Con los US$ 47 millones, fondos pendientes de aprobación por parte del Congreso Nacional, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) prevé la construcción de 10.000 casas como parte del plan de reactivación económica impulsado por el Gobierno.
El titular del MUVH, Dany Durand, detalló que de estas, unas 2.500 viviendas, serán construidas en comunidades indígenas y capitales departamentales del país. El proyecto de presupuesto va a ser tratado el jueves 22 en plenaria del Senado.
Dijo que a través del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavis) se han aumentado las obras de viviendas sociales, en comparación con los llamados a licitación. Refirió que en dos años de gestión se han construido 17.000 viviendas, algunas concluidas y otras en proceso de ejecución. Son aproximadamente 8.000 casas por año, mientras en años anteriores se mantenía un promedio de 3.000, aseguró Durand en entrevista con Telefuturo.
El ministro comentó que una peculiaridad del Fonavis es que permite la recuperación del dinero en caso de que no concluyan los proyectos. Citó el caso de ocho proyectos con contrato rescindido, investigados por la Contraloría General de la República y que el MUVH ha recuperado.
Finalmente, mencionó que con los US$ 47 millones, pendientes de aprobación en el Congreso, se construirán 7.300 viviendas que beneficiarán a unas 35.000 familias y generarán 105.000 puestos de trabajo.
Leé también: Corredor bioceánico llega al 50% de ejecución con 106 km habilitados
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã: 50 casas serán habilitadas en junio
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, adelantó que para la primera quincena del mes de junio las primeras familias beneficiadas con el programa que lleva adelante el Gobierno, Che Róga Porã 1.0, ya habitarán su casa propia. El ministro indicó que estas serán las primeras familias, de las que habían solicitado y concluido el crédito a través de las diferentes entidades bancarias en plaza.
“En la quincena del próximo mes dos proyectos serán concluidos, ahí ingresa la familia, y empieza a pagar. Aproximadamente 50 familias o más ya van a ingresar a sus casas”, refirió en entrevista para la 1080 AM.
Explicó que actualmente ninguna familia habita en las casas construidas a través de este programa, ya que la construcción tiene su tiempo. “Hoy no se tiene porque lo que arrancamos Che Róga Porã en su versión original es en pozo, las primeras viviendas arrancaron entre setiembre y octubre del año pasado, y una vivienda te lleva entre 10 a 12 meses el proceso de construcción, a partir del próximo mes de junio sí vamos a tener las primeras personas viviendo en Che Róga Porã”, mencionó.
Agregó además que, una vez que estas familias ingresen a sus casas, iniciarán con el pago al crédito que accedieron, ya que en la versión 1.0, el proyecto es de casa en pozo, es decir, la construcción de la vivienda en el sitio escogido. Las casas concluidas hacen parte de los 10 proyectos habitacionales, se trata de dos proyectos, una en Guarambaré y otra en Luque.
“Tenemos más de 10 proyectos en ejecución, de los cuales 2 de ellos, estarían culminando en la primera quincena del próximo mes de junio, un proyecto que es en Guarambaré y otro en la ciudad del Luque, son más de 35 proyectos que están en la plataforma en la versión 1.0”, dijo el ministro Baruja.
Por otra parte, respondió a los números publicados por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), que mencionan una baja ejecución de este programa. “No sé en qué momento ellos hicieron el corte, si el corte es del primer trimestre o del año pasado, los datos que nosotros concedemos es que hoy, en la versión 1.0 tenemos casi 600 créditos ya aprobados, un poco más de 300 en nuestra plataforma y más de 200 por BNF, en créditos preaprobados”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã: en junio, las primeras 50 familias beneficiadas ya habitarán sus viviendas
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, adelantó que para la primera quincena del mes de junio las primeras familias beneficiadas con el programa que lleva adelante el Gobierno, Che Róga Porã 1.0, ya habitarán su casa propia. El ministro indicó que estas serán las primeras familias, de las que habían solicitado y concluido el crédito a través de las diferentes entidades bancarias en plaza.
