El Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), conformada por Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, concluyeron ayer miércoles las negociaciones para un tratado de libre comercio, anunció el canciller argentino en una declaración conjunta. El avance se realizó durante la cumbre semestral del Mercosur, bloque conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, que se celebra este miércoles y el jueves en el Palacio San Martín de Buenos Aires.
El nuevo tratado “se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos”, dijo el canciller argentino, Gerardo Werthein. Werthein señaló que ambos bloques “comparten el compromiso de dar los pasos necesarios para asegurar la firma del Tratado de Libre Comercio en los próximos meses de 2025”.
Por su parte, Guy Parmelin, vicepresidente de la Confederación Suiza dijo que “el acuerdo abre mercados para bienes y servicios y también fortalece la seguridad jurídica para los inversores introduciendo normas modernas sobre adquisiciones y compras gubernamentales, competencia y también propiedad intelectual”.
Lea más: Estudio sugiere que uso de IA hace menos críticos a los estudiantes
“Es un acuerdo justo y equilibrado que responde a los intereses de ambas partes”, señaló. Respecto a los pasos a seguir, Helene Budliger Artieda, secretaria de Estado en asuntos económicos de Suiza dijo que “cada cada país miembro del EFTA tiene su proceso independiente” para adoptar el acuerdo.
“Queremos firmar cuanto antes para para que justamente podemos empezar el proceso”, señaló. Las conversaciones entre ambos bloques se habían iniciado en 2017 con un acuerdo en 2019 que luego entró en un proceso de revisión.
Lea también: El matcha, la actual estrella de las bebidas saludables
El anuncio se da mientras el Mercosur aguarda el avance del acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, firmado en diciembre pasado tras 25 años de negociaciones, pero que debe ser ratificado por los países europeos y enfrenta la oposición de Francia.
La Comisión Europea anunció el lunes que deberá presentar en “los próximos días” el texto legal del acuerdo de libre comercio con el Mercosur, para abrir el proceso de examen y discutir su ratificación. “Creo que puede haber cierta resistencia, algunas dificultades en algunos países, pero las perspectivas para la Unión Europea son positivas”, dijo el canciller de Brasil, Mauro Vieira.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Mercosur-UE: estiman que acuerdo podría darse en el próximo semestre
El presidente Santiago Peña, quien se encuentra en Argentina con motivo de la cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), mencionó que la situación actual del bloque es bastante propicia para concretar el ansiado acuerdo con la Unión Europea. Peña resaltó que el escenario es favorable pese a la posición ideológica dispar entre los mandatarios de Argentina y Brasil.
“Brasil está decidido, también Argentina, yo no recuerdo dentro de estos 34 años de Mercosur que hayamos tenido a los dos países tan decididos sobre un acuerdo de esta magnitud y esta es la explicación de por qué en 25 años no pudimos avanzar. Paraguay y Uruguay somos hinchas número uno de un acuerdo con Europa, es una alineación ideal y auguramos que estos se pueda cerrar durante la presidencia de Brasil en este próximo semestre”, expresó.
En conversación con Radio Rivadavia del vecino país, indicó que es sabido que la relación personal entre Javier Milei y Lula da Silva, no es la mejor, no obstante, existe una coincidencia sobre la idea del libre comercio y ambos presidentes están de acuerdo con hacer realidad el acuerdo. En tanto, Paraguay históricamente se ha mantenido en una línea que insiste para fortalecer al Mercosur.
Lea también: Villa Elisa: concejales aguardan resultados de auditoría a gestión de los Estigarribia
“Creo que estamos muy cerca del acuerdo con la UE, creo que con la actitud que tiene el gobierno de Javier Milei, más la determinación del presidente Lula a cerrar esto, lo vamos a lograr, nunca se había dado este tipo de coincidencia sobre el rol que debe cumplir el Mercosur”, recalcó el jefe de Estado.
Peña también habló sobre los avances que ha tenido el Mercosur en concretar otros acuerdos de libre comercio, tal como el que se suscribió con Singapur y con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), bloque integrado por Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza, los cuales son de suma relevancia en un momento decisivo en el contexto mundial. “Estamos dando la señal de que queremos ser protagonistas del comercio mundial“, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Peña aboga ante el Mercosur por mayores acciones para fortalecer la integración
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró los avances que se están haciendo en materia de integración del Mercosur, aunque manifestó que no está satisfecho porque existen asuntos relevantes que no están concretados. El mandatario intervino este jueves de la cumbre número 66 en Buenos Aires, Argentina.
El jefe de Estado señaló que Paraguay cuenta con 30 puntos fronterizos con la Argentina y con el Brasil; sin embargo, en declaración tras declaración se aboga por una mayor integración de comercios mucho más profunda, pero tal situación no se da en la práctica.
“A pesar de los avances, no funciona en esos pasos fronterizos. De esos 30 pasos fronterizos hemos hecho enormes intentos, de lograr pasos fronterizos unificados. Hasta el día de hoy, no lo estamos pudiendo conseguir”, indicó Peña, a sus pares presentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Panamá.
