La pandemia del nuevo coronavirus que desencadenó la cesación de contratos de miles de empleados, también repercutió negativamente en las finanzas del Instituto de Previsión Social (IPS). El ente sufrió un 35% de disminución en sus recaudaciones debido a la cuarentena por el COVID-19.
Datos suministrados por la misma presidencia del consejo de administración del ente previsional refieren que en el mes de marzo se recaudó 25% menos que el mes anterior. Mientras en abril, incluso las bajas en los ingresos se acentuaron llegando al 35%.
Te puede interesar: IPS realizará segundo pago a trabajadores formales
Si bien no se proveyeron cifras globales de lo que dejó de ingresar a las arcas del IPS, el descenso es elevado y podría tener un fuerte impacto en la sostenibilidad de las prestaciones en salud. Inclusive ya se baraja la posibilidad de un préstamo de US$ 400 millones para el fondo de salud.
La recaudación mensual ordinaria en concepto de aporte obrero patronal orilla los 100 millones de dólares. Pero con el incremento del desempleo y las cesaciones contractuales laborales, los ingresos han venido descendiendo drásticamente.
Según los registros oficiales, actualmente hay 1.500.000 asegurados, de los cuales 50% corresponde al grupo de los cotizantes (aportantes directos).
Lée también: Entregan mascarillas que el mundo rechaza por no proteger contra COVID
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de mayo
Che Róga Porã 2.0 cuadruplica resultados y acelera el acceso a viviendas
El programa Che Róga Porã, impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), se consolida como una de las principales políticas habitacionales del país. Así lo afirmó el ministro Juan Carlos Baruja, quien destacó los avances concretos logrados con la implementación de la versión 2.0 del plan.
“Estamos contentos porque nuestra versión de Che Róga Porã 2.0 ya está teniendo resultados concretos”, expresó Baruja, al confirmar que ya se concretaron desembolsos de préstamos para tres nuevas familias y que otros casos están en proceso de aprobación. Según el ministro, más de 9.000 personas ingresaron al portal oficial del programa para informarse y actualmente más de 200 solicitudes de crédito se encuentran en análisis en diversas entidades financieras, varias de ellas ya aprobadas.
Paraguay celebra 214 años de independencia
Con varios actos protocolares realizados desde muy temprano en tanto en el Palacio de López como en calle Palma, el Poder Ejecutivo rinde homenaje a los 214 años del Paraguay independiente.
A las 7:30 de la mañana, en los Jardines del Palacio de López, se realizó el acto de izamiento del Pabellón con la entonación del himno nacional, en presencia de Santiago Peña y la primera dama, Pedro Alliana y su esposa, el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre y ministros del Poder Ejecutivo.
Inician contratos para mantenimiento del Hospital Central del IPS
Este miércoles, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) confirmaron que iniciaron las contrataciones para los trabajos de mantenimiento y mejoras del edificio más antiguo de la previsional, el Hospital Central. La inversión para la reparación asciende a G. 50.000 millones, las obras tendrán una duración de dos años.
Según la ingeniera Verónica Blanco, directora de Infraestructura de la previsional, la obras arrancarán este año y se extenderán por un plazo de 24 meses. La idea es poder hacer una refacción mayor, teniendo en cuenta que el edificio es bastante antiguo.
“El contrato de refacción es de G. 50.000 millones que será destinado netamente a reparación mayor del Hospital Central. En tanto que, la reparación y mantenimiento de ascensores tendrá un costo de G. 3.500 millones también por dos años”, dijo.
El 35 % de los hogares está liderado por una madre
Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), destacó que el 35% de los hogares está encabezado por una mujer que cumple el rol de madre, según datos recientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del 2024.
Ojeda explicó que el estudio revela que 1.387.300 mujeres en Paraguay son madres, de las cuales el 63,6% reside en zonas urbanas y el 36,4% en áreas rurales. Además, el promedio de años de estudio de las madres es de 9,7.
Libertad busca dar el golpe en el Morumbí por la Copa Libertadores 2025
Libertad, que pese a estar en una crisis de resultados sigue muy bien encaminado hacia todos sus objetivos del primer semestre, juega este miércoles un partido clave de visitante ante el líder del Grupo D, São Paulo, en busca de su clasificación a la ronda de octavos de final de la Copa Libertadores 2025.
El cuadro liberteño suma 7 puntos, tres menos que su adversario de turno, pero mejor posicionado que Alianza Lima y Talleres de Córdoba, sus rivales directos. Más allá de los kilates del tricolor paulista, que ya tiene casi asegurado su pase a la otra ronda, el problema gumarelo pasa por el bajón futbolístico que está experimentando en el torneo Apertura.
Cartes conmemora la Independencia con un llamado a la unión nacional
En el marco de la conmemoración del aniversario número 214 de la Independencia del Paraguay, el ex presidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, envió un mensaje a la ciudadanía destacando el valor del coraje y la unidad nacional.
“Hoy celebramos el coraje de quienes forjaron nuestra libertad. Que el espíritu de unidad y el compromiso con el Paraguay siga guiando nuestro camino como Nación soberana”, expresó Cartes a través de sus redes sociales.
