En el tramo Villa Ygatimí-Colonia 1º de Mayo-Karupera-Yby Pytá, departamento de Canindeyú, se están construyendo 6 puentes de hormigón armado que totalizan 110 metros lineales, informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Con la ejecución de este proyecto, unos 3.000 pobladores de la zona mejorarán su conectividad vial y tendrán un desplazamiento seguro, especialmente para el transporte de su producción agrícola y ganadera.
Las obras son ejecutadas por la empresa Benito Roggio e Hijos SA y, a la fecha, presentan un avance estimado del 7% con intervenciones consistentes en desvíos temporales, excavación estructural y fundación mediante pilotes.
Se trata del Lote 1 de la “Licitación Pública Internacional para la construcción de puentes de hormigón armado en varios departamentos de la Región Oriental – 1ª Tanda – Ad Referéndum al PGN 2020” con ID 367.387.
El referido llamado contempla 7 lotes y se inscribe en el Proyecto de Mejoramiento de Caminos Vecinales y Puentes en los departamentos de Canindeyú, Itapúa, Caazapá y Paraguarí.
En el caso del primer lote fue adjudicado por G. 13.252.603.607 y el financiamiento –al igual que los demás lotes– es del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco de Desarrollo (Fonplata).
Lee también: Esta tarde acreditarán subsidio a comerciantes informales
Dejanos tu comentario
Control integrado en Encarnación-Posadas ya superó los 170.000 ingresos
El Control Integrado en la frontera entre Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina) superó las expectativas desde su implementación con resultados altamente positivos tras 15 días de haber sido puesto en marcha. Según informaron desde el puesto fronterizo de Migraciones Paraguay, más de 170.000 personas lograron ingresar en estos días.
El jefe del puesto, Blas Arzamendia, comentó que entre el 28 de julio y el 11 de agosto se registró el ingreso de aproximadamente 170.000 personas, lo que equivale a un promedio diario de entre 12.000 y 13.000 pasajeros diarios.
“Hasta hoy es todo un éxito, es bastante rápido, facilitado y estamos muy contentos con eso. Realmente algunos no saben la dinámica del Control Integrado y van quedando todavía, pero tenemos funcionarios que van indicando a toda la gente”, explicó a Más Encarnación.
Aseguró que solamente el control aduanero es el que se realiza en zona primaria del lado paraguayo. “Tanto los servicios del tren como el puente internacional están muy satisfactorios y superaron todas las expectativas de todos, en el lado de Argentina como con Paraguay”, destacó.
Leé también: Paraguay y Suiza: una relación comercial sólida, con mucho margen para crecer
Uno de los hitos de este nuevo esquema fue la puesta en marcha del servicio ferroviario internacional de pasajeros, un proyecto largamente esperado para el paso fronterizo. Es así que del 28 a la fecha ya se tuvieron 20.000 a 15.000 personas que ingresaron, reflejando una respuesta muy favorable por parte del público.
“Esperamos que esto suba mucho más para fin de mes. Todos los servicios de automóviles, buses, tienen control integrado la carga de transporte, un solo control en una cabecera”, añadió. Los trabajos ya se vienen previendo hace más de un año y esperan que el flujo permanezca.
Por último, resaltó que para las autoridades, estos números confirman no solo la aceptación del sistema integrado, sino también el potencial del tren como alternativa de transporte ágil y segura entre Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina) mediante la vía.
Lea más: Paraguay produce 20.000 toneladas de cebolla: un rubro rentable y con alto potencial
Dejanos tu comentario
Saltos del Guairá avanza en la nomenclatura de calles para mejorar la ubicación con GPS
Saltos del Guairá, cabecera del departamento de Canindeyú, encara un plan de nomenclatura de calles que busca facilitar la ubicación tanto de residentes como de visitantes, especialmente a través de sistemas de GPS y mapas digitales.
El proyecto, que inició en administraciones anteriores pero no pudo concretarse, comenzó a materializarse en la actual gestión municipal con la instalación de carteles y postes indicativos en diferentes barrios de la ciudad. Hasta hace poco, apenas unas cuantas calles del microcentro y de algunos barrios contaban con nombre oficial, indicó, Juan Alcaraz, Periodista SdG Noticias ante GEN/Nación Media.
Según el secretario general de la Junta Municipal, Carlos Alberto Ramírez, la iniciativa responde a “la necesidad de reorganizar la ciudad con un plan regulatorio y de organización, por ser Saltos del Guairá cabecera departamental y debido al crecimiento que ha experimentado”.
Lea también: González resalta el papel del Partido Colorado en el análisis de temas estratégicos
Actualmente, la ciudad cuenta con 54 barrios, y en nueve de ellos ya se colocaron los postes con chapas identificatorias. Antes de que culmine la actual administración, el objetivo es que todas las calles estén debidamente nombradas.
