Va tomando forma la obra ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en el punto de acceso al puente Héroes del Chaco, que unirá Asunción con la Región Occidental. Los trabajos están en fase de colocación de las columnas correspondientes a las estructuras previas al tramo del puente atirantado.
Te puede interesar: Itaipú redireccionó 13% de sus gastos salariales a inversiones sociales
Todos los puntos relacionados a los accesos tanto del lado de Chaco’i así como hacia la Costanera Norte están en plena construcción. Igualmente continúa la ejecución de pilotes, pilas y dinteles en todo el tramo del futuro viaducto que unirá el puente con la ruta Falcón-Remanso.
Por otro lado, la cartera de Obras informa que siguen los ajustes de la planta de prefabricados para la elaboración de las 590 vigas pretensadas que se utilizarán en los tramos de acceso al puente Héroes del Chaco.
El emprendimiento está a cargo de empresas del Consorcio Unión, integrado por CDD Construcciones y Heisecke Constructora. Está previsto que concluya en 36 meses y la fecha de entrega es en abril del 2023. Según los cálculos hechos por el MOPC, se estima que el puente servirá para el paso de unos 10.000 vehículos por día. Con ello se descomprimirá al puente Remanso que, según los técnicos, ya está colapsado.
Dejanos tu comentario
Resaltan avance en obras del puente de la Bioceánica
La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, y su equipo técnico realizaron una visita a la zona de obras del puente internacional que conectará Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), mostrando el gran avance hasta la fecha.
“Encontramos un gran avance en el puente internacional de la Bioceánica, que unirá las ciudades de Carmelo Peralta, en Paraguay, con la localidad de Puerto Murtinho, Brasil. Es una megaobra respecto al convenio y ejecución financiera de Itaipú lado paraguayo”, destacó la ministra en un video desde su cuenta oficial de Instagram, donde se observa la inmensidad de la obra en construcción.
Señaló además que la función de la estructura es permitir el mejoramiento de la infraestructura física con más eficiencia logística y mayor competitividad económica para los países que conecta el Corredor Bioceánico, contando con una importantísima proyección integradora para la región.
AVANCE DEL 80 %
Según el MOPC, actualmente, el puente internacional del Corredor Bioceánico registra un avance cercano al 80 %. Del lado paraguayo, la torre principal ya alcanzó los 100 metros de los 125 previstos, mientras avanzan la instalación de cables tensores y el sistema de voladizos sucesivos para la construcción del tablero.
En la margen brasileña, la torre ya está prácticamente concluida, con varios segmentos del tablero hormigonados y asegurados con sus respectivos tensores. También se encuentran en etapa final los viaductos de acceso, con tareas de colocación de barreras antisalto, cordones anticolisión y losetas para veredas.
Mientras tanto, en Carmelo Peralta prosiguen las labores de compactación del terraplén que conectará el puente con la ruta PY15, cerrando así un eslabón clave para la conectividad del Chaco paraguayo y la salida al océano Pacífico.
Dejanos tu comentario
Jorge Font busca inspirar a paraguayos con conferencias que desarrollará en Asunción
Para el mes de agosto se prevé el arribo al país de Jorge Font Ramírez, reconocido orador y conferencista internacional que dará charlas sobre el desarrollo humano desde su experiencia como persona con discapacidad. El deportista ha superado varias barreras y busca dejar una enseñanza al Paraguay.
Las conferencias se realizarán el 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto, en la ciudad de Asunción. Jorge visitará el país en el marco del Campeonato Panamericano Junior en el que participará su hijo Pablo, y tendrá la oportunidad de poder compartir estos encuentros con el público paraguayo.
“En mis conferencias comparto el desarrollo humano, desde mi experiencia, como deportista, persona con discapacidad y consultor organizacional. Los aprendizajes que he tenido como deportista y después como entrenador para identificar los elementos que ayudan al alto rendimiento”, expresó Font en entrevista con La Nación/Nación Media.
Puede interesarle: Intento de asalto a un policía terminó con un sospechoso herido
La resiliencia
El conferencista indicó que otro tema que le apasiona es la resiliencia, esa capacidad de transformar las dificultades en oportunidades de crecimiento. Afirmó que son situaciones que ayudan a crear organizaciones que generen valor y al mismo tiempo, favorezcan el desarrollo integral.
“Cuando la vida te presenta algún desafío complicado, la red de personas que te quieren se vuelve ese trampolín que te regresa al río de la vida, a seguir viviendo. Me ilusiona mucho sentir que las páginas oscuras del libro de mi vida se pueden poner al servicio de los demás, para ayudar a las personas a tener una vida más plena y a nivel profesional”, aclaró en LN.
Leé también: Destacan el crecimiento de la operatividad de las terapias en el sistema de salud
Un gran deportista
Jorge indicó que las ideas, reflexiones y aprendizajes cuando surgen desde la experiencia pueden ser muy poderosas para ayudar a cambiar la mentalidad. Desde los 7 años tuvo la oportunidad de practicar esquí acuático y fue representante de México en campeonatos juveniles y en el campeonato mundial en 1987.
