La marca nacional de cervezas Pilsen se ha destacado durante la pandemia del coronavirus por promover acciones de valor, tanto para la empresa como para la salud. En ese aspecto ha puesto mucho esfuerzo en colaborar principalmente con aquellos que luchan día a día contra el virus del COVID-19.
Bajo este contexto, hace un par de semanas lanzó una edición limitada de la Pilsen en lata, la cual en su exterior reflejaba principalmente el color blanco en homenaje al personal de blanco del país.
Puede interesarle: El dólar arranca la semana disminuyendo 20 puntos
En las primeras tres semanas desde el lanzamiento se vendieron más de 288.000 latas blancas de la Pilsen Clásica. Con esta acción promovida por la marca de cerveza paraguaya, por cada lata de edición especial adquirida el consumidor donará G. 500 y Pilsen lo duplica. Todo lo recaudado se utilizará para la compra de insumos médicos.
La lata, desarrollada en colaboración con Ball Corporation, líder mundial en envases sustentables de aluminio, cuenta con un manifiesto en homenaje al personal de blanco, primera línea de defensa en la lucha contra el COVID-19. Las latas de Pilsen edición limitada están disponibles en todos los puntos de venta del país.
Pilsen entiende que los profesionales de la salud se volvieron el equipo más importante de todos, su labor inspira reconocimientos y muestras de apoyo.
Acerca de Ball
Ball Corporation suministra soluciones innovadoras y sostenibles de envases para clientes de bebidas, alimentos y productos domésticos. En Sudamérica, la empresa tiene diez fábricas en Brasil, dos en Paraguay, una en Argentina y una en Chile. Para más informaciones, acceda www.ball.com o comuníquese con nosotros por Facebook o Twitter.
Lea también: Proyecto vetado favorece a grandes empresas y no a las mipymes, según Beltrán Macchi
Más información en las redes sociales:
Instagram: https://www.instagram.com/pilsenpy/?hl=es-la
Facebook: https://www.facebook.com/pilsenpy
Twitter: https://twitter.com/PilsenPy
Dejanos tu comentario
“Paraguay seguirá rezando por vos”, afirmó el exmandatario Horacio Cartes
El actual titular de la Asociación Nacional Republicana y expresidente de la República, Horacio Cartes, ha utilizado sus redes sociales para dedicar un último adiós al papa Francisco, tras la ceremonia exequial que se realizó este sábado 26 de abril en la Basílica de San Pedro, en Roma.
El exmandatario realizó un posteo de los momentos que le tocó compartir con Francisco, durante su visita en Paraguay, en la que le dedicó su gratitud por tanto cariño hacia nuestro país. “Gracias papa Francisco por tanto cariño. El Paraguay seguirá rezando por vos”, expresó el exmandatario.
El día que se conoció su fallecimiento, el expresidente Cartes había expresado su pesar por la triste noticia, recordando su liderazgo en la Iglesia Católica y su mensaje de paz para el mundo. Destacó su gran cariño y afecto por Paraguay.
Igualmente, Cartes recordó al papa Francisco como un gran líder que, con la fuerza del Evangelio, llevó un mensaje de paz y esperanza al mundo entero. "Sus palabras, abrazos, oraciones y cariño quedarán para la eternidad, especialmente su afecto por nuestro querido Paraguay y la mujer paraguaya", había manifestado días atrás.
Cabe recordar que el expresidente Cartes logró reunirse en seis ocasiones diferentes, con el Santo Padre, las cuales fueron aprovechadas para dialogar sobre el rol de la familia y del compromiso de seguir trabajando por el desarrollo del Paraguay. Estos encuentros reflejaron una relación de cordialidad entre ambos líderes.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, anunciada la Santa Sede, el primer sepelio de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903. De esta forma culmina su pontificado de 12 años, que estuvo marcado por la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.
Siga informado con: “No podemos descartar a nadie”, afirma Estigarribia sobre bloque opositor
Dejanos tu comentario
Un minuto de silencio en la Cámara de Diputados en memoria del papa Francisco
La Cámara de Diputados, en su sesión ordinaria de este martes, rindió un sentido homenaje al papa Francisco, y se realizó en su memora un minuto de silencio. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, firmó la resolución 3012, por el cual se declara duelo oficial por el fallecimiento de su Santidad.
La Cámara dio así el cumplimiento del decreto n.° 3.753 del Poder Ejecutivo que declaró duelo nacional por 5 días, que establece que durante ese período el pabellón nacional deberá mantenerse izado a media asta en los edificios públicos, instituciones militares y policiales, así como en los buques de la Armada Paraguaya.
