A unos 97.148 millones de guaraníes llega hasta el momento el subsidio de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) en concepto de exoneración del pago de facturas, que benefició a más de 1.081.000 clientes, cuyo consumo eléctrico en el mes de marzo fue inferior a 500 kW.
En un comunicado, la institución reitera el procedimiento a ser aplicado para tramitar el fraccionamiento de facturas. Para los usuarios conectados en baja tensión y las mipymes, se aclara que independientemente del nivel de tensión y debidamente certificadas por el MIC , que posean facturas pendientes de pago anteriores al mes de marzo podrán realizar el pago de las facturas vencidas con la exoneración de los recargos por mora de los montos abonados.
Igualmente, los mismos tienen la opción de fraccionar en cuotas sus deudas, con exoneración de los recargos por mora, previo de una entrega inicial no inferior al 25% y el saldo hasta en 18 cuotas con intereses, a una tasa del 1,5% mensual.
Otra alternativa que facilita la Ande para estos usuarios es que las facturas emitidas desde el mes de marzo hasta el mes de junio podrán ser diferidas al mes de julio del 2020 y serán fraccionadas en 18 cuotas sin recargos ni intereses.
“Estas disposiciones tendrán vigencia hasta el 30 de junio del 2020, sin perjuicio de otras medidas que se puedan analizar, autorizar y adoptar posteriormente”, señala el comunicado de prensa.
Te puede interesar: Consejo de inversiones aprobó 8 nuevos proyectos por US$ 15 millones
Dejanos tu comentario
Récord de consumo: Ande arma estrategias para minimizar cortes
Tras informar que el martes se registró un nuevo récord en la demanda de potencia instantánea del Sistema Interconectado Nacional (SIN), desde la Administración Nacional de Electricidad (Ande) aseguraron que se encuentran trabajando para reducir los cortes de energía que se presentan en esta temporada de altas temperaturas.
El ingeniero Víctor Ali, coordinador de la Gerencia Técnica de la Ande, en conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, destacó ayer miércoles que gracias a la inversión en infraestructura y mantenimiento, el Sistema Interconectado Nacional dio una respuesta satisfactoria ante la demanda récord de energía que se presentó ayer, demostrando la efectividad de las obras que están en ejecución.
“Entre las mejoras que estamos impulsando están las obras de 500.000 voltios para la subestación en Valenzuela y en breve iniciaremos la construcción de la línea al Chaco de 120.000 voltios con una estación en Pozo Colorado, además de dos obras grandes en el área metropolitana como subestaciones nuevas y líneas de transmisión, todo en pos de mejorar el servicio”, explicó el ingeniero Ali.
TRABAJOS CLAVE
Destacó que los trabajos en mejora de la infraestructura son clave a la hora de hablar sobre la respuesta del Sistema Interconectado Nacional, puesto que actualmente cuentan con muchas obras tanto edilicias como de mantenimiento que se encuentran siendo ejecutadas y ayudan a prevenir cualquier tipo de sobrecarga o corte de energía.
El funcionario explicó que la Ande cuenta con estadísticas que utilizan para establecer metas para la reducción de los cortes a nivel nacional, trabajando directamente con el mejoramiento de las condiciones de provisión de la energía eléctrica, garantizando a su vez un mejor servicio.
Respecto a los cortes a raíz de colapsos o fallas del sistema, el ingeniero Ali enfatizó que no se han tenido reportes al respecto porque la respuesta está garantizada. No obstante, sí se han sufrido inconvenientes por fallas técnicas directas a las líneas de abastecimiento, tanto por el mayor consumo de energía como por factores climáticos, como son incendios en las inmediaciones de las torres de distribución, hechos que también son monitoreados y se busca evitar con la limpieza y el mantenimiento de las áreas colindantes.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 12 de febrero
Por primera vez un ministro de la corte presidirá el JEM
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, manifestó este miércoles que el mandatario Santiago Peña expresó su respaldo hacia el ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Garay Zuccolillo, para liderar el órgano extrapoder para el periodo 2025-2026. De acuerdo a la normativa, el JEM deberá renovar en febrero a sus autoridades.