“Quiero ser muy crítico por el camino que va a venir por delante, pero no vendrá de manera automática y va a requerir el esfuerzo principalmente de los presidentes de las naciones que conformamos el bloque del Mercosur. Cada país cuenta con excelentes equipos, ministros, representantes en cada grupo de trabajo, pero si los presidentes no tomamos la decisión de tener un Mercosur fuerte, esto no va a avanzar”, remarcó.
Acuerdos de libre comercio
Peña explicó que su insatisfacción se debe porque espera avanzar y concretar principalmente dos acuerdos comerciales sobre los cuales ya se lleva bastante tiempo dialogando y espera que bajo la presidencia pro tempore de Brasil, que arranca ahora, finalmente se llegue a una concreción, bajo el liderazgo del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva.
“Me refiero al acuerdo del Mercosur y la Unión Europea, y quiero que Brasil sepa que cuenta con todo el apoyo y colaboración del Paraguay, para que se pueda cerrar. Lo mismo con un acuerdo que lo venimos conversando, de por lo menos 2 años que personalmente vengo insistiendo sobre el libre comercio entre el Mercosur y Emiratos Árabes Unidos”, acotó.
Lea también: Peña celebra diálogo con Lula para retomar agenda bilateral
Integración física
Por otra parte, Peña resaltó la integración del bloque, que está muy bien en los papeles, pero dista mucho de ser lo ideal sobre la integración física que es el gran desafío.
“Paraguay sigue avanzando en el desarrollo de la infraestructura para una mayor integración física, se está construyendo el mayor trazado, que es el corredor Bioceánico, que será el camino que unirá el Atlántico con el Pacífico pasando por Paraguay. Lo que ya nos llevó a construir un puente con el Brasil”, indicó.
Mencionó que luego este trazado debe continuar su camino hacia Chile, pasando por la Argentina, donde va a requerir igualmente la construcción de un puente y una integración más profunda.
“Nosotros creemos que Paraguay es el centro de la integración. Ese corredor Bioceánico va a permitir un desarrollo económico tremendo para todos los países, tanto Brasil, Paraguay, Argentina, y finalmente acceder a puertos en Chile”, sostuvo el mandatario.
Integración energética
El jefe de Estado señaló que otro desafío de la región será la integración energética. Resaltó que Paraguay, junto con la Argentina y Brasil, ha liderado la integración energética hace 50 años y se han firmado los tratados de Itaipú, con el Brasil, y Yacyretá con la Argentina.
Señaló que el uso de esa energía se está agotando y se requiere pensar en nuevas fuentes de energía. En este punto, celebró el avance de acuerdos de entendimiento para la construcción del gasoducto, que permitirá transportar una enorme cantidad de gas que Argentina dispone, y de ese modo llegar a Paraguay y ser un canal al mercado de Brasil.
“Vemos una oportunidad enorme, y que es una integración real, que puede abrir enormes oportunidades para el desarrollo de nuestros países”, remarcó el presidente Peña.
Señaló que no existe mayor integración en la región que la hidrovía Paraná-Paraguay, porque esta vía si conecta a los 5 países que hoy forman parte del Mercosur.
“Paraguay está haciendo un sacrificio enorme para que esa ruta de integración sea el camino del desarrollo de nuestros pueblos. Necesitamos que todos podamos trabajar en esa misma sintonía y con esa misma visión, que podamos creer en nosotros mismos sobre el enorme potencial que tiene nuestra región”, señaló.
Finalmente, señaló que como Estado está convencido que la integración es el camino; ya que los países que se aíslan son países que tienden a perecer, y mientras que aquellos países que se integran son países que prosperan.
Lea más: Alliana y autoridades de Caaguazú abordaron sobre avance de obras en el departamento
Dejanos tu comentario
Peña celebra diálogo con Lula para retomar agenda bilateral
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con el mandatario brasileño Lula Da Silva, antes de participar de la cumbre del Mercosur en Buenos Aires (Argentina), ocasión en que el jefe de Estado paraguayo manifestó su preocupación por el incidente de ciberespionaje en torno a pasadas negociaciones de Itaipú, así como otros temas relevantes para retomar la agenda bilateral.
“Compartimos una conversación franca y productiva sobre los temas centrales de la agenda que une a Paraguay y Brasil”, puntualizó Peña en una publicación en la red social X. “Hablamos sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda nuestra región. También hablamos del proceso de revisión del Anexo C de Itaipú, reafirmando el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos”.
“Y como corresponde entre países hermanos, manifesté mi preocupación por el caso de espionaje y solicité la voluntad plena de las autoridades brasileñas para el esclarecimiento de los hechos”, refirió Peña. “El respeto y el diálogo son las condiciones básicas para fortalecer la confianza y avanzar juntos hacia un futuro compartido”.
Lea más: Alto Paraguay anuncia mejoras viales, hospital y nuevas aulas ante dificultades climáticas
Asumirá la presidencia
Este jueves se reúnen los jefes de Estado de Mercosur en Buenos Aires, en una cumbre en la que Lula asumirá la presidencia pro tempore del grupo hasta final de 2025. El presidente brasileño se ha propuesto durante su mandato convencer a quienes en la Unión Europea (UE) recelan del acuerdo, como el presidente francés Emmanuel Macron.
