Central aún no llega a fase 4 de la cuarentena inteligente, pero el rubro de eventos no tiene ningún panorama siquiera de volver a operar. Foto: Archivo.
“Esto dejó de ser una cuarentena inteligente y es más bien una selectiva”, critican
Compartir en redes
A prácticamente seis meses de la llegada de la pandemia del COVID-19, el rubro de eventos sigue lamentando las condiciones lapidarias en la que se encuentra, ya que forma parte quizás del último eslabón para volver a reactivar sus actividades, la cual aún parece muy lejana.
Al efecto, la representante de la Asociación de Empresas Paraguayas Proveedoras para Eventos (Asepe), Sonia Cáceres, en contacto con Radio Uno aseveró que se encuentran en una situación catastrófica.
“Estamos catastróficamente mal, nosotros estamos en la fila de la muerte lenta de las mipymes. Esto dejó de ser una cuarentena inteligente y es más bien una cuarentena selectiva”, sentenció la vocera del sector.
Cáceres manifestó que al parecer desde el Gobierno no se llega a dimensionar la cantidad de personas que trabajan de forma directa e indirecta, y que solo se excusan con el hecho de que no hay eventos, pero si uno empieza a sondear en las redes sociales inundan actividades que juntan a mucha gente, y denunció que no hay control al respecto.
Así también lamentó que hasta el momento todavía no haya una ley que los proteja, ya que la denominada Ley de Emergencia Sanitaria no tuvo incidencia benefactora hacia el rubro, al tiempo de criticar a las cooperativas que perdieron el norte de lo que significa el cooperativismo, ya que tienen una serie de denuncias contra ellas, dijo.
Por último, Cáceres catalogó que nadie está siendo pro-Mazzoleni y que más bien son protrabajo, ya que lo único que desean es volver a operar, siempre teniendo en cuenta alguna metodología o estrategia que contemple protocolos sanitarios adecuados para la organización de eventos.
Madre de Pecci aguarda una “justicia pronta” ratificando su confianza en los investigadores
Compartir en redes
Maricel Albertini, madre del fiscal Marcelo Pecci, sostuvo que el Ministerio Público está poniendo su máximo empeño para llegar a buen término con la investigación del crimen ocurrido hace tres años. La misma acudió este sábado a un acto en homenaje al agente paraguayo, ante su monolito ubicado en la Fiscalía, al cumplirse otro aniversario del criminal atentado en Colombia.
“Yo confío mucho en el equipo que está trabajando, Manuel (Doldán) sobre todo, porque fue amigo personal de Marcelo”, enfatizó Albertini en conversación con varios medios de prensa, luego de la ceremonia.
Respecto al proceso que se está llevando tanto en Colombia como en Paraguay, señaló que tal vez no toda la información está llegando a la Prensa, cuidando detalles que son delicados por la investigación. No obstante, señaló que está en conocimiento que la investigación está siguiendo su curso, y que los equipo de investigadores continúan con las diligencias.
“La esperanza es lo último que se pierde, y yo creo que en algún momento sí, y ojalá sea pronto, lleguemos a saber la verdad. Me dijeron que un equipo de investigación de Colombia estará viniendo al país pronto”, expresó.
Indicó que siempre está en contacto con los responsables de la investigación del crimen de su hijo, y que las veces que solicitó algún informe siempre ha recibido respuesta.
“No solo en mi familia, creo que, ante un evento como este, toda la sociedad exige justicia y busca tener una justicia pronta. Realmente para nosotros se va a cerrar el caso el día que se sepa quiénes fueron los responsables. Mientras tanto, está todavía pendiente una parte, ya que otra ya se resolvió, pero recién ese día que se sepa todo y se cierre el proceso, vamos a descansar”, expresó.
Tras varias chicanas, finalmente, el juez Humberto Otazú logró fijar las fechas para la audiencia preliminar del Intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y otros 11 imputados. Foto: Archivo
Nueva fecha de audiencia preliminar para Miguel Prieto por perjuicio patrimonial
Compartir en redes
El juez Humberto Otazú fijó las fechas 28, 29, 30 de mayo y 2 de junio de este año, para la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto y otros 11 acusados, por un supuesto perjuicio de más de Gs. 306 millones a la comuna esteña.
El jefe comunal está procesado por supuesta lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, en la causa iniciada por presunta corrupción en la compra de alimentos durante la pandemia del Covid-19.
Prieto y sus cómplices socios deberán responder por el presunto perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, por pago concretado por mercaderías inexistentes, durante su gestión al frente de la Municipalidad de Ciudad del Este, en época de pandemia.
Esta audiencia preliminar había sido interrumpida debido a las chicas interpuestas por la defensa de Prieto y los 11 imputados en la causa. Finalmente, el pasado 24 de abril, el Tribunal de Apelación dio vía libre para que al juez Humberto Otazú pueda llamar a audiencia preliminar, tras confirmar la decisión del juez en rechazar las acciones de la defensa.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas, de acuerdo a la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez.
En la carpeta fiscal se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
El centro de servicios de la multinacional Nestlé denominado Nestlé Business Services (NBS) LATAM, cuya sede se encuentra en Asunción se expande y refuerza su apuesta por el talento local. Foto: Mariana Diaz
El centro de servicios de la multinacional Nestlé denominado Nestlé Business Services (NBS) LATAM, cuya sede se encuentra en Asunción se expande y refuerza su apuesta por el talento local. Desde este espacio, ubicado en la torre 3 del Paseo La Galería, se atenderá con soporte interno a más de 21 países de América y Europa.