“En la quincena del próximo mes dos proyectos serán concluidos, ahí ingresa la familia, y empieza a pagar. Aproximadamente 50 familias o más, ya van a ingresar a sus casas”, refirió en entrevista para la 1080 AM.
Explicó que actualmente, ninguna familia habita en las casas construidas a través de este programa, ya que la construcción tiene su tiempo. “Hoy no se tiene porque lo que arrancamos Che Róga Porã en su versión original es en pozo, las primeras viviendas arrancaron entre setiembre y octubre del año pasado, y una vivienda te lleva entre 10 a 12 meses el proceso de construcción, a partir del próximo mes de junio, sí vamos a tener las primeras personas viviendo en Che Róga Porã”, mencionó.
Agregó además que, una vez que estas familias ingresen a sus casas, iniciarán con el pago al crédito que accedieron, ya que en la versión 1.0, el proyecto es de casa en pozo, es decir, la construcción de la vivienda en el sitio escogido. Las casas concluidas hacen parte de los 10 proyectos habitacionales, se trata de dos proyectos, una en Guarambaré y otra en Luque.
“Tenemos más de 10 proyectos en ejecución, de los cuales 2 de ellos, estarían culminando en la primera quincena del próximo mes de junio, un proyecto que es en Guarambaré y otro en la ciudad del Luque, son más de 35 proyectos que están en la plataforma en la versión 1.0”, dijo el ministro Baruja.
Por otra parte, respondió a los números publicados por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), que mencionan una baja ejecución de este programa. “No sé en qué momento ellos hicieron el corte, si el corte es del primer trimestre o del año pasado, los datos que nosotros concedemos es que hoy, en la versión 1.0 tenemos casi 600 créditos ya aprobados, un poco más de 300 en nuestra plataforma y más de 200 por BNF, en créditos preaprobados”, sentenció.
Leé también: Corte IDH valora vínculo con Paraguay y alianza con el Ministerio de Justicia
Dejanos tu comentario
Con una inversión de G. 153 mil millones, 674 familias acceden al programa Che Róga Porã
El programa Che Róga Porã registra un crecimiento sostenido desde la implementación de su nueva versión. Desde la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) explican que en esta nueva etapa fue diseñada a partir de un proceso de escucha activa, que permitió identificar con mayor precisión las necesidades habitacionales de las familias paraguayas y ajustar su enfoque en función de esa demanda real.
Informaron también que, hasta la fecha, se han aprobado 674 solicitudes de crédito, de las cuales 313 fueron gestionadas a través de la plataforma digital oficial del programa www.cherogapora.gov.py mientras que 361 solicitudes de créditos, corresponden a préstamos canalizados directamente través del Banco Nacional de Fomento (BNF).
Los créditos aprobados representan una movilización estimada de G. 153 mil millones canalizados a través de las entidades financieras adheridas al programa. Este volumen de recursos refleja el alcance operativo que ha adquirido Che Róga Porã 2.0 en esta nueva etapa.
Leé también: Encuestas para la nueva canasta del IPC comenzarán en octubre
A partir de la incorporación de las nuevas oportunidades, la plataforma registra un crecimiento cuatro veces mayor en la cantidad de solicitudes habitacionales, en comparación con el promedio habitual del esquema anterior.
Un dato relevante es que el 76 % de estas nuevas solicitudes corresponden a familias que han optado por la modalidad de construcción en terreno propio y la compra de viviendas terminadas, lo que confirma una tendencia prevista desde el diseño del programa, donde estas necesidades fueron identificadas como prioritarias por una amplia mayoría de las familias participantes.
Esta herramienta tecnológica se ha convertido en un componente esencial del enfoque operativo actual, al permitir que cada persona pueda gestionar su solicitud de manera autónoma, desde cualquier lugar del país y en cualquier momento, con disponibilidad permanente las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta accesibilidad representa un avance significativo en términos de inclusión, eficiencia y cercanía con la ciudadanía.
