La Administración Nacional de Electricidad (Ande) informó que se renovó la plataforma de trabajo para la gestión de la cuenca del lago Yguazú en el distrito de Juan E. O’Leary, departamento de Alto Paraná.
Para ello se realizó una reunión con varios sectores del citado municipio, lo que posibilitó consensuar nuevos representantes a fin de continuar con las acciones realizadas para el manejo adecuado de la cuenca en cumplimiento de la política ambiental.
Te puede interesar: Semana Santa: un despertar hacia el turismo interno
En el encuentro, las partes acordaron seguir trabajando por el bien común de la población y en coordinación. Se buscará ejecutar acciones para la conservación de los recursos naturales de la región y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. Quedó pendiente elaborar el cronograma de actividades a desarrollar en el presente año.
Además de los representantes de la Ande, estuvieron presentes concejales y funcionarios municipales, así como del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), directores de colegios y referentes de la comunidad.
Fue iniciativa del Departamento de Gestión de Cuencas, dependiente de la Dirección de Gestión Ambiental de la Ande, promover el encuentro, que además tuvo el respaldo de la Oficina de Responsabilidad Social del gabinete de presidencia de la institución.
Leé también: Corredor Vial Botánico: avanzan obras en rampa del viaducto de 1.340 metros
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 13 de mayo
Paraguay puede convertirse en potencia exportadora de madera, carne, sésamo y maquila
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) traza una hoja de ruta para posicionar al país como un centro estratégico de producción y exportación regional, con foco en Japón y Singapur. Señalan que el gobierno de Santiago Peña busca transformar a Paraguay en un hub logístico regional y una potencia emergente en sectores clave como la madera, la maquila, la carne y el sésamo.
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, explicó al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que el potencial del país requiere de un trabajo de socialización a nivel internacional, lo cual es realizado por el presidente Peña con sus viajes para visibilizar al país y atraer inversiones estratégicas.
ANR habilitó importantes mejoras en el Edificio Patria para albergue universitario
La Asociación Nacional Republicana (ANR) celebró este martes un acto de inauguración de las mejoras que se hicieron en la residencia universitaria del Partido Colorado en el Edificio Patria, en Asunción, con la presencia del presidente partidario, el exmandatario Horacio Cartes, y de otras autoridades de la Junta de Gobierno.
El director de gabinete, Eduardo González, destacó que el Partido Colorado cuenta desde hace décadas con un capítulo exclusivo destinado a los jóvenes, y muestra de ello es el complejo residencial estudiantil y universitario, femenino y masculino, ubicado en el predio adyacente a la sede partidaria de la Junta de Gobierno en Asunción.
Tras 40 años, caña paraguaya vuelve a exportarse a Argentina
La emblemática caña paraguaya, la marca Aristócrata, regresa al mercado argentino luego de 40 años, según anunció José Ocampos, titular de Capasa. El producto ya se encuentra disponible en la cadena de supermercados más importante de la provincia de Corrientes.
En entrevista con el canal GEN, José Ocampos destacó que el proceso para lograr esta exportación fue largo y complejo, ya que implicó sortear numerosos trámites burocráticos tanto en Paraguay como en Argentina. Subrayó que, a diferencia de situaciones anteriores en las que la caña ingresaba de manera informal, esta vez la comercialización es completamente legal y oficial, lo que marca un hito histórico para el sector.
Trump inicia en Arabia Saudita su gira por el Golfo
El presidente estadounidense Donald Trump llegó este martes a Arabia Saudita, primera etapa de una gira que incluye Catar y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de sellar ambiciosos acuerdos comerciales, pero con la vista puesta también en los conflictos en Oriente Medio. La Casa Blanca calificó de “histórica” esta gira, que se presenta como uno de los grandes viajes al extranjero de Trump en los primeros meses de su segundo mandato presidencial.
En su primer mandato, Trump también eligió Arabia Saudita como destino de su primer viaje al extranjero. La decisión del mandatario republicano de escoger de nuevo los ricos Estados petroleros del Golfo pone de relieve el crucial papel geopolítico que han adquirido estos países y su importancia como socios comerciales de Estados Unidos.
