En total, US$ 77 millones fueron destinados a la amortización de deudas contraídas por el Paraguay con diversos entes internacionales, según informe emitido el día de hoy por el Ministerio de Hacienda.
La directora de Política Macrofiscal de Hacienda, Viviana Casco, explicó que el pago corresponde a vencimientos de meses anteriores.
Comentó que el uso de estos recursos para otros vencimientos dependerá de la buena o mala recaudación tributaria que se tenga, ya que si los ingresos no son suficientes, volverán a usar los recursos destinados a la emergencia sanitaria.
El documento, presentado al Congreso Nacional, indica que de los US$ 1.600 millones que fueron obtenidos por el Estado para mitigar los efectos del COVID-19, fue transferido a diversos entes un total de US$ 925 millones, es decir, el 57,8% del total.
Te puede interesar: El Fogapy no está diseñado para los informales
Desde la cartera económica explicaron que los recursos transferidos fueron a las siguientes entidades: Salud, US$ 99 millones; Adultos Mayores y Tekoporã, US$ 63 millones; Jubilaciones, US$ 40 millones; Mipymes y Capitalización, US$ 61 millones; Ñangareko, US$ 26 millones; Pytyvõ, US$ 300 millones; IPS, US$ 100 millones. Entre médicos, docentes y fuerzas públicas, unos US$ 159 millones, y para la amortización de la deuda, un total de US$ 77 millones.
Datos del Ministerio de Hacienda indican que la deuda pública del Paraguay hasta el mes de marzo era de un total de US$ 9.606 millones, lo que representa el 26,4% del Producto Interno Bruto (PIB); sin embargo, ante la presencia del COVID-19 en el país se tuvo que tomar una serie de préstamos que totalizaron US$ 1.600 millones que aumentaron el pasivo.
Lee también: COVID-19: Ande aguarda transferencia de recursos desde Hacienda
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Interventor de Asunción aguarda corte administrativo para “empezar a trabajar”
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, mencionó que aguarda el corte administrativo para iniciar oficialmente con el trabajo. Indicó que con la fiscalización de la Coordinación de Auditoría de la Contraloría General de la República (CGR), se realizará este corte.
“Estamos en eso, justamente acabo de recibir el mensaje de coordinación de auditoría, que está llegando la gente de Contraloría, seguramente se va dar el acto para cerrar eso y recepcionar todas las documentaciones y poder empezar a hacer los pedidos porque ya es el segundo día y me gustaría empezar a trabajar”, dijo para la 1020 AM.
Podes leer: Peña celebra unidad en la ANR: “Hay coloradismo para rato”
Explicó que, “el corte administrativo es como una foto, al momento que la Intendencia entrega la administración, la intervención asume, lo que se dice ahí es cuáles son las cuentas activas, las cuentas pasivas, cuáles son las cuentas que están habilitadas en los bancos, los saldos que representan, es como cortar el balance en ese día, hacer un acta de traspaso de administración como para deslindar la responsabilidad por el espacio temporal que corresponde a la intervención”.
Mencionó que ya inició con reuniones con los directores de la institución municipal, y que personalmente irá solicitando los informes correspondientes en cada dependencia.
“Ayer ya hicimos la primera reunión con 60 directores, ahora estoy haciendo ya la tarea, yo mismo voy a recorrer. La capacidad de respuesta que se tiene hoy es casi nula, yo tengo que dinamizar esa respuesta hacia la gente y eso se refleja en las filas, en las quejas, en la cantidad de denuncias”, apuntó.
Cambios de funcionarios
Con relación a los cambios de directores que ya realizó, dijo que se dieron porque requiere de gente de su confianza para realizar este trabajo y seguirá realizando cambios a medida que se requiera.
“Desde el punto de vista técnico, yo necesito tener un equipo que me acompañe de cerca para poder empezar a generar los pedidos, como tengo que desdoblar mi tarea de trabajar sobre las seis observaciones de la Contraloría, que ha determinado y ha iniciado este proceso de intervención y por otro lado, tengo que atender los más de 1.500 mensajes que ayer recibí por ejemplo”, explicó.
