Puma Energy Paraguay realizó la segunda donación de 1.000 litros de alcohol al laboratorio de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Encarnación.
Se trata de un importante donativo que servirá para la fabricación de gel (hidroalcohol) y que será procesado para asistir a centros hospitalarios, cuerpo de bomberos voluntarios, comisarías y otras entidades del departamento de Itapúa, reforzando su compromiso el frente de batalla ante el COVID-19.
Con este tipo de acciones, las empresas comprometidas con la responsabilidad social como Puma Energy, dan un paso al frente al asistir y aportar, desde el lugar que ocupan, a las comunidades en las que actúan.
Te puede interesar: IRP registró caída del 14,3% hasta el mes de agosto
Acerca del emblema
Puma Energy es una compañía multinacional de energía, con marcada presencia en 46 países en varios continentes. En Paraguay, posee cerca de 200 estaciones de servicios con cobertura en todo el territorio nacional.
Su amplio portfolio de productos se rigen por normas internacionales que aseguran la más alta calidad en combustibles. Posee además una línea exclusiva de lubricantes para diferentes segmentos.
Es el único emblema que cuenta con 3 plantas ubicadas estratégicamente en los puntos de mayor consumo, lo que permite una cobertura eficiente y eficaz para el abastecimiento de sus productos.
Lee también: Dejarían sin efecto la intención de fraccionar el pago del aguinaldo
Dejanos tu comentario
El futuro profesional comienza en la UNIBE: abren inscripciones para agosto del 2025
Todo comienza con una decisión. A veces nace del deseo de superarse, otras de una conversación, una vocación o simplemente de las ganas de construir algo propio. Sea cual sea el punto de partida, hay un lugar donde ese proyecto inicia: la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Una formación con impacto social
Fiel a su lema “Una mentalidad nueva para un mundo mejor”, la UNIBE incorporó desde hace tiempo la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) como parte esencial de su modelo formativo. Es así que todas las carreras incluyen como misión el desarrollo de proyectos de vinculación con comunidades vulnerables, los cuales deben ser implementados.
Estas iniciativas no solo fortalecen el compromiso social de los estudiantes, sino que también les permite interactuar con la realidad desde un enfoque práctico y situado. Cada proyecto parte de un diagnóstico contextual y se vincula con el área de formación del alumno, generando así un aprendizaje significativo y con propósito que brinda al alumno la flexibilidad de adaptar su futura profesión a realidades diversas ampliando así su visión fomentando una educación más integral.
Te puede interesar: Expo Paraguay 2025: comenzó la cuenta regresiva para la mayor feria del país
Aprender, crecer, avanzar
Otro de los enfoques que destaca a la UNIBE, es que desde el primer semestre, pone a disposición de sus estudiantes espacios diseñados para potenciar tanto sus habilidades personales como su desarrollo profesional denominado “Herramientas para progresar”.
Para quienes se inscriban para el mes de agosto podrán participar de este ciclo de charlas con invitados especiales provenientes de distintas disciplinas.
Organizado por las direcciones académicas y la Facultad de Postgrado, este ciclo representa una oportunidad única para abrir nuevas puertas al conocimiento, inspirarse con experiencias reales y comenzar el camino universitario con una mirada más amplia y proactiva de la mano de quienes viven el día a día actual para cada una de las profesiones que ofrece la UNIBE.
Compromiso con la investigación
La UNIBE se destaca también por el impulso a la investigación, es así que cada año realiza el Foro de Investigadores, un espacio que promueve el intercambio académico y la difusión del conocimiento, su XIV edición será lanzando el 2 de julio a las 19:00 en al UNIBE sede central bajo el lema: Hacia un enfoque integral de la Infancia, Niñez y Adolescencia: Perspectivas interdisciplinarias para el desarrollo de políticas públicas.
El foro es un espacio que reúne a investigadores, académicos, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas para compartir experiencias e innovaciones a través de paneles, conferencias nacionales e internacionales, mesas temáticas, presentaciones de libros y concursos. En su última edición, contó con más de 5.000 asistentes, consolidándose como un referente en el ámbito científico y académico del país.
UNIBE como la mejor opción
En un entorno donde el cambio es constante, la UNIBE con estas y muchas más acciones ofrece una formación flexible, actualizada y orientada a los desafíos del mundo real.
Con más de 20 carreras presenciales y más de 10 programas a distancia, la universidad combina excelencia académica, innovación y una visión comprometida con el desarrollo de habilidades clave para la vida y el trabajo.
