Obreros de la Municipalidad de Lambaré y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) retomaron este domingo las tareas de reparación de la transitada avenida. El trabajo conjunto se da en el marco de la emergencia vial declarada por el pésimo estado de las calles tras los temporales que azotaron enero.
“Estamos realizando el trabajo de recapado asfáltico en la Avda. Cacique Lambaré y Acosta Ñu, otra zona bastante golpeada por el último temporal”, publicó en su cuenta de Twitter el intendente lambareño, Guido González.
Te puede interesar: MIC y MUVH se alían para otorgar viviendas a la clase media
El jefe comunal acompañó y verificó las labores, e inclusive en un momento tomó las herramientas y se sumó a la labor de los trabajadores.
El reclamo ciudadano no se hizo esperar, y algunos usuarios pidieron abarcar también otros tramos que se encuentran intransitables, tal como la calle Juana de Lara, desde Cacique hasta Cerro Lambaré.
Recordemos que el pasado 2 de febrero, la Municipalidad de Lambaré declaró emergencia vial en la ciudad por un plazo de 90 días a raíz de las intensas lluvias que evidenciaron la falta de infraestructura de las calles, que colapsaron totalmente.
Dejanos tu comentario
Gran Hospital de Asunción: Gobierno adjudica obra por USD 58 millones en la Costanera Sur
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, confirmó que la semana pasada fue adjudicada la obra para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que estará ubicado en la zona conocida como Bozano, de la Costanera Sur.
En conferencia de prensa, junto con la ministra de Salud, María Teresa Barán, informó que la adjudicación fue entregada a un consorcio de empresas paraguayas que llevará a cabo la obra de casi 50.000 metros cuadrados. La infraestructura será muy similar al recientemente habilitado Gran Hospital del Sur, en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa.
“Esta adjudicación se alinea con las grandes obras que está desarrollando el Gobierno del Paraguay, en todo lo que es el proyecto de la Costanera Sur. Esperamos que en los próximos días se pueda concretar la firma del contrato de aproximadamente de 58 millones de dólares. Una gran noticia para Asunción, sobre todo, de cara a la fiesta del 15 de agosto, aniversario de nuestra ciudad”, expresó la ministra Centurión.
Otra obras de envergadura
Confirmó, además, que se estará recibiendo el próximo jueves 14 de agosto las ofertas de las constructoras para la obra del Gran Hospital de Santaní. Esto representa una gran noticia para toda la zona norte del país, el departamento de San Pedro, y toda el área de influencia. Este hospital del norte será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y un emblema en salud pública para todo el norte del país.
Adicionalmente, mencionó que ya fueron contratados y están en fase de diseño el Hospital de Concepción, que ahora, en agosto, se termina la fase de anteproyecto, así como el Hospital de Curuguaty.
“También una gran noticia para el Chaco, el proceso de construcción del Hospital del Chaco está en proceso de evaluación y en las próximas semanas vamos a tener el resultado del comité evaluador para dar inicio a esa emblemática obra”, precisó.
La ministra Centurión destacó que está trabajando con mucha coordinación con la ministra de Salud Púbilca, María Teresa Barán y todo su equipo, que sumado con la Itaipú Binacional llevan adelante proyectos que se ha convertido en bandera del Gobierno del Paraguay ha sido es el nuevo Gran Hospital Nacional General de Itauguá. Indicó que se encuentra en fase de desarrollo del proyecto para luego pasar al proceso licitatorio.
Resaltó que gran parte de los recursos para llevar adelante toda esta red de nuevos hospitales está proveniendo de la Itaipú Binacional, gracias a la exitosa negociación que logró el gobierno de Santiago Peña respecto a la tarifa energética.
Funcionamiento del Sistema
A su turno, la ministra Barán agregó que también se está trabajando en todo el plan arquitectónico de lo que será el gran hospital de Ciudad del Este. Indicó que si bien se proyectan 9 grandes hospitales en total, recordó que ya se habiltió el hospital de Coronel Oviedo, donde ya se está registrando más de 40.000 consultas. Así como más de 6.000 consultas en el recientemente habilitado Hospital del Sur.
“En la conversación no solo nos estamos enfocando en la construcción de nuevos hospitales, sino que a través de dos proyectos que tenían en el ministerio de Salud, con el Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo se está poniendo en condiciones cerca de 15 hospitales distritales ya existentes, distribuidos en el departamento de Concepción, San Pedro, Caazapá, Alto Paraná y también en los hospitales de Capital y Central” acotó.
Remarcó que desde el Gobierno no solo está enfocado en la construcción de nuevos hospitales y el mantenimiento de la infraestructura, sino que hacer que el sistema de salud en un todo pueda funcionar desde las puertas de entradas que son las Unidades de Salud Familiar hasta los hospitales especializados.
Siga informado con: Intendente de Francisco Caballero Álvarez sufre un atentado
Dejanos tu comentario
MOPC: el lunes se realizará el cierre temporal de la variante de Caacupé por montaje de vigas
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa a la ciudadanía que el próximo lunes 11 de agosto de 2025, entre las 08:00 y las 14:00, se procederá al cierre temporal de la variante de Caacupé, en el tramo comprendido entre los kilómetros 52 y 62 de la Ruta PY02.
La medida responde a la ejecución de trabajos de montaje de vigas transversales en el paso superior Costa Pucú, ubicado en el km 59. Durante este lapso, el tránsito vehicular en ambos sentidos será desviado por la zona urbana de Caacupé.
