Avanza la construcción de la Ruta Bioceánica que conectará los distritos de Loma Plata, Boquerón y Carmelo Peralta en el departamento de Alto Paraguay. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que a la fecha el Consorcio Corredor Vial Bioceánico, conformado por las firmas Queiroz Galvão SA y Ocho A, entregó 106 kilómetros de ruta asfaltada y señalizada, de un total de 277 kilómetros previstos.
Para diciembre se prevé la culminación de los subtramos 5 en Loma Plata, que lleva un avance del 81%, y el 16 en Carmelo Peralta, con un 60% de ejecución. Con ello se avanzará otros 30 kilómetros de carretera.
“Ambos subtramos coinciden en los ítems de obras desarrolladas actualmente, mientras trabajan en la primera de las dos capas de asfalto con las que cuenta el paquete estructural de la ruta. Ya quedaron atrás los pasos previos de terraplén, suelo cemento y base granular”, señala el informe.
Te puede interesar: US$ 54 millones para tercer pago de Pytyvõ penden del Congreso
Paralelamente se trabaja en otros seis subtramos, que están entre el 2 y 19% de ejecución. Según las especificaciones técnicas, el paquete estructural de la ruta cuenta con 76 centímetros de grosor y un terraplén de 1,30 metros en promedio. El ancho total de la carretera es de 12 metros, con banquinas de 2,5 metros a cada lado, siendo la calzada de 3,5 metros por carril.
La obra se lleva adelante bajo la modalidad “Llave en Mano”, con una inversión de unos US$ 445 millones. Una vez culminada, unirá a los puertos marítimos más importantes tanto del océano Pacífico como del Atlántico y generará otros 2.500 empleos adicionales, destaca el MOPC.
Leé también: La inversión social reporta un incremento acumulado de casi 30%
Dejanos tu comentario
Gobierno oficializa inicio de fase B de la defensa costera en Pilar
Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente, Pedro Alliana; el gobernador de Ñeembucú, Víctor Fornerón; la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, y el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, se oficializó el desembolso del anticipo que dará lugar a la orden de inicio para la segunda fase de la defensa costera de Pilar.
“La conclusión de la obra va a transformar esta ciudad para siempre. Pilar nunca más va a ser la misma después de esta obra y tenemos el compromiso de avanzar con la franja costera para que pueda brillar con todo su esplendor; tenemos el compromiso de que este año vamos a licitar la fase 3 de la costanera”, anunció el mandatario.
DOS AÑOS PARA LA CONCLUSIÓN
Para la fase B de esta obra se destinarán un total de USD 50 millones y está estimado que esté concluido en un plazo de 24 meses. Los trabajos en esta etapa están centrados en el drenaje de aguas de lluvia de toda la capital departamental, además de toda la red de agua cloacal lo cual requerirá la instalación de 25 estaciones de bombeo y una planta de tratamiento para aguas servidas que contempla el respeto medioambiental y está a la vanguardia en cuanto a tecnología, detallaron desde el MOPC.
“Además de esto vamos a construir 150 km de red de alcantarillado, si ponemos en línea recta sería un camino hasta pasando Villeta y más de 23 km de drenaje de aguas de lluvia, eso es algo sin precedentes para las ciudades de Paraguay. Es una obra de alta complejidad y de mucha generación de mano de obra para montar estos grandes caños, la construcción de las plantas de tratamiento y galerías de drenaje agua fluvial”, explicó Centurión.
RUTA PILAR-PASO DE PATRIA
En este mismo acto, la ministra del MOPC anunció que se dispuso la convocatoria a empresas para la construcción de la ruta Pilar-Paso de Patria, lo cual representará una inversión de USD 50 millones para la construcción de 60 km de ruta y que tendrá su paso por el histórico poblado de Humaitá.
