El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda, Oscar Orué, dio cifras alentadoras del repunte económico, en medio de la pandemia del COVID-19. En la quincena de noviembre, se registra un aumento del 23% en las recaudaciones en comparación al mismo mes de 2019, dijo.
“Eso quiere decir que nuestra brecha se está acortando cada vez más. Esa diferencia negativa que teníamos al principio cuando empezó todo esto (pandemia) hoy se está achicando”, sostuvo Orué en declaraciones a canal GEN.
Te puede interesar: SET argumenta postura en contra de exonerar impuestos a gastronómicos
Superávit este mes
A los datos auspiciosos se suman que este mes se tendría un supéravit del 5%, conforme al entrevistado. “Yo creo que vamos a tener nuevamente este mes un superávit por lo menos del 5%, mínimamente, porque vimos un nivel también de cumplimiento bastante importante”, significó.
Orué aseveró que estas cifras demuestran a las claras que la economía se está recuperando. “El Banco Central informaba sobre la actividad económica hasta setiembre. El informe está atrasado dos meses, y en setiembre decía que caíamos 1,4%. Eso en términos generales de lo que es a nivel económico. Pero hoy nosotros estamos viendo que volvimos a tener un repunte en cuanto al consumo principalmente”, concluyó el viceministro de Tributación.
Dejanos tu comentario
Abed destaca esfuerzo del Gobierno para fortalecer la seguridad ciudadana
La líder de la bancada oficialista de la Cámara de Diputados, Rocío Abed, destacó durante el plenario de la sesión ordinaria de este martes el gran compromiso del Gobierno para la protección y seguridad de todos los ciudadanos.
La parlamentaria valoró los importantes avances en el fortalecimiento de la estructura de seguridad que ejecuta el Gobierno, enfatizando que es uno de los ejes fundamentales del presidente Santiago Peña.
Citó la puesta en marcha del Sistema de Monitoreo de los Dispositivos Electrónicos de Control (Sindec), que ya está en funcionamiento. “La inauguración del Sindec representa el compromiso del Gobierno, que luego de muchos años e intentos por traer esta tecnología está logrando su implementación”, resaltó.
Le puede interesar: Cuentas y Control del Senado analizará informe de la CGR sobre Hambre Cero
Nuevos equipos
La diputada Abed agregó la distribución de 2.800 unidades de radios portátiles, de última generación y equipadas con GPS, entre otras funcionalidades.
“Permitirán visualizar la ubicación de los policías en servicio, ya sea que se encuentren a pie, en motos o patrulleras. Algo que verdaderamente nos preocupa a las madres, a los padres, que la Policía Nacional esté dotada con la tecnología necesaria para poder contrarrestar a la delincuencia”, enfatizó.
Citó también las 500 nuevas patrulleras, a las que ahora se van a sumar otras 60 camionetas, que serán distribuidas conforme al mapa delictual del país.
Más uniformados
“Hay que recordar que desde el año pasado hay 5.000 nuevos agentes de policía y están en formación otros 5.000 futuros policías que ayudarán a saldar el histórico déficit del personal policial”, remarcó Abed y dijo que también se entregarán en breve 300 nuevas motocicletas a las comisarías a fin de brindar mayor presencia policial en las calles y áreas rurales.
La diputada aclaró que busca brindar un reconocimiento al esfuerzo que está haciendo el Gobierno para paliar la delincuencia actual y en un futuro no lejano erradicarla totalmente de las calles.
“Se está trabajando en todo el sistema penitenciario, y sabemos que el crimen organizado también tiene sus tentáculos en las calles. Por eso, resalto este hecho histórico, a entrega de tecnología a la Policía Nacional, es importante reconocer y decirle al Gobierno que siga adelante”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Diputado destaca fuerte inversión del Gobierno en becas para jóvenes
El diputado Hugo Meza destacó durante la sesión ordinaria de la Cámara Baja de este martes, las becas otorgadas por el Gobierno que llegan a casi 7 mil jóvenes. Refirió que ningún otro Gobierno ha logrado esta cantidad en otros periodos.
“Son casi 7 mil jóvenes paraguayos recibieron su certificado de futuro, su certificado de tener una oportunidad de estudiar. Por primera vez siento que el Gobierno empatizó con los jóvenes que vieron o ven en esta herramienta que gracias al Gobierno del presidente Peña, se llegó a esta verdadera fiesta”, expresó el parlamentario.
Indicó que existe una notable evolución en la gestión desde la Itaipú Binacional en cuanto al monto de inversión y la cantidad de jóvenes que son beneficiados, no solo en una oportunidad de estudiar, sino en una apuesta para el futuro de cada uno de ellos.
“Hay una evolución de las becas que viene dando la Itaipú Binacional, antes veíamos que se entregaban mil becas y estábamos todos contentos, este Gobierno centralizó las becas, y de esa evolución, se pasó de 1.500 a 2.500 y este Gobierno hace que por primera vez 5.000 jóvenes paraguayos en principio tengan la posibilidad de tener la puerta del futuro abierta para cada uno de ellos”, refirió.
Agregó que, aún falta mucho por hacer, pero que el mensaje del presidente de la República, Santiago Peña, es claro en la apuesta a la preparación de los jóvenes paraguayos. “Por supuesto que falta todavía que haya más becas en nuestro país, pero esto es un mensaje demasiado esperanzador, que casi 7.000 jóvenes, que con una inversión de más de 50 millones de dólares”, sentenció.