Podes leer: Peña destaca rol determinante de las cooperativas en el desarrollo de la sociedad
“Siempre demostró un profundo afecto por nuestro país, refiriéndose a la mujer paraguaya como la más gloriosa, y otorgándonos nuestro propio cardenal. El primer papa latinoamericano que también visitó suelo paraguayo y su legado de amor no solo queda para nuestra nación, sino para el mundo entero”, dijo el presidente legislativo, Raúl Latorre, al inicio de la sesión ordinaria.
Resaltó que su mensaje de fe, amor y esperanza trascendieron a la iglesia católica. “El mundo entero se viste de luto, por el fallecimiento de una persona profundamente significativa, cuyo mensaje de amor, de fe y de esperanza trasciende a la propia iglesia católica y alcanza la humanidad entera. Un hombre de fe inquebrantable, de palabras sencillas, pero acciones poderosas”, expresó Latorre.
A su vez, la diputada Cristina Villaba, expresó que “su figura trascendió fronteras y tocó el corazón de millones de personas, incluidos los paraguayos, recordamos con gratitud su histórica visita al Paraguay en julio del 2015, en esos días de mucha cercanía con la gente, sus palabras, sus abrazos y su cariño, quedaran para la eternidad”.
También la diputada Rocío Abed expresó su pesar por el fallecimiento de un gran líder de la iglesia y el mundo. “Nos deja un gran legado y un gran reivindicador de las mujeres, él nos llamó, a las mujeres paraguayas, como las más gloriosas de América, mucha gratitud, por esa reivindicación histórica”, indicó.
Te puede intersar: Presidente de Diputados rechaza juicio político contra fiscal general del Estado
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de abril
Falleció el papa Francisco
El papa Francisco, primer sumo pontífice latinoamericano y muy popular entre los fieles de todo el mundo, pero enfrentado a una feroz oposición en su reforma de la Iglesia católica, murió este lunes a los 88 años. “Esta mañana a las 07:35 (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.
El viernes 14 de febrero de 2025, Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis que le provocaba graves dificultades respiratorias. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió intenso tratamiento médico, haciendo temer por su estado. Finalmente salió el 23 de marzo.
Cartes lamenta la muerte del papa Francisco: “Llevó un mensaje de paz y esperanza al mundo entero”
El expresidente de la República y actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, recordando su liderazgo en la Iglesia Católica y su mensaje de paz para el mundo. Destacó su gran cariño y afecto por Paraguay.
“La partida del querido Papa Francisco nos toma por sorpresa. Un líder que, con la fuerza del Evangelio, llevó un mensaje de paz y esperanza al mundo entero. Sus palabras, abrazos, oraciones y cariño quedarán para la eternidad, especialmente su afecto por nuestro querido Paraguay y la mujer paraguaya”, expresó a través de sus redes sociales.
Adiós a Francisco: homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al papa
Mandatarios de todo el mundo rindieron homenaje este lunes al papa Francisco, después de que el Vaticano anunciara la muerte del sumo pontífice a los 88 años. Estados Unidos. “Descanse en paz, papa Francisco”, publicó en la red social X la Presidencia de Estados Unidos. El vicepresidente estadounidense, JD Vance, que es católico y se reunió con el pontífice este mismo domingo, declaró que su “corazón está con los millones de cristianos” del mundo.
Argentina. El presidente argentino Javier Milei se dijo honrado de haber conocido “en su bondad y sabiduría” al papa Francisco, “a pesar de diferencias que hoy resultan menores”. Cuba. El presidente Miguel Díaz-Canel lamentó la muerte del papa Francisco y destacó su “cercanía” con Cuba.
La visita del papa Francisco marcó al pueblo paraguayo
La llegada del papa Francisco a suelo guaraní un 10 de julio del 2015 marcó sin duda alguna el corazón de los paraguayos que anhelaban esta visita y ser parte de uno de los innumerables recorridos por el mundo del sumo pontífice, un recorrido que quedaría para siempre en la historia del país y que hoy, en el momento en que se lamenta su partida de la vida terrenal consuela y alivia.
Pareciera que todo estaba coordinado para que la presencia de Francisco en Paraguay sea inolvidable, pues al terminar el acto de bienvenida, y luego de que los niños abrazaran al pontífice, cayeron algunas gotas en el aeropuerto internacional, lo que aceleró a los visitantes, integrantes de la comitiva a abrir los paraguas o a vestir el piloto negro, que formaba parte de la vestimenta oficial requerida. De esta forma arrancaba la maratónica visita que emprendió el papa Francisco a Paraguay, donde más de 2.000.000 de personas fueron a verlo.