APOYO DE LA ANR
La presencia del presidente de la ANR fue una muestra del apoyo que reciben desde la Junta de Gobierno los integrantes del Poder Ejecutivo. El titular colorado, Horacio Cartes, estuvo presente en el inicio de obras de la defensa costera de Pilar en su fase B. Posteriormente visitó la obra en construcción de la futura sede de Isepol y participó además en la entrega de equipos para el Grupo Lince, a cargo de la Dirección de la Policía Nacional de Ñeembucú.
Finalmente, el expresidente de la República estuvo presente en el acto central, que contempló la inauguración del Bloque Materno Infantil del Hospital Regional de Pilar y la posterior entrega de aportes del Gobierno nacional.
Habilitan obras sanitarias, de salud pública y seguridad
El titular del Poder Ejecutivo realizó ayer una intensa jornada de trabajo en la capital del departamento de Ñeembucú.
El presidente Santiago Peña inauguró en la mañana de ayer la ampliación de red de agua potable en Pilar, Ñeembucú. El jefe de Estado dijo que “garantizar el acceso al agua potable es fundamental para el bienestar de los paraguayos”. Con la inauguración de la extensión de tuberías en el barrio Villa Aeropuerto de Pilar, más familias ahora cuentan con un servicio seguro y eficiente. “Seguimos trabajando para que este recurso fundamental llegue a cada rincón del país”, resaltó el mandatario.
La habilitación de la obra contó con la presencia del vicepresidente Pedro Alliana, el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, y otras autoridades del Gobierno.
NUEVO BLOQUE MATERNO INFANTIL
Con la presencia de la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, el titular del Poder Ejecutivo habilitó además un nuevo bloque materno infantil, que cuenta con más de 90 camas y servicios de alta complejidad que permitirán a las madres y niños de Ñeembucú acceder a atención médica integral sin salir de su comunidad. Además ofrece servicios de alta complejidad.
La construcción del pabellón estuvo a cargo de la Gobernación de Ñeembucú, con el apoyo del exgobernador Luis Benítez y el actual gobernador Víctor Hugo Fornerón. La Entidad Binacional Yacyretá aportó 2 millones de dólares para el equipamiento médico y tecnológico del bloque.
SEGURIDAD DE LA FTC
En su visita a Pilar, el presidente Peña también visitó la base de la Segunda Compañía de Fuerzas Especiales de la Fuerza de Tarea Conjunta del Sur, ubicada en la capital de Ñeembucú. Allí se reunió con altos mandos militares para definir acciones estratégicas de trabajo del personal desplegado en el departamento. Indicó que “este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso con la seguridad y el desarrollo de la región, consolidando una Fuerza de Tarea Conjunta preparada para enfrentar cualquier desafío en defensa de los paraguayos”, reafirmó el jefe de Estado.
Dejanos tu comentario
MOPC invertirá USD 230 millones en obras de 22 distritos priorizados
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizará una inversión de más de USD 230 millones para obras en 22 distritos priorizados, entre ellos, el proyecto de la Ruta de la Banana, que promete con sus 40 kilómetros de pavimentación conectar los distritos productivos de Tembiaporã, Raúl Arsenio Oviedo y José Domingo Ocampos, en el departamento de Caaguazú.
Durante la primera reunión del Gabinete Social del Gobierno, se anunció que el MOPC cuenta con dicho fondo ya comprometido para la ejecución de obras que son consideradas prioritarias. El director ejecutivo del Gabinete Social, Héctor Cárdenas, refirió que la inversión en los 22 distritos representa más del “500 % de incremento” y que permite una expansión territorial significativa.
Cárdenas destacó a la Ruta de la Banana, que busca iniciarse este 2025 y beneficiar a los productores y a la ciudadanía en general de las localidades caaguaceñas de Tembiaporã, Raúl Arsenio Oviedo y José Domingo Ocampos. Los productores movilizarían por este tramo unos 5.000 camiones de banana para el consumo interno y la exportación a países como Argentina y Uruguay.
IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO
Este proyecto vial también busca generar impacto social y económico para la población en general, con un objetivo de 25.000 personas beneficiadas en su calidad de vida. Detallan que la rentabilidad social de la Ruta de la Banana es del 45 %. “Como ustedes saben, aún se sigue llegando en balsa o por caminos en condiciones no óptimas. Ahora van a tener un asfaltado”, comentó Cárdenas en la reunión.
