En su última reunión, el Equipo Económico Nacional (EEN) liderado por el Ministerio de Hacienda evaluó el proceso de recuperación de la actividad económica, destacando las medidas implementadas en el contexto de la pandemia por el COVID-19.
En la ocasión, los integrantes del EEN remarcaron el escenario económico del presente año y las proyecciones para el 2021. Así también, resaltaron los indicadores de corto plazo que muestran un repunte de la actividad, con lo que se estima una contracción menos severa, en línea con el proceso de flexibilización de las medidas restrictivas implementadas por el Gobierno. Se analizó asimismo los resultados de la recaudación tributaria.
Te puede interesar: ARP y UIP se unen para reclamar acciones efectivas contra el contrabando
Por otro lado, el jefe del Equipo Económico Nacional y ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, expresó que el trabajo coordinado de los integrantes ha sido fundamental para enfrentar los desafíos de la pandemia. Mencionó la importancia de continuar con la implementación conjunta del plan de reactivación económica Ñapu’ã Paraguay.
Recordemos que el Equipo Económico está compuesto por los ministros de Hacienda (jefe), de Obras Públicas y Comunicaciones, de Industria y Comercio, de Agricultura y Ganadería, de la Secretaría Técnica de Planificación. Forman parte también el jefe del Gabinete Civil y secretario general de la Presidencia de la República y el presidente del Banco Central del Paraguay. La Secretaría Ejecutiva está a cargo de la viceministra de Economía del Ministerio de Hacienda, Carmen Marín.
Leé también: Centro de Atención Ciudadana de Hacienda atendió más de 78.000 consultas
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Canciller Rubén Ramírez se reúne con parlamentarios en Washington
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, informaron sobre la serie de reuniones que está manteniendo el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, con parlamentarios de diferentes partidos en Washington D.C., Estados Unidos. Destacan que el objetivo es dialogar sobre la relación bilateral y las oportunidades de trabajar en conjunto en la región, entre ambas naciones.
Es así que señalan que el canciller Ramírez ha concretado encuentros con los congresistas Mario Díaz-Balart (republicano y vicepresidente de la Comisión de Asignaciones), Gregory Meeks (demócrata y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores); así como con Ken Calvert (republicano y miembro de la Comisión de Asignaciones).
Le puede interesar: Diputados aprobó la intervención de la Municipalidad de Asunción
Mencionan durante estos encuentros se ha hecho énfasis en la necesidad de que ambos países continúen trabajando de la mano para afrontar los desafíos regionales.
Por su parte, los parlamentarios estadounidenses destacaron a Paraguay como un aliado confiable y valoraron la postura del gobierno paraguayo respecto a la República de China (Taiwán), tal como lo expresara el representante de Florida, Mario Díaz-Balart, quien destacó la productiva conversación sobre las prioridades mutuas de seguridad nacional y los objetivos compartidos.
“Espero seguir profundizando nuestra cooperación en materia de defensa y promoviendo los valores democráticos en nuestra región y a nivel mundial, especialmente en apoyo de nuestro amigo y aliado, Taiwán”, publicó en sus redes sociales.
Igualmente, los demás parlamentarios norteamericanos manifestaron el interés de mantener un diálogo fluido para avanzar en programas que fortalezcan la seguridad hemisférica y en el combate al crimen transnacional, considerados temas prioritarios por el impacto que tiene en los países.
Por su parte, el canciller Ramírez Lezcano reafirmó el valor que Paraguay otorga a la relación bilateral y su firme compromiso en la lucha contra el crimen organizado en todas sus formas, de acuerdo a lo reportado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Dejanos tu comentario
India: empresario elogia gestión de Peña y asegura que cautiva a inversores
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, continúa generando grandes expectativas y consolidando lazos económicos importantes durante su visita de Estado a India. En cada reunión que mantiene está despertando el interés de inversores por conocer Paraguay, una puerta que se les abre para toda Sudamérica.
El presidente y director ejecutivo del Grupo UPL Limited, Jai Shroff, una de las compañías líderes a nivel mundial en la industria química y de insumos agrícolas, destacó el liderazgo del mandatario paraguayo y extendió una invitación a empresas indias para invertir en Paraguay.
“Creo que hay muchos presidentes carismáticos en el mundo, y el presidente Santiago Peña es uno de los más cautivadores, acogedores y hospitalarios”, afirmó Shroff.