Dejanos tu comentario
Adiós a Francisco: homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al papa
Mandatarios de todo el mundo rindieron homenaje este lunes al papa Francisco, después de que el Vaticano anunciara la muerte del sumo pontífice a los 88 años.
Estados Unidos. “Descanse en paz, papa Francisco”, publicó en la red social X la Presidencia de Estados Unidos. El vicepresidente estadounidense, JD Vance, que es católico y se reunió con el pontífice este mismo domingo, declaró que su “corazón está con los millones de cristianos” del mundo.
Argentina. El presidente argentino Javier Milei se dijo honrado de haber conocido “en su bondad y sabiduría” al papa Francisco, “a pesar de diferencias que hoy resultan menores”. Cuba. El presidente Miguel Díaz-Canel lamentó la muerte del papa Francisco y destacó su “cercanía” con Cuba.
Europa
Unión Europea. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, consideró que Francisco “inspiró a millones de personas, mucho más allá de la Iglesia católica, por su humildad y su amor tan puros por los más desfavorecidos”.
Rusia. El presidente Vladimir Putin describió a Francisco como un “dirigente sabio” y un “defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia”. Subrayó que el papa “contribuyó activamente al desarrollo del diálogo entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana, y a una interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede”.
Ucrania. El presidente Volodimir Zelenski homenajeó a un papa que “rezó por la paz en Ucrania”. Italia. La muerte del papa Francisco “nos aflige profundamente porque nos dejó un gran hombre”, reaccionó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Francia. El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió homenaje a quien siempre estuvo “con los más vulnerables y los más frágiles” y expresó sus “condolencias más sinceras a los católicos de todo el mundo”. Polonia. El primer ministro polaco, Donald Tusk, ensalzó a “un hombre bueno, cálido y sensible”.
Nota relacionada: Los diez momentos destacados del papado de Francisco
Reino Unido. El rey Carlos III de Inglaterra dijo este lunes que estaba “profundamente entristecido” por la muerte del papa Francisco, que sirvió al mundo con “devoción durante toda su vida”. El primer ministro británico, Keir Starmer, destacó por su parte los “esfuerzos incansables” del sumo pontífice “por un mundo más justo”.
Irlanda. El primer ministro Micheal Martin se refirió a Francisco como un “campeón de la justicia en el mundo moderno” y como un defensor de los “pobres” y de los “oprimidos”.
España. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, subrayó su compromiso “con la paz, la justicia social y los más vulnerables”. Alemania. El jefe de gobierno saliente, Olaf Scholz, describió a Francisco como un “defensor de los más débiles” y como un “hombre de reconciliación”. Su sucesor electo, Friedrich Merz, destacó por su parte el “compromiso incansable” del papa con los “más vulnerables” y “por la justicia y la reconciliación”.
Hungría. “Gracias por todo”, dijo el primer ministro húngaro, Viktor Orbán. Portugal. El primer ministro Luis Montenegro elogió el “legado único de humanismo, empatía, compasión y cercanía con la gente”.
Oriente Medio y África
Israel. El presidente Isaac Herzog rindió homenaje a “un hombre de fe profunda y compasión sin fin”. Autoridad Palestina. El presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abás homenajeó a “un amigo fiel del pueblo palestino”, que reconoció a Palestina como Estado.
Líbano. Líbano perdió a un “amigo querido” y a un “ferviente apoyo”, reaccionó el presidente Joseph Aoun, que dijo que la muerte de Francisco supone una “pérdida para toda la humanidad”.
Irán. El portavoz de la diplomacia iraní, Esmail Baghai, presentó sus “condolencias a todos los cristianos del mundo” y afirmó “rezar a Dios todopoderoso por la paz” del papa Francisco. Egipto. El presidente Abdel Fatah al Sisi lamentó “una profunda pérdida para todo el mundo” y consideró que Francisco fue “una voz de paz, amor y compasión”.
Podés leer: El recorrido que hizo ayer el papa por la plaza de San Pedro “fue su despedida”
Unión Africana. La Unión Africana rindió homenaje a un “abogado inquebrantable de la paz”. Kenia. El presidente William Ruto aplaudió el “compromiso inquebrantable” del papa “a favor de la inclusión y de la justicia”. Etiopía. El primer ministro Abiy Ahmed ensalzó el “legado de compasión” y “de humildad” que deja Francisco.
Asia
India. El primer ministro Narendra Modi afirmó que el papa fue un “modelo de compasión, humildad y valor espiritual”. Sri Lanka El presidente Anura Kumara Dissanayake rindió homenaje a su “compromiso inquebrantable por la paz” que dejó, según él, “una marca indeleble”.
Fuente: AFP