El puente de la integración, que será un punto de conexión entre Paraguay y Brasil, está avanzando. Las tareas de hormigonado están en plena ejecución, con lo que se pretende asegurar la resistencia de la estructura. La construcción de la columna norte alcanzó los 51 metros y los obreros ya están trabajando en el pilar sur, que ya cuenta con 25 metros de altura.
Sobre ambas estructuras será montada la viga trasversal que dará apoyo al avance libre de las otras vigas que irán longitudinalmente formando el puente, según datos proveídos por la Superintendencia de Obras y Desarrollo de Itaipú a medios estatales.
Es así que la obra financiada por Itaipú Binacional, con una inversión aproximada de 84 millones de dólares, va tomando forma en ambas márgenes del río Paraná.
El despliegue de obreros y maquinarias en la zona de obras se realiza bajo estrictas medidas sanitarias para evitar el contagio del nuevo coronavirus. Los operarios trabajan de manera continua mediante grupos de trabajo en horario diurno y nocturno.
El puente no solo contribuirá a la conectividad entre ambos países, sino que además ayudará a descongestionar el tránsito en horas pico, principalmente en el Puente de la Amistad, donde se estima que circulan unos 39.000 vehículos por día.
Leé también: Mazzoleni advierte peligro de automedicarse e insta a consultar
Dejanos tu comentario
Itaipú inauguró moderno centro para la actualización tecnológica
El Centro de Integración de Sistemas y Capacitación (Cintesc) fue inaugurado por los directores generales de Itaipú Binacional, Justo Zacarías (Paraguay) y Enio Verri (Brasil), el jueves pasado, en la Central Hidroeléctrica en el marco de la implementación del Plan de Actualización Tecnológica (PAT).
“Normalmente los profesionales iban al exterior a ser capacitados en los locales de los fabricantes y ahora van a tener la oportunidad de ser capacitados aquí, porque el fabricante va a venir con sus equipos, sus instructores y profesionales a capacitar a todos nuestros técnicos”, comentó el ingeniero Enzo Torres, gerente ejecutivo del Comité Gestor del PAT, en la apertura del acto.
El director paraguayo destacó que los 50 años de Itaipú han demostrado que probablemente esta obra sea el mejor ejemplo de integración del mundo. “Este para mí es un aspecto muy importante por el hecho de que no solamente lo decimos, sino que demostramos que podemos trabajar juntos y unidos, y así se consigue un mejor resultado”, remarcó el director Zacarías.
Lea más: IPA registró 1.274 artesanos en 2024, el 76 % son mujeres
Por su parte, el director brasileño Enio Verri enfatizó la capacidad de trabajar juntos y comentó que el proyecto original consistía en dos obras como esta (en cada margen), pero conversando y considerando la viabilidad económica se llegó a un acuerdo de construir un solo local. “Esta es otra demostración para el mundo de que trabajamos en la lógica de la integración”, puntualizó.
El moderno edificio habilitado está equipado con los recursos tecnológicos audiovisuales e informáticos más avanzados disponibles, simboliza no solo un avance en la infraestructura destinada para la capacitación del personal, sino una declaración firme de la importancia capital que Itaipú otorga al aprendizaje continuo y al perfeccionamiento de su capital humano.
Lea también: Aniversario CDE: una región de constantes hostigamientos y varios cambios de nombre
Dejanos tu comentario
Documental “Paraguay y la transición energética” indagará el rumbo de la política energética
Uno de los potenciales de Paraguay es que tiene energía limpia. Desde las primeras usinas hasta las dos grandes hidroeléctricas, el país caminó hacia el uso de la energía renovable y limpia y se posiciona en el mundo justamente por esto. Ese camino andado será presentado en un documental.
Se trata del documental Paraguay y la Transición Energética, un audiovisual que hará un recorrido por el avance de la electromovilidad en el país e indagará sobre el rumbo y la política energética, preguntando cuáles son los proyectos en generación solar y eólica existentes, además de mostrar nuestro éxito en la generación de la energía renovable.
