Paraguay apunta a convertirse en un centro de potenciales negocios cuando asuma la presidencia del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), mandato administrativo que iniciará el 2 de enero del 2018 y concluirá el 30 de junio del mismo año.
Así lo confirmó este martes el titular del Ministerio de Industria y Comercio, Gustavo Leite, en contacto con la 970 AM.
Asuntos pendientes
"La presidencia del MERCOSUR tiene el aspecto administrativo de llevar el día a día de varios asuntos. Esperamos que para antes del 2017 se firme el esperado acuerdo comercial con la Unión Europea, en el ámbito diplomático se realiza un muy buen trabajo desde la Cancillería y luego está el ámbito económico", dijo
En esa línea, mencionó que desde la presidencia buscarán poner foco sobre el país para que los empresarios del mundo conozcan la posibilidad de que el Paraguay se convierta en un Centro de Negocios. "Somos el eje logístico de la región, tenemos potencial para ser la fábrica de alimentos para el mundo y oportunidad muy grande en el desarrollo de la industria forestal", acotó.
Explicó, además, que todas las reuniones de trabajo del bloque regional se realizarán en el país, otorgando a la economía un importante flujo turístico. "Nos espera un semestre al cual tenemos que sacarle mucho provecho", indicó.
Por otra parte, mencionó que Asunción y Ciudad del Este apuntan a convertirse en centro turísticos corporativos. "Estamos en el centro del continente para que los empresarios vengan a realizar sus conferencias y seminarios", apuntó.
Inversión extranjera creció, afirma
Finalmente, en relación a publicaciones de medios que mencionan que la inversión extranjera directa no despegó desde el gobierno actual, Leite calificó como "información falsa".
"Cuando Horacio Cartes asumió había un stock de US$ 4.200 millones en términos de inversión extranjera. Hoy ya tenemos US$ 5.400. Hubo un aumento de US$ 1.200 millones, ¿acaso no saben sumar? Buscan crear una sensación de que el país no funciona para que este modelo no se imponga, la vieja política se va ir a su casa en abril del 2018. Este es un gobierno de gente seria que dejó el rapiñaje al Estado y se pone a trabajar, y lo refleja el mismo Wall Street Journal y no Última Hora", concluyó.
Dejanos tu comentario
El Rally Mundial impulsa un nuevo ciclo de inversión y desarrollo turístico en Paraguay
La llegada del World Rally Championship (WRC) por primera vez a Paraguay no solo representa un hito deportivo, sino que se perfila como un potente catalizador para la economía local, el turismo y las inversiones en infraestructura.
El evento, que se desarrollará en el departamento de Itapúa, proyecta movilizar a más de 250.000 personas entre visitantes locales, turistas internacionales, equipos deportivos y medios de comunicación, generando una de las mayores activaciones económicas de los últimos años en el país.
Negocio en expansión
La creciente demanda de hospedaje ha puesto en marcha un despliegue logístico sin precedentes en Itapúa, con la habilitación de más de 1.500 habitaciones en hoteles y posadas, así como un área de camping y glamping con capacidad para más de 7.000 personas.
Esta dinámica no solo beneficia a la hotelería, sino que activa sectores como gastronomía, transporte, comercio, producción local y servicios, generando nuevas fuentes de empleo y oportunidades de negocio.
“Eventos de esta magnitud tienen un impacto directo en la economía regional. Por cada visitante que llega, se movilizan cadenas productivas completas, se dinamizan los comercios y se fomenta la inversión en infraestructura”, destacan actores del sector turístico.
Leé también: ¡Dólar en picada! Cotización alcanza mínimo no visto desde agosto pasado
Polo de inversión y conectividad
El WRC llega en un momento clave para Itapúa, un departamento que se consolida como destino turístico durante todo el año, más allá de la tradicional estacionalidad veraniega.
La realización de eventos internacionales como el Ironman, los Juegos Panamericanos Asu 2025 y ahora el Rally Mundial impulsa un nuevo perfil económico, posicionando a la región como un hub deportivo y recreativo de escala internacional.
Las inversiones no se limitan al corto plazo. La modernización del aeropuerto de Encarnación, la proyección de nuevas rutas aéreas y la mejora de la conectividad vial forman parte de una agenda de infraestructura orientada a sostener este crecimiento y atraer nuevas oportunidades de inversión en los próximos años.