Leé también: Un minuto de silencio en la Cámara de Diputados en memoria del papa Francisco
Dejanos tu comentario
Chase resaltó las estrategias del Gobierno para reducir la pobreza, logrando un verdadero cambio
El senador colorado y líder de la bancada oficialista, Natalicio Chase, destacó las estrategias políticas que lleva adelante el gobierno encabezado por el presidente Santiago Peña para lograr un verdadero cambio en el Paraguay con la reducción de la pobreza y la pobreza extrema. No obstante, lamentó que en las últimas semanas sectores políticos y mediáticos han intentado desfigurar esta realidad en la opinión pública.
Durante el plenario de la sesión ordinaria, el legislador hizo uso de la palabra para referirse al último informe del Instituto Nacional de Estadística, respecto al resultado de las Encuestas Permanentes de Hogares, que gracias a todas las acciones emprendidas por el Gobierno y el presidente Peña para lograr un verdadero cambio en los valores de pobreza en Paraguay.
“Desde el inicio de su mandato, el jefe de Estado encomendó al Ministerio de Desarrollo Social que se identifiquen los distritos más pobres de Paraguay, en ese trabajo se logró identificar un total de 22 distritos, en los que se han puesto empeño con programas muy importantes, de tal modo a compensar la pobreza y la pobreza extrema que pasan esos distritos”, mencionó.
Estrategias exitosas
Resaltó que el fruto de este trabajo intenso se ha implementado en el país como políticas públicas. El programa Hambre Cero en las Escuelas, que a la fecha ha llegado al 100 % de cobertura en todo el país, no solo en los 22 distritos priorizados es uno de ellos. Más de un millón de estudiantes están recibiendo de forma diaria la alimentación escolar.
Se ha intensificado el trabajo en las distintas áreas sociales, como la construcción de viviendas, la entrega récord de títulos de propiedad rural para los beneficiarios de la reforma agraria. Así como la instalación de servicios básicos, los programas sociales como el Tekoporá Mbareté, la universalización de la pensión para adultos mayores, se ha triplicado la cantidad de becas de estudios universitarios para los jóvenes, entre otros, que han hecho posible que se disminuyan los índices de pobreza en el país.
“Todo esto se traduce hoy en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema en números que no pueden ser discutibles. Estos números hacen que exista en este gobierno, una diferencia bastante importante en la reducción de la pobreza. Los cuales se pueden comparar muy bien con los diferentes gobiernos que han pasado desde Nicanor a la fecha”, indicó.
Agregó que estos números llevan a discutir si las medidas adoptadas por el gobierno de Peña son válidas y si en Paraguay ya no existe más pobres, como se pretendió desdibujar la realidad por parte de algunos miembros de otros partidos, que en entrevistas televisivas u otros medios han expresado que estos números eran falsos.
“Esto no significa que en Paraguay ya no haya más pobres, o que en nuestro país se haya acabado con la pobreza. Pero cómo se define qué es pobreza y cómo se vincula internacionalmente. Lo importante es que la economía mide a través de ciertos índices que son fijados a través de diferentes organizaciones internacionales cómo avanza la economía y cómo se establece la pobreza y la pobreza extrema. Sin embargo, se trató de desdibujar esto, pero, estos números muestra el crecimiento de la economía y cómo afectó a ese sector de la población de una forma contundente e indiscutible”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Desmienten sobrefacturación en pupitres de Itaipú, cada mobiliario costó 53,14 dólares
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) desmintió la publicación periodística realizada por Abc Color, donde se argumenta que el costo total estimado por cada mobiliario escolar adquirido por la entidad binacional Itaipú es de USD 32,81, incluyendo el precio originario, flete, seguro y despacho; mientras que la documentación verificada confirma el costo de USD 53,14 por unidad, a través de la licitación adjudicada a la empresa paraguaya Kamamya S. A.
Mediante una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM, el titular de DNIT, Óscar Orué, detalló este martes que la hidroeléctrica pagó la suma total de USD 53,14 por cada pupitre, el cual se encuentra distribuido de la siguiente forma: el valor de cada set de pupitres (mesa y silla) es de USD 30 (equivalentes a G. 237.072), para el servicio de flete se destinó USD 10,32 (G. 81.552); el seguro, USD 0,30 (G. 2.370), y el tributo, USD 12,52 (G. 98.939).
El medio que funge como aliado mediático del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, apunta reformar la campaña de supuesta sobrefacturación en la adquisición de las sillas y pupitres, que ya se encuentran siendo distribuidos por el Gobierno en un total de 22 distritos vulnerables.
Lea también: Lula debe identificar a autores materiales e intelectuales ante acción ilegal, afirman
Antecedentes
La operación mediática es intensificada, tras la decisión tomada el pasado viernes por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), consistente en la anulación de la licitación que fue encarada por Prieto, para la compra de 10.500 muebles escolares chinos. La anulación de la licitación fue concretada tras el reconocimiento de las firmas cotizantes de haber presentado erróneamente sus presupuestos para la confección de los precios referenciales.
El viciado proceso fue utilizado inicialmente por los medios aliados, sus correligionarios opositores y disidentes colorados para desprestigiar al gobierno del presidente Santiago Peña y a la Itaipú, instalando inicialmente sospechas de supuesto tráfico de influencias en la compra de los 330.000 muebles escolares.