Las importaciones registradas durante el primer cuatrimestre del presente año alcanzaron un total de US$ 3.474,6 millones, lo que representa un crecimiento del 12,8% respecto a la cifra obtenida durante el mismo periodo del año pasado que fue en total US$ 3.080,4 millones, según datos publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP), dentro de su informe de comercio exterior.
Dicho informe señala que este segmento dentro de las importaciones representa el 95% de la totalidad de compra realizadas por Paraguay equivalente a US$ 3.648,6 millones.
De las importaciones registradas, las realizadas bajo el Régimen de Turismo tuvieron una participación del 17,8%, en tanto que las de uso interno registraron una participación del 82,2%.
Comparando las importaciones acumuladas a abril, por tipo de usos, los bienes de capital para reexportación (Régimen de Turismo) disminuyeron en 3,2%, en tanto que las importaciones de bienes de capital para uso interno aumentaron en 31,3%.
Te puede interesar: Producción de frutillas registra buena calidad y rendimiento
China
Durante los cuatro primeros meses del año, China fue el origen de las principales importaciones realizadas por Paraguay con el 29% de las compras totales, según el reporte de comercio exterior.
Las compras realizadas desde el país asiático fueron por un total de US$ 1.008,3 millones lo que representó un crecimiento del 1,2% si se compara con el mismo periodo del año 2020 cuando las importaciones fueron por un total de US$ 996 millones.
Entre los productos que más demanda precisan en el país se encuentran los aparatos telefónicos, aparatos receptores de televisión, neumáticos, computadoras portátiles, etc.
Lee también: Capexse estima menor rendimiento de sésamo y preocupa factor logístico
Dejanos tu comentario
Exportadores deben cumplir nuevas reglas para envíos de frutihortícolas a Argentina
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina dictó resoluciones que establecen los requisitos para la habilitación y el registro de plantas de acondicionamiento de productos vegetales destinados al consumo humano.
En ese sentido, a través de un comunicado mencionaron que “todos los envíos de frutas y hortalizas frescas con destino a la República Argentina deberán proceder exclusivamente de plantas de acondicionamiento y empaque debidamente registradas ante el Senave”. Por ello, instaron a los exportadores a adecuarse a estas disposiciones para evitar inconvenientes.
Esto, teniendo en cuenta que el organismo del vecino país dictó la a Resolución N° 22/2025, por la cual modificó parcialmente la N° 554/1983, que aprueba el Decreto Ley N° 9.244/1963. Asimismo, seguirá vigente la Resolución N° 246/2022 que abroga la N° 428/2019, dictada el 26 de junio de 2019.
Leé también: Paraguay exporta casi la totalidad del sésamo que produce
Por otro lado, desde el Senave indicaron que la Dirección de Agroquímicos e Insumos Agrícolas (DAG), a través de la Comisión Técnica Evaluadora (CTE) emitieron recomendaciones de uso para el etiquetado de productos fitosanitarios que contengan el ingrediente activo Clomazona en todas sus concentraciones y tipos de formulación.
En ese sentido, desde el 1 de julio de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025, todos los productos importados y formulados dentro del territorio nacional deberán incorporar la información adicional mediante el uso de un marbete (etiqueta) aprobado por el Senave y proveído por la registrante.
Así mismo contarán con el rótulo aquellos productos formulados cuyas importaciones se encuentren en tránsito hacia el país o bajo la custodia de los registrantes o importadores, pendientes de ser distribuidos, tendrán que complementar la información contenida en sus etiquetas mediante la inclusión del mismo.
Leé también: Mercado bursátil movió casi USD 3.500 millones en el primer semestre del año
Dejanos tu comentario
Importaciones crecieron 4,5 % pese a merma en ingreso de combustibles
Las importaciones al cierre del mes de mayo sumaron USD 7.038,3 millones, cifra un 4,5 % superior a los USD 6.733,1 millones del mismo periodo del año pasado, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Los rubros como productos primarios, manufacturas de origen agropecuario y manufacturas de origen industrial registraron valores al alza en comparación con los primeros cinco meses de 2024, exceptuando los combustibles, que registraron una caída en las importaciones.
De acuerdo con el último informe del comercio exterior del BCP, las importaciones registradas representaron el 97,3 % del total, sumando USD 6.851,2 millones, cifra superior en un 5,4 % a la registrada entre enero y mayo del año pasado.