Te puede interesar: Meteorología anuncia un fin de semana frío
Para el ordenamiento y seguridad de la circulación, se contará con la colaboración de personal banderero, agentes de la Patrulla Caminera y señalización preventiva en todo el sector intervenido.
Estas obras se desarrollan a través de la concesionaria Rutas del Este y forman parte de un paquete de intervenciones que incluye la construcción de un viaducto vehicular en Costa Pucú, el montaje de una pasarela con elevador en Pedrozo y un paso vehicular elevado en el cruce Jhugua Jhu–Pedrozo, que reemplazará el semáforo existente. Todas estas mejoras están contempladas en la Adenda N.° 5 del contrato PPP 01/2017 y beneficiarán a unas 56.000 personas.
El MOPC solicita a los usuarios de la vía tomar las previsiones necesarias y respetar las indicaciones del personal en sitio para garantizar un tránsito seguro y ordenado.
Podes leer: Habilitan convocatoria para el Servicio Militar Obligatorio
Dejanos tu comentario
Inician proceso de licitación para mejorar el Parque Caballero
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó ayer el llamado a contratación para mejora y mantenimiento del Parque Bernardino Caballero, ubicado en Asunción. El proyecto, que pretende la recuperación física y funcional del espacio público, demandará una inversión de aproximadamente G. 40.505 millones.
El llamado n.º 50/2025 para la contratación del diseño ejecutivo (fases 1 y 2), la construcción de la obra (fase I) y la gestión de operación y mantenimiento del histórico parque ya está en marcha, según informó la cartera de Obras. La convocatoria forma parte del proyecto Resiliencia Urbana en la Franja Costera de Asunción, financiado por el Banco Mundial (BIRF). Las empresas interesadas en participar de la convocatoria pueden presentar sus ofertas el lunes 1 de setiembre, a las 9:00, en la Mesa de Entrada Única del Ministerio de Obras.
Con la iniciativa no solo se busca su mejoramiento, sino garantizar su sostenibilidad a largo plazo, mediante el diseño de nuevos usos que aseguren su conservación y consolidación como un espacio verde, cultural y comunitario. El proyecto también apunta a integrar plenamente el parque a la vida urbana de la ciudad, reconectándolo con su entorno inmediato y con Asunción.
Podés leer: Esta mañana realizan autopsia al cuerpo del argentino hallado muerto en el Chaco
De acuerdo con el cronograma, en la primera fase se prevé la restauración de los accesos principales ubicados sobre Artigas/Gondra y calle EE. UU., incorporando pórticos de ingreso, cerramiento perimetral, veredas exteriores, iluminación, mobiliario urbano y estacionamientos para vehículos y bicicletas. En ese punto, hay que señalar que las intervenciones se realizarán conforme a las normativas de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Obras
Además, incluye el cierre progresivo del perímetro, garantizando el acceso de las familias residentes del entorno. Se prevé la restauración de elementos patrimoniales como el Museo Bernardino Caballero, el exhibidor de carruaje y el edificio ocupado por oficinas municipales, complementados con intervenciones paisajísticas, senderos e iluminación.
Los trabajos, que contemplan un plazo de 29 meses, incluirán también espacios de juegos infantiles, canchas deportivas, zonas multiuso, anfiteatro y áreas de ejercicio, todas con pavimentos adecuados, mobiliario urbano e iluminación, la creación de senderos y calzadas interiores, además de un Paseo Verde con sistemas de seguridad, vigilancia, cámaras, luminarias y un puesto de primeros auxilios.
Te puede interesar: Destacan el rol clave de los veterinarios en la economía pecuaria del país
Dejanos tu comentario
Pilar se proyecta como un importante hub logístico en la región, destaca Alliana
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, recibió este jueves en su despacho a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y directivos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), para evaluar el progreso del estudio para la construcción del puente internacional que unirá Pilar, Capital de Ñeembucú, con Puerto Cano, Argentina.
A través de sus redes sociales, el segundo del Ejecutivo resaltó que esta obra estratégica, permitirá que el departamento de Ñeembucú y sobre todo Pilar, se proyecten como un importante hub logístico que permita el impulso para el desarrollo, la conectividad y el comercio en la región.
En ese sentido, el vicepresidente Alliana agradeció al gobierno del Paraguay encabezado por el presidente Santiago Peña, a la titular del MOPC y directivos de la CAF, que están poniendo tanto trabajo y empeño en este proyecto que traerá tanto beneficio al sur del país.
Cabe importante resaltar que por parte de la CAF participaron de la mesa de trabajo Jorge Srur gerente Regional Sur y Representante de CAF en Paraguay; junto a Hernán Benítez, ejecutivo senior y Liz Barrios, ejecutiva de negocios.
“Este proyecto del puente internacional va a transformar verdaderamente al departamento de Ñeembucú. Será un puente que nos unirá con la hermana república de Argentina. Estamos muy contentos, y estoy seguro de que en muy poco tiempo vamos a tener noticias favorables con relación a este proyecto”, expresó.
Así también, Alliana indicó que están avanzando con otras obras de infraestructura; que en breve será anunciado por la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión. Mencionó que este paquete de nuevas obras será además de Pilar, la zona de Alberdi, Humaitá, Paso de Patria además de otros proyectos que lleva adelante el Gobierno de Paraguay.