Desde el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) confirman la apertura de un nuevo mercado para el arroz paraguayo. El ente destaca que a partir de ahora Cuba se suma como posible destino de la producción nacional del cereal.
Te puede interesar: MOPC auditará tripulación en embarcaciones paraguayas
Explica que la Dirección de Protección Vegetal informó que el Ministerio de Agricultura cubano, a través de su Dirección de Sanidad Vegetal, comunicó oficialmente a la institución sobre los requisitos fitosanitarios que exige su país para la importación de granos de origen paraguayo. Esto implica la habilitación de su mercado, precisa.
Sobre el punto, el ingeniero agrónomo Rodrigo González, titular del Senave, refirió que las gestiones ante el gobierno cubano se realizaron en forma conjunta con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Cancillería Nacional.
De acuerdo con reportes del Senave, en los últimos diez años se registró un aumento sostenido de los volúmenes enviados al exterior, lo que evidencia que el arroz se consolida
como un rubro de exportación. Solo en el 2020, el Paraguay exportó un volumen total de 843.080 toneladas de arroz, consigna el informe del Senave.
Leé también: Inversiones inmobiliarias reactivan el mercado paraguayo
Dejanos tu comentario
Arrancó la mayor muestra del país, la Expo Paraguay ARP 2025
Con el tradicional corte de cinta y apertura de los portones del predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se dio inicio a la renovada Expo Paraguay 2025, que durante 16 días mostrará todo lo que el país produce.
La Expo Paraguay ARP 2025 dio inicio este sábado a una nueva edición, una renovada muestra que centra a los principales sectores, un punto de encuentro de la producción, el trabajo, la cultura, el arte, la innovación, la tradición y, sobre todo, la gente.
Este año es la primera edición de una nueva organización del Consorcio ARP-URP (Asociación Rural del Paraguay y Universidad Rural del Paraguay), con un propósito claro de convertir al espacio en una vitrina de todo lo que se impulsa como país.
Durante la habilitación oficial realizada por la mañana del sábado 12 de julio, el presidente de la ARP, Daniel Prieto, mencionó que este es el inicio de una nueva etapa que honra la historia, pero que mira con decisión al futuro. “Esta es una etapa donde tradición e innovación ya no son opuestos, sino aliados”, expresó.
Como es costumbre, la Expo Paraguay ARP llevará adelante varias actividades, arrancando con la jornada de habilitación y una noche llena de música y energía en su Ruedo Central.
“Este lugar es un espejo, donde Paraguay se reconoce trabajador, creativo, solidario, y con ganas de trabajar, desde los pequeños productores hasta las grandes industrias con ganas de avanzar”, agregó. Al tiempo de indicar que es el punto de encuentro donde convergen todos los sectores del país, compartiendo visiones, saberes y desafíos.
Durante la primera semana de la muestra que se extiende hasta el domingo 27 de julio, ofrecerá iniciativas orientadas a promover el talento y el crecimiento profesional de los paraguayos.
Sumado a esto seguirá la LXXIX Exposición Nacional de Ganadería, una muestra que celebra la excelencia del sector productivo y reafirma el lugar de Paraguay como una potencia ganadera a nivel mundial.
La expo ganadera reunirá a más de 2.630 ejemplares de alta genética, entre ellos 2.150 cabezas de bozal, alcanzando un récord histórico de participación, además de18 ferias confirmadas, generando una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones.
Esta exposición no solo será una plataforma comercial clave para el sector productivo, sino también una oportunidad para mostrar el trabajo, la tecnología y la innovación que impulsan al campo paraguayo y lo proyectan al mundo.
Dejanos tu comentario
Nuevo presidente del Senave separa a funcionarios de confianza del anterior titular
Desde el lunes, Luis Ramiro Samaniego ocupa oficialmente la presidencia del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave). Indicó que aceptó el desafío por pedido del mandatario, Santiago Peña, y tiene como objetivo devolver la credibilidad y otorgar transparencia a las gestiones de la institución.
“La primera medida realizada fue que todas las personas con cargo de confianza que había traído el presidente anterior, ya fueron desvinculadas de la institución. Yo voy a traer personas de mi plena confianza, la gran mayoría son funcionarios de otras instituciones y estamos en proceso de pedir el comisionamiento”, informó a la 650 AM.
Respecto a las direcciones, señaló que está recabando información de distintos sectores, incluidos productores y allegados, con el objetivo de designar personas íntegras e idóneas en los puestos clave. “Trabajar en conjunto con todos los sectores para tratar de poner personas idóneas e íntegras en los cargos clave y luego estar pendientes y con controles rigurosos”, sostuvo.
