Varios gremios de camioneros continúan con el paro contra la suba del precio del combustible y el incumplimiento de los agroexportadores del acuerdo sobre el precio del flete. La medida de fuerza se desarrolla en varios puntos del país y en el departamento Central sobre la ruta Transchaco.
“No se estaba respetando la tabla de precio que habíamos acordado a principios de año. Fuimos convocados a una reunión todos los camioneros de diferentes asociaciones y federaciones y nos adherimos al paro. También vino la suba del combustible”, explicó este martes Doroteo Velázquez, representante del sector, al canal GEN.
Nota relacionada: Atacan a camioneros por supuestamente no sumarse al paro
Sostuvo que en su momento hubo promesas del Gobierno para evitar la suba del precio del combustible, pero ahora las autoridades alegan que “no hay caso” y el incremento se debe al costo a nivel internacional. Indicó que ante esta situación hubo un acuerdo para mejorar el costo del flete, pero los agroexportadores no están cumpliendo.
Velázquez indicó que el acuerdo con los agroexportadores fue de una suba del 5% del precio del flete, pero no se está cumpliendo y como medida de reclamo decidieron ir a paro. Los camioneros advierten que el paro es indefinido y la medida de fuerza puede endurecerse si sus reivindicaciones no son escuchadas.
Lea más: Camioneros reinician paro en varios puntos del país y advierten con endurecer la medida
“Hubo una nueva reunión con gente técnica del Estado en la ciudad de Villarrica porque habíamos dicho que ya no volveríamos a ingresar al Palacio (de Gobierno) y que ellos deben salir junto a nosotros si no cumplían. Estamos buscando lo mejor para nosotros y para el pueblo paraguayo”, agregó el vocero.
Hay que señalar que este fin de semana desconocidos armados atacaron a camioneros y descargaron los granos de trigo sobre el pavimento de tres camiones de carga en la zona de Independencia y Mbocayaty, departamento del Guairá, presumiblemente en represalia por no sumarse a la medida de fuerza.
Puede interesarle: Conglomerado de gremios productores suspende la carga de camiones indefinidamente
Dejanos tu comentario
A casi dos años, el gobierno de Peña logró 98.155 nuevos empleos formales
Desde el Ministerio del Trabajo, encabezado por Mónica Recalde, se informó que a casi dos años del gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, se logró 98.155 nuevos empleos formales, alcanzando un récord histórico de 805.793 cotizantes en el régimen general de la seguridad social del Instituto de Previsión Social (IPS).
“Alcanzamos nuestra meta 5 meses antes! Hoy celebramos un logro que muestra el Paraguay que estamos construyendo. Este incremento no es casualidad, es el resultado de políticas públicas claras y sostenidas”, manifestó Recalde mediante sus redes sociales oficiales.
Recalde dijo que desde su cartera se trabajó en fiscalizaciones y regulaciones para la protección de los derechos laborales y en la simplificación de trámites para facilitar la formalización de empresas.
Lea también: ANR: ingenieros apuntan a contribuir con el futuro energético de Paraguay
A la par, detalló que se impulsó el programa de control a la iniciativa Hambre Cero en las Escuelas, que formalizó a miles de mujeres que cada día cocinan para más de un millón de niños y niñas en las escuelas del país.
Señaló que también generaron mejores condiciones de productividad a través de la formación y capacitación para el trabajo. “Nuestro compromiso es seguir trabajando con visión de Estado para que cada paraguayo y paraguaya tenga acceso a un empleo digno, con seguridad social y derechos garantizados. Porque el desarrollo del país empieza por mejorar la calidad del trabajo de su población”, comentó la alta funcionaria de Estado.
Te puede interesar: Embajada de EE. UU. resalta relaciones diplomáticas entre Paraguay y Taiwán
Dejanos tu comentario
Entregan reconocimiento a tripulación de buque militar por misión humanitaria en el Chaco
El gobierno del mandatario Santiago Peña, a través del Ministerio de Defensa Nacional, realizó este martes la entrega de reconocimientos a los tripulantes del buque patrullero Capitán Remigio Cabral, que brindó durante el plazo de 4 meses asistencia humanitaria en el Chaco.
“Este es un homenaje de agradecimiento a la tripulación Traigo, el reconocimiento del presidente de la República, quien me encargó rendirle este agradecimiento por el trabajo enorme que desplegaron cumpliendo con todas sus directivas y siendo útiles a nuestros compatriotas”, indicó el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
El buque recorrió casi 10.000 kilómetros acudiendo a un llamado de emergencia nacional en el departamento de Alto Paraguay, con el fin de asistir a todas las comunidades ribereñas. “Hemos ayudado a más de 2.600 personas a bordo, a quienes asistimos con la provisión de alimentos, medicamentos, atención médica, hemos transportado sus mercaderías totalizando 300.000 kilos”, expresó Rodrigo Galeano, capitán de la embarcación.
