La Industria Nacional de Cemento (INC) comunicó este miércoles que desde el 24 de julio al 1 de agosto despachó un total de 461.966 bolsas de cemento a los distribuidores autorizados en dos plantas.
Mientras que desde del 1º de enero de este año a la fecha, la cementera nacional ya ha generado 7.200.819 bolsas.
La entrega en las plantas de Villeta y Vallemi se encuentra totalmente regularizadas por parte de la INC. Hoy se tiene stock de Clinker para más de 60 días de producción.
Cambio de combustible
El Cambio de Combustible del Horno de Clinker es un proyecto estratégico anhelado por la INC por más de 20 años y que hoy se encuentra en etapa final. En días más inician las primeras pruebas con el nuevo combustible, el petcoke.
Fueron invertidos en la estructura de gran envergadura con la que la que se apunta que la Industria llegue a un mayor nivel de competitividad unos US$ 45 millones, parte de los Bonos Soberanos y parte de recursos propios de la institución.
Exportación en el futuro
"Eso nos va a ayudar muchísimo al crecimiento del país y porque no, también el día de mañana exportar cemento con la calidad de materia prima que tenemos y los costos reducidos", manifestó el presidente Jorge Méndez.
Este proyecto en Vallemi sumado al Secador de Puzolana -ya en funcionamiento- y el nuevo molino de cemento que está siendo instalado en Villeta INC duplicará la producción, fabricará un nuevo tipo de cemento y generará importantes ahorros para nuevas inversiones.
Dejanos tu comentario
La NASA recomienda estas plantas para eliminar toxinas del aire
- Madrid. Europa Press.
Las plantas no solo aportan un toque de frescura y belleza a los espacios interiores, sino que también pueden desempeñar un papel clave en la mejora de la calidad del aire. Aunque muchos las eligen por su valor decorativo, algunas especies destacan por su capacidad para eliminar toxinas y mejorar el ambiente en el hogar.
En este sentido, el experto en plantas y divulgador Álvaro Pedrera, conocido en redes sociales como @ypikue, ha compartido en un vídeo de TikTok las cinco plantas que, según un estudio de la NASA, son más efectivas para purificar el aire en espacios cerrados (“y encima son fáciles de cuidar”).
Lea más: El alcohol está vinculado al 55% de los casos de cáncer de hígado
Según Pedrera, la NASA llevó a cabo un estudio para determinar qué plantas tienen mayor capacidad para eliminar toxinas del aire, y estas fueron las cinco especies destacadas:
Areca (palmareca): esta planta no solo aporta un toque exótico al hogar, sino que también es capaz de filtrar toxinas del aire y adaptarse bien a diferentes condiciones de luz y humedad.
Sansevieria (lengua de suegra o planta serpiente): su gran ventaja es que libera oxígeno incluso durante la noche, lo que la convierte en una opción ideal para colocar en dormitorios.
Dracaena marginata (drácena de hoja fina): esta planta destaca por su capacidad para eliminar compuestos químicos nocivos del aire y, además, es muy resistente y fácil de mantener.
Tronco de Brasil: con su característico aspecto tropical, esta planta ayuda a absorber toxinas y requiere pocos cuidados, lo que la convierte en una opción perfecta para principiantes.
Lirio de la paz: no solo mejora la calidad del aire, sino que también es apta para espacios con poca luz y aporta un toque decorativo gracias a sus elegantes flores blancas.
Lea también: Alemania: un dólar al mes cuesta una vivienda social del siglo XVI
Cómo se demostró su efectividad
La recomendación de estas plantas proviene de un estudio llevado a cabo por la NASA en 1989 bajo el título A Study of Interior Landscape Plants for Indoor Air Pollution Abatement. En esta investigación, dirigida por el Dr. B. C. Wolverton en el centro espacial John C. Stennis Space Center, se evaluaron diversas especies de plantas de interior para analizar su capacidad de eliminar contaminantes como benceno, tricloroetileno y formaldehído, sustancias comúnmente presentes en el aire de espacios cerrados y que pueden afectar la salud.
Los experimentos se realizaron en cámaras selladas, donde se introdujeron diferentes plantas junto con estos contaminantes. Los resultados demostraron que ciertas especies tenían una gran capacidad de absorción de toxinas, no solo a través de sus hojas, sino también gracias a los microorganismos presentes en la tierra de la maceta.
El estudio concluyó que las plantas no solo absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno, sino que también capturan y descomponen compuestos químicos dañinos presentes en el aire. Además, se comprobó que la combinación de las hojas y los microorganismos en el sustrato potenciaban este efecto purificador.
Otro hallazgo interesante fue que algunas plantas, como la sansevieria, continúan liberando oxígeno por la noche, lo que las convierte en una excelente opción para mejorar la calidad del aire en dormitorios y otros espacios de descanso.
Dejanos tu comentario
Cartes recibe a dirigentes de Villeta y celebra récord de afiliaciones al Partido Colorado
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, recibió este lunes al diputado Rodrigo Gamarra, quien acudió acompañado de dirigentes del distrito de Villeta. Durante el encuentro, que tuvo lugar en la sede partidaria, se entregaron un total de 2.757 solicitudes de afiliación al Partido Colorado, cifra considerada récord para el distrito.
El acto fue valorado como una muestra clara del creciente apoyo ciudadano a la nucleación política, especialmente en una zona clave como Villeta. En la ocasión, Gamarra destacó la importancia de este logro y afirmó que responde al trabajo sostenido del equipo local, liderado por Juan Gamarra, quien se perfila como candidato a la intendencia del municipio.