La UNIBE abrió sus inscripciones para la convocatoria agosto 2025, con beneficios únicos para quienes decidan iniciar su futuro profesional con propósito.
Beneficios disponibles
Matrícula sin costo y 35% de descuento en las cuotas mensuales. Una oportunidad única para comenzar una formación superior en una institución reconocida por su calidad y compromiso.
La UNIBE invita a construir un futuro con propósito, en una comunidad que acompaña en cada paso. Sede de Asunción - Filial de San Lorenzo. Página web unibe.edu.py UNIBE cuenta con calidad educativa avalada por la ANEAES y el CONES.
Dejanos tu comentario
El alcohol está vinculado al 55 % de los casos de cáncer de hígado
El alcohol representa el 30 por ciento de los casos del carcinoma hepatocelular (CHC) -el tipo más común de cáncer de hígado primario-, el datos subía al 55 % si está combinado con otras etiologías; le sigue la enfermedad hepática relacionada con el síndrome metabólico (23 %) y la hepatitis C (17,3 %), según los datos de un estudio liderado por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBEREHD), el Hospital Universitari Doctor Josep Trueta (IDIBGI) y el Hospital Universitario Central de Asturias y la Universidad de Oviedo.
El estudio prospectivo multicéntrico recopiló datos demográficos y clínicos de 784 pacientes sobre el cáncer de hígado primario entre octubre de 2022 y enero de 2023, y se realizadon análisis descriptivos y comparativos con datos recopilados en 2008 y 2014. El trabajo ha sido liderado por las investigadoras del área de Enfermedades hepáticas y Digestivas del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBEREHD); Margarita Sala del Hospital Universitari Doctor Josep Trueta, IDIBGI, y María Varela del Hospital Universitario Central de Asturias y Universidad de Oviedo.
Entre los hallazgos más relevantes destaca la caída del peso de la hepatitis C como causa de CHC (17,3 % frente al 43 % del primer registro), atribuida en gran parte a su erradicación mediante tratamientos antivirales. Por el contrario, se ha registrado un claro aumento de los casos atribuibles a enfermedades metabólicas (24 % frente al 4,9 %). También se ha observado un incremento de los diagnósticos en pacientes sin cirrosis, especialmente entre quienes presentan causas metabólicas.
Lea también: Le quitan su compra a una mujer en la vía pública
El análisis incluye también un estudio comparativo de las características clínicas de los pacientes según el tipo de factor etiológico (alcohol, síndrome metabólico o hepatitis C). En cuanto a los programas de cribado, el diagnóstico se realizó dentro de estos programas en el 48,5 % de los casos, una cifra similar a la de estudios anteriores. Sin embargo, solo uno de cada cuatro pacientes en riesgo está incluido actualmente en un programa de cribado, en muchos casos por desconocimiento de la enfermedad hepática subyacente, sobre todo en la cirrosis relacionada con el alcohol.
Por el contrario, entre los pacientes cirróticos ya diagnosticados, el 84 % de los casos de CHC se detecta dentro de programas de cribado y, en su mayoría, en fases iniciales de la enfermedad, lo que permite acceder a tratamientos con intención curativa.
El equipo de investigación concluye que “los resultados de este tercer registro prospectivo multicéntrico reflejan la evolución de la epidemiología del CHC en España. Estos hallazgos indican la necesidad de reforzar la prevención y detección precoz del CHC, especialmente en lo que respecta al alcohol y a la enfermedad hepática relacionada con el síndrome metabólico, así como una mayor implicación de las autoridades sanitarias para mejorar la participación de los pacientes en riesgo en los programas de cribado”.
Lea también: Ambiente húmedo y tormentas puntuales afectan varias regiones del país
La mayoría de los pacientes eran varones (83,3 %), con una edad promedio de 68 años y el 80,7 % tenían cirrosis. Los tratamientos incluyeron ablación (15,7 %), terapia sistémica (14,7 %) y quimioembolización (14,6 %).
En el estudio colaborativo y multicéntrico, liderado por la Asociación Española para el Estudio del Hígado, han participado 8 grupos del CIBEREHD: Hospital Germans Trias i Pujol, Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante; Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer; Universidad de Salamanca; Fundación Instituto de Investigación e innovación Parc Taulí; Fundación Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo; Universidad de Navarra; y Fundación Hospital Universitario Vall d’Hebron - Institut de Recerca (VHIR).
- Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Gobierno impulsa transformación en Itapúa con hospital, becas y más servicios sociales
El anuncio de la próxima inauguración del Gran Hospital del Sur fue recibido con beneplácito por los itapuenses, quienes esperan la habilitación del centro asistencial. El presidente Santiago Peña aseguró que en las próximas semanas el centro asistencial estará habilitado.
Sostuvo que será un punto de referencia en atención médica, no solo para los encarnacenos, sino que para todo el departamento. Peña realizó una intensa jornada de gobierno en Itapúa, en compañía de la ministra de Salud, la doctora María Teresa Barán, y el ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez.
Podés leer: Senabico destina 50 % de las subastas a proyectos de rehabilitación de adictos
“Esta es una deuda que teníamos con ustedes, un sueño que ahora se va a cumplir, el contar con un centro asistencial de primer nivel. Les aseguro que todos los equipos son de última tecnología y que las instalaciones están pesadas para dar el mejor servicio”, comentó el presidente Peña.
En cuanto a la inversión a realizarse en el área de educación y niñez, enfatizó que esta es una prioridad del gobierno, alegando que la protección y el bienestar de niños, adolescentes y jóvenes es un trabajo arduo, el cual no se frena en su gobierno.
Respecto a la atención de los niños, Santiago Peña hizo un especial énfasis en la próxima construcción y habilitación de 12 centros de atención integral para la primera infancia en todo el departamento, con lo cual se espera poder brindar una cobertura total de las necesidades en este ámbito.
“Tenemos que entender que construir una sociedad próspera y más desarrollada es una tarea titánica, una tarea que debe de interpelarnos todo el tiempo. Yo estoy abierto a las voces de críticas porque eso nos mantiene trabajando constantemente”, indicó el mandatario.
Entrega de becas
En esta ocasión, se hizo entrega de 979 becas universitarias para estudiantes de la Universidad Nacional de Itapúa, inversión que asciende a casi los 2.000 millones de guaraníes.
En cuanto a la entrega de fondos en el área de la salud, para ser destinados en inversiones en la carrera de medicina de la mencionada facultad, en la construcción de centros médicos en todo el departamento, el SEME de Itapúa y el comité de salud del Rally, se entregaron 900.000 millones de guaraníes.
Así también, en el marco de esta jornada de gobierno, se hará la entrega de 500 títulos de propiedad de terrenos y de establecimientos comerciales; los productores de la zona también recibirán un aporte para continuar con sus cultivos y la siembra de los mismos.
El acto central se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Itapúa, donde autoridades de la gobernación y de distintos municipios del departamento se hicieron presentes para recibir a la delegación del presidente, dando paso a su vez a un momento de anuncios y agradecimientos por parte del mandatario.
Lea también: Edición “Sin Fronteras” de Feria Palmear honrará a comunidades migrantes
Dejanos tu comentario
Fábrica alcoholera de Paraguarí arde en llamas
Este mediodía se reportó un incendio que afecta a una planta alcoholera ubicada en el departamento de Paraguarí. La intensa humareda dio aviso a los habitantes de la zona, quienes inmediatamente solicitaron la asistencia de los bomberos voluntarios que ya se encuentran en el lugar trabajando para sofocar el fuego.
En la fábrica se produce alcohol de alto porcentaje, el cual es utilizado para la mezcla con nafta, por lo que los intervinientes y la ciudadanía en general temen que el incendio cobre mayor envergadura atendiendo lo inflamable del producto por los compuestos que son utilizados en el lugar.
Hasta el momento llegaron tres compañías de bomberos, pero ya se solicitó la asistencia de otras unidades de ciudades aledañas, ya que las llamas avanzan rápidamente y recién se procedió a la evacuación de los 300 empleados que se encuentran en el lugar. La planta industrial también cuenta con miles de hectáreas de cultivos que podrían verse afectadas.
Podés leer: Mafia de los pagarés: convocan a autoridades de la Fiscalía como primera medida
Según los informes preliminares no se reportaron heridos, pero los trabajos de evacuación para asegurar la zona continúan; en cuanto a los daños materiales se especula que la cifra sería millonaria, ya que gran parte de la estructura de la zona de producción estaría comprometida.
Si bien, hasta el momento se desconoce la causa del incendio, se especula que se trataría de algún problema con la cantera utilizada para la producción de la materia prima. Afortunadamente la fábrica no cuenta con vecinos cercanos que se puedan ver afectados, pero de igual manera las personas que viven en la zona ya fueron advertidas sobre la humareda y los riesgos que corren en caso de inhalación.
Lea también: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora