El Ministerio de Hacienda informó que por la compra de bonos y colocaciones en CDA recibió unos US$ 2,1 millones en concepto de intereses por estas inversiones efectuadas.
Según el reporte de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF) del Ministerio de Hacienda, el jueves último percibió el millonario monto.
Te puede interesar: En plena crisis, cierran 9.000 empresas y abren otras 33.000, confirma la SET
Explica que de la cifra mencionada, unos G. 6.183 millones (US$ 879.000) corresponden a la inversión en Bonos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), a tasa de interés del 6,20%, otros G. 9.021 millones (US$ 1,2 millones) fueron por Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA) en el Banco Regional, a una tasa de interés del 9.25%.
El informe destaca que en el ejercicio fiscal 2020, la Caja Fiscal ya percibió la suma de G. 102.441 millones (US$ 14.5 millones) en concepto de intereses por las diversas inversiones realizadas.
Por otro lado, señala que la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones ha percibido la suma de G. 425.888 millones (US$ 60 millones) en concepto de intereses generados por las inversiones que se han realizado desde el año 2013 hasta la fecha.
Leé también: Billetaje electrónico: 95% de los buses ya cuenta con validadores
Dejanos tu comentario
CAF emite bonos por G. 125.000 millones
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) emitió bonos por G. 125.000 millones, equivalentes a USD 15,6 millones, a un plazo de 5 años con un interés anual del 6,65 %. Afirman que es un récord en el mercado de capitales paraguayo, la emisión con mayor plazo realizada en el país, y que los recursos financiarán a mipymes del ámbito agropecuario y agroindustrial.
El presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados, afirmó que se trata de una emisión con un plazo histórico en el mercado paraguayo y que refleja la creciente confianza de los inversionistas en la CAF y en Paraguay. “Demuestra nuestro firme compromiso con la profundización del mercado de capitales local y el fortalecimiento a largo plazo del sector productivo del país. A través de esta colocación con plazo récord, continuamos consolidando nuestra presencia en Paraguay y ampliando el horizonte de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas, actores fundamentales para el crecimiento económico sostenible e inclusivo de la región”, afirmó.
Desde el CAF refieren que esta colocación, que establece un nuevo estándar para un organismo multilateral en Paraguay, no solo contribuye al desarrollo y madurez del mercado de capitales del país, sino que también representa el compromiso de CAF por fortalecer el sector productivo con horizontes de financiamiento más amplios.
Dejanos tu comentario
En junio vuelve la Expo Real Estate
Paraguay se prepara para recibir el evento inmobiliario más importante de la región: Expo Real Estate, que se desarrollará en Asunción el 25 y 26 de junio en el Paseo La Galería.
Asunción se convirtió en el epicentro de las oportunidades para el sector inmobiliario. Con un crecimiento sostenido, estabilidad macroeconómica y un mercado en expansión, la capital del país, atrae cada vez más inversores y desarrolladores que buscan potenciar sus proyectos en una ciudad que muestra gran proyección.
La cuarta edición de la Expo Real Estate invita a descubrir por qué este es el destino perfecto para hacer negocios. La muestra se realizará en el Paseo La Galería en dos jornadas, 25 y 26 de junio de 09:00 a 20:00, y los participantes podrán asistir a workshops especializados, networking y visitar el sector de exposición comercial donde las empresas podrán mostrar sus desarrollos más innovadores y sus servicios de vanguardia.
En paralelo, se llevará a cabo el Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias, donde líderes del sector compartirán su visión sobre el panorama actual y el futuro del real estate en Paraguay y la región. Este congreso, de acceso exclusivo con entrada paga, será el espacio ideal para conocer las estrategias de los jugadores más influyentes del mercado.
El evento es organizado por el Grupo SG, líder en el sector inmobiliario, con más de dos décadas de experiencia en la creación de espacios de networking y formación para los protagonistas del real estate latinoamericano.
¿Por qué asistir? La Expo Real Estate representa una oportunidad inigualable para las empresas que buscan incrementar sus ventas y captar nuevos clientes, acceder a inversores de primer nivel en un solo lugar, desarrollar alianzas estratégicas y generar negocios rápidos y efectivos, optimizar su imagen corporativa en el mercado local y regional, obtener información de primera mano sobre grandes operaciones y proyectos.
