Cooperativa Fernheim sella alianza con Bancop SA y BroCo SA
Compartir en redes
Enfocados en cumplir con el rol social y económico de acompañar a los sectores más importantes del país, sobre todo en estos tiempos de pandemia donde debemos evitar la aglomeración de personas, la Cooperativa Fernheim, en conjunto con Bancop SA y BrosCo SA, anuncian una alianza para que sus socios, a través del sitio web de la cooperativa, puedan enviar y recibir transferencias a bancos y financieras (Sipap) a través de la intermediación con otras entidades bancarias y financieras y viceversa.
La alianza entre estas instituciones surge a fin de posibilitar a los socios de la Cooperativa Fernheim potenciar, evitando riesgos y contactos innecesarios, las operaciones desde el sitio web de la institución y estar más conectados con el sistema financiero tradicional, posibilitando realizar transferencias de dinero a bancos y financieras directamente desde su cuenta a través de la red nacional de transferencias Sipap.
Quienes estén interesados en disponer de este servicio deben dirigirse a la página web de la cooperativa o a través del siguiente enlace: https://www.fernheim.com.py.
El lanzamiento se celebró en el salón auditorio de la Cooperativa Fernheim. Foto: Gentileza.
A través de este nuevo servicio digital, los socios tendrán los siguientes beneficios como enviar y recibir transferencias al sistema Sipap. Enviar y recibir transferencias a otras cooperativas de la Red BrosCo, operar desde donde quieras a través de la web.
Además, de esta manera se evita el traslado físico de dinero, así como la aglomeración de personas y mantener a sus socios operando sin riesgos de contagios desde sus hogares a través de la comodidad de la plataforma digital de la cooperativa.
La cooperativa ubicada en la ciudad de Filadelfia, cuenta con una página web muy bien desarrollada. Foto: Gentileza.
La Cooperativa Fernheim, junto con Bancop SAECA y BrosCo SA, continuarán trabajando para que la experiencia del socio en este servicio sea lo más intuitiva posible y tenga una alta adopción.
La transferencia realizada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a las gobernaciones y municipios en enero de 2025, totalizó G. 108.233 millones. Foto: Archivo
MEF transfirió más de G. 108.000 millones a gobernaciones y municipios en enero
Compartir en redes
La transferencia realizada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a las gobernaciones y municipios en enero de 2025, totalizó G. 108.233 millones según el informe de la Gerencia de Gestión Administrativa del Estado del viceministerio de Administración Financiera (VAF).
En detalles, las gobernaciones recibieron un total de G. 55.435 millones, mientras que las municipalidades percibieron G. 52.788 millones en el primer mes del año. La ciudadanía puede hacer el seguimiento de las transferencias que recibe su Municipio o Gobernación a través de este enlace: https://servicios.mef.gov.py/consultas-publicas/muni.html; ingresando el RUC se despliega el monto desembolsado a cada entidad y lo pendiente por recibir. Es una herramienta del MEF que permite transparentar los recursos que reciben los gobiernos locales.
Desde la cartera recuerdan que las entidades deben presentar rendición de cuentas e informes cuatrimestrales para recibir las transferencias correspondientes, las cuales están sujetas al cumplimiento estricto de los requerimientos legales establecidos en la ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) de cada año y su respectivo decreto reglamentario.
El incumplimiento de los requisitos legales obliga al Tesoro Nacional a suspender las transferencias de los recursos financieros, hasta tanto se regularice la presentación de la rendición de cuentas e informes, de acuerdo con los plazos y condiciones establecidas en las normativas vigentes.
Otros compromisos
A través del Tesoro Público, el MEF desembolsó hoy un total de G. 65.307 millones para saldar sus compromisos con proveedores y acreedores del Estado, financiados mayoritariamente con Fuente 20 “Recursos del Crédito Público” y 30 “Recursos Institucionales”. El calendario detallado de pagos está disponible en el sitio web del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gov.py), o accediendo directamente al siguiente enlace: https://lc.cx/elA43b.
Con entusiasmo y renovada energía, Bancop anuncia la reapertura de su sucursal en Naranjal, para una atención de calidad de sus clientes. El local se encuentra ubicado sobre la ruta PY10 San Cristóbal – Alto Paraná.
