De confirmarse el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que abre la puerta para el pago de jubilaciones superiores a los 10 salarios mínimos, las reservas comenzarán a utilizarse 10 años antes de lo previsto, dijo Pedro Halley, gerente de Prestaciones del IPS. Foto: Archivo,
Fondos jubilatorios del IPS: desde el 2035 podría utilizarse ya las reservas técnicas
Compartir en redes
Si no se tiene un revés con relación al fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), específicamente referente a los marinos que piden que se les otorgue jubilaciones sobre el máximo permitido que es hasta 10 salarios mínimos, para el 2035 se podría empezar a utilizar los fondos de reservas de los aportes jubilatorios, explicó el gerente de Prestaciones del Instituto de Previsión Social (IPS), Pedro Halley.
Explicó que en la actualidad el cruce entre ingresos por aportes y las obligaciones por jubilaciones está previsto para el 2045; es decir que a partir de ahí se entraría a utilizar las reservas técnicas. Sin embargo, de confirmase el fallo judicial que permite jubilaciones superiores a los 10 salarios mínimos, las reservas se comenzarán a utilizar 10 años antes de lo previsto.
“El presidente del IPS ya solicitó a la Corte que pueda rever esa situación, de lo contrario habrá problemas dentro de unos años”, manifestó.
Explicó que los problemas financieros que podrá tener el IPS en materia de seguridad social generarán inconvenientes; sin embargo, los jubilados seguirán cobrando sus haberes de los US$ 2.200 millones de reservas técnicas que cuenta la previsional en los diversos bancos.
“Ojalá que de hoy a 5 años en adelante nuestros gobernantes realicen las reformas que necesita el modelo para asegurar la sostenibilidad del IPS, más allá del 2045. Se había presentado un proyecto de ley, pero hasta ahora no prosperó”, dijo Pedro Halley.
Pedro Halley, gerente de prestaciones de IPS. Foto: Archivo
Fallo
El fallo de la CSJ permitirá a los marinos cobrar montos, en carácter de jubilación, superiores a lo establecido por la Ley del IPS, que tiene como techo 10 salarios mínimos.
Esta ley establece que no importa la cantidad de aportes, ya que da un límite a la jubilación de manera a que sean beneficiados otros aportantes de menor nivel para que estos lleguen a una jubilación digna. Según datos del IPS, existen aproximadamente 67.000 jubilados y pensionados que podrán ser afectados.
IPS: apelarán al Ministerio de Salud para reabastecer fármaco a pacientes urológicos
Compartir en redes
Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) reportan la falta de un medicamento utilizado para tratar problemas de la próstata. El gerente de Salud, Derlis León, confirmó que hay desabastecimiento, pero se buscará apelar a la ayuda del Ministerio de Salud hasta tanto se destrabe el inconveniente en el proceso licitatorio para las nuevas compras del fármaco.
“Estamos con inconvenientes en el proceso de llamado, me voy a interiorizar en el área de Logística, pero entiendo que es proceso administrativo de nuestro modelo de compras. En ese caso solemos trabajar y lo vamos a hacer con el Ministerio de Salud para la provisión de la droga”, dijo a la 1020 AM.
El doctor León admitió que hace tres meses no se cuenta con Tamsulosina, droga de uso específico en pacientes con problemas urológicos.
“Hay situaciones en que los procesos administrativos se realizan en tiempo y forma. Y tenemos algunos inconvenientes de este tipo que escapan a nuestra planificación, por sobre todo”, lamentó.
El médico manifestó que no solamente con esta medicina se registra este déficit, sino también hay situaciones donde existen demoras en las entregas o procesos que también escapan a la propia industria farmacéutica. Entre estos casos se encuentran los medicamentos oncológicos, conforme expresó.
“Como la importación de su propio origen. Estamos hablando de medicamentos oncológicos casi en su totalidad son productos importados”, subrayó.
El Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó el consultorio de mastología para el diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama. El servicio estará disponible los días lunes, jueves y viernes, en el horario de 14:00 a 17:00 horas, en el pabellón de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Central.
Para el agendamiento de las consultas, los pacientes deberán acudir en ventanilla, frente a la farmacia de Urgencias (expoliclínica del Hospital Central).