No te pierdas la oportunidad de ser parte del encuentro inmobiliario más exclusivo del año. Para más información, visitá https://exporealestateparaguay.com.
Dejanos tu comentario
Las injustas sanciones desalentaron importantes inversiones extranjeras, sostiene Maidana
“El daño al Paraguay con estas sanciones injustas fue en todos los ámbitos, en lo económico, en lo social y a nivel internacional”, señaló el senador colorado Derlis Maidana en relación a la alianza entre Mario Abdo Benítez con el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield.
En comunicación con La Nación/Nación Media Maidana señaló que las sanciones del Departamento del Tesoro norteamericano a Cartes y a sus empresas “cortaron las posibilidades de mayor inversión en el Paraguay, ya que la situación de manipulación generó una inseguridad jurídica a empresarios que miraban al país como apto para la inversión”, expresó.
El parlamentario resaltó que afortunadamente se está recuperando la confianza de los inversionistas extranjeros gracias a la decisiva gestión de la diplomacia presidencial, que actualmente está llevando adelante el presidente Santiago Peña.
Acusación injusta y temeraria
“El daño que tuvo Paraguay se basó en una acusación injusta y temeraria, resultado de una evidente intervención manipulada desde el poder”, remarcó y agregó que las sanciones establecidas por el gobierno norteamericano estuvieron basadas en procesos injustos y sustentadas en documentos con contenidos falsos.
“Han causado un daño inmenso a los empresarios paraguayos que aportaban al fisco y que hacían crecer la economía del país. Dejaron sin empleo a trabajadores honestos que mantenían sus familias”, lamentó.
Finalmente, sostuvo que si no se corrige el rumbo de esta situación, se estará sentando un precedente nefasto para el Paraguay. “Debemos replantear las conversaciones con los nuevos protagonistas, que fuera del odio y la manipulación defiendan a las empresas paraguayas y sus trabajadores, así como la soberanía de la República y el Estado de Derecho”, concluyó.
Siga informado con: Pacto Abdo-Ostfield asfixió ingresos fiscales buscando golpear a Cartes
Dejanos tu comentario
Panamá propone ser una vidriera para empresas paraguayas
Panamá busca ser una vidriera para empresarios paraguayos y una plataforma de negociación y oportunidades con sus pares panameños, según afirmó el embajador paraguayo en Panamá, Enrique Jara Ocampos, durante una reunión con el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez. Igualmente, abordaron oportunidades de inversión que impulsa el Gobierno Nacional.
El embajador Jara Ocampos manifestó al ministro de Industria y Comercio que Paraguay debe ver a Panamá como una vidriera para el país, y que los empresarios paraguayos pueden intercambiar experiencias y asociarse con los empresarios panameños. Asimismo, explicó que firmas paraguayas pueden instalarse en el istmo y aprovechar la plataforma logística del país.
“Por sobre todas las cosas, utilizar la conectividad aérea panameña que nos facilita muchísimo y tratar de impulsar el comercio. Estamos próximos a habilitar el mercado para la carne paraguaya; creo que lo tendremos en unos dos meses más”, afirmó el diplomático.
Igualmente, abordaron estrategias para atraer inversionistas, así como proyectos de infraestructura que puedan ser impulsados con profesionales de Panamá, además del intercambio comercial que interesa a ambos países.
Sobre la atracción de inversiones, el embajador de Paraguay destacó una presentación que realizó el ministro del MIC en Panamá frente a la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de su país y aseguró que tuvo impacto ya que existen numerosas consultas y acercamientos en la representación diplomática para establecer contactos.
“Estamos encaminados y vamos a trabajar intensamente en el Ministerio de Industria, como recientemente en la ExpoComer donde asistió el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, con un grupo de empresarios, con una excelente presentación de Paraguay y yo creo que va a tener sus resultados en poco tiempo”, apuntó.
Zona Libre de Colón en Panamá
En enero de este año, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, visitó la Zona Libre de Colón (Zolicol), en Panamá, para estudiar la posibilidad de utilizar esta zona como un hub logístico para productos paraguayos como carne y farmacéuticos para toda la región de Centroamérica.
Paraguay tiene en la mira esta zona libre para la distribución de productos como carne, soja, aceites y medicamentos a mercados estratégicos como Costa Rica, Honduras, Perú y Ecuador, además de la atracción de capitales.
Te puede interesar: Buscan impulsar exportaciones de productos agrícolas no tradicionales