“Hablé con el presidente sobre la postulación del ministro, quien es una persona confiable y honesta. Todos los miembros estamos interesados en que Garay Zuccolillo ocupe la presidencia. Peña dio su aprobación de que el parece correcto que un representante de la Corte Suprema de Justicia, luego de muchos años pueda presidir el jurado”, dijo Pucheta, en una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, luego de presentar su informe de gestión ante el jefe de Estado.
De concretarse su elección, será la primera vez que un ministro de la máxima instancia judicial encabece la institución que tiene como finalidad enjuiciar a magistrados judiciales, agentes fiscales y defensores públicos por mal desempeño en sus funciones.
Expo empleo de gastronómicos: ofrecen más de 400 oportunidades con salarios de hasta G. 5 millones
La cita es mañana miércoles en el salón auditorio del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). La Expo Empleo suma 406 vacancias laborales en 15 empresas del sector gastronómico. Los salarios van desde el mínimo hasta G. 5 millones.
Entre los puestos disponibles figuran el de cocinero, subjefe de cocina, ayudante de barra, preparación de pasta, anfitriona, mesero, panadero, confitero, mucama, crew multifunción, delivery, auxiliar de operaciones, limpieza, auxiliar administrativo, cajero, vendedor, jefe de mantenimiento, atención al cliente y otros. Los puestos son para Asunción, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Areguá y Ciudad del Este.
Los interesados podrán acercarse a la sede del SNPP, ubicada en avenida Molas López N° 480, Asunción. Las entrevistas se desarrollarán de 08:00 a 12:00. La organización está a cargo del Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Empleo y el SNPP, en alianza en alianza con la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY).
IPS lidera cantidad de trabajadores cotizantes y de jubilados en el país
El Instituto de Previsión Social (IPS) lidera la cantidad de trabajadores cotizantes y de jubilados y pensionados en el país. Es el boletín estadístico de Seguridad Social 2024 que publica el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), elaborado por la Dirección del Observatorio Laboral.
Es así que la previsional cuenta con 726.972 trabajadores cotizantes, seguido de 233.893 en la Caja Fiscal; 12.988 en la Caja Bancaria, 5.862 cotizantes en la Caja Municipal, según los datos correspondientes al año 2023. (Ver cuadro).
Si se considera el haber jubilatorio, la Caja de Jubilados Bancarios de Itaipú (Cajubi) se ubica en la cúspide, seguida de la Caja Bancaria. Si verificamos el monto total de beneficios desembolsados en favor de sus asegurados en un año, figura en primer lugar la Caja Fiscal. En el caso de la cantidad total de jubilados/pensionados, se destaca que IPS cuenta con 76.105 jubilados; la Caja Fiscal con 74.330 jubilados; Caja Bancaria con 3.104.
ANDE reporta nuevo récord de consumo eléctrico en medio de ola de calor
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que el sistema eléctrico alcanzó un nuevo pico de demanda, llegando a 5.054 megavatios (MW) a las 13:45 horas del martes. Este registro supera el récord anterior de 5.027 MW, establecido en marzo del año pasado.
El ingeniero Víctor Ali, coordinador de la Gerencia Técnica de la ANDE, explicó al canal GEN que el incremento del consumo estuvo impulsado por las altas temperaturas, que alcanzaron los 39°C, con una sensación térmica de 42°C. Destacó que, a pesar del elevado consumo, el sistema respondió de manera eficiente, asegurando la calidad del servicio.
El funcionario mencionó que la ANDE realiza mediciones anuales sobre los cortes de energía y trabaja en estrategias para minimizarlos. Entre las acciones implementadas se encuentran: ampliación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica; instalación de nuevos transformadores en zonas críticas, y construcción de nuevas estaciones y líneas de transmisión.
Se espera un ambiente cálido y húmedo, con posibilidad de lluvias y tormentas
En los últimos días, las condiciones meteorológicas favorecieron la persistencia de una masa de aire cálido y húmedo sobre el país, ocasionando temperaturas elevadas e incluso el cumplimiento de los criterios de ola de calor en algunas localidades del sur y suroeste.
Se espera que las altas temperaturas continúen hoy, miércoles 12, con valores entre 37 y 40 °C. La sensación térmica podría ser de 3 a 4 °C superior debido a la alta humedad.