En niveles de procesamiento, el BCP señala que las manufacturas de origen agropecuario presentaron un incremento del 11,9 %, con respecto al valor registrado a mayo de 2024, alcanzando USD 480 millones y con una incidencia positiva de 0,8 puntos porcentuales en las importaciones registradas. Refieren que este comportamiento se explica por mayores importaciones de carne y menudencia bovina, así como pastas alimenticias y productos de panadería.
Las manufacturas de origen industrial, por su parte, tuvieron importaciones por valor de USD 5.523,3 millones, con aumento del 9 % con respecto a lo registrado a mayo de 2024 y con una incidencia positiva de 7 puntos porcentuales en las importaciones registradas. La banca matriz considera que este incremento se explica por mayores compras de máquinas y aparatos electrónicos, además de objetos destinados al uso electrónico y sus partes.
MENOR IMPORTACIÓN DE COMBUSTIBLES
Los combustibles y lubricantes, de acuerdo con el informe del BCP, tuvieron una reducción del 19,1 %, alcanzando un valor de USD 730,4 millones, con una incidencia negativa en las importaciones de 2,7 puntos porcentuales.
Estiman que la explicación de esta reducción se encuentra en menores compras de gasoil, así como de naftas que disminuyeron 22,3 % y 17,9 %, respectivamente, con respecto al valor registrado a mayo de 2024.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 16 de junio
Importaciones crecieron 4,5 % hasta mayo, pese a la reducción en el ingreso de combustibles
Las importaciones al cierre del mes de mayo sumaron USD 7.038,3 millones, cifra un 4,5 % superior a los USD 6.733,1 millones del mismo periodo del año pasado, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Los rubros como productos primarios, manufacturas de origen agropecuario y manufacturas de origen industrial registraron valores al alza en comparación con los primeros cinco meses del 2024, exceptuando los combustibles, que registraron una caída en las importaciones.
De acuerdo con el último informe del comercio exterior del BCP, las importaciones registradas representaron el 97,3 % del total, sumando USD 6.851,2 millones, cifra superior en un 5,4 % a la registrada entre enero y mayo del año pasado.
Conflicto en Medio Oriente: Trump llama a Irán e Israel a “llegar a un acuerdo”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó ayer domingo a Irán e Israel a “llegar a un acuerdo” en medio del intercambio de ataques militares en el que están inmersos, aunque luego sugirió que tal vez tendrían que “luchar” primero.
“Creo que es hora de llegar a un acuerdo”, declaró el magnate republicano a periodistas, mientras los disparos de proyectiles entre Israel e Irán continúan por cuarta noche consecutiva. “Aunque a veces tienen que luchar, ya veremos qué pasa”, completó Trump en la Casa Blanca antes de partir hacia Canadá para participar en la cumbre del G7.
Violación del deber de cuidado: el 59 % de las víctimas son hombres y más del 80 % son mayores
El Ministerio Público registró 1.040 causas por el hecho punible de violación del deber de cuidado de ancianos y personas con discapacidad entre el 2024 y mayo del 2025. Solo en el departamento Central y Asunción se concentra el 61 % de las causas ingresadas. El año pasado, mediante un trabajo de muestreo que analizó denuncias ingresadas en la Fiscalía, permitió conocer el perfil de los más afectados y reveló en ese entonces que, un alto porcentaje de las víctimas de violación del deber de cuidado de ancianos son adultos mayores.
Según datos proveídos por la oficina de estadística de la Fiscalía, de enero a diciembre del 2024 cerraron con 737 causas ingresadas en diferentes puntos del país. En tanto que, hasta mayo de este año se registraron 303 causas, lo que significa que en un año y 5 meses se atendieron 1.040 denuncias, analizó el Observatorio del Ministerio Público.
Anciano muere atropellado por joven ebrio: “Mi compañero de vida”, llora la viuda
En el Día del Padre, un hombre de 72 años que estaba a metros de llegar a su casa, fue atropellado por un automóvil al mando de un joven de 23 años, quien dio positivo al alcotest.
El accidente de tránsito con derivación fatal sucedió a las 15:40 de ayer domingo en las calles Isla Po`i y Juan José Farías, del barrio Itá Ka`aguy, ciudad de Fernando de la Mora. Facundo Torales Arguello (72) regresaba a su domicilio cuando fue embestido por un Toyota Platz de color blanco que, según se observa en el video, perdió el control al menos una cuadra antes y terminó en esa esquina.
