El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó el domingo su indignación por la detención de trabajadores de las Naciones Unidas en Yemen por parte de rebeldes hutíes y exigió su liberación inmediata e incondicional.
“Condeno enérgicamente las detenciones arbitrarias, el 31 de agosto, de al menos 11 funcionarios de las Naciones Unidas por parte de las autoridades de facto hutíes en Yemen en zonas bajo su control”, declaró en un comunicado.
“Condeno además el allanamiento forzoso a las instalaciones del Programa Mundial de Alimentos, la confiscación de bienes de la ONU y los intentos de ingresar a otras instalaciones de la ONU en Saná”, agregó.
- Fuente: AFP
Lea más: Hutíes de Yemen pierden a su “primer ministro” y cúpula, tras fulminante ataque israelí
Dejanos tu comentario
Trabajadores de la Ande se movilizan contra la ley de fusión de ministerios
Miembros del Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) se movilizan en rechazo del proyecto de ley que propone la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía. Los manifestantes consideran que la fusión de estas instituciones sería el camino a la privatización y que perjudicará a la Ande.
El punto de concentración es la explanada de la Ande y de ahí los sindicalistas prevén llegar hasta el Congreso Nacional. Todos los servicios al público quedan suspendidos a raíz de esta protesta.
Te puede interesar: Martes cálido y caluroso en gran parte del país
“Se va a tener que aplicar un tarifazo y cuando la ciudadanía se enoje por el tarifazo, se va a aplicar el subsidio a los empresarios, así como pasa en el transporte. Ese es el destino que le espera. Entonces, hoy la Ande aguanta con esta tarifa porque es una institución pública, porque no está directamente con el lucro”, señaló Adolfo Villalba, secretario general de Sitrande a la 1020 AM.Dijo que también se están movilizando los campesinos a nivel país en respaldo a la postura de la Sitrande y aguardan el apoyo de las organizaciones sociales.
“Nosotros invitamos a las organizaciones sociales que nos acompañen en esta lucha porque nosotros vemos como una puerta de privatización. Nosotros vemos un interés empresarial de un grupo donde está el ministro Javier Giménez, que es socio comercial de su viceministro. Y ahí luego hay un conflicto de interés brutal. No puede ser que un ministro tenga como su viceministro a su socio comercial”, cuestionó.
Leé también: Las empresas de transporte figuran entre las más evasoras del IPS
Dejanos tu comentario
Hutíes de Yemen pierden a su “primer ministro” y cúpula, tras fulminante ataque israelí
Los rebeldes hutíes de Yemen anunciaron el sábado la muerte de su “primer ministro” y la de varios miembros de su gabinete en los bombardeos efectuados el jueves por Israel contra la capital, Saná.
Te puede interesar: Rally del Paraguay: Oliver Solberg elogia el diseño del service área
“Anunciamos el martirio del combatiente Ahmad Ghaleb al Rahwi, jefe del Gobierno, junto con varios de sus ministros, en el ataque perpetrado el jueves por el enemigo israelí mientras se encontraban reunidos en Saná”, indicaron los hutíes en un comunicado citado por su cadena Al Masirah.
Según el texto, “varios de sus colegas resultaron heridos, algunos de gravedad”.
Los hutíes informaron el jueves de ataques sobre Saná, sin especificar los objetivos. El ejército israelí, por su parte, indicó que había bombardeado un “objetivo militar” en la capital yemení.
Apoyados por Irán, los rebeldes controlan amplias zonas del país -que atraviesa una guerra civil desde 2014- incluida la capital, Saná, donde han instalado sus instituciones políticas.
Los hutíes han lanzado reiterados ataques con misiles y drones contra Israel desde el inicio de la guerra en Gaza, afirmando actuar en solidaridad con los palestinos, pero la mayoría de estos fueron interceptados por el ejército israelí.
El último de ellos tuvo lugar el miércoles, cuando los rebeldes yemeníes reivindicaron un lanzamiento de misiles contra el Estado hebreo, que indicó haberlos interceptado.
En los últimos meses, también han atacado buques frente a las costas de Yemen que, según ellos, están vinculados a Israel.