“Después tuve un accidente deportivo que me provocó una parálisis permanente desde el cuello para abajo. Me rehabilité y como deportista con discapacidad he sido nueve veces campeón del mundo en la modalidad de figuras y siete veces en la modalidad de slalom”, confirmó a nuestro medio.
Más sobre el conferencista
Jorge Font Ramírez es licenciado en Administración de Empresas por el Tec de Monterrey y maestro en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana. Es director de Filosofía Institucional de la Fundación Teletón y consejero del Tec Campus Cuernavaca. Ha sido consultor y conferencista por más de 30 años.
Afirmó que conoce a muchos paraguayos, a quienes definió como personas increíblemente cálidas y alegres. “Tengo mucha ilusión de ir a Paraguay, porque todas las personas que he conocido son increíblemente cálidas, alegres, y como decimos en México a todo dar. La meta más importante sería saber que puedo cumplir mi propósito de inspirar a las personas”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Conductor quedó inconsciente, chocó contra una camioneta y un portón en Asunción
Este miércoles, un hombre que iba al mando de su vehículo perdió el control y chocó contra el portón de su vivienda en la ciudad de Asunción. El conductor sería una persona diabética que quedó inconsciente y fue auxiliado por los bomberos, quienes lo trasladaron hasta el Hospital de Trauma.
Según el reporte policial, el hecho se registró en horas de la siesta de hoy, sobre la calle 12 de Octubre y Guido Spano de la capital del país. La esposa del hombre indicó que se trata de una persona con diabetes y que aparentemente tuvo una baja de glicemia, lo que lo dejó seminconsciente.
“Lo encontramos seminconsciente, su esposa manifestó que es diabético. Creemos que tuvo una bajada de azúcar. El personal de Seme realizó la estabilización para su posterior traslado”, confirmó Marcos Álvarez, bombero voluntario de la primera compañía de Asunción, en entrevista con C9N.
Resaltó que atendiendo al impacto y daños que presenta el vehículo procedieron a estabilizar al herido, porque podría presenta algún politraumatismo, y fue llevado de inmediato hasta el Hospital de Trauma para su atención.
Testigos indicaron que el conductor iba circulando sobre la calle 12 de Octubre y que en un momento dado perdió en control, chocó contra un vehículo que iba por delante y luego impactó contra el portón. Tuvieron que usar un extintor porque empezó a salir humo del motor.
Te puede interesar: Día Nacional del Trasplante: piden ser agradecidos con los donantes
Dejanos tu comentario
Destacan importante avance en obras del puente Bioceánico
La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, y su equipo técnico realizaron una visita a la zona de obras del puente internacional que conectará Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), mostrando el gran avance hasta la fecha.
“Encontramos un gran avance en el puente internacional de la Bioceánica, que unirá las ciudades de Carmelo Peralta, en Paraguay, con la localidad de Puerto Murtinho, Brasil. Es una megaobra respecto al convenio y ejecución financiera de Itaipú lado paraguayo”, destacó la ministra en un video desde su cuenta oficial de Instagram, donde se observa la inmensidad de la obra en construcción.
Señaló además que la función de la estructura es permitir el mejoramiento de la infraestructura física con más eficiencia logística y mayor competitividad económica para los países que conecta el corredor Bioceánico, contando con una importantísima proyección integradora para la región.
Te puede interesar: Gobierno no presentará proyecto para crear un nuevo impuesto
Ejecución continúa
Hasta mayo de este año, el puente superó los dos tercios de su construcción sumando un 76 % de progreso general, según el último informe del MOPC. Del lado de Carmelo Peralta, la capa del refulado del terraplén de acceso ya fue concluida, en tanto prosiguen las tareas de regularización de esa superficie.
Asimismo, se ejecutaron ensayos de contraste en laboratorio sobre muestras de suelo mejorado, como parte de los trabajos previos a la colocación de la subrasante mejorada. En cuanto a los viaductos de acceso, las estructuras de protección y soporte continúan, tales como el cordón anticolisión y el antisuicidio.
Itaipú Binacional, entidad financiadora de la obra, estimó que se tendrá un 79 % de avance para el cierre del mes de junio, de acuerdo a los datos técnicos que forman parte del equipo de supervisión MOPC.
“La ejecución del puente en sí está concentrada en la parte atirantada. El pilono 14 (lado brasileño) se encuentra ya en la cota 204, que es la cota final a 125 metros de altura desde el cabezal, y en el lado paraguayo (P13) se encuentra en etapa final de elevación”, explicaron desde la entidad.
Igualmente se sigue trabajando en la implementación del Plan de Gestión Ambiental (PGA), para el cumplimiento de los objetivos específicos del mismo. La mega obra también permitirá un canal de navegación de 195 metros de ancho y 29 metros de alto.
Leé también: Gobierno presentará un paquete de 7 leyes económicas al Congreso