Asimismo, detalló que el buque patrullero transportó más de 260.000 litros de combustible diésel para las sedes de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), localizados en Fuente Olimpo y Bahía Negra. “Es un trabajo bastante satisfactorio, hemos hecho en coordinación con las otras fuerzas armadas, que nos han ayudado a ayudar”, comentó.
Señaló que también participaron en la entrega de alimentos del programa Hambre Cero en las escuelas. Entre las comunidades que fueron asistidas figuran: Puerto Guaraní, Carmelo Peralta, Fuerte Olimpo, Puerto La Esperanza, María Auxiliadora, Bahía Negra entre otras. “Trabajamos para que vuelva la sonrisa a los niños”, comentó.
Galeano añadió que hubo momentos en que la tripulación tuvo que enfrentar condiciones climáticas adversas para la navegación. “Tuvimos tormentas, vientos fuertes, gracias a Dios hay buena agua en el Río Paraguay hacia el norte. Hicimos empatía hacia esa zona del país, para que las comunidades sientan el apoyo del gobierno paraguayo, y en especial, de la Armada Paraguaya”, dijo.
El buque patrullero, cuya fabricación data del año 1908, seguirá firme brindado asistencia humanitaria. “Hoy en día está mejor que nunca, tiene una motorización moderna, un sistema de navegación moderno que nos permitirá seguir asistiendo”, puntualizó.
Te puede interesar:
Dejanos tu comentario
Gran Hospital de Asunción: Gobierno adjudica obra por USD 58 millones en la Costanera Sur
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, confirmó que la semana pasada fue adjudicada la obra para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que estará ubicado en la zona conocida como Bozano, de la Costanera Sur.
En conferencia de prensa, junto con la ministra de Salud, María Teresa Barán, informó que la adjudicación fue entregada a un consorcio de empresas paraguayas que llevará a cabo la obra de casi 50.000 metros cuadrados. La infraestructura será muy similar al recientemente habilitado Gran Hospital del Sur, en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa.
“Esta adjudicación se alinea con las grandes obras que está desarrollando el Gobierno del Paraguay, en todo lo que es el proyecto de la Costanera Sur. Esperamos que en los próximos días se pueda concretar la firma del contrato de aproximadamente de 58 millones de dólares. Una gran noticia para Asunción, sobre todo, de cara a la fiesta del 15 de agosto, aniversario de nuestra ciudad”, expresó la ministra Centurión.
Otra obras de envergadura
Confirmó, además, que se estará recibiendo el próximo jueves 14 de agosto las ofertas de las constructoras para la obra del Gran Hospital de Santaní. Esto representa una gran noticia para toda la zona norte del país, el departamento de San Pedro, y toda el área de influencia. Este hospital del norte será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y un emblema en salud pública para todo el norte del país.
Adicionalmente, mencionó que ya fueron contratados y están en fase de diseño el Hospital de Concepción, que ahora, en agosto, se termina la fase de anteproyecto, así como el Hospital de Curuguaty.
“También una gran noticia para el Chaco, el proceso de construcción del Hospital del Chaco está en proceso de evaluación y en las próximas semanas vamos a tener el resultado del comité evaluador para dar inicio a esa emblemática obra”, precisó.
La ministra Centurión destacó que está trabajando con mucha coordinación con la ministra de Salud Púbilca, María Teresa Barán y todo su equipo, que sumado con la Itaipú Binacional llevan adelante proyectos que se ha convertido en bandera del Gobierno del Paraguay ha sido es el nuevo Gran Hospital Nacional General de Itauguá. Indicó que se encuentra en fase de desarrollo del proyecto para luego pasar al proceso licitatorio.
Resaltó que gran parte de los recursos para llevar adelante toda esta red de nuevos hospitales está proveniendo de la Itaipú Binacional, gracias a la exitosa negociación que logró el gobierno de Santiago Peña respecto a la tarifa energética.
Funcionamiento del Sistema
A su turno, la ministra Barán agregó que también se está trabajando en todo el plan arquitectónico de lo que será el gran hospital de Ciudad del Este. Indicó que si bien se proyectan 9 grandes hospitales en total, recordó que ya se habiltió el hospital de Coronel Oviedo, donde ya se está registrando más de 40.000 consultas. Así como más de 6.000 consultas en el recientemente habilitado Hospital del Sur.