Dejanos tu comentario
Inician contratos para mantenimiento del Hospital Central del IPS
Este miércoles, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) confirmaron que iniciaron las contrataciones para los trabajos de mantenimiento y mejoras del edificio más antiguo de la previsional, el Hospital Central. La inversión para la reparación asciende a G. 50.000 millones, las obras tendrán una duración de dos años.
Según la ingeniera Verónica Blanco, directora de Infraestructura de la previsional, la obras arrancarán este año y se extenderán por un plazo de 24 meses. La idea es poder hacer una refacción mayor, teniendo en cuenta que el edificio es bastante antiguo.
“El contrato de refacción es de G. 50.000 millones que será destinado netamente a reparación mayor del Hospital Central. En tanto que, la reparación y mantenimiento de ascensores tendrá un costo de G. 3.500 millones también por dos años”, dijo Blanco en el programa “Así son las cosas” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé más: Revolución de 1811: tenían menos de 30 años y cambiaron la historia del Paraguay
Explicó que los trabajos de mantenimiento de ascensores ya se iniciaron, porque ya se encontraban en estado crítico. “Ya se están haciendo los mantenimientos correctivos de los ascensores. Las obras en sí iniciarán en un mes. Se trata de un edificación antigua y requiere de estos trabajos”, apuntó Blanco.
Agregó que las tareas arrancarán en áreas sensibles como urgencias adultos y pediátricas, que son las más concurridas. “Vamos a tratar de trabajar de forma coordinada con los servicios médicos. Si fuese necesario los pacientes serán trasladados a otros hospitales de IPS, pero si se puede se realizará de forma interna”, acotó.
Afirmó que el edificio se encuentra con muchos problemas de infraestructura y que requiere de forma urgente estas mejoras. “Se encuentra con un alto deterioro. La última vez que se hizo un mantenimiento fue en la pandemia en el año 2020. Ahora requiere una reparación mayor”, puntualizó.
Te puede interesar: Madres paraguayas: jefas de hogar, trabajadoras y motor del país
Dejanos tu comentario
Presentarán acción de inconstitucionalidad sobre designación de consejero obrero en IPS
Eduardo Aguayo, presidente de la Asociación Nacional de Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS), no descarta promover una acción de inconstitucionalidad para invalidar la designación de la representación obrera al alegar que tanto la titularidad como la suplencia no han sido electas por los trabajadores.
“Cada una de las centrales ha presentado ternas, pero el que finalmente elige es el Ejecutivo. Entonces, se violenta el principio de la participación y de la transparencia”, alegó, en diálogo con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
A su criterio, se debió convocar a una elección en la que todos los trabajadores, sean o no parte de un sindicato y estén o no sus gremios adheridos a una central obrera, deberían participar.
“En caso contrario, ocurre una discriminación injustificada. El principio del sistema electoral es que, ante cualquier duda sobre la participación de una persona, debe ponderarse a favor de la participación. No puede ser que solo los trabajadores de estas centrales (CUT y CNT) puedan elegir al representante de todos los trabajadores del país”, expresó.
Afirmó que desde la Asociación Nacional de Asegurados no descartan plantear una acción de inconstitucionalidad contra la designación de Jorge López (CUT) como representante obrero titular y de Ramón Avalos (CNT) como suplente en el Consejo de Seguridad Social.
“Vamos a accionar, más allá de que eso tenga su trámite burocrático y la Corte no sea lo más expeditiva en ese sentido. Pero, a la par, organizaremos nuevamente movilizaciones repudiando esto y, al mismo tiempo, toda la política en torno al proyecto que pretende aumentar en un 2 % el aporte obrero-patronal”, manifestó.
Leé también: Víctima de intento de feminicidio organiza una rifa para solventar cirugía
Dejanos tu comentario
Nueva fecha de audiencia preliminar para Miguel Prieto por perjuicio patrimonial
El juez Humberto Otazú fijó las fechas 28, 29, 30 de mayo y 2 de junio de este año, para la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto y otros 11 acusados, por un supuesto perjuicio de más de Gs. 306 millones a la comuna esteña.
El jefe comunal está procesado por supuesta lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, en la causa iniciada por presunta corrupción en la compra de alimentos durante la pandemia del Covid-19.
Le puede interesar: Honor Colorado respalda reivindicaciones de residentes médicos, dice Núñez
Prieto y sus cómplices socios deberán responder por el presunto perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, por pago concretado por mercaderías inexistentes, durante su gestión al frente de la Municipalidad de Ciudad del Este, en época de pandemia.
Esta audiencia preliminar había sido interrumpida debido a las chicas interpuestas por la defensa de Prieto y los 11 imputados en la causa. Finalmente, el pasado 24 de abril, el Tribunal de Apelación dio vía libre para que al juez Humberto Otazú pueda llamar a audiencia preliminar, tras confirmar la decisión del juez en rechazar las acciones de la defensa.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas, de acuerdo a la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez.
En la carpeta fiscal se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Siga informado con: Financiamiento político: urgen ley que asegure más equidad y participación