La expansión de las operaciones a nivel local demandó una inversión de más de USD 8 millones, con modernas instalaciones que reflejan no solo confort, infraestructura y calidad de servicios, sino el valor hacia el capital humano con una serie de beneficios, ser inclusivo y pet friendly.
Pero, la gran apuesta no se queda ahí, ya que la empresa, que ya emplea a más de 1.000 personas a nivel local, reclutará más colaboradores con una proyección de incorporar 300 nuevos puestos de trabajo durante este 2025, consolidando un papel clave dentro de la red global de la compañía.
Desde el NBS LATAM Asunción, se atenderá con soporte interno a más de 21 países de América y Europa. Foto: Mariana Diaz
El CEO de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, Gian Carlo Aubry, señaló que desde la apertura en Paraguay en el 2018, NBS viene manteniendo un ritmo de crecimiento sostenido y esta ampliación posiciona a Paraguay como un hub estratégico de exportación de servicios de alto valor agregado, impulsando la generación de empleo formal y el desarrollo profesional de jóvenes paraguayos.
“El crecimiento de NBS en Paraguay refleja cómo el talento local, combinado con una visión clara y condiciones favorables, puede convertirse en una plataforma de clase mundial. Estamos orgullosos de seguir apostando al desarrollo de capacidades que impulsan nuestras operaciones”, expresó durante el acto de inauguración este miércoles último.
Ratificó que la expansión no solo representa un crecimiento en infraestructura, sino también una evolución en el alcance y la especialización del centro, que diversifica su portafolio de servicios incorporando nuevas áreas dentro del marketing, como diseño gráfico, websites, search y social listening.
Todas estas labores son apalancadas con la digitalización y automatización, además de desarrollos de aplicaciones para la visualización de datos, que se suman a los servicios ya consolidados como finanzas, compras, recursos humanos, entre otros.
La gerente general de Nestlé Paraguay, Lizzie Kennedy, compartió un emotivo discurso en el que destacó la fuerza laboral, las ganas y la capacidad del talento paraguayo, y cómo se logró traer en Paraguay este NBS LATAM atendido desde Asunción.
“Es muy gratificante ver cómo este proyecto creció desde una idea ambiciosa hasta convertirse en una realidad concreta. Como paraguaya, me enorgullece decir que hoy contamos con una fábrica de talentos, que no solo genera empleo formal, sino que también ofrece oportunidades de crecimiento profesional y personal transformando el futuro de cientos de jóvenes”, remarcó.
NestléNestlé
La gerente general de Nestlé Paraguay, Lizzie Kennedy, compartió un emotivo discurso en el que destacó la fuerza laboral, las ganas y la capacidad del talento paraguayo. Foto: Mariana Diaz
Hay que mencionar que la empresa se encuentra en el programa de la maquila, promoviendo una articulación efectiva entre el sector público y privado, dejando un precedente positivo para futuras inversiones y posicionando al país como un referente en talento e innovación por la exportación de servicios.
El hecho fue resaltado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien estuvo acompañado de sus viceministros, al tiempo de sugerir una futura fábrica de producción de la marca y de seguir generando talentos.
Monseñor Edmundo Valenzuela reflexionó sobre la apertura que ha demostrado el ahora sumo pontífice durante su trayectoria en la Iglesia católica. Foto: Mariana Díaz
El nuevo papa buscará anunciar una Iglesia sin temor, señala monseñor Valenzuela
Compartir en redes
Con la elección del cardenal estadounidense, nacionalizado peruano, Robert Prevost como el nuevo líder de la Iglesia católica, los representantes de la misma alrededor del mundo han presentado sus saludos y buenos deseos, destacando a su vez el primer mensaje dejado por el nuevo sumo pontífice, donde no solo se mostró cercano, sino que con una fuerte postura a favor de la paz.
Durante su visita al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo emérito de Asunción, resaltó la felicidad del pueblo católico paraguayo por contar con una figura que conozca la realidad latinoamericana y que además cuente con una formación misionera.
Reflexionó sobre la apertura que ha demostrado el ahora sumo pontífice durante su trayectoria, ya que ha permanecido cerca de los pobres y abierto a ayudar a los más necesitados sin importar las condiciones adversas que eso suponga, actitud que se espera extrapole en toda la Iglesia católica ahora que es la cabeza de la misma.
Valenzuela explicó además que el mensaje de sinodalidad que emite el papa se utiliza para expresar la identidad de la Iglesia como el pueblo de Dios en camino, en peregrinación hacia el reino, asegurado que esto se puede entender también como el hecho de ponerse en marcha en busca de la gracia de Dios con acciones que promuevan la paz y unidad en el mundo.
“La sinodalidad no es algo nuevo en la Iglesia, pero es un modo de descubrir la necesidad de que la Iglesia está en salida, no solo del obispo, no solo del sacerdote, no solo del religioso, sino como pueblo, y este es uno de los principios del papa Francisco: el sentido de pueblo de Dios. La Iglesia es pueblo de Dios, toma contacto con la realidad del mundo, no se asusta, no se esconde, no tiene miedo ante todo tipo de violencia; ahí es donde se anuncia la sinodalidad”, enfatizó Valenzuela.