Leé también: ¡Fans enloquecidos! Shakira podría haber regresado con Antonio de la Rúa
Por su parte, el ejército israelí llevó a cabo varios ataques de represalia contra las regiones controladas por los hutíes en Yemen, en particular el aeropuerto capitalino y los puertos del oeste del país.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
ONU crea grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
La Asamblea General de la ONU creó este martes un grupo de expertos científicos sobre la inteligencia artificial (IA) que estará a cargo de ayudar a la comunidad internacional en la toma de decisiones informadas sobre este tema sensible.
Preocupados por el rápido desarrollo de tecnologías que podrían amenazar la democracia y los derechos humanos, los estados miembros de la ONU se comprometieron en setiembre pasado a poner en marcha un grupo de expertos con miras a aclarar el diálogo internacional entre gobiernos y otros actores del sector.
La Asamblea General adoptó el martes una resolución que crea formalmente el “Grupo científico internacional independiente de la inteligencia artificial”. Este deberá proveer “evaluaciones científicas basadas en evidencia que sinteticen y analicen los estudios existentes sobre las promesas, los riesgos y las repercusiones de la inteligencia artificial”.
Su informe anual “servirá para orientar la toma de decisiones, pero no será prescriptivo”, reza el texto.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lanzará ahora una convocatoria para identificar los 40 futuros miembros del grupo que tendrán una misión de tres años.
Te puede interesar: 34 militares retenidos en zona guerrillera del sureste de Colombia
Guterres celebró la creación de un “puente crucial entre la investigación avanzada en IA y la elaboración de políticas”.
“Al suministrar evaluaciones científicas rigurosas e independientes, (el grupo) ayudará a la comunidad internacional a anticipar los desafíos emergentes y a tomar decisiones informadas sobre cómo regular esta tecnología innovadora”, indicó el portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric.
Además, la resolución adoptada pone en marcha un diálogo anual mundial sobre la gobernanza de la inteligencia artificial para compartir “las mejores prácticas y aprendizajes” sobre el tema de sistemas de IA “seguros y dignos de confianza”.
El primero de estos diálogos se realizará al margen de la cumbre mundial sobre IA en Ginebra en 2026.
Fuente: AFP
Lea más:
Dejanos tu comentario
Según datos, en 2 años unos 100 mil trabajadores fueron formalizados
El mercado laboral no solo registra un crecimiento en la cantidad de ocupados, sino también un avance en la formalización, con 100.000 trabajadores formalizados en dos años, según destacó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde. También señaló como impulsor al empleo asalariado.
La titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) explicó al programa “Arriba hoy”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que, según la encuesta permanente de hogares del segundo trimestre del Instituto Nacional de Estadística (INE), se logró 124.000 nuevos ocupados en un año y la tasa de desocupación cayó al 4,9 %.
Igualmente, sobre esta cifra, Recalde resaltó la transición hacia la formalidad, con 40.000 de los nuevos empleos ya registrados en el sector formal. En suma, se logró que en los últimos dos años unos 100.000 trabajadores pasaran a la formalidad, con sus beneficios y mejores condiciones.
“En esta oportunidad, 40.000 personas pasaron a la formalidad de acuerdo a la encuesta. Pero, así como nosotros veníamos publicando en dos años de gobierno, nosotros ya hemos formalizado 100.000 personas de acuerdo a los registros administrativos del IPS”, destacó.
La ministra de Trabajo hizo énfasis en el empleo asalariado, al que consideró como el principal impulsor del crecimiento de la ocupación, con más de 104.000 nuevos trabajadores con respecto al mismo periodo del año 2024.
SECTORES
“Un trabajador que entra a trabajar en una empresa no es que está haciendo una changa, sino que existe un patrón que creó una nueva vacancia y que absorbió a ese trabajador dentro de su empresa. Por eso, para nosotros es muy importante el índice o la tasa de asalarización que estamos teniendo”, destacó. Asimismo, detalló que sectores como comercio, restaurantes y hoteles lideraron la creación de puestos de trabajo, seguidos por la industria manufacturera y los servicios financieros.
No obstante, reconoció que la construcción mostró una leve retracción, que se espera revertir en los próximos meses con la puesta en marcha de nuevas obras públicas.
“Eso no significa que no haya empleo en el sector de la construcción, sino que ha crecido menos en términos interanuales. Si comparamos con el periodo anterior, consideramos que con todas las reactivaciones que va a haber a nivel nacional, con los programas y las construcciones que tiene el Ministerio de Obras Públicas, esto va a poder repuntar en el próximo trimestre”, dijo.