Desde el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) confirman la apertura de un nuevo mercado para el arroz paraguayo. El ente destaca que a partir de ahora Cuba se suma como posible destino de la producción nacional del cereal.
Te puede interesar: MOPC auditará tripulación en embarcaciones paraguayas
Explica que la Dirección de Protección Vegetal informó que el Ministerio de Agricultura cubano, a través de su Dirección de Sanidad Vegetal, comunicó oficialmente a la institución sobre los requisitos fitosanitarios que exige su país para la importación de granos de origen paraguayo. Esto implica la habilitación de su mercado, precisa.
Sobre el punto, el ingeniero agrónomo Rodrigo González, titular del Senave, refirió que las gestiones ante el gobierno cubano se realizaron en forma conjunta con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Cancillería Nacional.
De acuerdo con reportes del Senave, en los últimos diez años se registró un aumento sostenido de los volúmenes enviados al exterior, lo que evidencia que el arroz se consolida
como un rubro de exportación. Solo en el 2020, el Paraguay exportó un volumen total de 843.080 toneladas de arroz, consigna el informe del Senave.

Leé también: Inversiones inmobiliarias reactivan el mercado paraguayo
Dejanos tu comentario
MAG y Senave coordinan acciones para facilitar comercio y producción agrícola local
Autoridades del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se reunieron este martes para coordinar acciones de fortalecimiento de la producción de los rubros de la agricultura familiar y facilitar la comercialización de los productos.
Se analizaron importantes proyectos con miras a mejorar la producción local, especialmente de papa, maíz y ajo. “Estuvimos hablando un poco sobre los trabajos de la semilla de ajo que se trajo del Brasil, pero con un trabajo mancomunado hicimos que reúna las condiciones fitosanitarias”, sostuvo a La Nación/Nación Media el presidente del Senave, Pastor Soria.
Agregó que además se habló de la posibilidad de que Paraguay pueda ser productor de las semillas y llevar adelante un plan nacional de control de moscas de las frutas para que el país se posicione como nación con potencial de exportación. “Caraguatá, mango, por ejemplo, hoy estamos a punto de exportar zapallo, cumpliendo los requisitos de Uruguay y Argentina“, remarcó.
Por otro lado, dijo que la reunión indicó el entusiasmo en lograr trabajar en conjunto con el Sistema MAG. “Vamos a recibir apoyo en la implementación de plan de las moscas, es un proyecto grande y emblemático que marcará un antes y un después en temas de la producción frutihortícola”, dijo.
Leé también: Hay condiciones para reducir el precio de combustibles, afirma ministro
Igualmente hablaron de conseguir mayor presupuesto, de tal manera a ir fortaleciendo el sector ya que la economía depende lo que se produce en el campo. “Nuestro ingreso de divisas viene por la exportación de productos de origen vegetal, animal, y está entrando con fuerza la madera”, añadió, por lo cual habría que ir fortaleciendo al sector.
Aseguró que las alianzas público-privadas están dando resultados en el volumen de exportación y lo que produce la agricultura familiar, además se deberá seguir fortaleciendo todo lo logrado con la carne, soja, trigo, maíz y varios rubros, que actualmente generan nuevos ingresos.
Te puede interesar: Inversión pública, clave para un país en movimiento
Dejanos tu comentario
Putin se reunirá el miércoles con los presidentes de Cuba y Venezuela
- Fuente: AFP
El presidente ruso, Vladimir Putin, hablará el miércoles en Moscú con los dirigentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dos aliados tradicionales de Rusia en América Latina, anunció el Kremlin este martes.
“Venezuela es un socio fiable de Rusia. Los lazos bilaterales continúan desarrollándose en todos los ámbitos”, subrayó a los periodistas el consejero diplomático de Putin, Yuri Ushakov.
Según él, los mandatarios latinoamericanos prevén firmar un “tratado de asociación estratégica” con Rusia durante la reunión.
También se organizó una reunión, el miércoles, entre Putin y Díaz-Canel, indicó la fuente.
Rusia recibirá en los próximos días a dirigentes de una treintena de países con motivo de los festejos por el 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Las celebraciones terminarán el 9 de mayo con un gran desfile militar en la plaza Roja de Moscú, en presencia del presidente chino, Xi Jinping, y del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, entre otros.
Dejanos tu comentario
Destacan apertura del titular de la ANR y del Gobierno a favor de municipios de Central
El presidente de la Junta de Gobierno y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, encabezó una reunión de trabajo con los miembros del comando: ministro Juan Carlos Baruja, senador Gustavo Leite, exsenador Sergio Godoy, y el intendente de Luque Carlos Echeverría.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el jefe municipal de Luque, Echeverría, quien ofició de vocero de la reunión, informó que se analizó la situación política y la gestión de los diferentes distritos del departamento Central, ya que fue designado incluso por sus pares como coordinador de los municipios del departamento más grande del país.