El Grupo UPL, una corporación global con presencia en 140 países, ha identificado a Paraguay como un mercado clave. Ofrece tecnologías y soluciones de vanguardia para la producción agrícola sostenible.
Bajo la dirección de Jai Shroff, UPL ha experimentado un crecimiento exponencial, convirtiéndose en una de las empresas de insumos agrícolas de más rápido crecimiento a nivel global.
“Uno de nuestros países favoritos es Paraguay. Hoy somos el segundo mayor, tal vez el mayor, en el negocio de protección global de Paraguay”, explicó Shroff y resaltó el crecimiento de sus operaciones en el país bajo la actual administración.
“Nuestro negocio, desde que él ha sido presidente, se multiplicó. Le estaba agradeciendo por lo bien que está gobernando su país, que podamos hacer crecer el negocio”, expresó y describió a Paraguay como “una isla de paraíso para el negocio”, animando a la comunidad empresarial global a considerar seriamente las oportunidades que ofrece.
“Parece un país pequeño, con Argentina y Brasil alrededor, pero en realidad es un país bastante grande”, señaló enfatizando el potencial no reconocido del país. También destacó la eficiencia y la falta de burocracia, invitando a los inversores a “visitarlo y verlo por ustedes mismos. Es un país increíble”, insistió.
Puerta de entrada a la región
Cabe destacar que en más de una ocasión el presidente Santiago Peña ha señalado el objetivo de sus viajes por varios países del mundo, como ahora en India: que más empresas e inversionistas vean a Paraguay como una puerta de entrada a Sudamérica y una oportunidad para crecer generando empleo y desarrollo para el país.
“Seguimos estrechando lazos con India para que más empresas vean en nuestro país una puerta de entrada a la región y una oportunidad para crecer generando empleo y desarrollo”, resaltó Peña.
La visita de Peña a India y todas las reuniones estratégicas que está desarrollando refuerzan la imagen de Paraguay como un destino atractivo para la inversión extranjera, impulsando el crecimiento económico y la generación de empleo en el país.
Millonario acuerdo energético
Un logro celebrado en la fecha es la firma de un acuerdo entre la empresa paraguaya Enersur S.A. y la firma india Praj Industries para avanzar en el desarrollo conjunto de una biorrefinería destinada a la producción de combustible de aviación sostenible (SAF).
El entendimiento entre ambas compañías representa un paso estratégico que consolida el compromiso del país con la energía limpia, la innovación industrial y el posicionamiento del Paraguay como un referente global en producción sostenible.
Teniendo en cuenta que este ambicioso proyecto representa una inversión de 150 millones de dólares financiada íntegramente con capital nacional. Se prevé la generación de 800 empleos en la fase de construcción, 300 empleos directos durante la operación y hasta 10.000 empleos indirectos a lo largo de toda la cadena de valor, impactando directamente en el desarrollo regional y en la dinamización de la economía productiva.
Dejanos tu comentario
Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, confirmó que se recibieron 400.000 dosis de vacunas anticoronavirus y este martes están siendo distribuidas a los vacunatorios del país para su inoculación a la población.
“Llegó al país el lote que faltaba, más de 400.000 dosis que ya fueron distribuidas a las demás regiones sanitarias para el abastecimiento de estas dosis. Hoy estamos haciendo ese proceso de entrega para que llegue a cada uno de los vacunatorios”, mencionó a La Nación/Nación Media.
Igualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy el sistema autovac en Hospital 12 de Junio, en Lambaré para facilitar la inmunización de los asegurados.
La vacunación se inició a las 6:00 y se extenderá hasta las 20:00, señaló la doctora Sandra Boggino, directora del citado hospital. Resaltó la buena receptividad de parte de los asegurados.
Te puede interesar: Decomisan aves traídas desde Europa sin documentación
El servicio incluye la aplicación de las dosis antigripales y contra el coronavirus, así como otros biológicos contemplados en el programa regular de vacunación.
“Hoy habilitamos el autovac, el año pasado ya lo hicimos y este año volvimos a hacer. Tuvimos muy buena afluencia de pacientes ya. Unos 80 pacientes vacunamos en cuatro horas. Tenemos vacunas contra la influenza, el covid y el esquema regular”, dijo a LN.
Aclaró que durante el feriado el vacunatorio no estará operativo considerando la disminución de la afluencia de pacientes al citado hospital.
Leé también: Areguá: en violento asalto roban su motocicleta a una mujer