La elección de los nombres se realizó en su mayoría con la participación de los vecinos, quienes propusieron temáticas como árboles nativos, próceres de la patria y personalidades destacadas del departamento de Canindeyú. La meta es que para mediados del próximo año, todos los nombres estén registrados en los sistemas georreferenciados, permitiendo a cualquier usuario de GPS llegar a su destino sin inconvenientes dentro de la ciudad y sus barrios.
Le puede interesar: Peña: “En tres años más, Paraguay va a ser un país diferente”
Dejanos tu comentario
Diesa comenzó la construcción de la nueva sucursal en San Lorenzo
Diesa comenzó la construcción de su nueva sucursal en San Lorenzo. El nuevo centro de atención estará ubicado sobre la Avenida Mariscal López, una de las arterias más transitadas de la capital, justo frente a la Universidad Nacional de Asunción, consolidando una apuesta estratégica por el crecimiento y el desarrollo regional.
El nuevo predio, de 1.320 m², está destinado a ofrecer una experiencia extraordinaria de atención al cliente, con un showroom moderno y confortable, así también un equipado taller de postventa. La nueva sucursal albergará los productos y servicios de dos de sus reconocidas marcas: Volkswagen y Honda Motos y Productos, con el respaldo y la trayectoria que caracterizan al Grupo Diesa.
Durante el acto, el presidente y director Gerente del Grupo Diesa, Miguel Carrizosa, compartió palabras que reflejan el espíritu de la empresa: “San Lorenzo es una ciudad en expansión, nosotros queremos ser parte de ese crecimiento. Esta ubicación privilegiada frente a la Universidad Nacional de Asunción y en una de las avenidas más concurridas de la capital, nos permitirá seguir ofreciendo un servicio de calidad a habitantes de la zona. Además, pensando en la comodidad y el sacrificio de muchos estudiantes de la casa de estudios más importante del país, una vez que inauguremos la sucursal, lanzaremos planes especiales que faciliten el acceso al cero kilómetro para los universitarios.”
Leé también: DNIT fiscalizará estructura de precios fijados al consumidor
Posterior a la bendición de la palada inicial, además del señor Carrizosa, participaron los invitados especiales, como Felipe Salomón, intendente de San Lorenzo; Nelson Pipino Cuevas, el ingeniero a cargo de la obra Rodolfo Alves y los miembros representantes de Diesa: Ricardo Carrizosa, Giovanni Fiorio Carrizosa, Mónica de Fiorio y Diego Messuti.
Desarrollo del rubro
La inauguración oficial está prevista para dentro de 8 meses y representa no solo una nueva etapa para el Grupo Diesa, sino también un claro impulso al desarrollo económico del rubro automotriz en Paraguay. La puesta en marcha de esta unidad, implicará además la generación de nuevos puestos de trabajo, fortaleciendo la economía local y ofreciendo oportunidades a jóvenes talentos.
Con esta iniciativa, el Grupo Diesa reafirma su compromiso con el país y la mano de obra paraguaya, expandiendo su presencia territorial, acercando cada vez más sus productos y servicios y los clientes que los eligen. La ciudad de San Lorenzo suma así un nuevo actor de peso al expansivo eje comercial que impulsa su progreso.
Leé también: Bajos niveles de lluvias podrían impactar negativamente en cultivos de invierno
Dejanos tu comentario
Puente y Almasol colocan bonos corporativos por valor de USD 2.500.000 en la bolsa local
Puente Casa de Bolsa y Almasol S.A.E. emiten y colocan exitosamente bonos corporativos por el valor total de USD 2.500.000.
Los bonos corporativos de Almasol S.A.E. fueron emitidos el 30 de julio en moneda extranjera, a plazo de 7 años y con una tasa de interés anual del 6,75%, con pagos de intereses mensuales y amortizaciones al vencimiento.
La garantía de esta emisión sería común. El destino de los fondoses para Capital Operativo y reestructuración de pasivos.
La calificadora de riesgo Feller Rate, otorgó la calificación de riesgo “A+py Estable” a la solvencia de Almasol, reflejando una capacidad de generación, respaldo patrimonial, perfil de riesgos y fondeo y liquidez adecuados para la institución financiera local.
Sobre Almasol S.A.E.
Almasol S.A.E fue fundada en el año 1995 por un grupo familiar con amplia trayectoria, se dedica al desarrollo y posterior arrendamiento de complejos industriales, logísticos y comerciales. Actualmente cuenta con más de 110.000 m2 de complejos en distintos puntos del país.
Lea también: Coyuntura del segundo trimestre fue favorable para los créditos