar el rubro cárnico, facilitar información tanto a productores como a consumidores, además de impulsar la carne paraguaya en los mercados internacionales.
“Lo que va a solucionar el instituto de la carne es que va a transparentar todo esto, puede señalar que la carne va a estar barata o bien que señale que en tal fase de la cadena productiva de la carne está siendo cara”, manifestó.
Situación del hato ganadero
Sobre la cantidad de ganado en Paraguay, Apodaca mencionó que alrededor del 80 % de los productores tiene 100 cabezas de ganado, por lo que consideró que el rubro tiene mucho espacio para seguir creciendo.
En este año, la reducción del hato ganadero fue de 300.000 cabezas debido a los precios y los embates climáticos, de acuerdo con el vicepresidente de la ARP.
“El hato va a seguir bajando. Vemos que este año bajó 300.000 cabezas y posiblemente el año próximo baje más o menos la misma cantidad. Va a seguir bajando hasta que realmente hagamos algún proyecto de mejorar la situación”, sostuvo.
Agregó que, no obstante, la reducción del hato ganadero no necesariamente está en directa proporción con la producción de carne, ya que con menor cantidad de ganado también se puede producir más carne dependiendo de la productividad de los ganaderos.
“La baja del hato ganadero no está directamente en proporción de la producción de carne. Uno con cierta cantidad de ganado puede producir también mayor cantidad de carne”, afirmó.
Te puede interesar: Consumo de papa en Paraguay: un alimento con una demanda diaria de 10 toneladas
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay 2025 cerró telón con más de 600.000 visitantes
La primera edición de la Expo Paraguay culminó este domingo tras dos semanas de numerosas visitas, exposiciones, negocios, juzgamiento de animales y una muestra importante de la pujante economía ganadera del país. Unas 668.000 personas, entre ellas estudiantes, disfrutaron de los atractivos stands y actividades que ofreció la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
Mariano Roque Alonso fue el epicentro de la pujante actividad ganadera y comercial en la Expo Paraguay 2025, que durante 14 días mostró al país el potencial económico que imprimen las distintas actividades del campo y el ámbito comercial, que también tuvo su espacio en la espaciosa sede de la ARP.
Leé también: Queso Paraguay artesanal de Ñeembucú busca posicionarse en el mercado nacional
Con más de 2.700 animales inscriptos, más de 20 ferias ganaderas en agenda y un 100 % de ocupación comercial en todo el predio, y las actividades como conciertos y otros espectáculos, una multitudinaria concurrencia respondió a los atractivos que propuso la organización.
Se estima que alrededor de 600.000 personas concurrieron a lo largo de estas dos semanas de exposición en el predio de la ARP, lo que está en línea con las expectativas de la organización, que vaticinó un récord en la participación.
De hecho, solo en la primera semana se registró una concurrencia de más de 300.000 visitantes. El pasado sábado, unas 83.000 personas estuvieron presentes en el predio, motivadas por la propuesta musical de la organización.
También la Popu Fest brindó el sábado un estallido de alegría popular encabezado por el conductor Junior Rodríguez y sus grupos Máximos Cumbieros, Banda Santa Fe, Qmbia Base, Fátima Román, Inspiración Vallenata y Ramonita Vera, entre otros artistas.
La edición más rentable
El presidente de la ARP, Daniel Prieto Davey, había manifestado que esta primera edición de la Expo Paraguay 2025 apuntaba a superar el volumen de negocios de ediciones anteriores, debido a la cantidad de animales en exposición y el sector comercial que acompañó fuertemente desde el principio.
“No ha quedado un solo espacio comercial libre en el predio, y el día de la habilitación, los locales gastronómicos agotaron stock, cosa nunca antes vista”, había expresado el titular del gremio rural.