Emprendedores y pymes
El Rally Mundial abre la puerta a oportunidades concretas para emprendedores, pymes y negocios locales que podrán capitalizar el aumento de la demanda en diferentes segmentos: hotelería, alimentación, servicios turísticos, logística, producción artesanal y experiencias al aire libre.
En este sentido, el turismo deportivo se consolida como un mercado en expansión en Paraguay, capaz de generar un impacto económico sostenible y de atraer capital privado, tanto nacional como extranjero.
Proyección al mundo
La elección de Paraguay como sede del WRC refuerza la estrategia nacional de posicionamiento internacional basada en la hospitalidad, la calidad de sus paisajes naturales y su capacidad para organizar eventos de alto nivel.
La meta de largo plazo es que este tipo de competencias se integren a una agenda anual robusta, donde el deporte, la cultura y el turismo sean pilares estratégicos de desarrollo económico.
Con más del 80% de la ocupación hotelera confirmada y una movilización inédita en marcha, Paraguay se prepara para demostrar que tiene mucho más que ofrecer al mundo: una economía en crecimiento, un turismo con potencial y una vocación clara de abrir nuevas puertas a la inversión y los negocios.
Dejanos tu comentario
Paraguay apuesta a Türkiye para abrir nuevos mercados y fortalecer su presencia internacional
Con el desafío de potenciar las relaciones económicas y posicionar a Paraguay como un socio estratégico fuera de la región, el nuevo embajador paraguayo en Türkiye, Guillermo Sosa, se prepara para asumir oficialmente su misión diplomática en Áncara, desde donde buscará abrir puertas a nuevas inversiones, mercados y oportunidades de cooperación.
En una entrevista con Tribuna de Paraguay TV, Sosa destacó que su hoja de ruta estará centrada en tres grandes pilares: la promoción económica, el fortalecimiento del relacionamiento político estratégico y la cooperación técnica y educativa.
“Debemos mirar más allá del Mercosur y aprovechar nuestra capacidad de producir alimentos para el mundo. Türkiye representa una puerta hacia Europa, Asia y Medio Oriente”, afirmó.
Leé también: Paquete de leyes económicas: ¿Cuáles son los cambios en la Ley 60/90?
Exportaciones e inversiones
Con una economía en expansión y más de 85 millones de habitantes, Türkiye es hoy la 17ª economía mundial y mantiene una unión aduanera con la Unión Europea. Este posicionamiento la convierte en un socio clave para Paraguay, no solo como mercado destino de productos como carne, arroz, sésamo, stevia y subproductos cárnicos, sino también como posible inversor en sectores estratégicos.
“Paraguay tiene capacidad para alimentar a 80 millones de personas, pero somos solo siete millones. No podemos depender únicamente de los mercados tradicionales. Türkiye nos ofrece una nueva plataforma de expansión”, sostuvo Sosa, quien resaltó que el proceso para el ingreso de la carne paraguaya al mercado turco está en fase final.
El embajador, con experiencia previa en promoción de inversiones a través de Pro Paraguay y Rediex, aseguró que otro de los focos será el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Actualmente, cerca de 500 MiPymes ya exportan y se buscará ampliar esa cifra mediante apoyo en ferias internacionales, certificaciones y acceso a mercados.
Visión de futuro
Sosa no solo apuesta a una agenda puramente comercial, sino también a una presencia paraguaya que combine cultura, innovación y cooperación. Anunció que se abrirá una nueva convocatoria de becas para estudiantes paraguayos en Türkiye y propuso ideas innovadoras para posicionar los productos nacionales en el exterior, como la instalación de restaurantes paraguayos que reflejen la calidad de la carne local.
“Nuestra carne no tiene nada que envidiar a la argentina o uruguaya. Lo que nos falta es presentarla al mundo con el nivel que merece. Ya lo hicimos en Alemania y el impacto fue muy positivo”, destacó.
Además de Türkiye, Sosa ejercerá como embajador concurrente en Azerbaiyán, Georgia e Irak, consolidando así una presencia paraguaya en una región de creciente relevancia geopolítica y económica. “Las inversiones no vendrán solas. Hay que ir, sentarse en la mesa y mostrar que Paraguay es un destino confiable, competitivo y abierto al mundo”, remarcó.