Los tramos ya fueron adjudicados en noviembre de 2024 en tres etapas. El Lote 1, que va de Casilla 2 a Caballería, fue asignado a Proel Ingeniería por más de G. 85.600 millones, mientras que el Lote 2, que une Caballería con Empaque Bananero, a Tecnología del Sur SAE por más de G. 96.600 millones. El Lote 3, que corresponde al tramo entre Quyquyho y María Antonia, fue adjudicado al Consorcio Santa Lucía por más de G. 88.160 millones.
Dejanos tu comentario
El transporte nocturno funcionará desde viernes
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informaron que este viernes empezará a funcionar el sistema de transporte nocturno denominado búho, con el cual se busca cubrir la demanda de transporte de la ciudadanía que debe trabajar hasta altas horas de la noche o desde la madrugada.
En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó que el contrato con la empresa Grupo Bene SA ya fue firmado y estará vigente por dos años a partir de este viernes 21 de febrero a las 22:00.
“El búho es un servicio nuevo, va a recorrer desde las 22:00 hasta las 4:00, va a tener un recorrido específico que va a unir tres municipios: Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo. La frecuencia es un punto importante porque los jueves, viernes y sábados será cada 30 minutos y los demás días cada 40 minutos”, dijo el viceministro.
Fernández destacó que esta implementación en el servicio de transporte público viene acompañada de varias innovaciones, como la tecnológica, ya que por primera vez se utilizará un sistema de GPS para monitorear el trayecto de los ómnibus, además de controlar el tiempo en que realizan cada redondo y la frecuencia con que se detienen.
Así también, añadió que esta es la primera vez en que se trabaja con un sistema de pagos por kilómetros realizados, posibilitando que las empresas cuenten con un incentivo para el trabajo.
ITINERARIO
El recorrido iniciará en la intersección de Colón y Presidente Franco en Asunción y en Julia Miranda Cueto y General Genes en San Lorenzo, atravesando varias arterias principales en ambos sentidos. En dirección a Asunción los buses circularán por Julia Miranda Cueto, ruta PY02, Mariscal Estigarribia, avenida Eusebio Ayala, República Argentina, San Martín, Juan XXIII, Profesora Delia Frutos, Aviadores del Chaco, España, Estados Unidos, Mariscal Estigarribia, José Antequera y Castro, Eligio Ayala, Presidente Franco y Colón.
Dejanos tu comentario
Oleros reciben apoyo para fortalecer su producción en Ñeembucú
Los productores de ladrillos artesanales de la localidad de General José Eduvigis Díaz, departamento de Ñeembucú, recibieron un importante respaldo del Gobierno con la provisión de equipos viales que facilitan la extracción y el transporte de arcilla hasta sus hornos de producción.
Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en colaboración con la Gobernación de Ñeembucú, tiene como objetivo optimizar el tiempo de trabajo de los oleros y potenciar su capacidad productiva. Además, forma parte de un plan integral que incluye la mejora de caminos vecinales en la zona, garantizando un traslado más eficiente de materias primas y productos terminados.
La fabricación de ladrillos artesanales es una de las principales actividades económicas en la ribera del Paraná, junto con la agricultura, la ganadería, la pesca, la apicultura y el turismo. Gracias a este apoyo gubernamental, los productores de General Díaz, ubicado a 30 kilómetros de Pilar, pueden fortalecer su competitividad en el mercado y contribuir al desarrollo económico sostenible de la comunidad.
Leé también: Cappro pide avanzar en mayor industrialización aprovechando potencial del sector
Por otro lado, el Gobierno inauguró este miércoles un nuevo bloque maternoinfantil en el Hospital Regional de Pilar. Con esta infraestructura, los habitantes de Ñeembucú accederán a servicios de alta complejidad dentro de su propio departamento, reduciendo la necesidad de trasladarse a otras localidades para recibir atención médica especializada.