Falta de pago de salarios y jubilados
Por otra parte, sobre el atraso de pago de salarios a funcionarios y los haberes de jubilados, sostuvo que la Municipalidad cuenta con los recursos para cubrir estos pagos, sin embargo, existe una alta tasa de mora en varios tributos.
“No quiero que la gente se quede sin cobrar su salario, pero tampoco puedo venir a buscar recursos para pagar salarios, cuando habiendo recursos que se le adeuda al municipio, genuinamente, por ingresos varios, por venta de arrendamiento de tierras municipales, por patentes de rodados, por impuesto inmobiliario, por impuesto a la construcción”, sentenció.
Agregó que, “de los últimos 5 años, solamente un tributo, para hablar en términos fuertes y en dólares para que se entienda, 428 millones de dólares se le debe a la Municipalidad de Asunción y no puede ser que nosotros estemos pensando en cómo salir a pagar o de dónde buscar plata para pagar cuando en nuestra misma casa esta la plata para salir a cobrar”.
Dejanos tu comentario
Olimpia levantó inhibición
Olimpia dio el paso más importante para reforzar su plantel de cara al torneo Clausura.
Su presidente, Rodrigo “Coto” Nogués, informó que el club depositó ayer a la tarde lo correspondiente a las deudas por las cuales estaba impedido de fichar jugadores.
De esta manera, y en espera de que la FIFA emita la autorización, el club podrá hacer oficial la contratación de Giovanni Bogado y Carlos Sebastián Ferreira, que son los primeros de una lista de jugadores que pretende incorporar el club para el siguiente torneo.
Dejanos tu comentario
DNIT recaudó USD 593 millones en mayo, 7 % más que en 2024
Durante el mes de mayo, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recaudó G. 4.719.999 millones (USD 593 millones), lo cual representa un crecimiento de 7 % en comparación al mismo mes del año 2024, donde se obtuvo G. 310.627 millones más (USD 39 millones).
La Gerencia General de Impuestos Internos recaudó en el quinto mes del año, un total de G. 3.154.718 millones (USD 396 millones), que representa una variación interanual de 5,4 %, equivalente a G. 162.818 millones (USD 20,5 millones) más.
La Gerencia General de Aduanas por su parte en el mes de mayo alcanzó una recaudación en efectivo de G. 1.565.281 millones (USD 197 millones), obteniendo una variación interanual de 10,4 % respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 147.809 millones (USD 18,6 millones) más.
Leé también: Sedeco invita a webinar sobre economía circular y consumo sostenible
Desde la DNIT explican que el crecimiento de los Impuestos Internos en mayo se ve principalmente explicado por los pagos realizados por el sector comercio, seguido por construcción, servicios a empresas, telecomunicaciones, información y comunicación, y el mayor impacto se observó en el Impuesto de los Dividendos y Utilidades (IDU).
Con relación al crecimiento de la recaudación de los Impuestos Aduaneros entre los rubros que incidieron positivamente en la recaudación se destacan: informática y telecomunicaciones, combustibles y demás productos derivados del petróleo y vehículos.
En términos de recaudación total acumulada de enero a mayo, se generó un crecimiento del 9,1%, que representa un monto total de G. 1.521.138 millones más que en el mismo periodo del 2024, con lo cual se observa un crecimiento consecutivo en los 22 meses de existencia de la DNIT (agosto 2023 a mayo 2025).
Controles
Ingresos Tributarios afirma que una de las razones por las que se ve un crecimiento en el erario público es por el aumento de controles en todos los puntos del país. En ese marco, cabe mencionar que la DNIT anunció la transición hacia el uso obligatorio del KIT 2.0, la nueva versión del sistema informático para la generación de despachos aduaneros. Esta herramienta ya se encuentra plenamente operativa tras la culminación exitosa de su desarrollo y ciclo de pruebas funcionales.
Te puede interesar: Conajzar recaudó G. 18.700 millones en mayo
El KIT 2.0 constituye una evolución tecnológica de gran importancia para el fortalecimiento del proceso de generación de despachos aduaneros, brindando una mayor estabilidad, seguridad y una serie de mejoras operativas y funcionales orientadas a optimizar el trabajo de los operadores.