Lea también: Senado posterga sin fecha definida el proyecto de cambio de horario
Samaniego manifestó que mediante la implementación de tecnología, la trazabilidad y la transparencia, se podrán eliminar varios “vicios” que están relacionadas con el funcionamiento histórico del Senave. “Vamos a trabajar mucho en ese sector y espero que el fortalecimiento en esos focos sea la vidriera”, añadió.
Asimismo, reconoció que enfrenta el desafío de revertir la percepción negativa que pesa sobre el Senave. “Hoy toda la institución está tildada como una institución ‘coimera’. Es un trabajo difícil, primeramente la de levantar la imagen ante el público y también es una tarea interna el darle la confianza a los funcionarios y recuperar el orgullo de ser parte de la institución”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Luis Samaniego es designado como nuevo titular del Senave
El presidente de la República, Santiago Peña, designó a Luis Ramiro Samaniego Montiel como nuevo titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), en reemplazo de Pastor Soria, quien fue imputado por el Ministerio Público. De acuerdo a la acusación, Soria y otras 10 personas habrían formado parte de un esquema de cobro ilegal de aranceles para autorizar la expedición del certificado que habilita la importación de productos frutihortícolas.
“La nueva tarea que me dio el presidente, en la confianza y, por sobre todo, el compromiso de asumir este cargo tan importante, con el cual cuento ya con un excelente equipo. Me siento muy honrado por el nuevo cargo y principalmente comprometido porque hay que cambiar nuevamente la cara de la institución, que demuestre lo que realmente hace, los beneficios que da, principalmente al agricultor”, señaló Samaniego, ayer lunes en conferencia de prensa desde Mburuvicha Róga.
VER CÓMO “ESTÁ LA CASA”
Indicó que trabajará en la transparencia y en cumplir con las funciones de la institución con cabalidad. “Lo principal, que me pidió el presidente, es que vea cómo está la casa, tratar de transparentar principalmente, que sea claro; este tipo de acciones como ocurrieron que no vuelvan a ocurrir, lógicamente, y yo creo que, mediante la transparencia y el trabajo, con el apoyo del ministro de Agricultura, también vamos a poder hacer eso”, señaló.
Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, se refirió a la emisión de certificados y el esquema de cobro de las mismas, denunciado y que derivó a la imputación del extitular del Senave Pastor Soria. Explicó que el otorgamiento de certificados de tránsito de la Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi) siempre fue un problema y que vulneraba a la institución.
“Nosotros siempre nos percatamos de una situación de abundancia en el mercado y empezamos la investigación, porque las instituciones encargadas de otorgarlo tienen que tener criterios técnicos, sobre eso vamos a estar trabajando con el nuevo presidente del Senave, de buscar mecanismos, que pueda ser más eficiente el otorgamiento de ese certificado y, a partir de ahí, tener controlado”, afirmó el ministro del MAG.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo designa a Luis Samaniego como nuevo titular de Senave
El presidente de la República, Santiago Peña, designó a Luis Ramiro Samaniego Montiel como nuevo titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), en reemplazo de Pastor Soria, quien fue imputado por el Ministerio Público. De acuerdo a la acusación, Soria y otras 10 personas habrían formado parte de un esquema de cobro ilegal de aranceles para autorizar la expedición del certificado que habilita la importación de productos frutihortícolas.
“La nueva tarea que me dio el presidente, en la confianza y, por sobre todo, el compromiso de asumir este cargo tan importante, con el cual cuento ya con un excelente equipo. Me siento muy honrado por el nuevo cargo y principalmente comprometido porque hay que cambiar nuevamente la cara de la institución, que demuestre lo que realmente hace, los beneficios que da, principalmente al agricultor”, señaló Samaniego, este lunes, en conferencia de prensa desde Mburuvicha Róga.
Indicó que trabajará en la transparencia y en cumplir con las funciones de la institución con cabalidad. “Lo principal, que me pidió el presidente es que vea cómo está la casa, tratar de transparentar principalmente, que sea claro; este tipo de acciones como ocurrieron que no vuelvan a ocurrir, lógicamente, y yo creo que, mediante la transparencia y el trabajo, con el apoyo del ministro de Agricultura, también vamos a poder hacer eso”, señaló.
Podes leer: Peña ejerce una gestión dentro y fuera del país, ratifica Latorre
Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) Carlos Giménez, se refirió a la emisión de certificados y el esquema de cobro de las mismas, denunciado y que derivó a la imputación del extitular del Senave, Pastor Soria. Explicó que el otorgamiento de certificados de tránsito de la Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), siempre fue un problema y que vulneraba a la institución.
“Nosotros siempre nos percatamos de una situación de abundancia en el mercado y empezamos la investigación, porque las instituciones encargadas de otorgarlo tienen que tener criterios técnicos, sobre eso vamos a estar trabajando con el nuevo presidente del Senave, de buscar mecanismos, que pueda ser más eficiente el otorgamiento de ese certificado y, a partir de ahí, tener controlado”, afirmó el ministro del MAG.