Cerro Porteño y un partido crucial en Lima
Sumar los tres puntos frente a Sporting Cristal serán de tremenda importancia para Cerro Porteño, con miras a obtener uno de los boletos que conducen a los octavos de final de la Copa Libertadores.
El equipo dirigido por Diego Martínez visita a su par peruano este martes, desde las 21:30 de Paraguay, por la quinta fecha del Grupo G, en el estadio Nacional de Lima. La cosa se presenta bastante apretada. Ambos conjuntos comparten el segundo puesto de la serie, con 4 enteros, y están obligados a prevalecer, atendiendo a que se exponen a un zarpazo del Bolívar.
Alto Paraná pavimentará 200 km de calles con apoyo de Itaipú: contratarán mano de obra local
El gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, anunció un ambicioso proyecto de pavimentación de 200 kilómetros de calles en el departamento, en coordinación con Itaipú y el Ministerio de Obras Públicas. El plan contempla tanto pavimento tipo empedrado como asfalto sobre empedrado, en 22 municipios de la región.
Según el gobernador Landy Torres, el proyecto forma parte de la iniciativa nacional de 1.000 km de pavimento anunciada recientemente por el presidente de la República. En la primera etapa, se prevé la pavimentación de 40 km con empedrado y 60 km de asfalto sobre empedrado. Posteriormente, se sumarán otros 50 km adicionales, alcanzando un total de 150 km.
Dejanos tu comentario
Gobierno articula con intendentes de Alto Paraná el inicio de ambicioso proyecto vial
El gobernador de Alto Paraná, César “Landy” Torres, se refirió sobre el arranque del proyecto de construcción de 160 kilómetros de asfalto y empedrados que será encarado por el gobierno de Santiago Peña mediante recursos de la de Itaipú y que beneficiará sin exclusiones a las 22 ciudades de su departamento.
Las obras serán encaradas en el marco del proyecto de construcción de 1.000 kilómetros de asfaltado que prevé el mandatario Peña durante su administración mediante la asistencia de la entidad binacional. Para el mismo se destinarán USD 100 millones.
“El objetivo fue coordinar con todos los intendentes para que este proyecto pueda aterrizar en los 22 distritos, ellos son los que verdaderamente conocen la realidad de sus zonas. El objetivo es que este proyecto se pueda ejecutar a mediados del mes de junio“, sostuvo Torres, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El gobernador agregó: “Inicialmente, en Alto Paraná está prevista la pavimentación de 40 kilómetros de empedrado y 60 kilómetros de asfalto sobre empedrado. En una segunda etapa se prevé la pavimentación de otros 50 kilómetros más”.
El jefe departamental detalló que los primeros 100 kilómetros deberán estar listo para junio del año 2026. “Los recursos serán administrados por la Itaipú en su totalidad. Los municipios nada más pasarán los tramos, las prioridades de cada municipio”, dijo Torres.
También resaltó que el proyecto será una gran fuente de generación de empleo en Alto Paraná. “Se habló que las empresas que serán adjudicadas para estos trabajos cuenten con manos de obra de los distritos”, puntualizó.
Encuentro sin banderías políticas
Por otra parte, Torres desmintió las publicaciones realizadas por medios contrarios al gobierno de Peña, que indicaron que supuestamente con recursos de la Itaipú se pretende dar un empujón a intendentes colorados rumbo a las elecciones municipales del 2026.
“Estuvieron 20 intendentes de los 22 distritos, muchos son del Partido Liberal Radical Auténtico, del Partido Patria Querida, entre otros que no son colorados, quienes pueden corroborar que el encuentro fue de manera participativa”, comentó el gobernador del Alto Paraná.
Detalló que la invitación fue realizada a través de la Asociación de Municipalidades de Alto Paraná, encabezada por el intendente de Naranjal, Edoard Schaffrath. “Esto se hizo justamente para evitar controversias”, refirió el jefe departamental a Nación Media.