“Fue una reunión con el equipo de Villeta, encabezado por Juan Gamarra, que es nuestro próximo intendente municipal del distrito. Recibió el apoyo de los líderes, del presidente del partido, del vicepresidente de la República y de las autoridades partidarias presentes, como el ministro Juan Carlos Baruja y el senador Derlis Maidana”, expresó el legislador.
Lea también: Hermana de Marset fue detenida en Madrid
Según relató a La Nación/Nación media Gamarra, el equipo de Villeta, compuesto en su mayoría por jóvenes, logró movilizar una cantidad inédita de nuevas afiliaciones. “Este es el resultado del trabajo partidario, lo que le puso muy contento al presidente Horacio Cartes, quien se puso a disposición del equipo para recuperar la intendencia municipal del distrito de la mano de Juan”, subrayó.
El presidente Cartes felicitó a los presentes por la demostración de organización y compromiso, reafirmando el respaldo institucional del partido a los líderes locales de Villeta. El mismo apoyo recibieron de parte de otras figuras partidarias presentes en el acto, entre ellos, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana.
Le puede interesar: Sesión en Diputados quedó sin quórum: pidieron tratar intervenciones
Dejanos tu comentario
MOPC destaca el rol de las obras públicas en el repunte del sector de la construcción
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) destacó que a través de la inversión pública, el sector de la construcción experimentó señales de recuperación en el primer cuatrimestre de este año. Este mejoramiento también se observó en el repunte del consumo del cemento, que solo en abril reportó un crecimiento interanual del 36 %.
De acuerdo con el MOPC, el sector de la construcción tuvo un primer cuatrimestre con importante repunte en sus actividades debido, principalmente, a las obras públicas. Señalan que, según un reciente informe de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la inversión pública acumula un crecimiento cercano al 50 % en los primeros cuatro meses del año, comparando con el mismo período de 2024.
Leé también: Agencia Financiera de Desarrollo celebra 20 años con el Foro AFD
Igualmente, la cartera estatal destacó que el consumo del cemento también reportó un repunte en este año. Ejemplificaron que solo en abril se despacharon 136.966 toneladas a nivel nacional, lo que implica un crecimiento interanual del 36 % y un aumento acumulado del 16 %.
Según la cartera estatal, el dinamismo del sector de la construcción también se refleja en el ritmo sostenido de las adjudicaciones de obras encabezadas por el MOPC, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Empleos
Desde Capaco señalaron que el empleo en la construcción creció 6,3 % interanual en el primer trimestre, especialmente en zonas rurales, donde la participación del sector en la población continúa en aumento.
No obstante, reportaron que en el financiamiento se observó un ligero descenso dentro de la cartera de créditos destinada a la construcción, pero los niveles de morosidad continúan a la baja desde comienzos de 2025, lo que traducen en mayor estabilidad y capacidad de pago. Asimismo, resaltan que la cartera crediticia para viviendas aumentó 8 % en el primer cuatrimestre, superando los USD 1.000 millones.
El crecimiento de la venta de materiales de construcción reportó una variación interanual positiva del 9,6 % en marzo, manteniendo la tendencia de crecimiento observada desde mediados de 2024.
Dejanos tu comentario
Dinamismo de la construcción: crece la demanda de cemento en Paraguay
El sector de la construcción mostró señales claras de dinamismo en abril, con un fuerte repunte en el consumo de cemento. Según el informe de Actividad Económica de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), a abril de 2025 se despacharon 136.966 toneladas del insumo a nivel nacional, lo que representa un aumento interanual del 36 % y un crecimiento acumulado del 16 % en los primeros cuatro meses del año.
Indican que este repunte también se refleja en el comportamiento del comercio exterior; las importaciones de cemento se multiplicaron, registrando un crecimiento del 5.270 % en comparación con abril del año pasado, lo que evidencia una mayor demanda y presión sobre el abastecimiento local.
De acuerdo con el reporte, si bien la inversión pública se desaceleró en abril, al cierre del primer cuatrimestre muestra un crecimiento cercano al 50 % en comparación con el mismo periodo de 2024. En ese contexto, las adjudicaciones vienen creciendo a un ritmo sostenido, siendo el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) las entidades que más obras adjudicaron.
Leé también: Brasil se mantuvo como primer mercado del arroz al cierre de mayo
Créditos
La cartera de créditos dirigida al sector de la construcción cayó levemente; sin embargo, los niveles de morosidad vienen disminuyendo desde inicios de año, lo que refleja una mayor estabilidad y capacidad de pago. En cuanto al sector vivienda en específico, la cartera aumentó un 8 % en el cuatrimestre, superando la barrera de los USD 1.000 millones.
Esta dinámica positiva se tradujo en una mayor ocupación. En el primer trimestre del año, el empleo en la construcción experimentó un aumento de 6,3 % de forma interanual, lo que implica que la participación del sector en la población ocupada sigue creciendo, en especial en el área rural.
Cabe recordar que las ventas de materiales de construcción también mostraron variaciones positivas desde el segundo trimestre del 2024. Esta tendencia de recuperación continuó en el mes de marzo de 2025, con una variación interanual de 9,6 %.
Te puede interesar: El MEF gestiona préstamo del BIRF como colchón fiscal ante escenarios adversos