Le puede interesar: Designan a Miguel Olmedo como consejero en Yacyretá
Afirmó que estuvieron abordando proyectos en puertas, tanto en lo que respecta a las obras de infraestructura de gran envergadura para el departamento Central, como también en lo que hace al aspecto político partidario, ya con miras a las próximas elecciones municipales 2026.
En ese sentido, el intendente Echeverría destacó la gran apertura que está demostrando el presidente del partido Horacio Cartes, y los miembros del Poder Ejecutivo, encabezados por el presidente Santiago Peña.
“Realmente veo al presidente del partido con una apertura muy amplia hacia los diferentes sectores, cuando lo normal era ver que un líder político se cerraba hacia un solo sector. Pero hoy veo con satisfacción que la actitud que tienen tanto el presidente del Partido, como el presidente de la República, para trabajar con los diferentes sectores vale la pena reconocer y admirar”, remarcó.
Prioridades de Central
Asimismo, señaló que dentro del movimiento Honor Colorado, cuentan con un Consejo de la Gestión Política a nivel del departamento Central, que incluye a varias autoridades del Estado que cada cierto tiempo se están reuniendo para llevar adelante una evaluación de la gestión administrativa que se tiene en el departamento y las necesidades.
En ese sentido, resaltó los tres grandes proyectos que el Gobierno nacional ha anunciado y que ya comenzó su proceso de ejecución, como la duplicación de la Autopista Aviadores del Chaco que se unirá con el municipio de Mariano R. Alonso; la ampliación de la ruta Tapé Tuja de Luque, así como el empalme de la Autopista Ñu Guasú con la ruta Areguá e Ypacaraí, y un ramal que va a conectar Luque con San Bernardino.
“Son tres grandes obras de casi 300 millones de dólares, que estarán en ejecución, que traerá una mejor calidad de vida a los ciudadanos del departamento, así como del interior del país. Que se suma también al plan Central que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas”, remarcó.
Gestión Política
En cuanto a la gestión política partidaria destacó la gran apertura del líder del movimiento y presidente del partido.
“Encontramos en la persona del señor Cartes una persona abierta, con quien estamos haciendo un análisis político de cada ciudad. Si bien, la idea siempre es llegar a ganar la mayor cantidad de municipios a nivel país. Como líder político no está en la teoría de la confrontación, está con una apertura enorme a fin de elegir a los mejores hombres y mujeres para seguir construyendo lo que necesita realmente el gobierno y el partido”, acotó.
Siga informado con: Deuda del Estado al IPS asciende a USD 570 millone
Dejanos tu comentario
Avanza plan para detectar casetas vegetales con tecnología satelital
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) trabajan en la validación de metodologías para detectar casetas vegetales mediante tecnología satelital. El proyecto busca identificar y estimar zonas de cultivos frutihortícolas utilizando herramientas de teledetección y sistemas de información geográfica (SIG).
En este contexto, especialistas de ambas instituciones analizaron el uso de plataformas geoespaciales en Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú.
La AEP estuvo representada por su director, Osvaldo Almirón, mientras que por el Senave participó su directora general Técnica, Jadiyi Torales, junto a un equipo técnico.
Las profesionales de la AEP, Thanya Idoyaga y Rebeca Cristaldo encabezaron las capacitaciones sobre aspectos teóricos y prácticos de los SIG. La charla estuvo enfocada en la recolección y validación de datos de campo. Según informaron desde el Senave, el taller busca optimizar la precisión en la identificación de estructuras agrícolas vinculadas a la producción hortícola.
Recordaron que la fase inicial del proyecto se implementó en diciembre de 2023 en Caaguazú. Una vez definidas las metodologías, se extenderá a otras zonas productivas.
Los trabajos son coordinados entre la Dirección General Técnica y la Secretaría de Planificación del Senave, en colaboración con expertos de la AEP. Esta iniciativa significa un avance en la modernización del sector agrícola.
Según productores de la zona, en Caaguazú se produce hasta el 78 % del total de productos frutihortícola a nivel nacional. El distrito de 3 de Febrero es considerado como la “capital del tomate” con una capacidad de producción de hasta el 70 % del consumo interno.
El titular de Senave, Pastor Soria, había destacado en un acto anterior la importancia del acompañamiento técnico en las fincas para beneficio del productor, para que obtengan mejores resultados. “Las instituciones tenemos el desafío de apoyar al productor para mejorar la calidad y la productividad”, había mencionado.