“Queremos ofrecer un documental que sea académico, técnico, que sea empresarial y que aporte a lo que está ocurriendo en Paraguay”, indicó a La Nación/Nación Media el especialista en energía, Boris Santos Gómez Úzqueda, quien aseguró que la industria energética nacional es tan rica y basta, quedando aún mucho por hacer.
En el material también se visualizará la realización de un recorrido en la hidroeléctrica Itaipú, para concluir en temas relacionados a la construcción sostenible y de domótica y el rol de la academia y las universidades y las nuevas generaciones como protagonistas de la nueva era de la energía del hidrógeno.
“Adicionalmente Paraguay tiene toda la potencialidad para tener proyectos de generación eléctrica. No olvidemos que tenemos una política energética muy avanzada en Latinoamérica y esa sería la base para generar en un futuro muy próximo lo que sería un segundo nivel en la industria energética”, dijo.
El material estará a cargo de los especialistas en la industria Victorio Oxilia Dávalos (ex secretario general del Organismo Latinoamericano de Energía) y Boris Santos Gómez Úzqueda (ex presidente de directorios de empresas del sector energético latinoamericano y autor del libro empresarial Señor Chairman.
Lea: Sequía afectó al 50 % de la producción nacional de frutihortícolas
El director del filme es Marcelo Almada, de las nuevas generaciones de paraguayos que hacen cine en el país. La premiere del filme será el jueves 13 de febrero del 2025 en aula Magna de la Universidad Nacional de Asunción (campus de San Lorenzo).
“Queremos mostrar a Paraguay en su éxito y prosperidad en este ámbito. Este es un esfuerzo para mostrar a un país próspero y pujante que cree en los valores de la democracia, libertad, e iniciativa empresarial”, añadió y aseguró que será todo un ejemplo y modelo para todos en América Latina con mucho por hacer todavía, pero con un camino bien trazado.
Datos claves
- El documental busca ofrecer un contenido académico, técnico, empresarial y que aporte a lo que está ocurriendo en Paraguay.
- Mostrará a Paraguay en su éxito y prosperidad en el ámbito energético.
- En el material se destaca la política energética, que está muy avanzada en Latinoamérica.
Leé también: ¿Sos una mipyme y querés exportar? Conocé los primeros pasos
Dejanos tu comentario
Destacan la preparación de jóvenes para el examen de becas: más de 7.000 pasaron los exámenes
El asesor de Responsabilidad Social de la Itaipú Binacional, Rogelio Sallaberry, destacó la preparación y las aptitudes de los jóvenes que participaron en la prueba de aptitudes básicas que se realizó el pasado sábado 26 de enero para acceder a las Becas del Gobierno de Paraguay. Alrededor de 18.000 jóvenes se presentaron a la prueba nacionales, de los cuales, más de 7.000 lograron los puntos requeridos.
“Tuvo una participación tremenda en esta segunda edición y, el interés y la preparación —de hecho, la beca va dirigida a chicos excelentes de escasos recursos económicos— pasaron la prueba, superaron a 7114 chicos; esa es una señal importantísima de que las becas, que el año pasado no se pudieron usar, este año capaz que van a faltar algunos lugares”, resaltó en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Mientras tanto, las plazas disponibles son de 5.000 becas que otorgará el Gobierno, de estos 7.114 jóvenes que pasaron el examen, posteriormente serán evaluados en la situación socio económica que estará a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), para un “desempate” para la elaboración de la lista definitiva.
“En el reglamento mismo figura lo que hace referencia al desempate, donde se irá viendo la calificación, el mayor puntaje obtenido en el examen, su calificación durante toda la carrera de estudio, el lugar de procedencia; también entrará a tallar mucho la situación socioeconómica. Esa etapa se iniciará una vez que publiquemos la lista el 31 de enero; la evaluación socioeconómica la realiza el INE y empieza el 3 de febrero y concluye el 7 de marzo”, explicó.
