Las obras y el mejoramiento integral del Hospital de Coronel Oviedo se realizarán en dos fases, a fin de optimizar los resultados y lograr beneficios en términos de calidad y economía.
Esta licitación corresponde a la Fase 1 de “Diseño y Construcción del Hospital de Coronel Oviedo” y está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), conforme al Convenio de Cooperación y Coordinación firmado con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
La Fase 2 corresponderá a todo lo que sea la parte de equipamiento, su puesta en funcionamiento y mantenimiento. Este proceso lo llevará adelante el MSPyBS.
Lee también: MOPC adjudicó obras del tramo Remanso-Puerto Falcón
Es por eso que el MOPC emitió hoy la Resolución N° 185, por la cual adjudica el llamado MOPC N° 93/2020 - “Licitación Pública Nacional para la Contratación de Empresas para el Diseño y Construcción y Acceso Vial del Hospital de Coronel Oviedo – Caaguazú - AD Referéndum a la Aprobación Presupuestaria”, ID N° 385592.
Desde la cartera de Obras informaron que la empresa adjudicada es el Consorcio Jiménez Gaona y Lima S.A. - Itasa - Proel Ingeniería M.M. S.A, por un monto de G. 151.247.999.999. Esta cotización está por debajo del precio referencial del llamado, fijado en G. 244.815.976.190, representando un ahorro del 38% para el Estado.
En virtud al dictamen del Comité de Evaluaciones, emitido el pasado 10 de febrero del presente año, se recomendó la adjudicación del presente proceso de contratación al consorcio de empresas ya citadas.
Te puede interesar: Construyen estación de bombeo en defensa costera de Pilar
Dejanos tu comentario
Corredor del Este: lote rural presenta avance del 87 %, incluye paso de fauna elevado
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Corredor Metropolitano del Este, proyectado para desarrollar la conexión del Puente de la Integración con el resto de los tramos viales del país, tiene un avance sostenido en su construcción, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Destaca el lote rural 2, con avance del 87 % en su ejecución.
Es parte del tramo rural completo (lotes 1 y 2) de 32 kilómetros, que se extiende desde el puente en construcción sobre el río Monday hasta su conexión con la ruta PY02, distrito de Minga Guazú; dentro del mismo, el lote rural dos abarca las obras desde el puente hasta la rotonda del municipio Los Cedrales.
Consisten en la duplicación de más de 11 kilómetros de calzada, un acceso rural de 6 kilómetros que conecta con el monumento científico Moisés Bertoni, ya terminado.
También se construyen un puesto de pesaje fijo, una caseta para la Patrulla Caminera y un peaje de ocho vías. Todas estas construcciones son las que alcanzaron el 97% de avance.
El primer paso de fauna elevado del país
Según divulgación del MOPC, la obra más destacada del lote rural del Corredor Metropolitano del Este es el primer paso de fauna elevado del Paraguay, ubicado en la zona de la Reserva Natural Maharishi.
La estructura en construcción tendrá 35 metros de largo y se elevará a 8 metros sobre el nivel de la calzada, permitiendo el cruce seguro de animales silvestres en un contexto de compromiso ambiental del proyecto. El lote 2 está a cargo del Consorcio Mediterráneo, integrado por ICSA, Constructora Chaves Hausman y Copesa.
“El lote 2 se consolida como una pieza esencial en la infraestructura que promete convertirse en un eje vital para la integración logística y el desarrollo socioeconómico de uno de los territorios de mayor actividad comercial del país”, señala el MOPC.
Estratégico para la región
El Corredor Metropolitano del Este es un proyecto integral para darle funcionalidad al puente de la Integración Paraguay-Brasil y es ejecutado en 6 contratos: lotes rurales 1 y 2, la interconexión urbana, un nuevo puente sobre el río Monday, una Terminal de Cargas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y obras civiles en zona primaria aduanera. El lote urbano ya concluyó.
Puede interesarle: Maquila paraguaya recibirá la visita y conferencia de la robot humanoide Sophia
Dejanos tu comentario
Adolescente quedó herido tras ser macheteado
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Un adolescente de 13 años fue víctima de una agresión con machete que lo dejó con una herida cortante en el muslo derecho. Fue auxiliado hasta el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde se encuentra en observación. Se desconoce aún las circunstancias del hecho, y el agresor huyó del sitio.
Es lo que informó el personal policial de la subcomisaría 56 de la citada ciudad. Ocurrió hoy viernes a las 14:00 aproximadamente en la vía pública del Km 9 Monday, en inmediaciones del asentamiento “Libertad”.
El herido reside en el mencionado asentamiento. Fue un transeúnte quien dio aviso a los policías de una patrullera a cargo del suboficial inspector Julio Medina. El personal acudió al hospital dónde se constató que el menor fue herido, pero está fuera de un peligro mayor.
El caso fue comunicado al agente fiscal de turno de la Unidad N° 1 de Presidencia Franco, abogado Edgar Delgado. Está siendo buscado el autor de la agresión.
El subjefe de la subcomisaría 56, suboficial superior Nicolás Cabañas, dijo a La Nación/Nación Media, que aparentemente, el adolescente se encontraba con otros amigos de su edad juntando coco de predios vecinos, pero habría ocurrido un problema y fue herido con un machete.