Además, persiste la probabilidad de chaparrones con tormentas eléctricas en el centro, norte y este del país. Estos eventos se caracterizan por su rápido desarrollo, corta duración y posibilidad de actividad eléctrica puntual, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Dejanos tu comentario
Ande, con nuevo récord histórico de consumo
Desde la Administración Nacional de Energía (Ande) informaron que ayer martes se registró un nuevo récord en la demanda de potencia instantánea del Sistema Interconectado Nacional (SIN). Este año se superó por casi 30 MW el pico que se reportó en marzo de 2024.
Ayer en casi todo el territorio paraguayo se reportaron 39 grados de calor, con una sensación térmica que superó los 42 °C. Esta situación provocó que pasadas las 13:00 se diera el récord de demanda de la potencia instantánea del sistema. De esta forma, se confirma que en el horario de la siesta es cuando más se utilizan los electrodomésticos, especialmente los acondicionadores de aire.
“Hoy se ha registrado un nuevo récord de demanda de la potencia instantánea del Sistema Interconectado Nacional (SIN), alcanzando un valor de 5054 MW a las 13:45, con una temperatura de 39 °C y una sensación térmica de 42 °C. Se trata de un récord histórico en el sistema eléctrico paraguayo”, explicaron desde la Ande.
RESPUESTA EFICIENTE
Detallaron que este nuevo pico de consumo supera al registrado el 14 de marzo del año 2024 por 27 MW, en aquella oportunidad se alcanzó una demanda de potencia de 5.027 MW, a las 13:53. “A pesar de la máxima demanda histórica registrada en la fecha, el SIN ha respondido eficientemente”, aseguraron.
Resaltaron que para lograr una efectiva distribución y que no se reporten cortes, las centrales hidroeléctricas realizaron el siguiente aporte: Itaipú distribuyó 3.723 MW, en tanto que Yacyretá proveyó 1.232 MW en ese horario y Acaray contribuyó con 120 MW.
Durante la jornada de ayer, las máximas llegaron a los 33 a 39 °C en la región Oriental, y entre 37 y 39 grados en la región Occidental, condición que se mantendrá al menos hasta mañana. La sensación térmica se mantiene entre 3 y 5 °C mayor al valor de la temperatura registrada.
Dejanos tu comentario
Ande reportó nuevo récord histórico de consumo en el sistema eléctrico del país
Desde la Administración Nacional de Energía (Ande) informaron que este martes se registró un nuevo récord en la demanda de potencia instantánea del Sistema Interconectado Nacional (SIN). Este año se superó por casi 30 MW el pico que se reportó en marzo del 2024.
Este martes, en casi todo el territorio paraguayo se reportaron 39 grados de calor, con una sensación térmica que superó los 42 °C. Esta situación provocó que pasadas las 13:00 se diera el récord de demanda de la potencia instantánea del sistema. De esta forma, se confirma que en el horario de la siesta es cuando más se utilizan los electrodomésticos, especialmente los acondicionadores de aire.
“Hoy, se ha registrado un nuevo récord de demanda de la potencia instantánea del Sistema Interconectado Nacional (SIN), alcanzando un valor de 5054 MW a las 13:45, con una temperatura de 39° C y una sensación térmica de 42° C. Se trata de un récord histórico en el sistema eléctrico paraguayo”, explicaron desde la Ande.
Lea también: Lluvias y tormentas aplacarán intenso calor en siete departamentos
Detallaron que este nuevo pico de consumo supera al registrado el 14 de marzo del año 2024 por 27 MW, en aquella oportunidad se alcanzó una demanda de potencia de 5.027 MW, a las 13:53. “A pesar de la máxima demanda histórica registrada en la fecha, el SIN ha respondido eficientemente”, aseguraron.
Resaltaron que para lograr una efectiva distribución y que no se reporten cortes, las centrales hidroeléctricas realizaron el siguiente aporte: Itaipú distribuyó 3.723 MW, en tanto que, Yacyretá proveyó 1.232 MW en ese horario y Acaray contribuyó con 120 MW.
Durante la jornada de hoy, las máximas llegaron a los 33 a 39°C en la región Oriental, y entre 37 y 39 grados en la región Occidental, condición que se mantendrá al menos hasta mañana. La sensación térmica se mantiene entre 3 y 5 °C mayor al valor de la temperatura registrada.
Te puede interesar: Joven hurtó tarjeta y le robó casi 40 millones a su suegra