“Tras un periodo de pausa, regresamos con instalaciones adaptadas para brindar comodidad, seguridad y eficiencia a nuestros clientes. Esto refleja nuestro compromiso inquebrantable con la comunidad y especialmente con las pymes, productores y emprendedores que impulsan el progreso económico de una de las zonas más productivas del país”, señala Dimas Ayala, gerente general de Bancop. Agregó: “Agradecemos a los directivos de la Cooperativa Naranjal por todo el apoyo brindado en este tiempo y en especial para poder readecuar las instalaciones para la atención a nuestros clientes de la región. El banco, por su parte, ha invertido y asumido un costo significativo para lograr la habilitación del local en pocos días”.
Desde su establecimiento Bancop ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la zona. Con la reapertura de este canal de atención al cliente, Bancop reafirma su dedicación a ofrecer servicios de calidad y a estar más cerca de sus clientes en la región de Naranjal, un polo clave de crecimiento y desarrollo en el país.
La ubicación estratégica permitirá a Bancop continuar atendiendo de manera eficiente las necesidades de sus clientes en la región y contribuir al desarrollo sostenible de la zona.
Para más información, visite www.bancop.com.py o comuníquese con nuestro centro de atención al cliente al (021) 325-5000 o a la línea gratuita *2267.
Las transferencias realizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a los gobiernos departamentales y municipales totalizaron G. 3,10 billones durante el ejercicio fiscal 2024, según el informe de la Dirección General de Departamentos y Municipios (DGDM), dependiente del Viceministerio de Administración Financiera (VAF). Las gobernaciones recibieron un total de G. 1,42 billones de enero a diciembre del año pasado; mientras que las municipalidades percibieron G. 1,67 billones.
Los recursos desembolsados provienen del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), royalties, impuesto al valor agregado (IVA), Fuente 10 Recursos del Tesoro, canon por juegos de azar, y otras compensaciones. El MEF recuerda que las entidades deben presentar la rendición de cuentas e informes cuatrimestrales para recibir las transferencias correspondientes, las cuales están sujetas al cumplimiento estricto de los requerimientos legales establecidos en la ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) de cada año y su respectivo decreto reglamentario.
También indican que la ciudadanía puede hacer el seguimiento de las transferencias que recibe su municipio o gobernación a través de este enlace: https://servicios.mef.gov.py/consultas-publicas/muni.html; ingresando el RUC se despliega el monto desembolsado a cada entidad y lo pendiente por recibir. Es una herramienta del MEF que permite transparentar los recursos que reciben los gobiernos locales.
El incumplimiento de los requisitos legales obliga al Tesoro Nacional a suspender las transferencias de los recursos financieros, hasta tanto se regularice la presentación de la rendición de cuentas e informes, de acuerdo con los plazos y condiciones establecidos en las normativas vigentes.
Economía transfirió G. 3,10 billones a gobernaciones y municipios en 2024
Compartir en redes
Las transferencias realizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a los gobiernos departamentales y municipales totalizaron G. 3,10 billones durante el ejercicio fiscal 2024, según el informe de la Dirección General de Departamentos y Municipios (DGDM), dependiente del Viceministerio de Administración Financiera (VAF).
Las gobernaciones recibieron un total de G. 1,42 billones de enero a diciembre del año pasado; mientras que las municipalidades percibieron G. 1,67 billones. Los recursos desembolsados provienen del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), royalties, impuesto al valor agregado (IVA), Fuente 10 Recursos del Tesoro, canon por juegos de azar, y otras compensaciones.
El MEF recuerda que las entidades deben presentar la rendición de cuentas e informes cuatrimestrales para recibir las transferencias correspondientes, las cuales están sujetas al cumplimiento estricto de los requerimientos legales establecidos en la ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) de cada año y su respectivo decreto reglamentario.
También indican que la ciudadanía puede hacer el seguimiento de las transferencias que recibe su municipio o gobernación a través de este enlace: https://servicios.mef.gov.py/consultas-publicas/muni.html;ingresando el RUC se despliega el monto desembolsado a cada entidad y lo pendiente por recibir. Es una herramienta del MEF que permite transparentar los recursos que reciben los gobiernos locales.
El incumplimiento de los requisitos legales obliga al Tesoro Nacional a suspender las transferencias de los recursos financieros, hasta tanto se regularice la presentación de la rendición de cuentas e informes, de acuerdo con los plazos y condiciones establecidas en las normativas vigentes.