“Son chicos que recogen limones, coco, y otras frutas de los alrededores para luego revenderlos; a raíz de eso, habría habido alguien que se enojó y se produjo la agresión, no sabemos si fue un adulto o alguien de los que estaban con ellos”, manifestó el subjefe policial.
Puede interesarle: IPS genera USD 49 millones mensuales, pero gasta 51 millones, según gerente
Dejanos tu comentario
MOPC recibe ofertas para duplicación de Ruta 1, vía APP
Este viernes se llevó a cabo la recepción de las ofertas técnicas en la licitación para el mejoramiento de la ruta PY01, en el tramo que conecta Cuatro Mojones con la ciudad de Quiindy, abarcando una longitud de 108 km. La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, celebró la recepción de dos ofertas para la Alianza Público-Privada (APP).
Esta obra promete trasformar la infraestructura vial de uno de los corredores más importantes del país, beneficiando directamente a unas 2.600.000 personas en Central y Paraguarí, e indirectamente a los departamentos de Misiones e Itapúa, según el MOPC.
Además, esta obra generará más 2.000 los puestos de trabajo directos, con una inversión sin precedentes de USD 480 millones. “Hoy comienza un nuevo proceso hacia la ejecución de una obra altamente demandada por la ciudadanía”, afirmó en Mburuvcha Róga.
Te puede interesar: Paraguay busca replicar modelo de negocio turístico de Serra Azul, Brasil
“Recibimos dos ofertas de las cinco que estaban precalificadas”, detalló Centurión. El primero es del Consorcio Rutas del Mercosur, integrado por Tecnoedil S.A., Alya Constructora S.A. (Brasil), Construpar S.A. y Semisa Infraestructura S.A. (Argentina), y el segundo es el Consorcio Desarrollo Vial al Sur, compuesto por Sacyr Concesiones S.L. (España) y Ocho A S.A, involucrando así a empresas paraguayas como extranjeras.
Explicó que las propuestas están ahora en evaluación técnica, bajo resguardo de la escribana mayor del Estado. “Es una de las obras de mayor impacto y de mayor envergadura del Gobierno del Paraguay”, subrayó. Esta es la segunda obra impulsada por el Gobierno del Paraguay a través de Alianza Público-Privada (APP).
Vale mencionar que la iniciativa contempla la duplicación de la ruta PY01, desde cuatro Mojones hasta Paraguarí, abarcando 108 kilómetros en total, con mejoras en la infraestructura vial de todo el trayecto y el mantenimiento por 30 años en todos los tramos. “El estándar solicitado es muy parecido al que tenemos en el corredor desde Ypacaraí hasta Ciudad del Este”, aseguró.
Los trabajos incluirán 4 pasos a desnivel, también variantes y calles colectoras con un componente urbano importante para mejorar la movilidad, potenciar el desarrollo y la interconexión entre las ciudades, y, por sobre todo, ahorrar los tiempos de viaje de los usuarios.
Leé también: Primera etapa de la auditoría de Panamá para exportar carne finalizó de forma exitosa
Dejanos tu comentario
El MOPC y el Banco Mundial evalúan obras de la Ruta Granaderos del Sur
A fin de avanzar en la transformación de la infraestructura vial y el bienestar de los habitantes del sur del país, autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Banco Mundial (BM) se reunieron esta semana con autoridades municipales de Carmen del Paraná y productores locales, para hablar sobre el impacto de las obras de la Ruta Granaderos del Sur.
Se analizaron los proyectos emprendidos por la cartera estatal en el departamento de Itapúa, en especial el mejoramiento de la Ruta Graneros del Sur, además de conformar una mesa de trabajo con el objetivo de relevar datos y atender la demanda de la comunidad en función de las obras previstas en la zona.
Contó con la participación activa de productores de las cooperativas La Paz, Pirapó, Upisa, Arroz Sur y Agro Sagra. La jornada también permitió evaluar la situación de la ruta PY01 y coordinar acciones con las autoridades locales, garantizando un desarrollo ordenado de los trabajos y optimizando los beneficios del emprendimiento en un área donde residen alrededor de 35.000 personas.
Respecto al mejoramiento de la Ruta Graneros del Sur, cuyas primeras movilizaciones para la instalación de los campamentos están en marcha, se espera que facilite el transporte y abra nuevas oportunidades comerciales y turísticas, impulsando así el desarrollo social y económico de la región.
Proyecto
La ejecución de los trabajos estará a cargo de empresas paraguayas. El Lote 1, que abarca 35,4 km entre Carmen del Paraná y La Paz, será realizado por el Consorcio del Sur, conformado por EDB Construcciones y Constructora Asunción S.A, con un presupuesto de G. 56.371.242.940.
El Lote 2, que cubre 23 km entre La Paz y Capitán Miranda, estará a cargo de Concret Mix S.A, con una inversión de G. 57.250.322.966. Ambas empresas tendrán un plazo de 12 meses para completar los trabajos, que serán supervisados por el Consorcio SPDYD.
Las obras incluyen bacheo superficial y profundo, reciclado de la base y la capa asfáltica existente, estabilización con base granular, carpeta de concreto asfáltico con polímero, banquinas enripiadas, señalización horizontal y vertical, obras hidráulicas y la construcción de una rotonda.