Técnicos de la Dirección de Gestión Socioambiental (DGSA) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) visitaron la zona donde se construye la circunvalación en la ciudad de San Pedro del Ycuamandyyú, del segundo departamento.
La supervisión se enfocó en todo lo relacionado al aspecto ambiental de la obra, el impacto en su entorno y las condiciones en que se desarrollan los trabajos.
Te puede interesar: Más de 5.000 suspendidos son del sector gastronómico, asegura Oliver Gayet
Los fiscalizadores de la DGSA hicieron un recorrido por el campamento de la empresa contratista, así como a lo largo de los 5,4 kilómetros que comprende la vía en construcción.
Así también, recogieron información sobre el impacto que tiene la obra para los pobladores del lugar. Se busca beneficiar a cerca de 35.000 habitantes del norte del país, previéndose dentro de los próximos 60 días la conclusión de gran parte de su traza principal.
El proyecto corresponde al lote 2 del “Llamado MOPC Nº 46/2019-Licitación pública nacional para la contratación de empresas constructoras para la pavimentación asfáltica en varios tramos de la Región Oriental-3ra. Tanda de la Dirección de Vialidad”, ID Nº 364.775.
El Consorcio López Comercial SA y Asociados tiene a su cargo la ejecución del proyecto, que implicará una inversión de G. 22.881 millones.
Leé también: Corredor Vial Botánico: avanzan obras en rampa del viaducto de 1.340 metros
Dejanos tu comentario
Caaguazú: construyen 6 puentes para mejorar la conectividad rural e impulsar la economía
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que las construcciones de seis nuevos puentes en el departamento de Caaguazú ya superan el 57 % de ejecución, siendo parte del lote 3. Estas obras tienen el objetivo de fortalecer la conectividad rural de varios distritos y dinamizar la economía local.
Al respecto, el Ing. Diego González Arrúa, supervisor de obras, adelantó que las estructuras estarían concluidas este año, lo cual beneficiará directamente a numerosas comunidades indígenas, agricultores y pobladores rurales de la zona.
Detalles
La intervención se ejecuta en puntos clave del quinto departamento. En Isla Porã se está construyendo un puente de hormigón armado de 12 metros sobre el arroyo Tarumá, en Raúl Arsenio Oviedo y otro de iguales características sobre el arroyo Youguí. En Caaguazú se está levantando un puente de 16 metros sobre el arroyo Tacurú, y en tercera línea balanza, una estructura metálica simple de 18 metros sobre el arroyo Aguapety.
Indican que estas nuevas estructuras reemplazarán cruces precarios, garantizando la circulación segura de personas y vehículos durante todo el año. Respecto al impacto, señalan que será significativo en el acceso a servicios básicos y en el desarrollo de actividades productivas.
Te puede interesar: Mayor producción nacional impulsa baja en el precio del huevo
“La movilidad de comunidades indígenas, pequeños productores y pobladores rurales mejorará notablemente, sin depender de las condiciones climáticas, lo que representa un avance concreto en su calidad de vida”, manifiestan desde Obras Públicas.
Alcance nacional
El llamado 41/2022 del MOPC contempla un total de 30 puentes distribuidos en siete departamentos: Caaguazú, San Pedro, Concepción, Cordillera, Paraguarí, Central y Presidente Hayes. Son cinco lotes, todos ellos adjudicados a empresas nacionales.
Recuerdan que esta inversión está destinada a fortalecer la red vial secundaria, el proyecto combina estructuras metálicas y de hormigón armado diseñadas para mejorar la conectividad, dinamizar la producción local y brindar mayor seguridad vial a miles de paraguayos que habitan zonas rurales.
Leé más: Paquetes de turismo terrestre ofrecidos en Semana Santa se mantendrán todo el año
Dejanos tu comentario
Domingo de Pascua: rige la tarifa cero en peajes administrados por el MOPC
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recordó que hoy domingo, durante todo el día, regirá la tarifa cero en los 16 puestos administrados por la cartera, facilitando la agilidad para el operativo retorno en el marco de la Semana Santa, ya que los ciudadanos se podrán desplazar sin abonar las tarifas, excepto los puestos concesionados sobre la ruta PY02.
La medida busca fomentar el turismo interno durante el feriado largo ya que un número importante de compatriotas se movilizan para visitar a sus familiares en el interior del país, sumando aproximadamente 160.000 viajes registrados a través de los peajes. El miércoles pasado también se había implementado dicha acción hasta la medianoche, lo cual se repetirá hasta finalizar esta jornada.
Además, se encuentra vigente la habilitación del carril adicional desde el kilómetro 42,8 de la ruta PY02 hasta el puesto de peaje de Ypacaraí para el retorno de los viajeros. La medida se inició ayer y sigue hasta este Domingo de Pascua para garantizar el operativo y reducir las demoras frecuentes en estos puntos.
Te puede interesar: Arroyos y Esteros resalta como el valle orgánico de Cordillera
Además de la liberación de peajes, el MOPC apoyará con un plan de contingencia en los puntos no incluidos (ruta PY02) que incluye el cobro adelantado para agilizar el tránsito vehicular. Se dispondrá de funcionarios que saldrán en las filas a recibir los pagos, como medida complementaria para evitar congestionamientos. Este sistema regirá solo en Ypacaraí, por lo que solo se aceptará dinero en efectivo.