Actualmente, se encuentran en ejecución más de 800 soluciones habitacionales, que corresponden a proyectos en pozo gestionados durante la primera versión del programa. A estas se suman las nuevas oportunidades habilitadas por la versión 2.0, que incorpora destinos de crédito más amplios y flexibles.
Te puede interesar: Más de 2.200 nuevas empresas fueron abiertas hasta abril
Dejanos tu comentario
Recibirán ofertas de interesados para la construcción de Universidad de Taiwán
El presidente Santiago Peña mantuvo una reunión con Jorge Duarte, rector de la Universidad Politécnica Taiwan - Paraguay (UPTP), quien le brindó un informe sobre el avance de las obras para la sede universitaria en Asunción, así como el avance de las obras del Parque Industrial, en el Alto Paraná.
Duarte señaló que en el marco de la construcción de la nueva sede universitaria se está abriendo el periodo de licitación desde el 9 de mayo hasta el 13 de junio, para que las empresas que deseen participar puedan presentar sus ofertas.
Le puede interesar: Indert descentraliza titulación de tierras en el sur del país
El rector de la UPTP estuvo acompañado de Juan Wu, consejero Político y Blanca Hsu, segunda secretaria de la Embajada de Taiwán en Paraguay.
“El 13 de junio se cierra el plazo de la licitación, y a partir de ahí, el 17 de junio se abrirán los sobres, y se espera que para finales de junio se pueda tener la evaluación concluida y adjudicar a la empresa que será encargada para llevar adelante la obra”, explicó.
Mencionó que solo en la construcción de la nueva sede del UPTP está previendo un presupuesto de alrededor de USD 18 millones, para la construcción de más de 2.000 metros cuadrados para la sede definitiva de la Universidad Politécnica Taiwán - Paraguay.
“Aparte hay un proceso licitatorio a futuro para el equipamiento de los laboratorios. Entonces, este proyecto se enmarca dentro de lo que es el gran proyecto de Distrito Digital, del cual forma parte del proyecto el Mitic (Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación)”, acotó.
Agregó que lo que se busca que la UPTP sirva de soporte académico al desarrollo de startup (que son nueva empresa, o empresa emergente, que se enfoca en la innovación y la tecnología para crear un modelo de negocio escalable y disruptivo).
“Logrando esa congruencia de esfuerzos mancomunados entre tres actores, el gobierno, el sector privado y la academia. Para lograr una plataforma donde podamos desarrollar negocios vinculados al avance tecnológico, con tecnologías emergentes y digitales”, precisó.
Desde la Vocería de Gobierno destacaron que el jefe de Estado ratificó su apoyo a todo lo que tiene que ver con la Educación, sobre todo con esta universidad que ya ha formado a más de 170 profesionales ingenieros. Resaltaron además los lazos de amistad que une a la hermana República de China (Taiwán) y Paraguay.
Parque industrial
Por otra parte, el rector de la UPTP informó que conversó con el presidente Peña sobre el avance de la primera parte del proyecto de mejoras del Parque Industrial de Taiwán en la ciudad de Minga Guasú del Alto Paraná, que en pocos meses más se estará inaugurando.
Señaló que están trabajando conjuntamente con la Gobernación de Alto Paraná, para que en setiembre próximo se realice el primer Foro de Semiconductores de Latinoamérica, de la mano de especialistas de Semiconductores de Taiwán.
“Están invitados igualmente empresarios de semiconductores de Taiwán importantes, que vendrán con algunos representantes para explorar y dar a conocer sobre lo que es el armado del ecosistema de semiconductores en Taiwán. Así también, comenzar lo que es el diálogo nacional para ver cómo Paraguay puede embarcarse en la cadena de valor de esta industria”, comentó.
Siga informado con: Cheques incautados: Cruzada Nacional se desliga de la diputada Zena