Dejanos tu comentario
Subestación de Valenzuela beneficiará al área central
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, afirmó que la nueva subestación Valenzuela 500 kV, en el departamento de Cordillera, “es una obra estratégica” contemplada en el plan maestro de obras de la entidad. Resaltó que se encuentra ubicado en un lugar ideal y estratégico para la distribución de potencia en la región de mayor consumo, que es la zona metropolitana.
“El sistema eléctrico metropolitano, donde se concentra el 50 % de la demanda de energía eléctrica nacional. Esta subestación es importante para todo el sistema interconectado nacional, pero principalmente impacta al sistema metropolitano, que corresponde a los departamentos de Paraguarí, Cordillera, Central, Asunción, que son los que reciben el beneficio en forma directa”, explicó Sosa, este lunes, en entrevista para el programa “Arriba hoy”, de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
MÁS DE 770.000 USUARIOS
En estos departamentos, incluyendo Asunción, la Ande cuenta con más de 770.000 clientes, y el impacto de esta subestación es muy importante para el sistema eléctrico. “También tenemos que recordar que en los últimos tiempos, se ha registrado un crecimiento muy importante en el consumo de energía eléctrica, el año pasado tuvimos 18 % de aumento de consumo de energía eléctrica y eso va ir aumentando”, refirió.
Agregó que el consumo va ir en aumento, principalmente con la instalación de criptominerías, que en este momento ya se tiene dos proyectos esperando a que esta subestación entre en operación, y en breve, la demanda actual, que está en 500 megavatios, irá a 900 megavatios a nivel nacional.
“Es una ventana de oportunidad para nosotros porque ellos están pagando en dólares y es un ingreso muy importante también para la institución, para poder seguir las obras. Es decir, es una obra que tiene una gran importancia para los grandes clientes y también para todos los clientes, que geográficamente impacta a 770 mil clientes”, apuntó el titular de la Ande a Nación Media.
Dejanos tu comentario
Vicepresidencia coordina acciones con autoridades del Alto Paraná para obras de infraestructura
En el marco de una reunión de coordinación interinstitucional, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, se reunió con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías; el gobernador del Alto Paraná, César “Landy” Torres, y los intendentes de diversos municipios del décimo departamento, para avanzar en acciones conjuntas de interés general, destacándose el proyecto de 1.000 kilómetros de empedrados y asfaltado.
El encuentro tuvo lugar con el objetivo de articular esfuerzos entre el Gobierno Nacional, el gobierno departamental y las municipalidades para la ejecución de obras de infraestructura vial que beneficiarán a comunidades de todo el Alto Paraná.
En ese sentido, evaluaron los avances y prioridades del plan que contempla la construcción y mejora de caminos, lo cual impulsará el desarrollo económico y mejorará la conectividad en zonas urbanas y rurales.
“El objetivo fue consensuar las labores a llevarse adelante para la pavimentación de calles y avenidas urbanas en los 22 distritos. Se tiene prevista la construcción de 200 kilómetros de calles y avenidas, a ser asfaltadas y/o empedradas, con financiamiento de la Binacional”, informaron desde la binacional.
Lea también: Plantean incluir plataformas digitales en subsidio de transporte
El proyecto de construcción de 1.000 km de asfaltado será financiado con recursos de la Itaipú Binacional y para el mismo se destinarán USD 100 millones. Esta obra beneficiará a los 17 departamentos del país, entre ellos Alto Paraná. Vale mencionar que la Gobernación de Alto Paraná también está encabezando obras de empedrados en todos sus distritos.
“Nuestro programa de 1.000 kilómetros va a reincorporar, después de muchísimos años, la técnica del empedrado y del adoquinado, complementándola con el uso de hormigón para pavimentar nuestros barrios”, había afirmado la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión cuando el Gobierno daba el anuncio oficial de esta iniciativa.
Le puede interesar: Director del TSJE garantiza seguridad de máquinas de votación