Recientemente el MOPC reportó un incremento del 13 % en la recaudación por peajes en el primer trimestre de 2025 en relación con el mismo periodo del año pasado, pasando de G. 48.335.759.000 a G. 54.810.856.000, un aumento de G. 6.475.097.000 más. En tanto que, con la exoneración del peaje, el impacto económico sería de unos 800 millones de guaraníes que se dejarán de percibir por los dos días que no se cobrará por el paso.
Leé también: Se prevé déficit de lluvias en mayo, según proyecciones de Inbio
Dejanos tu comentario
Habilitan carril extra en Ypacaraí para agilizar el operativo retorno
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunciaron que, en el marco del operativo retorno por Semana Santa, se ha dispuesto la habilitación de un carril extra desde el km 42,8 en Ypacaraí, en el tramo de recorrido de Ciudad del Este con destino a Asunción, a partir de este sábado y hasta mañana Domingo de Pascua.
El objetivo principal de esta medida es agilizar el tránsito en esta zona, además de crear un sistema de flujo de vehículos que brinde mayor seguridad, teniendo en cuenta la posibilidad de accidentes en las rutas.
Cabe destacar que el presidente de la República, Santiago Peña, firmó un decreto por el cual libera el cobro de peajes en los 16 puestos pertenecientes al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, con motivo de la Semana Santa, para el pasado miércoles y para este Domingo de Pascua de 00:00 a 23:59.
Podés leer: Fiscal ordena la detención de seis personas tras incidentes en Salto Cristal
El objetivo principal con este tipo de medidas es que los paraguayos que aprovechan estos días feriados para visitar el interior del país puedan hacerlo de manera más ágil, tanto en la ida como durante el operativo de retorno, impulsando a su vez el turismo interno y activando la economía local de los diferentes destinos.
Los puntos de peaje con tarifa cero son:
el puesto de Itá (PY01), Ecovía Luque-San Bernardino, Remanso, Héroes del Chaco y Pozo Colorado, todos en la ruta PY09. Así también Emboscada (ruta PY03), 25 de diciembre (ruta PY03), Río Verde (ruta PY08), Tacuara (ruta PY08) y Guayaibí (ruta PY03), Caapucú (ruta PY01), Portal de Itapúa (ruta PY01), Trinidad (ruta PY06), Mayor Otaño (ruta PY07), Iruña (ruta PY06) y Horqueta (ruta PY05).
Peajes exceptuados
Quedan exceptuados de la medida los peajes ubicados sobre la ruta PY02, entre Ypacaraí y Ciudad del Este, específicamente los operados por Rutas del Este (Ypacaraí y Nueva Londres) y Tape Porã (Pastoreo y Minga Guazú), que seguirán cobrando las tarifas habituales durante todos los días de la Semana Santa.
Dejanos tu comentario
MOPC: ejecución de obras alcanzó USD 200 millones
La ejecución de las obras del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) arrancó de forma positiva en este 2025, acompañada por las buenas condiciones climáticas, según indicó Marco Elizeche, viceministro de Administración y Finanzas del MOPC. Al primer trimestre de este año ya se ejecutaron unos USD 200 millones del presupuesto de más USD 900 millones .
Esto obedeció al ritmo de los trabajos, ya que el año pasado arrancaron varios proyectos que hoy están madurando, es decir, se van ejecutando más rápido, lo cual hizo que la parte financiera se mueva al mismo ritmo. “Prácticamente si comparamos con el año anterior, es un 70 % más ejecutado”, explicó a la 920 AM.
Aseveró que se dio un buen clima para el sector de la construcción, aunque en las últimas semanas se reportaron lluvias que extendieron procesos. Este movimiento no solo correspondió a las obras viales, que si bien fueron las más importantes, se tuvieron hospitales, escuelas, mantenimientos de dragado del río Paraguay, además de la nueva Academil, que tendrá unos 35.000 metros cuadrados de edificación.
Según había informado la cartera, el presupuesto del MOPC para este año 2025 es de USD 972 millones para obras públicas, con un enfoque particular en proyectos urbanos, hospitales, escuelas y grandes obras viales. A esto se suman USD 491 millones, provenientes de la negociación de la tarifa de Itaipú.
Entre las obras para este año que anunciaron, figuraban la duplicación del corredor Tape Tuja de la avenida General Aquino con el viaducto de Las Residentas, la ampliación de la ruta entre el aeropuerto Silvio Pettirossi y Mariano Roque Alonso, y el asfaltado de un tramo de 56 kilómetros que conecta Mariscal López con el cruce Margarita, en Caaguazú, entre otras.
EXONERACIÓN DEL PEAJE
Sobre la exoneración en los puestos de peaje durante la Semana Santa, Elizeche comentó que se tuvo en cuenta la historia, atendiendo a que se tiene un éxodo masivo de ciudadanos hacia el interior del país. “Tomando los últimos tres años de referencia en promedio son 150.000 vehículos los que salen de Gran Asunción y son los mismos que retornan entre el fin de semana; entonces, lo que se busca es que fluyan más rápidamente, que la gente gane tiempo”, añadió.
El otro objetivo fue el económico, para que los viajeros se ahorren los pagos, de pasar entre peaje y peaje. El impacto económico sería de unos 800 millones de guaraníes que se dejarán de percibir por los dos días que no se cobrará el paso por los puntos desde este jueves a partir de las 12:00 hasta las 00:00 y desde la medianoche del domingo hasta las 00:00.