“Firmaré el acuerdo Mercosur-Unión Europea durante mi mandato como presidente de Mercosur, ha destacado Lula da Silva, quien ha asegurado que con este nuevo pacto “no le faltará a nadie en el mundo oportunidades para hacer negocio. Hay 722 millones de habitantes en ambos bloques y un PIB de 27.000 millones de dólares”, dijo el mandatario mandatario brasileño en una entrevista para ‘Jornal da Manha’.
Por su parte, la Comisión Europea presentará en los próximos días el texto legal para la ratificación de este acuerdo, que ya se cerró en diciembre del pasado año, pero que necesita aún el visto bueno del Parlamento Europeo y de los Veintisiete. Mientras tanto, Mercosur ya ha anunciado un tratado de libre comercio con los países europeos de la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).
Lea también: Números y datos reales refutan críticas de la oposición, defiende ministro
Dejanos tu comentario
Lula aprovecha cumbre del Mercosur para visitar a Kirchner
La visita prevista del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a su aliada política Cristina Kirchner en prisión domiciliaria en Buenos Aires, domina este jueves la cumbre del Mercosur en Argentina. La exmandataria (2007-2015) condenada a seis años de prisión e inhabilitación política perpetua por corrupción, preside el Partido Justicialista y es la principal opositora del presidente Javier Milei, anfitrión del encuentro regional.
La visita, autorizada por un tribunal para el mismo jueves cuando se celebra la cumbre de presidentes, será por la tarde, indicaron a la AFP fuentes del gobierno brasileño, y suma incomodidad a la tensa relación entre Lula y Milei. El argentino debe en esta oportunidad entregar a Brasil la presidencia pro témpore del bloque, integrado también por Uruguay, Paraguay y Bolivia como socios plenos. En la agenda de Lula no figura una reunión bilateral con Milei en su primera visita a Argentina desde que el ultraliberal asumió la presidencia en diciembre de 2023.
Lea más: Estudio sugiere que uso de IA hace menos críticos a los estudiantes
Choque ideológico
Milei, un ultraliberal de derecha que pregona la destrucción del Estado, es un ferviente admirador del estadounidense Donald Trump. En el pasado, tildó a Lula de “ladrón” y “corrupto”, insultos que el brasileño desdeñó como “tonterías”. Ambos se han evitado mutuamente en foros multilaterales recientes, como a principios de junio cuando participaron de la conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, en Niza, o en la cumbre del G20 celebrada en Rio de Janeiro en 2024.
Sin embargo, aunque la relación permanezca tensa, no ha impedido que fluyan los acuerdos comerciales. Según reveló a la AFP el canciller argentino, Gerardo Werthein, el bloque ha apoyado un documento final de “consenso” que incluye, además, como es habitual, “el respaldo unánime” a la demanda de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas en su disputa con el Reino Unido.
También concluyeron el miércoles las negociaciones para un tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) que conforman Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, lo que se traducirá en un incremento del comercio entre los dos bloques.
Además, se firmó un memorándum de entendimiento para la integración gasífera regional.
“Estoy positivamente sorprendido de tener aquí un ambiente muy amigable, cooperativo”, dijo el miércoles el ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad, al término del encuentro de ministros del área y presidentes de Bancos Centrales del grupo.
La cumbre también reafirmará la importancia que tiene para el bloque el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, firmado en diciembre pasado tras 25 años de negociaciones. El texto aún debe ser ratificado por los países europeos y enfrenta la oposición de Francia.
La cumbre se emplazará este jueves desde las 9H30 locales (12H30 GMT) con la presencia de los presidentes Milei, Lula, Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay) y Luis Arce (Bolivia). También asiste el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, como Estado asociado al bloque regional.
Lea también: El matcha, la actual estrella de las bebidas saludables
Aliados políticos
Kirchner, de 72 años, solicitó a la justicia autorización para recibir la visita de Lula. Sus condiciones de detención, en un apartamento en la capital argentina, sólo le permiten ser visitada por familiares, sus médicos y abogados.
El escrito judicial indica que la visita debe realizarse “bajo estricto cumplimiento de las reglas de conducta” que implican evitar “perturbar la tranquilidad del vecindario”, un desafío vista la popularidad de ambos dirigentes.
El lugar donde cumple prisión Kirchner se ha convertido en un punto de expresiones cotidianas de apoyo de partidarios y simpatizantes. La expresidenta suele asomarse al balcón del segundo piso para saludarlos.
Lula ya le había expresado solidaridad en una llamada telefónica luego de su sentencia. “Noté, con satisfacción, la manera serena y determinada con que Cristina enfrenta la situación adversa en cuanto está determinada a seguir luchando”, dijo Lula en X en junio.
Lula fue encarcelado entre 2018 y 2019 por corrupción, en una condena que luego fue anulada por la Corte Suprema, lo cual le permitió volver a ser candidato a la presidencia.
Fuente: AFP.