Te puede interesar: Mercado de valores: operaciones en dólares crecieron durante el primer semestre
Puentes, no muros
Finalmente, el embajador reafirmó que Paraguay seguirá apostando a una política exterior basada en la amistad, el diálogo y la construcción de puentes. “Nuestra política exterior no es de confrontación, es de integración y apertura. Türkiye es un socio con quien podemos crecer juntos y alcanzar nuevas metas para el desarrollo de nuestro país”, concluyó.
Con esta visión, Paraguay abre un nuevo capítulo en su proyección internacional, de la mano de un diplomático que apuesta al crecimiento sostenido y a la construcción de relaciones que trascienden lo comercial.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 11 de julio
Ministro destaca histórica inversión en defensa del espacio aéreo y protección territorial
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González se refirió a la defensa del espacio aéreo y protección territorial que está encarando el gobierno de Santiago Peña mediante una histórica inversión en la adquisición de los aviones Super Tucano, así como radares que serán incorporados próximamente. También destacó la confianza del Ejecutivo en las acciones que despliegan las fuerzas de seguridad contra el crimen organizado.
“Verdaderamente es una inversión histórica, eso hay que reconocer, valorar y, desde nuestro punto de vista de la Defensa y de las Fuerzas Armadas de la Nación, tenemos que agradecer al señor presidente, porque esa una decisión política muy importante la que tomó y aplicó, él anunció y después se hizo”, indicó el general, este viernes, en el estudio de Nación Media, entrevistado durante el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM.
Prórroga de suspensión de alije evitó el desabastecimiento de combustibles, afirma Cafym
Tras el anuncio de la suspensión del kilómetro 171 como zona de trasbordo de combustible por parte de la Aduana argentina, actualmente se acordó extender el plazo, lo que evitó un desabastecimiento local de combustibles y continuará el diálogo, según el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).
El presidente de Cafym, Bernd Gunther, comentó que la suspensión del kilómetro 171 del Paraná Guazú se prorrogó para dentro de 10 a 12 meses, lo que brinda espacio para continuar con las negociaciones y evita el desabastecimiento de combustibles a nivel local.
Megaoperativo en frontera concluye con millonario golpe a narcos
Un total de 1.070.000 kilogramos de marihuana fueron sacados de circulación durante 12 días consecutivos de incursiones realizadas en zonas boscosas de Capitán Bado (Amambay) y la Reserva Natural del Mbaracayú (Canindeyú), en el marco de la operación Nueva Alianza 51, impulsada por fuerzas paraguayas con apoyo del Brasil.
El operativo se desarrolló de manera conjunta entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público, el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y la Policía Federal brasileña. Las acciones estuvieron enfocadas en la destrucción de estructuras logísticas del narcotráfico asentadas en áreas rurales y territorios protegidos.
Canciller de Taiwán llegó al país para el 68.º aniversario de las relaciones diplomáticas
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, piso suelo paraguayo anoche, tras un vuelo de 33 horas desde la nación asiática, y desarrollará una amplia agenda para estrechar la amistad y la cooperación bilateral, en el marco del 68 aniversario de las relaciones diplomáticas con Paraguay, que se celebran este sábado 12 de julio.
Chia-lung recibió la bienvenida en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún, así como el embajador de Taiwán, José Han. El ministro taiwanés encabeza una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
Libertad llega a la frontera con la misión de levantar cabeza
El Sportivo 2 de Mayo recibe este viernes a Libertad, desde las 18:30 en el estadio Río Parapití, por la segunda fecha del torneo Clausura 2025. La ciudad de Pedro Juan Caballero se viste de gala para acoger al vigente campeón del fútbol paraguayo.
La derrota ante Luqueño dejó muy malas sensaciones en Libertad, que aseguró sobre la hora a Jorge “Pollo” Recalde, quien integra la lista de convocados y podría ser parte del duelo, donde el Guma debe ganar para recuperar el terreno cedido.
Gobierno reconoce atraso de 11 días con el transporte y anuncia pago
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó al canal Gen/Nación Media que la próxima semana se realizará el desembolso de USD 3,9 millones correspondientes a la deuda con los empresarios del transporte. El paro del servicio del transporte anunciado por Cetrapam y Ucetrama para el 21 de julio por 72 horas, podría quedar sin efecto, ante el probable cumplimiento de lo reclamado.