Suben los casos de enfermedades respiratorias e instan a vacunarse
El país atraviesa un repunte significativo de enfermedades respiratorias, con un aumento sostenido de consultas médicas y hospitalizaciones en las últimas semanas. Según datos del Ministerio de Salud, existe una circulación simultánea de varios virus como la influenza A, el virus sincitial respiratorio (VSR) y el rhinovirus, lo que ha generado una presión considerable sobre los servicios de urgencias, especialmente en hospitales públicos y del Instituto de Previsión Social (IPS).
El neumólogo Carlos Morínigo advirtió que la gran cantidad de pacientes con distintos cuadros respiratorios está afectando el normal funcionamiento del sistema sanitario. “El sistema está un poquito estresado, yo no diría aún colapsado porque se derivan a los pacientes a los lugares específicos, pero se golpea bastante la parte de urgencias”, expresó el especialista, en contacto radial, quien también sugirió habilitar consultorios específicos para enfermedades respiratorias, a fin de descongestionar las áreas críticas.
Gobierno ya logró la distribución del 62 % de los muebles escolares adquiridos por Itaipú
El gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, ya concretó la distribución de 202.702 mobiliarios escolares nuevos adquiridos por la Itaipú, representando una cifra del 62 %. En total, se prevé la entrega de 330.000 muebles en instituciones educativas de todo el país.
La dotación de mobiliario escolar se realiza a escuelas con mayores necesidades. Hasta el pasado 13 de junio del 2025, en la zona de Alto Paraná se entregaron 3.183 mobiliarios; en Caaguazú, 2.641 muebles; en Caazapá, 2.492 mobiliarios; en Ñeembucú, 2.317 muebles; y en Itapúa, 1.969 mobiliarios.
Dejanos tu comentario
Exportaciones cayeron en mayo por menor venta de energía, granos y harina
Al cierre del mes de mayo, las exportaciones totales cayeron un 9,1 % en comparación con el mismo período del año pasado, según el reporte mensual de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).
Según el informe, las exportaciones totales alcanzaron un valor de USD 6.499 millones, frente a los USD 7.154 millones observados a mayo del 2024.
El BCP detalló que las exportaciones registradas representaron el 69,8 % del total, alcanzando un valor de USD 4.534,9 millones, con un déficit del 8,4 % comparado con el valor acumulado al quinto mes del año pasado.
Las reexportaciones, con el 24 % del total, registraron un valor de USD 1.563 millones, con una reducción de 13,7 %. Las demás exportaciones, con el 6,2 % de participación, registraron un superávit del 2,4 %, situándose en un nivel de USD 402 millones.
La banca matriz atribuyó la reducción a menores ventas de energía eléctrica, una baja en los envíos de granos y harina de soja. Los envíos realizados bajo el régimen de maquila alcanzaron USD 456 millones, superior en 5,4 % al monto reportado en el mismo período del 2024.
Te puede interesar: Misiones despierta interés de inversionistas extranjeros
Importaciones con superávit
El documento oficial muestra que al cierre del quinto mes del año, las importaciones totales alcanzaron un valor de USD 7.038,3 millones, 4,5 % superior a los USD 6.733,1 millones registrados a mayo de 2024.
Las importaciones registradas representaron el 97,3 % del total, alcanzando un valor de USD 6.851,2 millones, un 5,4 % superior con respecto al valor del mismo periodo del 2024, mientras que las otras importaciones representaron el 2,7 % restante, por un valor de USD 187,1 millones y con una reducción del 18,8 % con respecto al valor acumulado en el mismo mes del año anterior. En volúmenes, se observó un incremento de 7,8 %.
El informe concluye mostrando que el saldo del comercio exterior, a mayo de 2025, registró un déficit de USD 538,4 millones.
Abril
Las exportaciones totales, al mes de abril de 2025, alcanzaron un valor de USD 5.149,5 millones, 6,4 % por debajo de los USD 5.502,5 millones observados al cierre del primer cuatrimestre del año anterior.
La reducción observada en las exportaciones registradas se encuentra explicada principalmente por menores ventas de energía eléctrica, una baja en los envíos de granos y harina de soja, según la banca matriz.
En cuanto a las importaciones totales, hubo un aumento del 3,2 %, alcanzando un valor de USD 5.461,2 frente a los USD 5.292,3 millones registrados a abril de 2024.