“En la conversación no solo nos estamos enfocando en la construcción de nuevos hospitales, sino que a través de dos proyectos que tenían en el ministerio de Salud, con el Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo se está poniendo en condiciones cerca de 15 hospitales distritales ya existentes, distribuidos en el departamento de Concepción, San Pedro, Caazapá, Alto Paraná y también en los hospitales de Capital y Central” acotó.
Remarcó que desde el Gobierno no solo está enfocado en la construcción de nuevos hospitales y el mantenimiento de la infraestructura, sino que hacer que el sistema de salud en un todo pueda funcionar desde las puertas de entradas que son las Unidades de Salud Familiar hasta los hospitales especializados.
Siga informado con: Intendente de Francisco Caballero Álvarez sufre un atentado
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 11 de agosto
Gobierno respaldará campaña de supermercados con precios reducidos, anuncia viceministro
El viceministro de Comercio y Servicios, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Rodrigo Maluff, anunció que el Gobierno acompañará el lanzamiento de una campaña impulsada por supermercados mayoristas, en el marco del debate instalado por el presidente de la República, Santiago Peña, para reducir el costo de alimentos de la canasta básica familiar.
“Al presidente de la República y a todo el equipo de Gobierno le preocupa mucho que la macroeconomía llegue a la microeconomía. Esta observación nos llevó la semana pasada a realizar los pedidos que hicimos. Como se pudo ver, algunos sectores ya tomaron la iniciativa como el de la carne, por un lado. Esta semana vamos a tener más anuncios”, dijo este lunes.
“Ahorra Paraguay”: supermercados mayoristas tendrán dos semanas descuentos
El Viceministerio de Comercio y Servicios anunció el lanzamiento de “Ahorra Paraguay”, una campaña que involucra a supermercados mayoristas y atacadistas (no así Capasu) con el objetivo de reducir temporalmente los precios de productos de la canasta básica familiar. La medida llega tras las críticas al escaso traslado de la baja del dólar a los precios finales.
El viceministro Rodrigo Maluff explicó al canal GEN que el tipo de cambio registró una caída del ocho por ciento en un mes, lo que generó pedidos directos del Ejecutivo a distintos sectores para que esta variación se refleje en las góndolas.
Combustibles: precios se mantendrían por un mes, pero con posibilidad de más reducciones
Los precios vigentes de Petropar, con una reducción de G. 250 por litro en combustibles, se podrían mantener un mes como mínimo, según el presidente de la estatal, Eddie Jara. No obstante, no descartó que se puedan hacer más reducciones a partir del próximo mes.
La decisión de reducir el precio de los combustibles se basó en el tipo de cambio más bajo y menores precios del petróleo a nivel internacional, además de la directiva del presidente de la República, Santiago Peña, de velar por el bolsillo de la gente.
Interventor denuncia un esquema de caja paralela en el municipio esteño
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, informó que presentó este lunes una denuncia penal ante el Ministerio Público luego de detectar la presunta existencia de una caja paralela, cuyos recursos fueron recaudados por diferentes impuestos, sin embargo, no ingresaron finalmente a las arcas de la comuna.
En conferencia de prensa, el interventor señaló que formalizó la denuncia acompañando pruebas documentales de lo que considera un esquema delictivo que supuestamente está operando dentro de la comuna esteña, bajo la administración de Miguel Prieto, actualmente suspendido en el cargo mientras dure esta intervención.
Fallece Uribe Turbay, a dos meses del atentado
El senador colombiano y aspirante presidencial, Miguel Uribe Turbay, murió este lunes, según confirmó su esposa, Claudia Tarazona.
“Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz, amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, escribió en Instagram Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay.
La Policía rescata a una mujer que permanecía como rehén de su pareja
La Policía intervino en un hecho de violencia intrafamiliar y rescató a una mujer que fue encerrada en una habitación por su pareja. La víctima incluso tenía rastros de golpes en varias partes del cuerpo.
El procedimiento se registró en la ciudad de Fernando de la Mora, luego del pedido de auxilio de la mujer, quien aparentemente ya vivía en otro lugar, pero fue convocada por el hombre para supuestamente retirar sus pertenencias. Sin embargo, la obligó a permanecer en una pieza, bajo amenaza de muerte.
Omar Alderete llegó a Inglaterra para fichar por el Sunderland
El paraguayo Omar Alderete, uno de los mejores defensores del mundo actualmente, aterrizó en Inglaterra para fichar por el Sunderland, club que volverá a jugar en la Premier League desde esta temporada y que llegó a un acuerdo con el Getafe de España por el zaguero de la Selección Paraguaya.
El futbolista de 28 años llegó hace unas horas a Reino Unido en un jet privado junto a sus representantes Renato Bittar y Augusto Paraja.