“El pago es por mes vencido y el mes vencido que no se pagó es de 3,9 millones de dólares y el atraso es de 11 días, porque es por mes vencido. Estamos demorados, se va pagar la semana que viene, se va a solucionar”, anunció el viceministro.
Dejanos tu comentario
Canciller de Taiwán llegó al país para el 68.º aniversario de las relaciones diplomáticas
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, piso suelo paraguayo anoche, tras un vuelo de 33 horas desde la nación asiática, y desarrollará una amplia agenda para estrechar la amistad y la cooperación bilateral, en el marco del 68 aniversario de las relaciones diplomáticas con Paraguay, que se celebran este sábado 12 de julio.
Chia-lung recibió la bienvenida en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún, así como el embajador de Taiwán, José Han. El ministro taiwanés encabeza una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
“Cuando llegamos al hotel, vimos a muchos compatriotas ondeando sus banderas nacionales para dar la bienvenida al grupo visitante. ¡Su entusiasmo hizo que la fatiga de este largo viaje se disipara instantáneamente!”, compartió el canciller en una publicación en Instagram, con imágenes del recibimiento de sus connacionales, pese a ser ya avanzada la noche.
Lea más: Peña promulga ley de préstamo de Taiwán para fortalecer Che Róga Porâ
“Sabías que, dibujar una línea desde el centro de Taiwán a través del corazón de la tierra, y llegar al otro extremo está Pakistán. Aunque la geografía es la distancia más lejana, las mismas ideas y la estrecha cooperación hacen que esta amistad sea cercana y duradera, y es más común avanzar, compartir prosperidad y bien”, señaló el diplomático.
“A continuación, comenzaré una serie de viajes con el grupo visitante para ver los resultados de la cooperación bilateral, y seguiré compartiendo con los chinos en la plataforma social”, agregó el canciller, que prevé diversas actividades en su agenda, incluyendo audiencias con el presidente Santiago Peña y con su homólogo paraguayo, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con quien este viernes conmemorarán los 68 años de relaciones diplomáticas con una recepción oficial.
Lea también: Carne porcina local ya ingresó a Taiwán con el arancel cero
Proyectos emblemáticos
El ministro Lin recorrerá diversos proyectos emblemáticos de la cooperación bilateral, entre ellos, el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú; el terreno destinado a la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP); el plan piloto para la introducción integral del sistema de autobuses eléctricos; y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), donde se ha implementado exitosamente el Sistema Informático en Salud (HIS), desarrollado con apoyo técnico de Taiwán.
La delegación también tendrá el privilegio de visitar la Central Hidroeléctrica de Itaipú Binacional, donde podrán conocer de primera mano el abundante recurso energético sostenible del que dispone Paraguay, así como su gran potencial para impulsar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el desarrollo de centros de datos.
Por su parte, los empresarios taiwaneses visitarán parques industriales, la Itaipú Binacional y la Expo 2025 de mariano Roque Alonso, y mantendrán reuniones con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con el objetivo de establecer vínculos con empresarios locales, identificar áreas de cooperación y conocer más a fondo el potencial del mercado sudamericano. Asimismo, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ofrecerá una presentación sobre el clima de negocios y las oportunidades de inversión en Paraguay.
Segunda visita
El ministro Lin es doctor en Ciencias Políticas por la prestigiosa Universidad de Yale (Estados Unidos) y ha ocupado cargos de alta relevancia, entre ellos legislador nacional, ministro de Transporte y Comunicaciones, intendente de la ciudad de Taichung y secretario general de la Presidencia. Además, mantiene sólidos vínculos con el sector privado de Taiwán.
En agosto de 2023, el ministro Lin acompañó al actual presidente de Taiwán, Lai Ching-te, durante su visita a Paraguay, con motivo de la toma de posesión del presidente Santiago Peña. Impresionado por el gran potencial de desarrollo del país guaraní, Lin impulsó la revitalización del Parque Industrial Taiwán-Paraguay, ubicado en Minga Guazú, con el objetivo de transformarlo en un parque tecnológico inteligente que atraiga inversiones taiwanesas e internacionales.