El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que impondrá nuevas sanciones, sobre todo “aranceles”, a Rusia si no pone fin a los combates en Ucrania de aquí a diez días.
“Diez días a partir de hoy”, contestó Trump a periodistas que le preguntaron a bordo de su avión Air Force One cuál es la fecha límite que fija a Moscú para acabar con la guerra.
El lunes Trump anunció la reducción de su ultimátum anterior de 50 días a entre 10 y 12 días.
El presidente afirmó que no ha recibido respuesta de Putin a su amenaza. “No he tenido ninguna respuesta. Es una pena”, comentó.
“Vamos a imponer aranceles y cosas así”, dijo el republicano. Pero “no sé si va a afectar a Rusia porque obviamente él (el presidente ruso Vladimir Putin) quiere que la guerra continúe”, añadió no obstante.
- Fuente: AFP
Más información:
Dejanos tu comentario
No se enviarán tropas a Ucrania
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente estadounidense, Donald Trump, descartó el envío de tropas estadounidenses a Ucrania, pero consideró extender el apoyo aéreo, mientras los aliados occidentales comenzaban a negociar garantías de seguridad para Kiev antes de una eventual cumbre con Rusia.
Trump, en un empuje diplomático dirigido a poner fin a la guerra, llevó al presidente ucraniano Volodimir Zelenski y a los principales líderes europeos a la Casa Blanca el lunes, tres días después de su histórico encuentro con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska.
Dejanos tu comentario
Putin propone reunirse con Zelenski en Moscú, según fuentes cercanas a las negociaciones
El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso organizar en Moscú una reunión bilateral con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, durante una llamada telefónica con Donald Trump el lunes, según informó a AFP fuentes cercanas a las negociaciones.
“Putin mencionó a Moscú”, indicó una de estas fuentes. El mandatario ucraniano, que se encontró en ese momento en la Casa Blanca con líderes europeos, “respondió que no”, añadió.
- Fuente: AFP
Lea más: Protestas en Serbia se intensifican en reclamo de elecciones anticipadas
Dejanos tu comentario
“Paraguay puede ser uno de los grandes beneficiados” en el mercado mundial, asegura empresario cárnico uruguayo
El empresario uruguayo, Martín Secco, expresidente global de la segunda empresa de alimentos más grande de Brasil y actual director de un frigorífico en Uruguay, aseguró que la demanda internacional de carne bovina atraviesa uno de sus momentos más sólidos, con precios firmes y perspectivas de escasez en los principales mercados de consumo.
En entrevista con Valor Agregado en Uruguay, el empresario señaló que, pese a la incertidumbre generada por los anuncios arancelarios de Estados Unidos, “es seguro que faltará carne en los destinos importantes”, lo que mantiene a la industria sudamericana con un nivel de actividad intenso y una absorción plena de la hacienda disponible.
“Podremos tener ajustes menores para arriba o para abajo, pero si sigue así estamos previendo un mercado con demanda sostenida”, indicó Secco, quien resaltó que la fortaleza del sector responde tanto a la solidez del mercado global como a la capacidad de la región para transferir los precios internacionales al productor.
En este escenario, el ejecutivo subrayó que Paraguay se perfila como uno de los grandes beneficiados tras la salida de Brasil del mercado estadounidense, ya que trabaja prácticamente en exclusividad dentro de la cuota de terceros países. Esto le otorga al país una posición estratégica en la provisión de carne a Estados Unidos, junto a Uruguay y Argentina.
“Los volúmenes de carne exportables son predecibles y el mercado conoce bien la capacidad de cada país en función de su hacienda y su faena futura”, explicó Secco.
Al mismo tiempo, sostuvo que la reciente carga arancelaria que obliga a Paraguay, Uruguay y Argentina a ingresar con un gravamen total del 36,4% “termina siendo absorbida por el consumidor norteamericano, ya que el importador traslada ese costo final al precio de venta”.
Con una firmeza inédita en la demanda y un horizonte donde la escasez marcará el ritmo, la carne paraguaya vuelve a posicionarse como un activo estratégico en la mesa global.
Leé también: Exportación: Argentina, Brasil y Chile fueron los principales mercados del país
Dejanos tu comentario
Se abren esperanzas de paz en Ucrania y Gaza
- AFP.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, valoró positivamente ayer lunes las conversaciones con su homólogo estadounidense Donald Trump sobre la guerra en Ucrania. “Tuvimos una muy buena conversación con el presidente Trump, y realmente fue la mejor, o, bueno, tal vez la mejor será en el futuro”, dijo Zelensky en una reunión ampliada con líderes europeos en la Casa Blanca.
“En un paso muy significativo, el presidente Putin acordó que Rusia aceptaría garantías de seguridad para Ucrania, y este es uno de los puntos clave que debemos considerar y vamos a estar considerando eso en la mesa, también quién hará qué esencialmente”, afirmó Trump, al inicio de conversaciones con líderes europeos y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca.
Por otra parte, el grupo islámico armado Hamás aceptó una nueva propuesta de alto al fuego en Gaza que prevé una tregua y liberación de rehenes, dijo ayer lunes una fuente del movimiento a AFP. “Hamás ha entregado su respuesta a los mediadores, confirmando que tanto Hamás como sus facciones están de acuerdo con el nuevo cese al fuego sin pedir ninguna enmienda”, dijo la fuente, quien pidió el anonimato.