“Desde ayer iniciamos los consultorios por la tarde, vienen los pacientes se agendan en ventanilla de la expoliclínica, confirman su cita y me esperan, porque los lunes estoy yo”, comentó la doctora Rosa Duarte a la 1020 AM.
La mastóloga explicó que se busca brindar atención integral. “A veces los pacientes ya vienen con los estudios, si no le pedimos los estudios, se hacen aquí en el centro de diagnóstico, dependiendo de la edad su mamografía”, refirió.
Dijo que algunos ya acuden con algún nódulo palpable, por lo que ya se le piden más estudios. “Ayer fueron atendidos dos pacientes que ya vinieron con diagnóstico de cáncer de mama, una de 37 años y otra de 47 años. A esas ya le pedimos sus estudios de extensión, que es justamente para ver si esa enfermedad fue a otra parte del cuerpo”, subrayó.
Según arrojan los resultados de los estudios, las mujeres son enviadas a oncología para recibir quimioterapiaprevia o se le indica un procedimiento quirúrgico. “También tenemos ya acá capacidad para ir operando a las pacientes que vamos recibiendo”, destacó.
Falleció el bebé que habría sufrido quemaduras en terapia de IPS
Compartir en redes
Falleció el bebé de ocho meses que estaba internado en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) y cuyos padres habían denunciado presunta negligencia médica. El menor habría sufrido quemaduras en la piel a causa de una estufa que le colocaron en su lecho de internación en la unidad de terapia intensiva.
Los padres claman justicia y piden que el caso no quede impune, en tanto las autoridades de la previsional alegaron que el paciente sufrió lesiones denominadas vasculitis infecciosa y no fue producto de una quemadura.
El pequeño Aquiles Miguel padecía una cardiopatía congénita, por lo que estuvo hospitalizado durante varias semanas en cuidados intensivos del ente previsional.
Según la madre, Carmen Ojeda, el bebé sufrió quemaduras térmicas en la piel, cuyas lesiones eran visibles en la parte del rostro y el tórax. La familia de la criatura rechaza la versión de las autoridades del IPS que atribuyeron las lesiones a una infección sistémica.
Los médicos diagnosticaron y trataron la complicación como una vasculitis infecciosa, proceso infeccioso que afecta los vasos sanguíneos y puede provocar necrosis en la piel. Pero los padres del bebé insisten con la denuncia que fue un accidente ocurrido dentro de la unidad de terapia intensiva, en los días de intenso frío que azotó al país.
Aseguran que el pequeño estaba evolucionando satisfactoriamente de su enfermedad congénita, hasta que sufrió la quemadura, que habría empeorado su cuadro y ocasionándole la muerte.
Peña delinea estrategias para mejor servicio en IPS
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con el titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez, a quien instruyó las acciones necesarias para garantizar una institución más eficiente, transparente y enfocada en el bienestar de sus asegurados.
El encuentro tuvo lugar en la mañana de ayer en Mburuvicha Róga, en el marco de la serie de audiencias que tiene previsto el mandatario.
En la oportunidad, Peña y Brítez analizaron el estado actual del sistema previsional y, sobre todo, iniciativas que permitan fortalecerlo. Asimismo, el jefe de Estado recibió un informe sobre las acciones recientes y se discutieron propuestas para mejorar la calidad del servicio en favor de los asegurados.
Igualmente, el presidente instruyó al titular del IPS a impulsar las acciones necesarias a fin de garantizar una institución más eficiente, transparente y enfocada en el bienestar de los ciudadanos.
COORDINACIÓN ENTRE MINISTERIO DE SALUD E IPS
También ayer, autoridades del Ministerio de Salud y del Instituto de Previsión Social (IPS) se reunieron con el afán de buscar la unificación del listado de medicamentos oncológicos. La idea es lograr el beneficio para los pacientes que siguen tratamientos en el sector público y en la previsional.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, indicó que la estrategia beneficiará a los pacientes oncológicos para el acceso a los medicamentos indicados para los tratamientos específicos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) e IPS. Esto implica un intercambio en conjunto de ítems con los que cuentan en las farmacias internas respectivas.
“El objetivo es avanzar en la unificación del listado de medicamentos oncológicos. Esta iniciativa busca garantizar mayor equidad y acceso oportuno a tratamientos oncológicos de calidad para todos los pacientes”, expresó Barán, en sus redes sociales.