Una vez culminado el criterio de desempate, la evaluación socioeconómica, el 20 de marzo será publicada la lista definitiva de los beneficiarios de las becas. Sin embargo, el asesor adelantó que se analizará qué se podría plantear para dar soluciones a los más de 7 mil jóvenes que pasaron la prueba.
“Una vez que tengamos la lista definitiva hecha por el INE, nosotros vamos a sentarnos como Becas del Gobierno a analizar todas las aristas que tenemos para poder utilizar en este caso y también esperaremos instrucciones de nuestros superiores para ver cuál será el paso a seguir. De hecho, tenemos que considerar, de muy buena manera, que son chicos que ganaron, que hicieron el puntaje requerido”, apuntó.
Indicó que se mantendrán varias reuniones donde se debatirá esta situación. “Nosotros queremos aguardar la evaluación socioeconómica y también qué estrategias podríamos usar en las sucesivas reuniones que vamos a tener para tomar la decisión más justa para estos chicos”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Destacan la participación ciudadana en audiencias para obra de rotonda en CDE
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Consejo de Desarrollo del Este (Codeleste) está en etapa de evaluación de las dos primeras audiencias públicas realizadas para el diseño de la intervención vial anunciada por Itaipú, en la rotonda del Área 1, de Ciudad del Este, uno de los nudos más caóticos del tránsito en la capital de Alto Paraná.
Codeleste es la institución articuladora de las audiencias para la participación de todos los sectores de la sociedad en la elaboración final de la obra, que pretende corregir el problema en el tránsito en ese sitio, según explicó a La Nación/Nación Media, la presidente del citado gremio, la doctora Nathalia Duarte.
El consorcio adjudicado para el diseño de la obra está compuesto por las consultoras Geocon S.A. y Cialpa S.A cuyos técnicos participan de las audiencias para dar respuesta a las inquietudes, al igual que el director de Planificación de la Itaipú, el ingeniero Fernando Barúa, según la titular de Codeleste.
Las reuniones son realizadas en la Cámara de Comercio y Servicios, del barrio Boquerón de Ciudad del Este. La primera audiencia fue con la cámara técnica de infraestructura y seguridad, donde estuvieron universidades, ingenieros, arquitectos, gremios de la construcción e instituciones públicas como Municipalidad, Gobernación y Policía.
La segunda reunión fue con los frentistas, afectados directos de la obra a ser realizada. El tercer encuentro será con sectores de educación, salud e innovación y, la cuarta, con representantes de desarrollo económico y turismo. Después de todas las audiencias públicas se prevé la presentación del resultado ante los medios de prensa, según la titular de Codeleste.
Puede interesarle: MOPC espera respuesta municipal para continuar obra parada desde noviembre
Mucha participación ciudadana
Con respecto al desarrollo que van teniendo las audiencias, la doctora Nathalia Duarte refirió que se vieron “gratamente sorprendidos por la participación ciudadana”, pero a la vez, “nos dimos cuenta que la gente está sorprendida por tener la oportunidad de ser parte de la elaboración del diseño, preguntando y dando su parecer”.
Consultada si hubo cuestionamientos o propuestas alternativas, la presidente de Codeleste dijo que hubo todo tipo de propuestas, “incluso soluciones alternativas que se dejaron por escrito”, además de preocupaciones sobre la atención puntual a un nudo, pero se termine trasladando el problema a otro sitio, como ya ocurrió antes.
La presidente de Codeleste dijo además que, “tanto la Itaipú como el consorcio dejaron claro que se está mirando todo el sistema de la ciudad para una solución a largo plazo”. Refirió que han sido interesantes las reuniones porque las personas están viendo que hacen falta vías de circulaciones alternativas a las rutas y que ya está en el ámbito municipal darle solución.
Todo el proceso de diseño de obra llevará unos ocho meses y luego de la aprobación del proyecto final, se deberá realizar otro proceso para adjudicar a la empresa que tendrá a su cargo la construcción de la obra diseñada, según se explicó en las audiencias.
Puede interesarle: Más de 20 agencias de viajes argentinas llegaron para realizar tour hotelero